miércoles, 3 de octubre de 2012
Empanada con relleno de berenjena y quesos
Seguimos con la misma masa que hemos usado en las borekas, esas empanadillas sefardíes, aunque ahora el formato del pastel es algo mayor.
Una masa sin reposo, fácil de hacer, sin apenas amasado, sólo debemos dejar todo bien mezclado.
Las impanadas judías parecen que sí tienen un claro origen español-portugués (este demostrada la antigüedad de la empanada en la península).Muchos judíos españoles y portugueses se establecieron en Holanda, Inglaterra, norte y sur América y las islas del Caribe, no sólo en el Mediterráneo, y hasta allí llegaron nuestras empanadas. Continuaron usando el término español para designar este plato.
El relleno que le hemos puesto es una mezcla del chandrajo anterior (berenjena rehogada) y quesos feta y gruyere, una mezcla parecida a la que presenta Claudia Roden en su libro para unas empanadillas de Estambul .Ella proponía algo más sencillo: asar 500 gr de berenjena y luego mezclar con 100 gr feta, 100 gr gruyere, sal y pimienta. En mi caso, quería usar la berenjena que me había sobrado de las empanadillas anteriores.
Para la masa, que pesó 500 gr
2 tazas de harina, unos 275 gr
125 ml de agua fría
100 ml de aceite de oliva suave (la receta es con girasol, pero me he permitido este cambio)
1/2 cucharadita de sal
Mezclamos la harina con la sal, en otro bol el agua con el aceite. Hacemos un agujero en la harina y vamos mezclando el líquido poco a poco. Terminamos amasando un poco para homogeneizar.
Dividimos dos partes, por un lado un tercio (166 gr gramos).
Para el relleno usamos el chandrajo que nos había quedado, unos 375 gr que unimos con 100 gr gruyere y 100 gr de feta. Si no tenéis chandrajo podéis asar una berenjena y mezclarla con los quesos.
En un molde para quiche untado con aceite extendemos la parte grande de la masa. Rellenamos con la mezcla de berenjena y queso. Tapamos con la otra parte de masa. Cerramos.
Pintamos con una yema de huevo diluida con unas gotas de agua. Espolvoreamos con semillas de sésamo. Hacemos un agujero central a modo de chimenea.
Metemos al horno a 190º hasta que esté dorada, unos 40 minutos. Creo que se me tostó un poco.
Espero que os guste. Un besote.
Este tipo de platos es que me encanta, otra que me apunto
ResponderEliminarNormalmente para mis empanadas tradicionales prefiere una masa de pan pero esta no está nada mal.
EliminarUn saludo.
Hola José Antonio, ando un poco pillada de tiempo y me estoy perdiendo recetas que me encantan, menos mal que ahora tengo un ratito y de repente he visto esta receta y la de las empanadillas que me parecen absolutamente deliciosas, la masa tiene que estar más que buena. Las dos recetas te han quedado geniales y tomo buena nota de las dos!. Gracias y besos Ana
ResponderEliminarLa masa me gustó más para empanadillas pero es tan fácil y te ahorras tanto tiempo que es una maravilla usarla.
EliminarUn besote.
si la empanada me gusta, la berenjena es mi verdura favorita y el queso me derrite, que tengo que hacer yo con esta empanada!? devorarlaaaa! besos
ResponderEliminarRoser, un día de estos haré las empanadillas con el relleno que nos propone de berenjena y queso...creo que nos va a gustar, seguro.
EliminarUn besote.
Muy apetecible la verdad, esa masa hay que apuntarsela ya mismo.
ResponderEliminarAbrazosssss.
Javi.
Es muy agradable de amasar, sin complicaciones.
EliminarUn abrazo.
FICOU LINDA ADOREI AS SEMENTES EM CIMA DA MASSA.
ResponderEliminarO RECHEIO PARECE-ME BEM APETITOSO.
BJ
Estas semillitas de sésamo son tradicionales en las empanadillas, me pareció que no era mala idea pornerlas por aquí también.
EliminarUn besote.
Matadora esta empanada, me encanta el relleno que le has puesto, es de diez para arriba.
ResponderEliminarbesines
Es cierto que no es nada tradicional, hablando de empanada gallega, pero está muy bien eso de cambiar un poco, de vez en cuando.
EliminarUn besote.
Creo que ya qué vamos a cenar está noche, está receta es para mi, en cuanto llegue a casa del trabajo, bajo compro la berengena y el queso y me meto en la cocina. Que rica debe de estar y muy suave, queso y berenjena.... aunque tengo en casa espinacas y queso feta... ummm ¿qué tal estará, igual está buena? ¿qué te parece, lo intento??? Bueno a experimentar se ha dicho.
ResponderEliminarBesicos y una masa de lujo, gracias.
Espinacas y feta también es una buena mezcla. Es también uno de los rellenos sefardíes tradicionales. Si te interesa te mando una receta.
EliminarUn besote.
Hola José Antonio:
EliminarAnoche cenamos la empanada con espinacas y queso feta, y alguna cosa más que había en la nevera y terminó en la empanada. La masa me gusto mucho, no aporta mucho sabor, lo que da protagonismo al relleno. Y sobre todo lo que más me gusto fué lo bien que se trabaja la masa y lo agradecida que es. Sólo puedo darte las gracias por ella, y yo siempre digo que si a quien me envie una receta.
Un placer hacer esta masa.
Besicos,
Me alegra que hayas disfrutado haciendo la masa, para mí amasar (y ahora no lo hago mucho) es uno de los placeres que he aprendido ya de mayor.
EliminarEsta masa es tan sencilla y dúctil (vaya palabro) que impresiona. Así que no faltará mucho para que la repitamos ¿no?
Y veo que el relleno ya te gustó, la que tengo aporta poco más, una cebolla rehogada, unas hierbas de eneldo...
Un besote.
Que deliciosa empanada!! Besos
ResponderEliminarAtípico pero no por ello menos buena. A veces te da menos trabajo hacer una grande que ponerse a hacer empanadillas, pero hay que ir variarndo.
EliminarUn besote.
Mira que me gustan las empanadas y munca las he hecho con un relleno vegetal. Haré una pequeña para probar.
ResponderEliminarBss
Creo que yo tampoco pero es la costumbre porque también están muy ricas. Mejor que la hagas grande.
EliminarUn besote.
Una empanada espectacular, nunca la había visto con este relleno y la masa me encanta tan doradita y crujiente.
ResponderEliminarBicos
Es distinta aunque se me vienen a la mente la ricas empanadas gallegas y esos rellenos tan tradicionales y tan ricos.
EliminarUn besote.
Tan buena y nutritiva, me gusta, muy original.
ResponderEliminarBesos.
Quedó rica y vistosa. Y es que le estamos dando mucho juego a la berenjena.
EliminarUn besote.
Me encanta la elección de rellenos: la berenjena me apasiona, al igual que los quesos. Sin duda, una delicia de la que daría buena cuenta si la tuviese cerca paar la cena jeje. Besicos
ResponderEliminarUna pena que ya no nos quede nada, María. Otra vez será.
EliminarUn besote.
Berenjena y queso, es como una quiche, pero cubierta y sin excesos.
ResponderEliminarUn besote.
Está bien y podemos encontrar muchos rellenos interesantes. Creo que volveré de nuevo a las empanadillas, con relleno de patata y queso.
ResponderEliminarUn besote.
Veo esta empanada y todos mis sentidos se alebreastan!! Buenísima!
ResponderEliminarBesos.
Está bien rica y esos quesos le aportan mucho sabor.
EliminarAdemás el relleno ya estaba algo especiado.
Un besote.
Ya sabes como nos gusta en casa de un Gallego las empanadas jajaja, y a esta no le pongo ni una pega, vamos que esta perfecta, riquisima paisano, un besito
ResponderEliminarSiempre que hablo de empanadas pienso en las gallegas pero esta vez es algo diferente.
EliminarUn besote,Mamen.
Con ese relleno tiene que estar buenísima!!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Una empanada distinta y bien rica. Un saludo.
EliminarMe gusta ese cambio del aceite de girasol por aceite de oliva y el relleno muy bueno.
ResponderEliminarBesos.
Las veces anteriores las había hecho girasol y me había gustado pero con el aceite de oliva mucho mejor. Dicen que en Turquía la comunidad sefardí utilizaba el aceite de oliva pero luego se fue perdiendo su uso.
EliminarY está más bueno. Sin duda. Un besote.
ufff el relleno de berenjena y quesos me parece una pasada y la masa...bueno creo que es algo que tendremos que probar....justo en mi última receta he puesto una fotillo de mi berenjena que está apuntito para ser usada...
ResponderEliminarhttp://inukares.blogspot.com/2012/09/bizcocho-de-calabaza.html
Es una buena opción, habrá que ir probando más opciones. Un besote.
EliminarMe gusta esta empanada tan original. Yo no la veo tostada. Para mí se ve espectacularmente deliciosa. El relleno seguro que sabroso a más no poder.
ResponderEliminarUn saludo.
Bien rica, se tostó un poco por algún sitio, creo se me fue un poco el santo al cielo. En algún sitio dicen "dark brown", pa ser finos.
EliminarUn saludo.
Me diste una excelente idea para unas berenjenas que tengo por alli....me encanta!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEstoy haciendo recetas con berenjenas y tengo otra más pendiente de colgar. Un besote.
ResponderEliminarNunca preparere este tipo de masas pero he de decir que me ha encantado!!! y ese relleno me tiene babeando te quedo de cine uummm....Besos
ResponderEliminarComo me gusta mucho la berenjena, voy a hacer esta empanada. Tiene muy buena pinta, al igual que tu blog. Un saludo.
ResponderEliminarHola José Antonio! Llego hasta aquí desde "cacharreando..." Y me quedo porque veo que tienes un blog delicioso...me voy a pasear para descubrir más recetas 10 como esta...
ResponderEliminarSalu2
Cocinandovoyrecetando.