viernes, 30 de noviembre de 2012

Prasopita Kozanis, pastel de puerros griego



Os traigo otro pastel griego, ya hemos probado la spanakópita (de espinacas), las pequeñas tirópitas, ahora le toca el turno a la prasopita, el de puerros.

El más conocido sería un relleno de puerros y queso envuelto en pasta filo, ese un día lo haremos pero esta vez hemos hecho una versión de Kozani, ciudad de Macedonia occidental, aún más sencilla que la de la pasta filo.

Consiste en sofreír unos puerros aromatizados con hierbas y que luego mezclamos con sémola, huevos y queso. Luego por encima unos pedacitos de feta y al horno. Nos encontramos con un pastel vegetariano, sano, aromático y fácil de hacer. Una tentación que no debéis dejar pasar.





Ingredientes 

6 puerros
100 gr de queso feta (usé esta vez uno especial para ensalada y vino muy bien)
50 gr de sémola de trigo
2 hojas de laurel
100 gr de queso gruyere rallado
3 huevos
1 manojo de eneldo fresco picado
3 cucharadas de pan rallado
7 cucharadas de aceite de oliva virgen
sal y pimienta


Limpiamos los puerros de tierra, dejamos parte de lo verde y cortamos en rodajas. Rehogamos en el aceite a fuego medio durante 5 minutos, salpimentamos, añadimos el laurel y el eneldo y dejamos 10 más. Retiramos el laurel.

Añadimos la sémola, removemos, añadimos los huevos batidos y mezclamos a fuego bajo. Luego incorporamos el queso, removemos pero retirarmos dejándolo aún sin cuajar del todo.

En un molde para el horno cubrimos el fondo con pan rallado para evitar que se pegue. Volvamos nuestro relleno, alisamos la superficie. Ponemos dados de nuestro queso, en nuestro caso eran trocitos pequeños pero otras veces hemos puesto dados mayores.

Metemos a 220º durante unos 30-35 minutos a altura media, aunque al final hay que subir la bandeja para que se dore.


Espero que os guste este pastel que he sacado de "Grecia. La cocina mediterránea" de Fabien Bellahsen y Daniel Rouche". Es un pastel que he hecho dos veces y que admite fáciles variaciones. La combinación de vegetales y quesos es para mí una agradable y sana combinación en la mesa.

Un besote.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Bizcocho de claras y naranja



Con estos días de lluvia y viento no hay forma de hacer una foto con una luz adecuada pero sí que tenemos muchas ganas de usar el horno, una cosa por la otra.

Así que os pongo un bizcocho muy jugoso, delicado y rico aunque la foto, mil perdones, deja un poco que desear.

Un bizcocho de claras con toda su suavidad, que hemos hecho con zumo y ralladura de naranja y con aceite de oliva que nos aportarán sabor. Nos ha gustado y se nos ha mantenido jugoso hasta tres días. Así si en casa sois pocos tendréis bizcocho para unos días sin que se os reseque.





Ingredientes

ralladura de una naranja

1 botellita de claras pasteurizadas, son nueve claras, 300 gr
un pizca de sal

230 gr de harina
1 sobre de levadura tipo Royal

150 ml de zumo de naranja
180 gr de azúcar
105 gr de aceite de oliva suave



Lo hice así

Primero rallamos la piel de una naranja. Exprimimos el zumo de dos naranjas, puede que nos sobre un poco, solo necesitamos 150 ml.

Batimos las claras con un pizca de sal. Dicen que la temperatura ideal para montar son 37º. Lo que hago es calentarlas unos 10 segundos en el micro, con cuidado de no pasarse, luego pongo la sal. Hasta punto de nieve.

Tamizamos en otro bol la harina con la levadura.

En otro bol, ponemos el zumo de naranja, batimos con el azúcar, incorporamos el aceite.

Añadimos los líquidos (zumo, aceite...) a los sólidos (harina, levadura) poco a poco batiendo. Luego agregamos las claras ( junto con la ralladura) y mezclamos con cuidado, con una espátula y movimientos envolventes, de abajo a arriba.

En mantequillamos y enharinamos un molde y metemos en el horno precalentado a 180º, arriba y abajo.
Y hasta que al pinchar con un palillo nos salga limpio.( me tardó 45 minutos pero creo que influye que mi molde es alto, en otros casos podría estar a los 30 minutos).

Espero que os guste. Un besote y abrigaros, que llega el frío.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Pizza a los cuatro quesos picante



Una masa de pan y queso encima, se convierte casi en una fondue, una festín para los incondicionales de los quesos.

Y la masa muy rica, y una buena mezcla de quesos, qué os puedo decir, pero al final cuando tenemos la pizza fuera del horno, cuando los quesos reposan, le añadimos un poco de cayena picada por encima.
Como siempre al gusto, porque pica bastante.

La he hecho dos veces. Arriba en una versión individual y abajo en versión para parejitas.




Para dos personas

250 gr de masa para pizza
60 gr de queso mozzarella desmenuzado
60 gr de gorgonzola en cubitos pequeños
60 gr de emmental rallado
3 cucharadas colmadas de queso parmesano rallado
1 guindilla cayena picada, con sus semillas y todo


Así lo hice

Hicimos una masa que dobló su volumen, volvimos a amasar y extendimos sobre la encimera ligeramente enharinada.

Pasamos a una placa de horno enaceitada y formamos un borde con un poco de altura para que los quesos no nos rebosen. Hacemos una orilla con dos dedos, una en el borde y otro desde dentro de la pizza.

Mezclamos los 4 quesos en un bol. Cubrimos la pizza con ellos.

Metemos en el horno a tope, ya precalentado. Hasta que se nos dore la masa.

Al sacar del horno espolvoreamos con la cayena picada. Hay que ser precavidos, siempre mejor quedaros cortos.

Espero que os haya gustado. Un besote.