Mostrando entradas con la etiqueta Cocina MFI (fácil). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina MFI (fácil). Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Curry en polvo casero


Hace años publiqué dos versiones de garam masala, una mezcla india de especias molidas, eran una versión sencilla y puede que algún día publiquemos alguna otra en la que consigamos aún más sabor; hoy publicamos otra mezcla de especias india: el famoso polvo de curry.

Esta mezcla india se ha difundido por todo el mundo y muchos platos de otros países la llevan. Evidentemente no hay como la que hayas hecho en casa, con lo sabores que más te gustan, dándole más importancia a tu especia favorita, haciéndola a tu gusto y con la tranquilidad de controlar todo el proceso.

Con ellas podrás hacer mucho platos, sobre todo, si eres, como yo, un amante de la cocina india.

Esta vez hemos tostado las especias para conseguir más aroma. El espectáculo en la cocina ha sido maravilloso, seguro que todos mis vecinos han olido este curry.

Os prometo que la próxima entrada será con curry.





Ingredientes

4 cucharadas de semillas de cilantro tostadas
2 cucharadas de semillas de comino tostadas
1 cucharadas de semillas de cardamomo tostadas

2 cucharaditas de cúcuma en polvo
2 guindillas tipo cayena picadas
1/2 cucharadita de sal fina


Así lo hice:

Calentamos una sartén grande y añadimos las semillas (cilantro, comino y cardamomo) hasta que se doren. Luego dejamos enfriar.

Ponemos en el molinillo junto con el resto de los ingredientes (cúrcuma, cayena y sal)

Molemos bien. Pasamos a un envase con tapadera para conservar.


Esta receta tan sencilla nos aportará gran aroma y será un recurso importante en tu cocina.

Espero que te guste. Un besote.


domingo, 22 de febrero de 2015

Tortilla española con ajos tiernos y perejil

 

Hay muchas formas de hacer tortilla española. Muchos de nosotros pensaremos que como la de nuestra madre no hay ninguna, pero hay grandes cocineros y grandes bares que nos muestran cada día su versión diferente y maravillosa de este clásico.
Podemos encontrar tortillas compactas más o menos altas, otras más finas y fluidas. También podemos encontrarlas rellenas y en salsa.

Y nosotros jugamos con estas otras tortillas. Hoy nos hemos atrevido a usar incluso la freidora, algo que me parecía imposible hace unas semanas. Pero debemos tener la mente abierta.

Así que os dejo una tortillita fácil, rica y sin prejuicios.




 Ingredientes:

3 patatas medianas
Aceite de oliva suave en la freidora
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra para rehogar
5 ajos tiernos
5 ramas de perejil
6 huevos camperos
Sal

Así lo hice:

Calentamos nuestra freidora, pelamos y cortamos  las patatas en medias rodajas de unos 2-3 ml. Salamos y freímos durante un minuto a 180º, luego bajamos a 160º hasta que estén hechas. 

Mientras en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen rehogamos los ajos tiernos en rodajas finas, usando parte de la zona verde. Cuando empiecen a dorarse añadimos las sojas de perejil finamente picadas.

Batimos los huevos con un poco de sal, añadimos las patatas fritas y el rehogado de ajos tiernos, dejando el exceso de aceite en la sartén. 

En la misma sartén con este resto de aceite formamos nuestra tortilla a fuego medio. Cuando esté hecha por un lado damos la vuelta con la ayuda de un plato. Nos gusta terminar aumentando el fuego durante un minuto.

Evidentemente, puedes dejarla menos cuajada, disminuyendo el tiempo de cocción.


Espero que os guste. Un besote.

lunes, 8 de octubre de 2012

Ensalada de arroz y manzana



Os cuento esta receta muy sencilla que hice hace varios días. Uno de esos en los que no te queda tiempo para cocinar porque durante la mañana has tenido demasiadas cosas que hacer.

Nos decidimos por tirar a la plancha dos doradas, sin más complicaciones pero aún no habíamos solucionado lo del acompañamiento. Así que aprovechamos el arroz cocido sobrante, siempre nos queda un poco cuando hacemos para los niños.


Ingredientes para dos personas

arroz jazmín cocido al dente
1 manzana pelada en cubitos
zumo de limón
1/4 de cebolleta o cebolla
1 zanahoria rallada gruesa
hinojo fresco picado
aceite de oliva virgen
vinagre de frambruesa
sal


Después de pelar y cortar la manzana la pasamos por zumo de limón para que no se oxide.

Rallamos la zanahora, picamos la cebolla. Picamos el hinojo. Mezclamos todo con el arroz.

Hacemos una vinagreta en un bote con tapadera. Un poco de vinagre (ya tenemos limón en nuestra manzana), sal, mezclamos. Añadimos el aceite de oliva y volvemos a mezclar.

Unimos a la ensalada. Guardamos en la nevera hasta que tengamos listas nuestra doradas.




Un solución fácil y sana. Os la pongo porque me gustó bastante aunque no parezca una receta de altos vuelos.

Espero que os guste. Un besote.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Lomo encebollado para Jontxu




Una receta de cocina tradicional, fácil y sabrosa. Con un lomo que tenemos limpio de grasa y que hemos acompañado con unas patatas, pocas, para no pasarnos.

No el primer encebollado que hacemos, y sigue sorprendiéndonos el sabor que puede darnos con un poco de atención que le pongamos. La receta es de "Las recetas de mamá", un blog espectacular y con un éxito más que merecido.

Además hoy 29 me sumo a una iniciativa WOP, "The Walk on Proyect", una iniciativa para la financiación de proyectos de investigación que surge a raíz de que Jontxu, un niño de 8 años, ha sido diagnosticado de una enfermedad neurodegenerativa. A él le dedicamos este sencillo plato.




Ingredientes para dos personas

500 gr de lomo de cerdo cortado en cubos
1 cebolla grande cortada en gajos
2 dientes de ajo enteros, con golpe
1 chorro de vino fino (Montilla-Moriles)
2 hojas de laurel
Aceite de oliva virgen extra
Sal y abundante pimienta negra molida


En una sartén calentamos el fondo de aceite y doramos la cebolla y los ajos junto con el lomo.

Cuando hayan cogido color añadimos el vino, el laurel, la sal y la pimienta.

Cuando evapore el vino añadimos un vaso de agua y dejamos evaporar a fuego medio hasta que la carne quede tierna.

Así de sencillo y rico rico.

Espero que os guste ese plato tan majo y un besote.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Crema de zanahoria, leche de coco y especias



Estas comidas de estas fechas siempre han sido algo especial. Puedes hacer muchas de las recetas para las que no has tenido tiempo durante el año, puedes crear un menú de más calidad, en definitiva, disfrutar de cocinar más de lo que sueles hacer.

Normalmente, tenía los menús elegidos con mucha antelación pero esta vez me ha cogido confiado y no me decido hasta el último momento. Así que si alguno de vosotros aún, como yo,  no ha pensado en la sopa o crema para Nochevieja espero que ésta le llegue a tiempo.

Es muy rápida y fácil de hacer, especiada pero suave. Justo para no predominar entre los otros platos de más sabor pero dejarte un sabor dulzón y rico. La puse en la la Nochebuena y quizás alguien la puede poner en fin de año.





Ingredientes para 8 personas

1,300 kg de zanahorias peladas y troceadas en rodajas
1,500 litros de agua
1 vaso de leche de coco, sin endulzar
1 y media cebolla tierna troceada
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de garam masala
1 cucharadita de azúcar
sal y pimienta



Cocemos en el agua con sal las zanahorias durante 30 minutos, deben quedan bien blandas. Apartamos del fuego.

Añadimos las especias, la cebolla tierna, la leche de coco y el azúcar. Batimos. Probamos de sal.

Decoramos en este caso con un poco verdura en juliana, un poco de pimienta y listo. Más fácil imposible.


Ahora sí que os voy a desear FELIZ AÑO, por si no nos vemos antes.

Un abrazo.

martes, 15 de noviembre de 2011

Spaguetti con queso feta al tomillo



A veces la cocina te sorprende con resultados inesperados, al igual que el resto de la humanidad ha progresado por el método del ensayo-error, y para que esto se produzca hay que intentarlo.

Intento aclararlo. Resulta que para mi anterior entrada, las tirópites, hice una mezcla con feta, mozzarella, huevo, tomillo...con la que rellenamos las empanadillas, pues me quedó la mitad, con eso de rellenar cada empanadilla con una cucharadita no se gasta mucho. Así que mezclé con unos spaguettis que tenía cocidos y que aún no sabía cómo iban a terminar y...voilà. Así salió este platito, y os diré que no sé si fue por el efecto sorpresa pero nos gustaron aún más que las empanadillas.

Una salsa sabrosa y con una textura muy cremosa.

Y aunque alguna receta me sonaba de pasta con requesón esta mezcla para mí fue del todo original y os la recomiendo.

Ingredientes para los dos de siempre

200 gr de spaguettis, ya cocidos al dente
100 gr de queso feta
50 gr de mozzarella
la mitad de huevo batido
hojas de tomillo fresco
pimienta recién molida


Hacemos la mezcla en un bol haciendo puré los quesos con un tenedor, agregamos el queso, el tomillo y la pimienta (no necesita más sal)

Calentamos una sartén con una gota de aceite y agregamos los spaguettis y la mezcla de quesos. Damos vueltas durante unos minutos hasta que la pasta se haya calentado y la salsa cocido un poco.

Servimos, decoramos con un poco de tomillo y disfrutamos.

Nos pareció un buen "descubrimiento" y espero que os guste.

Un abrazo.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Pan lavash relleno para picoteo



Paseando por unos de esos grandes hipermercados me encontré con un pan plano del que, como aficionado a esto del pan, había oído/leído y evidentemente no tuve más remedio que llevármelo a casa.

Después de tenerlo varios días me decidí a ponérnoslo de cenita. Nada más fácil que untar ese pan plano grande con queso crema y algo más. Un poco de ensalada y cena conseguida, aunque no pudimos con todo.




Extender los dos panes y extender el queso crema ( en este caso fue philadelfia). En uno pusimos sobre el queso: salami en tiras, 4 orejones de tomate seco en aceite de oliva y picado, albahaca fresca picada.

En el otro pusimos 100 g de salmón ahumado en tiras, eneldo picado y unas alcaparras. Enrollamos y cortamos en porciones como en las fotos.

Ambos quedaron muy ricos.

Os dejo un enlace en el que habla de este pan, y otro en wikipedia donde nos cuenta más sobre este pan de origen armenio.

 Y la foto por si lo véis por ahí podáis reconocerlo (fue en Alcampo). Un abrazo.




jueves, 8 de septiembre de 2011

Brochetas de solomillo de cerdo y frutas



Con esta receta queremos presentarnos al concurso que presenta cuinera desde "Cocinando en un rincón del mundo", un concurso de recetas que llevan fruta y al que te puedes presentar hasta el 30 de septiembre.

Quería combinar el solomillo de cerdo que acababa de descongelar con fruta, había mirado muchas opciones en san google pero no acababa de decidirme. Al final decidí hacer un pequeño surtido de brochetas: con fresones, con plátano y con piña. Estas fueron mis opciones aunque aún siguiendo solo con  las frutas podemos poner otras, incluída la sandía.

El resultado me gustó a mí más que a mí esposa, a la que en particular la fresa no le gustó nada. A mí me gustarón los tres sabores y en especial el de la fresón con la salsa agridulce, ya sabemos que el libro de los gustos está en blanco.


Ingredientes para dos:

un solomillo de cerdo
8 fresones
piña natural, solo necesitaremos 2 rodajas gruesas
1 plátano no muy maduro.
aceite de oliva suave
sal maldon
salsa agridulce


En 10 minibrochetas de bambú pusimos dos tacos de cerdo y dos de fruta.

Pintamos la plancha con aceite de oliva suave. Calentamos y luego bajamos a fuego medio (entre 6 y 7 en la vitro). Doramos nuestra carne, dándole la vuelta. Pintamos con aceite de oliva de nuevo antes de retirar .

Emplatamos, salamos la carne con sal maldon y servimos con una salsa agridulce de calidad. Y acompañamos con una ensalada.




Hemos hecho un plato vistoso y sencillo. Le dimos vuelta a la salsa pero optamos por no complicarnos, esta vez tampoco.

Un abrazo.

jueves, 25 de agosto de 2011

Ensaladilla de palitos de cangrejo y piña



Con esta sencilla receta quiero presentarme al concurso de Belika de "Entre fogones" y que patrocina junta a Editorial Signo. El tema es cocina de verano.
Me emocioné mucho cuando encontré a Belika en la blogosfera, es autora de libros alguno de los cuales casi me lo sé de memoria. El de "Cocinando en la Sierra" fue durante un tiempo libro de cabecera, un libro sobre la cocina la Sierra de Huelva y que me fascina, sobre todo, por la similitud que tiene con Cádiz. Belika lo cuenta muy bien.

Así que fue conocerla y saber que presentaba este concurso. Mucho he tardado en presentarme. Y os animo a participar.Aún hay tiempo.


Os traigo hoy una ensaladilla con los palitos de cangrejo que no suelo utilizar, pero que te dan un sabor a mar intenso. Además de lo rica que está el hecho de que los ingredientes estén congelados y en lata te permite hacerla el domingo sin haberlo previsto. Así esta ensaladilla te sacará de más de un apuro y con ella puedes rellenar tartaletas, el aguacate o esas lonchas de jamón cocido que te quedan tan bonitas presentadas en una fuente y un poco decoradas por encima.

Evidentemente, la mayonesa que uso era de bote. En verano no me juego el tipo, sobre todo, si quiero que me quede ensaladilla para el día siguiente. Mucho bote, pero muy rica.




Ingredientes

250 gr de palitos de cangrejo descongelados cortados sen tiras finas, en juliana
8 rodajas de piña en su jugo, en cubitos
1 manzana en cubitos
2 huevos cocidos picados

Mayonesa de bote
ketchup hasta conseguir el color rosa
un poco del jugo de piña
una cucharadita de salsa perrins
salsa tabasco o ají

lechuga juliana y unos tomatitos cherry para decorar


Tan fácil como picar en dados la piña, reservando un poco de su jugo, cortar en juliana los palitos de cangrejos. Picar los huevos cocidos.

Preparar la salsa batiendo los ingredientes hasta homegenizar, probamos y rectificamos.

Unimos los ingredientes con la salsa rosa hasta que todo esté bien cremoso.




Un poco nevera para que esté bien fresquita. Decoramos para que aún esté más bonita.

Espero que os guste esta receta en la que casi no cocinamos.

Eso sí , un tinto de verano no le viene nada mal. Un abrazo.

lunes, 15 de agosto de 2011

Costrini de pesto rosso



Esta es la cuarta entrada consecutiva en la que hablo de pestos italianos, y es que el tema da para mucho. En este caso nada más sencillo que una tostadita con pesto encima, algo más de queso y gratinar.

El resultado es magnífico. El sabor intenso de este pesto rosso nos está dando mucho juego y en un plis plas puedes tener un aperitivo de lujo.





Creo que no os voy a poner ingredientes, es demasiado sencillo. Usé unos panecillos pequeños que corté al bies, los tosté en el horno.

Saco la bandeja, les pongo una cucharadita más o menos del pesto, encima queso parmesano rallado, volvemos a meter y cuando veamos que se va fundiendo sacamos y presentamos.




Con esta receta y la de los spaguetti con pesto rosso merece la pena hacerlo y tenerlo guardado en la nevera en un botecito con una capita de aceite. Seguro que le encontraremos algún nuevo uso.

Espero que os guste. Un abrazo.


jueves, 11 de agosto de 2011

Spaguetti con pesto rosso



Esta es la primera receta que hice con ese vistoso y potente pesto rosso que publiqué hace unos días.

La salsa no tenía cocción, solo había que integrar los ingredientes de una forma basta en la batidora. No lo complicamos ahora  mucho más: nos queda cocer unos espaguetis, rallar un poco de queso y cortar con una tijera o romper con las manos (lo prefiero) un poco de perejil. Es así de sencillo pero hay que seguir algunos consejos para que este plato termine siendo una delicia.


Ingredientes

100 gr de espaguetis por persona
1 cucharada de nuestro pesto rosso por persona(a temperatura ambiente, sacarlo antes de la nevera)
un poco más de aceite de oliva virgen extra
perejil fresco
queso pecorino, parmesano o grana padano rallado para servir en la mesa


Cocer los espaguetis en abundante agua en una olla de paredes altas. Cuando hierva añadimos la sal y la pasta y removemos hasta que recupere el hervor para evitar que se nos peguen.

Cocemos al dente y escurrimos dejándolo algo húmedos, no hay que empeñarse en dejarlos secos. Pasamos a un bol calentado y allí unimos con el pesto, algo más de aceite de oliva virgen, el perejil, mezclamos.

Pasamos a platos calentados y servimos rápido con queso rallado en la mesa.




Un plato de los de Más Fácil Imposible. Y un abrazo a todos.

jueves, 7 de julio de 2011

Zumo de tomate




Un zumo rico, bomba de vitaminas...

Mi suegro anda recogiendo tomates que no da a basto y tiene la casa inundada, con un tráfico importante de bolsas de tomates que va regalando a vecinos y familiares. 
Casi sin más opciones mi suegra anda haciendo fritadas de tomate, picadillos...mi contribución a este problema que ha creado Juan ha sido esta recetilla facilona y que a mí me encanta.

La opción más sencilla es coger un tomatito de estos , trocearlo y meterlo en la batidora con el zumo de un cuarto de limón y batir, colar...y listo para tomar.

Esta otra opción consiste en el tomate troceado, un pizca de sal, 5 gotas de salsa Perrins, un 1/4 de zumo de limón. Batimos, colamos. Añadimos unos hielos si el tomate no está frío,  la pimienta recién molida y una ramita de apio para mover y decorar.

La realidad es que Juan no es un tío problemático pero cuando le da por una cosa...¡anda, acaba de entrar con otro cubo lleno de tomates!

Un abrazo y que disfrutéis de este hermoso verano.

jueves, 30 de junio de 2011

Otras zanahorias aliñadas


Las publicamos (zanahorias aliñadas) en los inicios del blog pero hace unos días las volví a hacer con una receta de Javi, de "javirecetas" y me quedaron geniales, justo en su punto.

Las tuve en maceración solo 4 horas y estuvieron ricas y fuertecillas, que son como más me gustan. Evidentemente, se pueden suavizar según el paladar de cada cual.

Ingredientes:
500 gr de zanahorias grandes
2 litros de agua
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de comino
1 cucharada sopera de orégano
4 dientes de ajo
1 cucharadita rasa de pimentón picante, o dulce si prefieres.
100 ml de vinagre de manzana
100 ml de agua



Cocemos en agua salada las zanahorias peladas pero enteras hasta blandas pero al dente, tienen que quedar duritas.

Mientras majamos el ajo con unos granos de sal, el orégano, el comino y el pimentón. Agregamos unas cucharadas del agua de cocción y vertemos sobre el bol donde pondremos las zanahorias en rodajas gruesas y donde luego reposarán en el frigo.
Cubrimos con agua y vinagre al 50 %, las cantidades que nos indica Javi son idóneas.

Mezclamos bien tapamos y al frigo 4 horas. A las 4 horas el sabor era perfecto. A partir de aquí el vinagre intensifica los sabores y si quieres que no sean demasiado intensas debes rebajar la mezcla. Propongo que si te quedan alguna después de las 4 horas las diluyas con un poco de agua para que al otro día sigan siendo de tu agrado.




Que disfrutéis de esta tapita maravillosa de mi tierra.

Un abrazo.

domingo, 12 de junio de 2011

Champiñones a la griega / Manitaria



Hoy parece que el domingo se presenta bonito y habrá que disfrutarlo pero antes os voy a dejar una tapita nueva para mí. Buscando sabores nuevos en un libro de Meze griego hemos visto estos champis que son la mar de facilitos de hacer. 
Predomina el saborcito de limón, y se sirve así , a temperatura ambiente y con su caldito aunque no es obligatorio tomárselo todo, ya que es potente.

Creo que el blog ha recuperado su normalidad después del cambio de dominio. Espero haber recompuesto el blogroll adecuadamente, si me he olvidado a alguien por favor que me lo recuerde, lo repondré inmediatamente.




Ingredientes

1 bandeja de champis pequeños enteros, si son medianos los dividimos en dos, unos 350 g.
1/2 vaso de aceite de oliva (100 ml)
algo menos de 1/2 vaso de vino blanco seco ( 80 ml)
sal y pimienta negra recién molida
1 cucharadita de tomillo seco
2 dientes de ajo, majados
3 cucharadas de perejil fresco picado y un poco más para terminar
zumo de 1 limón

Todo, menos los champis y la mitad del zumo de limón, lo ponemos en una olla y dejamos que rompa el hervor.

Entonces bajamos el fuego y añadimos los champis limpios. Removemos y dejamos tapados durante unos 8-10 a fuego lento.

Los pasamos con su líquido a la fuente de servir y dejamos enfriar del todo.

Luego lo serviremos a temperatura ambiente, con el resto de zumo de limón reservado y con el perejil que teníamos para decorar.




Espero que tengáis un buen domingo. Un abrazo.


jueves, 2 de junio de 2011

Kebabs verdes de pollo



Con estas brochetas indias quiero presentarme al concurso "Sabor con especias" de Rome de Dibujante sabores, con el que celebra su primer cumple. Desde aquí le deseamos que cumpla muchos más y la felicitamos por la elección del tema porque en casa nos chiflan las especias y solemos tener un gran surtido que poco a poco se va ampliando.

Las brochetas son una forma fácil y sana de comer y en este caso son muy sabrosas con un toque muy fresco de lima y hierbas. Lo mejor es que el trabajo más importante es el macerado, el tiempo es el que consigue que estas brochetas sepan a gloria, mientras nosotros podemos dedicarnos a cualquier cosa, "actividad libre", o a cantarles el "verde que te quiero verde", cada uno es cada uno.


Ingredientes para cuatro personas:

100 ml de yogur natural, que puede ser descremado
2 dientes de ajo machacados
2 cucharaditas de jengibre fresco rallado fino
1 guindilla verde fresca, muy picada (aunque era roja la teníamos a mano)
1 manojo de cilantro fresco 
unas ramitas de hojas de hierbabuena
el zumo de 2 limas
sal
4 pechugas de pollo


En la batidora ponemos el yogur, el ajo, el jengibre, el garam masala,  la guindilla, las hierbas, el zumo de lima y la sal con precaución. Batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Cortamos en dados el pollo y lo ponemos en un bol. Agregamos nuestra mezcla anterior, removemos bien. Tapamos con un film y dejamos macerar en el frigo durante toda la noche (o al menos 4-6 horas).

Calentamos la plancha, vamos ensartando el pollo en brochetas pequeñas de bambú. Pintamos la plancha con aceite de oliva suave y doramos por todos sus lados.

Servimos con ensalada y a disfrutar.




Espero que os guste: fácil y refrescante. Un abrazo.


viernes, 27 de mayo de 2011

Ensalada de naranjas marroquí



Es una refrescante ensalada, otra vez con naranjas, con aroma de azahar y unos dátiles. Del frigo a la mesa y a disfrutar.

Es realmente sencillo y el toque de azahar aunque se notó no resultó nada empalagoso. Color y sabor en tu mesa, no hay que renunciar a esta ensalada.


Ingredientes para dos personas

2 naranjas hermosas, que pesen
unas gotas de agua de azahar
4 dátiles
unas almendras crudas
una pizca de canela molida
hierbabuena picada y en tiras finas


Cortamos la naranja en vivo y luego en rodajas que vamos colocando en una fuente plana. Reservamos los jugos de naranja que al cortar no hayan soltado.

Mojamos con unas gotas de agua de azahar cada rodaja de naranja.

Cortamos los dátiles en finas tiras. También fileteamos las almendras. Ponemos sobre las naranjas.

Espolvoreamos con un poco de canela molida y al final aprovechamos el zumo reservado de naranja.
Ponemos un poco de hierbabuena picada.

Al frigo hasta la hora de comer (con un rato es suficiente). Y al servir unas tiritas de hierbabuena fresca.




Fácil, distinta, una ensalada que no olvidarás.

Un abrazo.



martes, 19 de abril de 2011

Ensalada de zanahorias y naranja



Las ensaladas de zanahorias que voy encontrando tienen un elemento en común su sencillez. De las marroquíes esta es la más fácil y podemos complicarla un poco añadiendo un poco de canela, una pasas, unas almendras laminadas...Nos hemos quedado con la idea más simple, una dulce, resfrescante y crujiente ensalada de zanahoria cruda, hemos trabajado bien poco.

Así que será una receta de las MFI (más fácil imposible) una etiqueta que nos hemos sacado de la manga hace poco. La veo también muy veraniega.

Aprovecho para dejaros otras ideas parecidas. En mi libro de "recetas sencillas para novatos y cocinillas" de Xavier Gutiérrez encontramos otras dos opciones. Una "ensalada de zanahoria rallada" donde mezclamos la zanahoria rallada con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre de módena y sal que nos recomienda tomar a temperatura ambiente y otra "ensalada de zanahoria" donde las lamina con el pela patatas y las mezcla con feta en cuadraditos, cebolleta picada fina, pasas y aceite de oliva.




Ingredientes

2 zanahorias grandes ralladas ( por el rallador grueso)
el zumo de media naranja
el zumo de medio limón
1/2 ó 1 cucharada de agua de azahar
sal y azúcar glas

En la ensaladera mezclamos las zanahoria con los zumos de naranja, limón y agua de azahar. Añadimos sal y azúcar glas al gusto. 

Ponemos un film transparente y metemos en el frigo hasta la hora de almorzar.

Incluso si no tenéis agua de azahar no dejéis de hacerla, sigue siendo refrescante y rica.


viernes, 8 de abril de 2011

Sardinas al horno con skordalia



Otra receta de Meze, esas tapas griegas, apetitosas. Hemos cogido dos y así nos hemos hecho el almuerzo.
Por un lado, unos sencillas sardinas al horno, una receta que podía ser de cualquier país mediterráneo y, por el otro, un puré de patata con sabor ajo (ya lo publicamos en una de nuestra primeras entradas) que puede tener muchas recetas emparentadas por la zona.

La combinación es veraniega total y limpia. Hemos comprado las sardinas limpias y sin espinas, sólo las repasamos un poco, secamos y al horno con su mezclita de ajos, limón, aceite y especias. La cocina quedó limpias y sin esos olores que nos la recuerdan luego. El puré se hace con la patata fría, tras cocer, con lo cual el trabajo más duro lo puedes hacer antes y luego mientras están en el horno las sardinas terminar el puré.

Combinan fantásticamente, aún podríamos poner una ensaladita griega, colorida y nos quedaría todo mucho más bonito.



Ingredientes para los dos de siempre

Para las sardinas al horno

12 sardinas sin espinas, sin cabezas, ni colas, sin escamas, aún así siguen sabiendo a  ricas sardinas
2 cucharadas de zumo de limón
2 dientes de ajo picados
60 ml aceite de oliva virgen extra
1 y 1/2 cucharaditas de orégano seco
pimienta
sal

Para el skordalia

250 g de patatas con piel
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de vinagre de vino blanco
sal
2 dientes de ajo majados


Para las sardinas, como están tan limpias, solo las repasamos un poco y las secamos. Colocamos en la fuente para el horno. Sazonamos con sal y pimienta.

Rociamos con el aceite, el zumo de limón, el ajo picado y el orégano. Les damos la vuelta para que se impregnen bien y llevamos al horno durante unos 20 minutos a 210º. Podemos comer calientes, pero también tibias.

Para el skordalia hervimos la patatas con piel hasta tiernas. Las pelamos y hacemos puré (uso el aplastapatatas, si no tienes usa un tenedor). Y cuando esté frío mezclamos con el ajo majado, el vinagre y el aceite. Sazonamos. Frío excelente pero mi mujer prefirió darle un toque de micro.

Y me sonó a verano, verano.


jueves, 24 de marzo de 2011

Spaguettis con tomate, mozzarella y huevo frito



Esta es una de esas receta que no me atrevo a publicar. Uno de esos días en lo que no has previsto nada, que no tienes tiempo, pero que tienes que cocinar algo hecho por ti. O quizás decides disfrutar de la primavera, hoy hace un maravilloso día en Palma para pasear, y olvidarte de pasar demasiado tiempo elaborando la comida.


Y para esto he creado una nueva etiqueta: MFI, Más Fácil Imposible, recetas que no tienen ningún tipo de complicación, aquellas que antes no salían y ahora verán las luz, a ver que os parecen.





Ingredientes

200 g de spaguettis
1 bote de tomate frito de calidad
1 bola de mozzarella, 125 g
2 huevos L
aceite de oliva 0,4º para freir
sal fina y maldon
unas ramas de perejil para decorar


Algo tan fácil como cocer la pasta al dente, unir con el tomate caliente y mezclar bien.

Aparte no hacemos dos huevos fritos en aceite bien caliente.

Montar un plato con los spaguettis con el tomate calientes, en la cúspide de la montaña ponemos lonchas de mozzarella y encima el huevo frito escurrido de aceite y muy caliente para que funda un poco nuestro queso.

Por encimita del huevo un poco de sal maldon o un poco de parmesano rallado también le va bien.

Y además de tiempo conseguiremos bastante energía para seguir disfrutando de este bonito día.

viernes, 18 de marzo de 2011

Tortilla de espinacas



En uno de mis libros de cocina árabe había visto una tortilla de espinacas. Con la sencilla idea de unir las espinacas en crudo, hierbas, unas pasitas y unas nueces troceadas.

La mía no es igual porque hemos aprovechado el resto del relleno de nuestras empanadillas pero el resultado ha sido buenísimo. Para la cenita, tanto en bocata como acompañado por una ensaladita.

Así que seguimos de verde, con las ricas espinacas. Por cierto, nuestra amiga Marcela de "For the love of food, travel and wine"me ha dicho que ella puso este relleno de cobertura en una pizza. Creo que aún podemos encontrarle más utilidades. Si alguien se atreve por favor que nos lo cuente.


Ingredientes para dos personas

100 g de hojas frescas de espinacas picadas
1/2 cucharada de aceite de oliva
1 cucharadita de zumo de limón
1/2 cucharada de sumaq, aunque puedes puedes usar semillas de cilantro molidas o una mezcla de tus especias favoritas
un cuarto de cebolla picada
2 cucharadas de piñones
sal
4 huevos, suelo usar L
Aceite de oliva virgen para formar la tortilla


El relleno, como en los fatayers, consiste en picar la cebolla y las espinacas y unir con el resto de ingredientes.

Unimos con 4 huevos batidos y formamos nuestra tortilla jugosa en una sartén de fondo grueso con un poco de aceite de oliva virgen.

Con esta entrada quiero inagurar una nueva etiqueta: Cocina MFI, o sea, Más Fácil Imposible. Serán recetas para estudiantes, para los que no quieren liarse mucho, para los que no quieren perder tiempo o simplemente no lo tienen.