Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

Guiso de boniatos y castañas




Esta es un plato que esto haciendo mucho y del que me siento muy orgulloso. Es vegetariano y a la vez muy rico; es especiado y fácil de hacer. También es verdad que es un plato enteramente de otoño por los ingredientes que utiliza y por ser caliente y de cuchareo pero hay amantes de la cuchara que esperan alguna oportunidad para degustar un plato como este, va por ellos.


Ingredientes:

Refrito : 1 cebolla fresca picada
               2 dientes de ajo
               cucharadas de AOVE
               1 hoja de laurel

1/2 bote de tomate triturado (200 ml)
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de canela molida o un palo de canela en rama
10 granos de pimienta negra molidos
1 cucharadita de miel

400 gr de hojas de espinacas
2 boniatos grande pelado y en cubos
sal
2 paquetes de castañas y peladas tostadas (en total 200 gr.)




Cómo lo hice:

Vamos con el refrito. En la olla ponemos un fondo de AOVE y rehogamos la cebolla, el ajo y el laurel. Hasta que se nos transparente la cebolla.

Luego añadimos el tomate triturado junto con las especias y la miel y dejamos que se nos haga un poco.

Incorporamos luego las espinacas (en dos tiempos) y dejamos que nos "bajen". En pocos minutos habrán perdido su volumen. Entonces agregamos el boniato en cubos, damos unas vueltas y cubrimos con agua.

Dejamos cocer hasta que el boniato esté blando, cuidado que no se "rompa", y añadimos las castañas, para que se calienten con el guiso. Probamos de sal y servimos.



He hecho muchas variaciones con este guiso. En el tema de las especias me gusta que predomine la canela pero también admite clavo, pimienta negra, pimienta de jamaica, anís estrellado, garam masala. En el tema vegetales hemos usado patatas, manzana golden, y también garbanzos; pero nunca hemos prescindido de los boniatos y la espinacas.
Nos gusta que el plato sea algo dulce y he puesto miel pero también usé en ocasiones sirope de ágave, y en alguna pasas de corinto que sería una forma más saludable de endulzar el plato.

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros. Un besote.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Curry de patatas y garbanzos con salsa de yogur


Lo de hoy no es sino un guiso de patatas pero lo hemos hecho en salsa de yogur. Me gusta usar el yogur en salsas frías pero también podemos usarlo en caliente, nos da un sabor ligeramente ácido que podemos disminuir si queremos, o no.

También hemos usado otros guiños a la cocina india. Hemos puesto un majado de almendras, una mezcla de especias (nuestro curry casero) y un poco de picantito. Terminando con el toque fresco del cilantro.

Pues hemos tardado bien poco, lo que se tarda en guisar unas patatas



Asi lo hice:

Pochamos una cebolla mediana picada en aceite de oliva (aquí no somos muy puristas)

Vamos majando en el mortero un puñado de almendras. Picamos una guindilla cayena bien fina.

Añadimos a la cebolla las patatas a tacos, damos unas vueltas. Incorporamos el yogur y el agua, la guindilla, las especias (curry y cúrcuma). También los garbanzos, el majado de almendras.

Salamos, dejamos cocer a fuego medio hasta que las patatas estén blandas. Rectificamos de sal o picante.

Presentamos con cilantro fresco que rompemos con la manos sobre el plato.


Ingredientes para dos personas

1 puñado de almendras
unas cucharadas de aceite de oliva virgen para rehogar
1 cebolla mediana picada
2 patatas medianas a tacos
1/2 bote de garbanzos cocidos (uso el de 400 gr)
1 cucharadita de curry
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 yogur natural no azucarado
1 volumen y medio más de yogur de agua
sal 
 cilantro fresco


Un plato muy sencillo con el que podéis sorprender.
Espero que os guste. Un besote.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Garbanzos con boniato y yogur



Este es uno de los platos más ricos que hemos hecho últimamente. Y aunque ya habíamos versionado anteriormente (lo publicamos hace meses) esta vez lo hemos hecho de nuevo sin leer nuestra versión anterior, y es que viene bien recomendado, es una receta de Ottolenghi, de su libro Cookbook.

No seguimos la receta al pie de la letra pero sí que seguimos sus ideas, permitiéndonos adaptarla. Lo genial de la receta para mí es la combinación de elementos. Por un lado, una salsa de tomate dulce y  especiada que se unirán a unos garbanzos y unas hojas de espinacas; por otro, boniatos que cocemos con un poco de miel; y para rematar, el toque ácido de una salsa de yogur al que le hemos añadido zumo y ralladura de lima.

El plato me encantó, lo repetí y luego he usado esa salsa de tomate dulce en otros platos. La salsa de yogur  más ácida y con aceite de oliva, está más rica y es más apta para este guiso que la que solemos usar, tipo indio.



Así lo hice:

Pelamos el boniato en rodajas gruesas y ponemos cubierto de agua en una olla con miel, mantequilla y sal. Cocemos hasta blando. Reservamos  caliente, queremos que esté blando pero que no se nos parta demasiado.

En una olla de fondo grueso con un poco de aceite de oliva doramos hasta bien dorada la cebolla picada, a fuego medio-alto. Luego añadimos el puré de tomate y damos vueltas unos 30 segundos, agregamos 400 gr de tomate troceado, el azúcar moreno y el garam masala. Salpimentamos.
Bajamos el fuego y dejamos cocer unos 5 minutos, machacando un poco el tomate con la cuchara de madera.

Mientras majamos el diente de ajo con sal final y mezclamos con un yogur natural, la ralladura, el zumo de media lima y el aceite de oliva. Picamos cilantro abundante para conseguir una cucharada picada, que incorporamos a la salsa y mezcla. Reservamos fuera de la nevera.

A la salsa de tomate agregamos las hojas de espinacas y los garbanzos cocidos. Cocemos durante 5 minutos. Si necesitáramos más caldo podemos añadir un poco del de cocer los boniatos. Probamos de sal y pimienta.

Presentamos en plato poniendo los garbanzos al fondo, encima las rodajas de boniatos y salseando con un poco de salsa de yogur, el resto servida aparte. Por encima, cilantro troceado con las manos.




Espero que os guste. Aquí os dejo los ingredientes.

Un besote.

Ingredientes para dos personas :

El boniato

1 boniato (batata, patata dulce) grande pelado y en rodajas de 2 cm
2 cucharadas de miel
sal
un trozo de mantequilla sin sal (25 gr) (puedes cambiar por aceite de oliva)

La salsa dulce de tomate

Aceite de oliva virgen extra para rehogar
1 cebolla picada
1 cucharada de puré de tomate (he usado doble concentrado)
400 gr de tomate (he usado naturales pelados y troceados pero también he usado un lata de pelados y enteros en otra ocasión)
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharadita colmada de garam masala (puedes usar otras mezclas de especias)
Sal y pimienta

La salsa de yogur

1 yogur cremoso (puede ser griego u otro más bajo en calorías, lo importante es que no esté azucarado)
1 diente de ajo pequeño o medio si es más grande
1/2 lima pequeña, usaremos la ralladura y el zumo
3 cucharadas de aceite de oliva
sal
cilantro picado

El final

Hojas de espinacas, usaremos dos puñados
200 gr de garbanzos cocidos, es la mitad de los tarros en conserva que suelen vender. Escurres y lavas bajo el grifo)

Cilantro fresco que troceamos con las manos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Chole o garbanzos fáciles al estilo indio



Hoy vamos a comer legumbres, algo así como un potaje pero al estilo indio. Esto es comer sano y con ese saborcito de las especias y un poco de picante, si te gusta.

No es la primera vez que hacemos unos garbancitos picantes indios, ya hicimos otro, pero hoy tenemos una versión muy rápida y usando unas latas y botes. Eso sí hemos tirado un poco del "fondo de armario", de nuestro caldo vegetal concentrado, casero, fácil, congelado, y de nuestra mezcla de especias indias, el garam masala, que también lo tenemos ya preparado y nos da sabor a muchos de nuestros platos.

Es asombroso lo fácil que es sacar un bote de garbanzos de la despensa, poner a dorar cebolla en una olla y hacer un guiso tan rico.

Si los garbanzos no son lo tuyo también puedes elegir otros platos con otras legumbres y con toque indio que hemos cocinado por aquí, alubias pintas, de careta y lentejas que podéis encontrar en nuestra etiqueta de "cocina india".




Ingredientes para dos personas

un bote de garbanzos en conserva de 400 gr
3 cucharadas de aceite de oliva suave
1/2 cebolla picada
1 cucharadita de cilantro molido
1 cucharadita de comino molido
1/4 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de garam masala (dejamos aquí nuestra receta casera)
1 trozo de jengibre de 2 cm rallado o por el prensaajos
1/2 chile verde fresco, pero puedes sustituirlo por cayena
200 gr de tomate triturado


Escurrimos y enjuagamos en agua del grifo nuestros garbanzos. Apartamos 100 gr en un bol y los chafamos con el tenedor.
En una olla de fondo grueso con el aceite doramos a fuego medio-alto la cebolla hasta conseguir color. Añadimos las especias molidas (cilantro, comino, cúrcuma y garam) y rehogamos durante un minuto más.

Agregamos el jengibre (pasado por el prensaajos), el chile, el tomate y la sal. Mezclamos y añadimos los garbanzos junto con 200 ml de agua y 2 cucharaditas de caldo de verduras concentrado y los garbanzos chafados.

Llevamos a ebullición y dejamos cocer 5 minutos sin tapar.

Podéis cocer vuestros garbanzos y usar el caldo de cocción pero hoy hemos hecho una versión muy rápida y muy sabrosa porque tenemos días, vosotros lo sabéis, en el que el tiempo no sobra.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 19 de marzo de 2015

Garbanzos con patatas al curry en la "operación garbancito"


Como prometimos en la última entrada hoy hemos usado el polvo de curry casero. Hemos sacado un "El libro de las cocinas del mundo" de RBA Libros, un libro gordito que nos trae un menú de cada país, agrupados en continentes.
La receta que hemos versionado es de Trinidad Tobago, es muy sencilla y sana. Además tiene garbancitos. Hace unas semanas nos dió por hacer una serie de recetas con garbanzos, para recuperar el gusto por las legumbres o, al menos, que no se nos olvide, y se nos ocurrió lo que llamamos la "operación garbancito". Publicamos un potaje de garbanzos con acelgas y luego unas croquetas de garbanzos, ahora con este guiso vegetariano tenemos ya la tercera tirada de la "operación garbancito". Prometemos una cuarta: unos falafeles con una salsita fantástica, para pronto.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para rehogar
1 cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo picados
1 hoja de laurel
2 patatas hermosas tronchadas
2 cucharaditas de polvo de curry
250 ml de agua
200 gr de garbanzos cocidos
sal

Así lo hice:

Calentamos el aceite en una olla de base gruesa y rehogamos la cebolla junto con el ajo y el laurel hasta que la cebolla esté transparente. Agregamos las patatas y damos unas vueltas,  que cojan un poco de color.
Diluímos el curry en un poco de agua. Agregamos a la olla junto con el resto del agua. Llevamos a ebullición.

Añadimos los garbanzos, vigilamos que cubra de agua, justo cubrir, sin pasarnos.

Podemos ir moviendo con una cuchara de madera para romper un poco la patata y que al final te quede una salsita espesa. Si no lo haces así puedes al final del guiso aplastar alguna patata y algún garbanzo para espesar así la salsa.

Probamos de sal.

Nuestro curry es un poco picante pero si usas uno que no pique puedes añadirle pimienta recién molida.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 20 de mayo de 2014

Potaje de pintas con champis



 Queríamos hacer un potaje de pintas pero no queríamos añadirle la parte grasa tradicional. Para conseguir ese caldo trabado y sabroso no es imprescindible usar los santos "sacramentos".

Así que hemos cocido las pintas en olla exprés junto con algunas verduras por un lado, y , por otro, hemos hecho un buen refrito donde soltaron su sabor los champiñones.

Nada que envidiarles a las conocidas y tradicionales.




Ingredientes para dos personas

180 gr de judías pintas que ponemos en remojo con una punta de bicarbonato desde la víspera
1 patata grande pelada y entera
1 zanahoria pelada y entera
1 penca de apio
1 rama de perejil
una punta de semillas de comino
agua
sal

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para hacer el refrito
2 cebolletas
2 dientes de ajo, enteros, con la piel y un golpe dado
1 hoja de laurel
1 bandeja de champiñones pequeña, que cortamos en láminas
1 cucharada de harina
1 cucharada rasa de pimentón
2 cucharadas de tomate frito
sal


Así lo hice:

La víspera pondremos las judías en remojo con el bicarbonato.

Colamos las judías y vertemos la misma agua del remojo en la olla exprés.Añadimos a esta olla la patata, la zanahoria, el apio, el perejil, las semillas de comino, un poco de sal. Cuando el agua esté caliente añadimos las judías.
Tapamos y dejamos cocer hasta blandas. En la nuestra que es una Magefesa son 30 minutos, luego un enfriamiento rápido.

Mientras en una tartera o sartén amplia calentamos aceite y rehogamos primero los ajos, cuando esté medio hechos agregamos las cebolletas y la hoja de laurel. Dejamos hasta transparente y cuando los ajos este hechos los retiramos (luego los vamos a utilizar).
Agregamos los champiñones y dejamos que suelten su líquido y se evaporen.
Cuando se haya evaporado el líquido añadimos la harina, damos unas vueltas, incorporamos el pimentón, unas vueltas más. Ahora un poco de agua (puede ser caldo de la otra olla).
Vamos ajustando de sal.

De la olla exprés apartamos la mitad de la patata, la zanahoria y los ajos reservados, sin su piel. Batimos. Añadimos este puré a la tartera.
Nos queda añadir las judías. Primero con poca agua y luego añadimos más agua según veamos. Calentamos todo junto unos minutos.
La otra mitad de la patata la añadimos al guiso al final y a tacos.

Nos quedó bien espesito, a nuestro gusto. Si necesitáis más espesor podéis usar la otra mitad de la patata y algunas judías para machacar.

Probamos de sal y decoramos con una rama de hierbabuena.

Espero que os guste el potaje. Un besote.



miércoles, 16 de abril de 2014

Garbanzos de vigilia



Los potajes de legumbres era a lo que en casa llamábamos "comida", nada "alimentaba" mejor que un buen plato de garbanzos o de habichuelas. Usábamos mucho más la cuchara que el cuchillo y el tenedor.
Y hace unos años que me hice con una de las ollas que mi madre siempre había usado.

Pero muchos de los platos termino haciéndolo por partes. En vez de hacerlo en la olla, de una vez, todos los ingredientes en una cocción única, lo que vengo haciendo es cocer lo garbanzos por un lado y formar el guiso en un segundo paso. La principal razón que me lleva a esta división es la de controlar los tiempos de cocción de los distintos ingredientes. También tener mayor control sobre el resultado final, ya que tienes mayor margen para modificar sobre la marcha.




Así cuando haces potajes en los que no tienes calculadas perfectamente las medidas, este método te permite mayor seguridad.


 Ingredientes para 2-3 personas

150 gr de garbanzos secos 
1 punta de bicarbonato

200-250 gr de bacalao desalado

1 tallo de apio
2 ramitas de perejil
1 pimiento verde
1/2 cebolla

 aceite de oliva virgen extra
2 cebolletas picadas
2 dientes de ajo picado
1 patata mediana a tacos

1 cucharada rasa de harina
1cucharadita de pimentón de la Vera dulce
1 punta de pimentón picante

65 gr de hojas de espinacas, un buen puñado
1 rama de hierbabuena
sal


Así lo hice

Lo primero será desalar el bacalao, para ello debemos cubrirlo de agua durante 24 horas, cambiándole el agua 3 veces.
Los garbanzos los dejaremos en remojo desde la víspera con una punta de bicarbonato.

Coceremos los garbanzos con esta misma agua del remojo en la olla exprés. Para ello colamos las garbanzos calentamos el líquido hasta caliente, añadimos el apio, el perejil, el pimiento, la cebolla y los garbanzos. Cuando conseguí el hervor, asusté con un poco de agua fría. Luego cerramos la olla y cocemos hasta blando. En nuestro caso tarda 30 minutos. Luego colamos el caldo, apartamos los garbanzos y desechamos estas verduras.

En una tartera amplia con un fondo de aceite de oliva  rehogamos la cebolleta y el ajo picados. Luego incorporamos la patata a tacos. Luego añadimos la harina y rehogamos también. Cocemos hasta que la patata esté blanda, retiramos del fuego y añadimos los pimentones. Agregamos un poco de caldo de los garbanzos colado y volvemos al fuego.

Nos queda añadir los garbanzos, las espinacas y el bacalao troceado. No necesita ahora mucha más cocción. Unos dos minutos junto con el reposo serán suficientes para cocer el bacalao e integrar los ingredientes.

Controlamos el espesor del potaje con el caldo que agreguemos, y machacando las patatas, así podemos espesar o aligerar la salsa. Una rama de hierbabuena en el último hervor. Probamos de sal, es posible que necesitemos a pesar del bacalao, y a reposar tapado. El reposo le viene al guiso que ni pintado.




Aunque lo hemos hecho a nuestra forma hemos respetado el sabor del guiso tradicional, hemos eliminado el huevo que no me parecía necesario.

Espero que os guste y que disfrutéis de estas vacaciones de Semana Santa.

Un besote.

domingo, 23 de febrero de 2014

Garbanzos con espinacas Ottolenghi Style



Esta receta de garbancitos ricos viene de un libro que me han traído los Reyes Magos de Oriente este año. Son varios los libros que me han regalado, ¿a lo mejor es que me he portado bien?, y voy poco a poco intentando sacarles provecho.

La he hecho dos veces, la foto superior corresponde a esta segunda vez, y creo que he mantenido lo más importante del plato pero es verdad que he modificado cantidades a mi gusto. Además hemos incorporado nuestro garam masala casero que aromatiza y no le resta nada al plato.

El original de Ottolenghi, en su "The Cookbook" lleva bonitato y la primera vez lo cambiamos por patatas, pero luego hemos prescindido de los tubérculos. Pensamos que un poco de pan para mojar era el mejor acompañamiento de este plato tan rico y tan sano.

Un guiso de garbanzos con espinacas que suena a potaje de cuaresma, algo especiado pero que cambia radicalmente al añadirle un salsa de yogur con limón que lo convierte en un plato de lujo total que yo que tú no me perdería en ningún caso.

Y además, lo hemos simplificado. Hemos usado un bote de garbanzos y una bolsa de espinacas cortadas. Al final conseguimos hacerlo en poco tiempo y con un resultado inmejorable.




Ingredientes para 4 personas

Unas cucharadas de aceite de oliva virgen
 1 cebolla grande picada
1 cucharadita de semillas de comino
1 cucharadita de semillas de cilantro
1 cucharada de salsa de tomate
1 lata de tomates grande (800 gr), escurridos y troceados en cubos
2 cucharaditas de azúcar moreno
1 y media cucharaditas de garam masala, puedes sustituir por comino molido
sal y pimienta

200 gr de hojas de espinacas
1 bote de garbanzos cocido (400 gr), enjuagados y escurridos.

1 yogur griego natural, no edulcorado (sacarlo un rato antes de la nevera)
1 diente de ajo, por prensaajos
ralladura de un limón y su zumo colado
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de menta seca o 5 hojas de hierbabuena fresca muy picada
sal y pimienta


Así lo hice

En una olla de fondo grueso con un fondo de aceite de oliva rehogamos hasta dorada la cebolla picada junto con las semillas de comino y cilantro, unos 8 minutos. Añadimos la salsa de tomate y seguimos un minuto más.

Incorporamos el tomate en cubos junto con el azúcar y el garam masala. Cocemos unos 5 minutos a fuego medio y salpimentamos.

Agregamos las espinacas en dos tandas, es mucho volumen, pero bajan pronto. Luego los garbanzos. Cocemos 5 minutos más y reajustamos de sal y pimienta.

Preparamos la salsa mezclando el yogur junto con el ajo, la ralladura y el zumo de limón, el aceite de oliva y la hierbabuena. Un poco de sal y pimienta.




Si queréis podéis acompañar con boniatos o patatas que cocemos en agua con algo de aceite (o mantequilla). ,miel y sal.

Un par de cucharadas de salsa de yogur en cada plato. Mezcláis un poco y a disfrutar de esa combinación de sabores.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 21 de febrero de 2013

Garbanzos con espinacas, una versión



Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un potaje de garbanzos y espinacas, una mezcla de sabores tradicionales, algo típico de cuaresma. Un plato entrañable que luego en la mesa no me convencía del todo.

Hoy nos hemos salido del tiesto, nos hemos olvidado de la tradición aunque hemos querido conservar alguno de los elementos esenciales. Por un lado, hemos hecho unas sencillas espinacas con un toque de limón y, por otro, un salteado de garbanzos con aroma de albahaca.

Nos ha salido un plato de lo más sano y con bastante sabor. Además hemos disfrutado adaptando este plato a un tipo de cocina mucho más..."conpanypostre", más a nuestro gusto.




Ingredientes para dos personas

2 huevos cocidos y cortados en rodajas gruesas

aceite de oliva virgen extra rehogar
1 cebolla mediana picada
1 bolsa de 300 gr de hojas de espinacas frescas
sal
pimienta recién molida
zumo de medio limón

200 gr de garbanzos cocidos
un poco de aceite de oliva extra para saltear
1 bolsa de verduras para saltear, 300 gr
1 cucharada de hojas de albahaca picadas
sal

un chorro de aceite de oliva extra para terminar
medio limón para rectificar en el plato


Así lo hicimos

Primero cocimos durante 10 minutos los huevos. Reservamos.

En una sartén grande de fondo grueso rehogamos a fuego fuerte la cebolla picada, hasta que esté un poco dorada, luego añadimos la mitad de las espinacas, damos vueltas, bajamos el fuego a medio, esperamos a que bajen. Ponemos el resto de espinacas, y cuando esté hechas ponemos sal, pimienta y el zumo de limón.
Mantenemos al calor mientras terminamos.

En un wok (uso el cerámico, que me va muy bien) calentamos un poco de aceite. Agregamos los garbanzos (pueden ser de bote, enjuagados y escurridos) junto con las verduras. Salteamos durante unos minutos hasta que esté todo caliente y la verduras se mantengan crujiente. Cuando la tengamos a punto salamos, agregamos la albahaca picada y salteamos un poco más para mezclar.

En el plato colocamos una cama de espinacas, encima los garbanzos con la verdura y encima el huevo duro cortado con un chorro de aceite. Podemos decorar con hierbas y acompañar con algo más de limón para realzar sabores.




Y espero que os guste tanto como a nosotros.

Un besote.

domingo, 8 de julio de 2012

Los garbanzos con langostinos de mi suegra



Así es. Esta vez la receta no es mía sino de mi querida suegra, Isabel. Una  comidita deliciosa que se está comiendo mucho por Cádiz.

Ha hecho una versión con dos botes de garbanzos cocidos, y con pocos ingredientes. Un plato con sabor y rico, rico.

Lo primero es hacer una fumet con las cabezas y las pieles de las gambas. Este caldo ha sido usado en nuestras casas en el arroz y próximamente lo usaremos también en una ensaladilla de gambas que tengo bastantes ganas de hacer.

Y os lo escribo tal cual Isabel me cuenta la receta. Aparte os he puesto lo ingredientes por si os atrevéis, así lo pongo más fácil.




"En la cazuela le hechas 4 cucharadas de aceite de oliva (esto es pa cuatro personas). Le picas 4 ajitos en láminas, cuando estén dorados lo sacas. Luego le picas una cebolla, picadita chica y un poquito de pimentón dulce. Y una hojita de laurel.

Luego le vuelcas los dos botes de garbanzos, le vuelves a hechar los ajos y dos cucharadas de pan rallado.

Le hechas el caldo de haber cocido las cabezas y las colas de los langostinos. Cuando hierva le hechas los langostinos y lo pruebas de sal. Lo dejas unos 5 minutos pa que no se pongan tiesos.

Y perejil picado por encima."


Ingredientes

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
4 dientes de ajo
1 cebolla del huerto del abuelo pero vale otra
2 cucharas de pan rallado
1/2 cucharadita de pimentón
1 hoja de laurel
1/2 kilo de langostinos
2 botes de garbanzos de 400 gr
sal
perejil picado




Lo ideal hubiera sido que mi suegra os lo contara la receta como a mí, en una grabación o en un vídeo pero es que es algo tímida.

Espero que os guste y lo disfrutéis.

Un besote.

martes, 22 de mayo de 2012

Alubias de careta, de India



Las alubias de careta o carillas son unas judías pequeñas que se caracterizan por tener un punto negro en la parte central. Son apreciadas en la India. Parecen que son primitivas y su origen es chino. Hicimos en una ocasión una ensalada egipcia(ya la publicaremos en verano) pero ahora pondremos un plato típicamente indio, de los que a mí me chiflan.


Ingredientes para los dos de siempre

200 gr de judías de careta remojadas en agua con sal desde la víspera
aceite para rehogar: de girasol o oliva suave
1 cebolla grande cortada en rodajas finas
1 cucharadita de jengibre picado fino
1 cucharadita de ajo chafado, 2-3 dientes según tamaño
guindilla cayena al gusto
1 cucharadita de cilantro molido
1 cucharadita de comino molido
sal
150 ml de agua
1/2 guindilla roja fresca, picada
 unas cucharadas de hojas de cilantro picadas
zumo de limón para terminar


Por un lado ponemos a cocer las judías hasta blandas. Lo hago en la superrápida.

En una cazuela calentamos aceite y freímos la cebolla a fuego medio-alto hasta que se doren. Luego bajamos el fuego y añadimos el jengibre, el ajo, la guindilla molida, la sal, el cilantro y el comino molidos.

Dejamos unos minutos hasta que desprendan las especias su aroma y agregamos el agua. Cubrimos la cazuela y dejamos hasta que evapore todo el líquido.

Incorporamos a la cazuela las judías, la guindilla picada, las hojas de cilantro picadas. Salteamos unos minutos.

Servimos rociando con zumo de limón. Podemos tomarlas tanto frías como calientes, como hemos hecho en esta ocasión.




Me salieron picantitas pero puedes bajar la intensidad o eliminar el picante si no lo toleras.

Espero que te guste. Un besote.


sábado, 14 de abril de 2012

Pintas con arroz, pintas con chorizo


Realmente hago pocos potajes, es un labor que durante años ha hecho mi mujer, pero poco a poco me voy apropiando de todo en la cocina. Así que hoy os pongo una versión de comida sana, mediterránea, de esa comida con la que me he criado y que ahora, desgraciadamente, no comemos tanto.

Un dos por uno: primero cocimos todas la alubias, apartamos la mitad, la hicimos con arroz. El resto, otro día, después de descongelarlas, las hicimos con chorizo.

La primera, con arroz, es la más sana de todas la opciones: legumbres y arroz, no hay nada mejor. La segunda una delicia para los paladares más tradicionales, usando un chorizo bien magro y sin otros incorporaciones de más potencia.

Ingredientes para cocer las pintas

500 gr de alubias pintas remojadas desde la víspera
1 puerro
1 zanahoria pelada
3 ajos pelados
1 hoja de laurel
1 hueso de jamón
1/4 de cebolla

Cocimos hasta blandas, en mi caso en la olla superrápida, junto con las verduras y hueso de jamón.
Rescatamos las verduras y un puñado de pintas y pasamos por la túrmix. Volvemos a incorporar a la olla y apartamos la mitad para congelar.

Ahora para hacer las pintas con arroz hacemos un refrito con 2 ajos, 1/2 cebolla en aceite de oliva virgen. Cuando esté hecho el refrito añadimos el arroz (un puñado por persona)y  una cucharada de harina, damos unas vueltas e incorporamos una cucharadita de pimentón dulce y unas gotas de vinagre.

Ahora incorporamos a nuestra olla con algo más de agua y coceremos hasta que el arroz esté blando. Probamos de sal.




Para las alubias con chorizo hicimos exactamente el mismo refrito salvo que en vez de agregar arroz añadimos 125 gr de chorizo asturiano en rodajas para dos personas. Lo rehogamos también como hicimos con el arroz. En este segundo plato el reposo es bastante aconsejable, el plato ganará y mucho si lo tenemos  hecho bien temprano y dejamos en reposo para calentar luego a la hora de la comida.

Espero que os guste. Un besote.


lunes, 26 de marzo de 2012

Potaje verde de soja y bacalao



Hoy os pongo otra cosa nueva para mí, cada día aprendiendo y descubriendo: la soja. Hemos hecho un potaje de soja muy al estilo de cuaresma: con acelgas y bacalao.

Me ha sorprendido lo rápido que se cocina la soja, más o menos como unas lentejas. Sabía que no necesitaba demasiada cocción pero no tan poca, y creo que la hubiera cocinado menos tiempo. Sana como todas las legumbres se me asemejaban a las verdinas a la hora de buscarles un coprotagonista en el plato. Sabores suaves, productos que no necesitan un cocción prolongada se vuelven ideales.




Ingredientes para los dos de siempre:

1 cucharadas de aceite de oliva para el refrito
1 cebolla mediana
4 dientes de ajo
1 tomate
200 gr soja en remojo desde la víspera
1 zanahoria entera y pelada
1 patata
150 gr de acelgas
1 trozo de bacalao desalado de unos 200 gr
sal
1 chorro de aceite de oliva en cada plato


En una sartén hacemos un refrito la cebolla y el ajo picados, luego añadimos el tomate rallado y dejamos cocer unos 10 minutos.

En una olla ponemos la zanahoria entera, la soja y el refrito y cubrimos de agua.Dejamos cocer durante unos 15 minutos.

Añadimos luego la patata cortada en dados y las acelgas. Seguimos cociendo durante unos 10-15 minutos más.

Añadimos el bacalao desalado y cortado en dados y dejamos cocer durante unos 5 minutos.

Probamos de sal. Servimos poniendo un chorro de aceite de oliva crudo en cada plato.





La receta la encontramos en un blog, "Nutrispacio", que se dedica a informarmos sobre nutrición y dietética,  tema que me gusta mucho. No sólo intentamos que nuestros platos sean sabrosos, también  pretendemos que puedan formar parte de una dieta adecuada.

Y esperando que os guste. Un besote.



viernes, 16 de marzo de 2012

Potaje de verano, con calabaza y judías verdes



Seguimos con otro potaje. Ya os dije que cocí un paquete de judías de 500 gr, con la mitad hicimos el potaje de judías con fideos y lechuga y con la otra mitad  hicimos éste al que le hemos hecho un refrito nuevo y le hemos puesto nuevos ingredientes, incluso nuevo color. Al final se parece en poco.

Este tipo de potajes con calabaza siempre nos han gustado. Y lo hemos sacado del mismo libro sabrosón: "La comida gitana de Matilde Amaya". Si es que cuando nos da por una cosa...





Ingredientes para dos personas:

200 gr de judías blancas
un hueso de jamón

200 gr de judías verdes
aceite de oliva virgen
1/2 cebolla picada
1 tomate pelado y picado
1 cucharadita de pimentón
1 patata grande
1 trozo de calabaza
1 ramita de hierbabuena más otras para decorar el plato
colorante alimentario
sal


Cocimos en la olla superrápida las alubias con un hueso de jamón. Hasta que estén hechas pero enteritas, no blandas del todo. (Nosotros las teníamos cocidas del día anterior).

Ponemos a cocer las judías verdes con agua hasta que estén al dente.

Mientras vamos haciendo un refrito con cebolla, luego el tomate. Cuando lo tengamos hecho añadimos el pimentón, unas vueltas y a la olla de las judías.

Agregamos la calabaza troceada, a los diez minutos incorporamos la patata troceada, las judías verdes, el colorante alimentario y la hierbabuena.

Cocemos hasta blanda la calabaza y probamos de sal.

Otro potajito rico. Espero que os haya gustado.
Un besote.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Potaje de judías con fideos y lechuga


Un potaje muy rico que hemos sacado de un libro del que hemos hablado recientemente : "LA COCINA GITANA DE MATILDE AMAYA". Un libro que lleva conmigo bastantes años y  no es la primera vez (ni será la última) que "deconstruimos" uno de sus potajes, quiero decir que versionamos con la mejor intención, para entendermos.

Ingredientes para dos personas

200 gr de judías blancas
un trozo de tocino ibérico
un trozo de panceta

aceite de oliva virgen para el sofrito
2 dientes de ajo
1/2 cebolla
2 tomates maduros
1/2 cucharadita de pimentón

1 patata hermosa
1/2 lechuga romana
1 ramita de hierbabuena más otra para adornar el plato
1 morcilla, preferiblemente de cebolla
un puñado de fideos medio finos 
sal


En primer lugar ponemos las judías en remojo la víspera. Luego las cocemos, en mi caso en la superrápida, hasta blanda pero sin pasarse, con tocino, panceta o un hueso de jamón.

Mientras hacemos un refrito con los ajos, retiramos uno al mortero, luego añadimos la cebolla picada y el tomate pelado y troceado. Cuando este hecho el sofrito, añadimos el pimentón, damos unas vueltas y vertemos en las judías. Añadimos las hojas de 1/2 lechuga romana partidas por la mitad y una patata también partida por la mitad a lo largo.

Cuando la patata esté casi  hecho ponemos un puñado de fideos  por persona, una rama de hierbabuena, la morcilla y el ajo majado. Quizás necesite algo de agua, es el momento de corregir.

Dejamos cocer 10 minutos, probamos de sal y servimos con la morcilla en rodajas.




No conocía el uso de la lechuga en los potajes y me gustó desde que lo probé en este.

Como en otras ocasiones cocimos 500 gr de judías con lo que me quedaron para hacer otro potaje. Con las mismas judías haremos otro plato, del mismo estilo pero distinto. Abusando de las judías que son muy sanas.

Espero que os guste este plato de cuchara. Un besote.


domingo, 26 de febrero de 2012

Verdinas con mejillones



Hace mes y medio publiqué unas verdinas con almejas, era la primera vez que usaba esta judías y me encantaron. El sistema fue cocer por separado los 500 gr de verdinas que había comprado, usé 200 gr con las almejas, parte se quedó para unas judías verdes salteadas y el resto es el que hoy acompaño con mejillones.

Un pregunta que hizo Marcela, de "Food, Travel and Wine", fue que si no podía hacerlo con mejillones. La verdad es que no me pareció que hubiera ningún problema así que después de una búsqueda en la blogosfera nos encontramos con una versión de Timta de "Pinceladas de tiMta" y nos animamos a hacer la nuestra. Gracias Timta.

Descongelamos las verdinas y al ataque.




Ingredientes para los dos de siempre

200 gr de verdinas remojadas desde la víspera
1 cebolla picada
1 puerro picado
1 hoja de laurel

500 gr de mejillones


aceite de oliva virgen extra
1/2 cebolla picada
1 puerro en juliana
1/2 pimiento rojo picado
2 dientes de ajo picados
1 tomate picado
sal
1 cucharada de harina
1 vasito de vino fino (un Montilla-Moriles)


En nuestro caso descongelamos las verdinas pero si no las has hecho previamente puedes cocerlas como nosotros en la olla superrápida, con la cebolla, el puerro y el laurel.

En una sartén con un chorrito de agua abrimos los mejillones. Reservamos la carne de los moluscos. Y colamos el caldo para usarlo luego.

Hacemos un refrito con la cebolla, el puerro, el ajo, el pimiento y el laurel. Cuando lo tengamos bien pochado, añadimos el tomate. Luego añadiremos una cucharada de harina para espesar, unas vueltas.

En la olla de las verdinas unimos el refrito. Añadimos el caldo de los mejillones reservado y un vasito de vino fino. Dejamos cocer todo unos minutos. Mejor si reposa el potaje.

Al recalentar probamos de sal, colocamos los mejillones y ponemos un chorrito de vino fino corto para que recupere un poco de aroma.

Servimos espolvoreado con perejil picado.

Espero que os guste tanto como a nosotros. Un besote.


martes, 10 de enero de 2012

Verdinas con almejas



No conocía este tipo de alubias asturianas pero desde hace relativamente poco la he visto en algunos blogs. Luego me encontré un paquete de 500 gr al vacío que me ha permitido probar esta maravilla.

Me ha parecido más fresca, muy suave y pega muy bien con estas almejas.

El proceso fue cocer por un lado las verdinas hasta blandas, por otro hicimos unas almejas a la marinera. Cocimos juntos unimos minutos y le dimos algo de reposo.

Delicado y nada pesado.


Ingredientes para los dos de siempre

200 gr de verdinas, remojadas desde la víspera
1 cebolla picada
1 puerro picado
1 hoja de laurel

500 gr almejas 
aceite de oliva virgen extra
2 dientes de ajo
1 cucharada de harina
perejil picado
1/2 vaso de sidra
sal


Las verdinas las cocimos en la superrápida con agua, el laurel, la cebolla y el puerros picados. Muy rápido la verdad.

En una olla con aceite doramos el ajo, agregamos la harina, doramos, incorporamos la sidra y las almejas. Puede que necesitemos algo más de líquido, podemos usar más sidra o líquido de cocer las verdinas. Tapamos.

Cuando se hayan abierto las almejas incorporamos las verdinas y el perejil, dejamos unos minutos y rectificamos de sal.
Dejamos reposar.




La suerte es que con esos 500 gr tenemos para estos dos platitos, congelaremos para otro potaje y me queda un poco para alguna idea fugaz.

Contentísimo con mi descubrimiento y pensando en el próximo potaje.

Espero que os guste. Un besote.

sábado, 15 de enero de 2011

Dal con espinacas


Por segunda vez nos presentamos al evento mensual de HEMC#50 que está dedicado a las sopas y cuya anfitriona es Nikë de Cocina con ängel.

Un plato de lentejas indio, allí las lentejas son una parte muy importante de la dieta, sobre todo en las comunidades vegetarianas. Los dal son platos especiados y picantes y esta variante incorpora espinacas, que lo convierte en más completo. Empezar la comida ahora en invierno con este cuenco es una delicia.

Hemos usado lentejas rojas, que requieren una cocción corta y terminamos el plato añadiendo unas especias que hemos salteado en una sartén para sacarle todos sus aromas, un espectáculo en tu cocina y seguramente en el vecindario.



Ingredientes

250 g lentejas rojas
1,2 litros de agua que podemos reducir si las queremos más espesas
1/4 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de jengibre fresco
100 g de espinacas tiernas y troceadas
un manojo de cilantro fresco picado
2 cucharaditas de aceite de oliva suave
5 dientes de ajo en finas láminas
2 cucharaditas semillas de comino
2 cucharaditas de semillas de mostaza
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de cilantro molido
1/2 guindilla roja fresca y bien picada
sal

En una olla ponemos las lentejas con el jengibre, la cúrcuma y el agua. Llevamos a ebullición, retiramos la espuma que surja.

Bajamos el fuego y cocemos lento durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando. Añadimos las espinacas y el cilantro y cocemos unos 8 minutos más.

Calentamos el aceite en una sartén pequeña y añadimos el ajo, los cominos, la mostaza, el comino y el cilantro molidos, y la guindilla picada. Salteamos a fuego fuerte durante unos 2 minutos y añadimos a las lentejas.

Removemos, probamos de sal y servimos acompañado de arroz ( por ejemplo, nuestro pulao de berenjenas) o pan naan (os pongo una receta de naan que hicimos en casa).

Con la guindilla que le puse picaba un poco pero nos encantó, siempre reduzco mucho las cantidades de picante. Puedes incluso reducirla más y luego en el último momento si quieres puedes ponerle cayena molida y ajustarla.



No pierdo mi capacidad de asombro ante la cocina india, sobre todo, por su cocina vegetariana.


jueves, 16 de diciembre de 2010

Lentejas con sobrasada


Conocía este plato desde antes de llegar a Mallorca, hace ya 18-19 años, de unos de mis primeros libros de cocina "Recetas de Cocina" de Blanca Serrano que nos proponía un recetario por regiones. Dentro de la cocina mediterránea encuentras estas lentejas tan estupendas.

Luego no he encontrado, hasta ahora, un plato así en la isla y lo más parecido en una somera búsqueda en blogsearch han sido unos garbanzos mallorquines que nos puso Falsarius en Febrero (no hay que perderse su blog, de culto) en el que nos dice que realmente no sabe si en Mallorca comerán este guiso, pero en todo caso, dice él, deberían.

Os dejo la receta, como casi siempre para dos personas, que es cómo la he hecho.

Ingredientes

200 g de lentejas pardinas
125 g de sobrasada
1 cebolla pequeña
1 tomate maduro
1 diente de ajo
1 dl de vino blanco
aceite de oliva virgen extra
1 hoja de laurel
sal y pimienta



Ponemos las lentejas en una olla cubiertas de agua fría, con el laurel y llevamos a ebullición a fuego fuerte, luego bajamos la intensidad y dejamos que cuezan lentamente.

En una sartén con unas cucharadas de aceite de oliva rehogamos la cebolla y el ajos picados hasta que empiecen a coger color, entonces añadimos el tomate pelado, sin semillas y picado y dejamos que evapore un poco el agua.

Agregamos el vino y dejamos que se evapore. Luego añadimos la sobrasada sin piel y en taquitos. Sofreímos unos minutos, moviéndolo un poco, se deshará.

Volcamos el sofrito sobre las lentejas cuando casi estén listas para que todo cueza junto unos minutos. Salpimentamos.

El plato que nos proponía Blanca Serrano era caldoso pero no nosotros hemos optado por una versión más espesa.

En su momento, me gustaron mucho. Ahora me siguen gustando, tienen mucho sabor.

miércoles, 28 de abril de 2010

Garbanzos con brotes tiernos



Estoy realmente contento de cómo me ha quedado esta receta. Nos hemos basado en un libro llamado "Wok" escrito por Sunil Vijayakar, un libro con bonitas fotografías y con recetas podíamos decir de inspiración oriental. De la receta del libro he dejado bien poco en su sitio, la hemos convertido en una receta muy bien presentada con algo de picante (como siempre al gusto), fácil de hacer (especial para esos días en los que tienes prisa), con lechugas sanas y terminando con un toque de lima que la hace sublime.

Maravillosa pero lo que aún no os he dicho es que la he hecho con un bote de garbanzos en conserva. Hemos creído que también era bueno para nuestra salud no llevarnos demasiado tiempo en la cocina, sobre todo, si ese día lo tienes que dedicar a otra cosa importante.

Ingredientes para dos personas:
  • 1 bote de garbanzos cocidos en conserva de 400 g.
  • 2 cucharadas de aceite de girasol o maíz
  • 2 cebollas tiernas en rodajas finas
  • 1 cucharadita de cilantro molido
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 puntita de cayena molida. Al gusto.
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de ras-el-hanout (mezcla de especias marroquíes) o curry
  • 2 tomates maduros
  • 1 cucharadita de azúcar
  • sal y pimienta
  • 2 cucharadas de cilantro roto con las manos aunque también puedes usar menta troceada
  • 1 paquete de de 110 g brotes tiernos, sabor intenso, listo para comer.
  • 1 lima



Sacamos el wok, esa sartén que me alegra tanto la cocina, ya me empiezo a poner contento.
Calentamos el aceite y cocer lento la cebolla unos 10 minutos. Añadimos e cilantro, el comino, la cayena, la cúrcuma, la mezcla de especias y salteamos 1-2 minutos.

Incorporamos al wok los tomates, el azúcar y 7 cucharadas de agua. Llevamos a ebullición, tapamos y dejamos hervir lento unos 15 minutos cuidando que no se reseque demasiado.

Agregamos los garbanzos escurridos y enjuagados, sazonamos y dejamos cocer lento otros 8 minutos.

En el plato ponemos una cama de brotes tiernos encima los garbanzos, rompemos con las manos unas hojas de cilantro y dejamos 1/4 de lima para que cada uno le dé el remate final al plato.

Podemos servir con arroz o pan que completarán una comida equilibrada y rica, que es lo que buscamos siempre.