Mostrando entradas con la etiqueta Thai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thai. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

Ensalada especiada con champis y tofu, estilo thai #ponunaensalada en tu verano 2015



Es una ensalada con vegetales crudos: champiñones, pepino, cebolleta..., y con tofu macerado y dorado en aceite. El tofu lo maceramos en especias, salsa de soja y algo de picante (como siempre al gusto), el resto de verduras también lleva una salsa picantita.
Hemos servido el tofu caliente sobre nuestra ensalada y al final hemos terminado con cacahuetes rotos, semillas de sésamo y cilantro partido. Son varios elementos pero la ensalada lo merece: el resultado es muy rico y muy sano.

Así que espero que os atreváis con ella y la disfrutéis.

Con esta ensalada participo en la campaña #Ponunaensalada en tu verano 2015 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de Claudia & Julia, Lafiore, Señoríos de Relleu, Un huerto en mi balcón y Vive la Fruta {del huerto a tu casa u oficina}.

En esta campaña de mi amiga Rosilet seguro que encontráis ideas fantásticas para este verano, yo ya he tenido la suerte de ver algunas.




Ingredientes para dos personas

2 dientes de ajo
1 guindilla cayena
1 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de cilantro
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadita de azúcar

200 gr tofu

1 diente de ajo
1/2-1 guindilla cayena según te guste más o menos picante
1 cucharadita de azúcar
2 cucharadas de limón
2 cucharadas de salsa de soja
250 gr de champiñones grandes en rodajas
75 gr de pepino, cortamos la mayor parte de la piel y luego en rodajas finas
2 cebolletas en láminas o rodajas finas
1/2 cebolla roja en láminas o rodajas finas

2 cucharadas de aceite de oliva suave para dorar el tofu

2 cucharadas de cacahuetes tostados machacados, pero no molidos
2 cucharaditas de semillas de sésamo
hojas de cilantro rotas para decorar

 
Así la hice:

Primero hacemos el adobo del tofu. Molemos la pimienta junto con el cilantro y la guindilla en el molinillo. Machamos el ajo y lo unimos con las especias. Mezclamos con la salsa de soja.
Cortamos el tofu en dados y los ponemos en un tupper pequeño, añadimos la salsa de maceración. Vamos moviendo de vez en cuando, lo dejamos al menos un hora macerando.

Hacemos la salsa de la ensalada. Machacamos el ajo, añadimos la cayena picada y machacamos también. Añadimos la salsa soja, el zumo de limón y el azúcar y mezclamos. Reservamos.

Cortamos los ingredientes de la ensalada. Cebolleta, cebolla roja, champiñones y pepino. Mezclamos con la salsa en un bol.

Machacamos los cacahuetes.

Freímos a fuego bajo el tofu hasta dorar por todos lados.

Presentamos la ensalada. Primero la mezcla de vegetales con la salsa. Encima el tofu recién frito. Luego los cacahuetes, las semillas de sésamo y el cilantro roto con las manos o picado.




Podemos acompañarla de arroz.

Una ensalada abundante, rica, sana. Con ingredientes que he encontrado en el supermercado del barrio, que tiene un poco de picante y sabores frescos.

Un besote.


sábado, 20 de julio de 2013

Tofu Pad Thai

                                                   



Cuando Juana me habló de su próximo concurso sobre "Cocina callejera" inmediatamente pensé en un Pad Thai. No he estado, aún, en Tailandia pero allí es bastante más habitual comer en la calle y la cantidad de cocineros callejeros es muy grande, y no solo para los turistas.

Ya había hecho varios pad thais y os había puesto algunos vídeos de youtube sobre cómo se hacen. Hoy os pongo uno nuevo y algún vídeo más. Es como veis un plato de fideos con algún ingrediente animal...o proteínico...porque hoy lo hemos hecho con tofu (antes los hicimos con pollo y con pulpo).

Y con él quiero presentarme a esta pedazo de idea de Juana, este concurso de comida callejera, para que nadie ensucie la cocina, que con la calor que hace aún cuesta más limpiarla.








Ingredientes para dos personas

fideos planos de arroz, 125 gr
1 diente de ajo
cacachuetes crudos, un puñado
aceite de oliva suave
175 gr de tofu firme
2 huevos
brotes de soja, un puñado
1 lima
3 cucharadas de salsa de chili suave


Los primero es poner nuestros fideos de arroz en remojo, en agua caliente, durante 12 minutos. Luego refrescamos y reservamos.

Doramos en una sartén el tofu que habremos secado y  cortado en tamaño cerillas, con algo de aceite. (debe ser un tofu firme, nos aguantó muy bien el salteado). Apartamos.

En un wok ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y mientras que va cogiendo temperatura doramos el ajo picado, que reservamos.
Doramos los cacahuetes y reservamos.
Algo más de aceite y hacemos los dos huevos, como revueltos. En el mismo wok partimos con la espátula en trozos pequeños. Reservamos.

Incorporamos los fideos al wok, damos unas vueltas. Agregamos unas cucharadas de agua. En dos minutos incorporamos el tofu, el huevo, el ajo, la salsa de chile, el zumo de 1/2 lima. Y mezclamos todo durante dos minutos más. En los últimos segundos ponemos los brotes de soja (reservamos unos pocos para decorar)

Cuando todo esté bien caliente emplatamos. Ponemos un cuarto de lima para cada plato, los cacahuetes por encima y algunos brotes de soja más.

Al gusto podemos ponermos salsa de soja, salsa de pescado, azúcar o chile.




Aún quedan unos días para participar en este interesante concurso.

Espero que os guste y que los que podáis disfrutéis de vuestras vacaciones, a otros nos toca trabajar ahora un poco.

Un besote.


lunes, 29 de abril de 2013

Pad thai con pulpo



Somos amantes del pulpo, de su textura, de su sabor y nos vamos dando cuenta de las posibilidades que nos presenta en la cocina. Hemos hecho una etiqueta con nuestras recetas de pulpo porque creemos que es
"todo un señor importante".
Un día en casa hicimos un majestuoso guiso con este animal. Nos gustó tanto que decidimos ponerle nombre, porque un animal de esta categoría lo necesitaba. Desde entonces mi suegro me recuerda que cuando le voy a guisar otro "manolito", que es el nombre con el que lo bautizamos.

Por aquel entonces no sabía que podía caer también formando parte de este clásico plato tailandés.

Ingredientes para dos personas

2 patas de pulpo cocido, 175 gr, cortado en tiras finas de unos 3 cm
2 cucharadas de cacahuetes tostados y molidos
125 gr de fideos de arroz planos de tamaño medio
aceite de oliva suave para ir salteándolo
1 diente de ajo
1 huevo
2 ramas de cilantro picadas y otras dos para decorar
1 lima que cortamos en 4 partes, dos para el wok, dos para los platos
1/2 cebolleta picada en aretes
1/2 guindilla roja picada
3 cucharadas de salsa de chili dulce


Como dijimos en el anterior pad thai los secretos son tenerlo todo bien preparado, cortado y a mano cuando vayamos haciendo y una buena textura de los fideos.

Así que los ponemos en agua caliente para que se hidraten durante 12 minutos, luego escurrimos, refrescamos y apartamos.
Calentamos bien el wok con un poco de aceite, salteamos un par de minutos el pulpo y reservamos. Algo más de aceite y doramos el ajo, muy poco tiempo. Reservamos el ajo.
Añadimos el huevo que revolvemos  y apartamos.

Ahora puede que necesitemos algo más de aceite e incorporamos los fideos, una vueltas, agregamos unas cucharadas de agua. Dos minutos serán necesarios.

Agregamos el pulpo, la guindilla, casi toda la cebolleta, el cilantro picado, el zumo de 1/2 lima, el huevo, y la salsa dulce de chili. Otros dos o tres minutos son suficientes.

Luego en el plato añadimos los cacahuetes, decoramos con el 1/4 lima y unos aretes de cebolleta.

Y a comerlo calentito (no estaría mal calentar el plato) que se enfría bien pronto.




Os he dejado muchas instrucciones pero realmente es fácil. Sobre el que publiqué anteriormente ya me han comentado que les ha salido muy bien, así que espero que este también os guste.
Así y todo y para que podáis formar vuestra propia opiníón o estilo os dejo un vídeo más de youtube.

Un besote.

domingo, 14 de abril de 2013

Pad thai



Después de unos días perdido vuelvo con un plato thai, una de nuestras cocinas exóticas preferidas.

Empecé con la receta del paquete de fideos y luego fui mirando vídeos en youtube. Sabía por muchos amigos cómo se come en la calle en países como Tailandia pero no había tenido el placer de viajar hasta allí.
Después he ido mejorando mi receta con algunos consejos.

Y ahora después de muchas pruebas os dejo una versión "a mi manera" de este clásico. Lo he hecho en mi wok de cerámica y en la vitro, he intentado cazar trucos que me han parecido interesantes pero evidentemente se nota nuestro toque personal, porque tampoco tenemos la necesidad de calcar el original.

Os dejo este de pollo pero pronto pondremos otros porque ya lo hemos probado con gambas, con pulpo, con cerdo...y seguramente lo haremos con tofu.

Hay que tenerlo todo muy preparadito pero el plato se hace en unos 5 minutos. A mí este estilo de cocinar me encanta, esta cocina rápida y con sabor.




Ingredientes para dos personas

2 cucharadas de cacahuetes tostados y molidos

2 cucharadas de aceite de oliva suave, más dos cucharadas más (podemos usar otro más neutro: maíz o cacahuete)
1 huevo
1 diente de ajo picado
125 gr de fideos planos medianos de arroz
150 gr gramos de pechuga de pollo en cuadritos muy pequeños
1/2 cebolleta fresca
1 puñado de brotes de soja
1/2 guindilla roja fresca picada
1 lima
3 cucharadas colmadas de salsa de chilli sweet
1 rama de cilantro picado


Como decíamos antes en estos platos en necesario tenerlo todos preparado, no hay tiempo luego, la cocción es muy rápida.
Una de las cosas para mí mas importantes ha sido la textura del fideo. Para ello lo que tenemos que hacer es olvidarnos de las intrucciones del paquete y coger una fiembrera donde quepan los fideos, rectangular, la llenamos de agua, la calentamos en el microondas (hasta que al meter un dedo esté caliente, no hirviendo). Luego incorporamos  los fideos y los hidratamos durante 12 minutos, escurrimos, refrescamos y apartamos.

Tostamos los cacahuetes( los nuestros eran crudos)en una sartén sin aceite, los molemos groseramente. Picamos el cilantro, la guindilla, la cebolleta en aros, partimos la lima en dos. Picamos el pollo.

Y lo dejamos todo bien cerca de nuestro fuego para ir cogiéndolo cuando nos vaya haciendo falta.el

Calentamos dos cucharadas de aceite en el wok, bien caliente.

Primero hacemos el huevo. Lo ponemos sin romper y luego lo revolvemos, luego troceamos en el mismo wok, Apartamos.
Luego ponemos una cucharada más de aceite y hacemos el pollo. Apartamos.
En un poco de aceite doramos un ajo picado, unos segundos serán suficientes.
Ahora ponemos los fideos, una vueltas, una cucharada de agua y recogemos los jugos del fondo. Unos dos minutos salteando.
Añadimos la guindilla, los brotes de soja, la cebolleta, el zumo de media lima, el pollo, el  huevo, la salsa de chile y hacemos durante otros 2 minutos.
Ponemos directamente en los platos (preferiblemente precalentados). Añadimos cilantro picado, cacahuete molido.
Y en el plato un poco más de zumo de lima.

Espero que os guste y os animo a ver vídeos sobre pad thais en you tube, como éste.

Un besote.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Pollo con cilantro y especias, receta thai



Hace ya algún tiempo que no solemos poner nada de cocina internacional y es que aquí en "conpanypostre" somos unos veletas. Cuando nos da por una cosa...Y en ocasiones me ha dado por la cocina india con devoción, y también hemos hecho nuestros pinitos con la cocina árabe. Pero como el viento: igual que llega se va y le deja paso a nuevas ideas, a nuevas ganas de hacer y probar sabores.

Así que hoy le ha tocado a la cocina tailandesa: unas sencillas pechugas de pollo que se maceran en leche de coco, especias y cilantro; luego las hacemos a la plancha mientras el líquido de maceración se reduce y se convierte en una magnífica salsa. Una idea sencilla y con mucho sabor.




Ingredientes para dos personas (hemos duplicado la cantidad de salsa original)

2 pechugas de pollo
2 dientes de ajo pelados
1/2 guindilla verde sin pepitas, se puede aumentar al gusto
1 trozo de jengibre pelado de 2 cm
4 cucharadas de cilantro fresco 
la ralladura de 1 lima
3 cuharadas de zumo de lima
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar glas
175 gr de leche de coco, sin endulzar
rodajas de pepino y rábano para acompañar
arroz jazmín salteado para acompañar



Hacemos 3 cortes profundos en cada pechuga de pollo y la ponemos en un recipiente donde cubriremos con la salsa y macerará.

En el vaso de la batidora ponemos el ajo, la guindilla, el jengibre troceado, el cilantro, la ralladura y el zumo de lima, el azúcar y la leche de coco. Batimos.

Untamos la pechuga y cubrimos con la salsa. Dejamos macerar en el frigorífico una hora como mínimo, aunque puedes hacerlo desde la víspera y a primera hora de la mañana.

Escurrimos el pollo y ponemos en la plancha caliente pintada de aceite. Primero sellamos a fuego fuerte y bajamos la temperatura para que se vayan haciendo por dentro.

Mientras tanto ponemos el líquido de maceración en un cazo pequeño y dejamos reducir.

Podemos tener arroz cocido y saltearlo.

Montamos nuestro plato con la pechuga, el arroz, la rodajas de pepino y rábano, la salsa y también podemos poner alguna rama de cilantro.




Hemos sacado la receta de un pequeño libro:Cocina tailandesa, de Christine France.

Siempre que hago algo de cocina exótica me acuerdo de la canción de "Mecano", esa de :

Hawai, Bombay, son dos paraísos
que a veces yo me monto en mi piso
Hawai, Bombay
son de lo que no hay...

Espero que os guste. Un beso.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Satay de pollo con salsa de cacahuetes



Es una receta de brochetas que suele venir en todos los recetarios de cocina thai, un clásico.

La salsa de cacahuete suele tener manteca de cacahuete que a veces es algo difícil de encontrar. Pero haremos nuestra salsa con cacahuetes evitando ese bote preparado y el resultado ha sido muy rico.

Así que la receta que os presentamos es algo así como una adaptación de la receta original a los sabores e ingredientes de por aquí, intentando ponerlo todo fácil pero intentando que la brochetita final se parezca a la que solemos comer en los restaurantes thai.

Primero maceramos el pollo, mejor toda de un día para otro aunque puede valer unas horas, y luego haremos la salsa.




Ingredientes para dos personas:

Macerado:
  • 2 pechugas de pollo que compré fileteadas. En este caso, nos vienen bien porque las cortaremos en tiras de 2 cm y así finitas nos ahorran el trabajo.
  • 1 cebolla pequeña en juliana fina
  • 1 diente de ajo machacado
  • 1 cucharada de aceite de girasol u otro neutro
  • 1 cucharada de zumo de limón o mejor de lima
  • 1/4 de guindilla cayena molida
  • 1/2 cucharadita de cilantro molido (podrías cambiarlo por otra especia o 1/4 de cucharadita de mezcla de especias)
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de jengibre fresco picado
Salsa de cacahuete:
  • 50 g de cacahuetes pueden ser crudos o tostados o fritos. Usé fritos y pelados y me fue bastante bien
  • 100 ml de leche de coco
  • 2 ajos picados
  • 1/2 cebolla grande picada
  • 1/4 de canela molida
  • Una pizca guindilla cayena molida
  • 1,5 cucharaditas de azúcar moreno
  • zumo de 1/2 lima o 1/4 de limón



Cortamos en tiras de 2 cm los filetes finos de pollo y dejamos a macerar con el resto de ingredientes durante 24 hora en la nevera.

Al otro día ensartamos formando ondas. Esta forma es ideal por así queda más fina y retiene mejor la salsa que le ponemos, también queda más bonita. La otra opción sería cubos de 2 x 2 cm, más fácil.



Para la salsa en aceite de girasol doramos ligeramente el ajo y la cebolla. Mientras con la batidora unimos los cacahuetes con la leche de coco que incorporamos. Agregamos la canela, la cayena, el azúcar, algo de sal y seguramente agua por que espesará demasiado. Cocer unos 10 minutos.
Volver a batir, probar de sal, azúcar y picante.
Ahora agregamos el zumo de lima (preferible) o limón, mezclamos de nuevo.

Las brochetas sobre la plancha caliente y untada con aceite hasta dorar por ambos lados, es bastante rápido.

Y evidentemente acompañamos con arroz.




sábado, 12 de diciembre de 2009

Curry de boniato y berenjena



Esta es una receta sorprendente. Tanto el boniato como la berenjena me estimulan la imaginación, siempre intento meterlos en alguna receta nueva, creo que tienen mucho potencial.
Y en esta receta se unen a la leche de coco, algunas especias, algo de picante y un toque fresco de lima. Para qué contarte más, hay que probarla y nada más.

La receta la recojo de un libro de cocina vegetariana,"El libro esencial de la cocina vegetariana" de la editorial Könemann, que aparte de quedarme muy bonito en el salón, con una sobrecubierta de lujo, es un compendio de cocina con vegetales y sin algunos de los vicios que solemos encontrar en estos libros, un estudio de las necesidades nutricionales y unas recetas nada minimalistas.

Parece en origen una receta thai pero os he facilitado la receta para que no os gastéis un dineral en ingredientes exóticos (como yo he hecho en ocasiones), es decir, la he destripado pero os aseguro (mi mujer también) que sigue estando deliciosa.

Hoy vamos a usar el wok, ¡al ataque!.
Receta para 2-3 personas:
  • 1 berenjena hermosa, sin pelar. Cortamos en rodajas gruesas salamos, que repose 30 minutos y luego enjuagamos.Luego cortamos en dados de 2 x 2
  • 1 boniato hermoso pelado y cortado como la berenjena.
  • 1 cucharada de aceite oliva 0.4º
  • 1 cebolla picada
  • 1 cucharada de garam masala. (Si aún no has hecho nuestro garam masala puedes usar curry de bote, aceptamos pulpo como animal de compañía)
  • Si usas garam pon algo de cúrcuma para dar color.
  • Cayena molida. Prueba con una punta de la cucharita y aumenta hasta que toleres, al gusto.
  • 1 bote de leche de coco sin azúcar.
  • Ralladura de 1 lima
  • Zumo de una lima
  • Hojas de dos ramitas de cilantro rotas con las manos
  • 1 cucharada de kecap manis o salsa de soja
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
Calentamos el aceite en el wok y saltemos la cebolla con el garam unos minutos, sin que se dore la cebolla en exceso.
Añadimos la leche de coco y un 1/4 litro de agua. Dejamos cocer 5 minutos.
Añadimos el boniato y cocemos 6 minutos más.
Incorporamos la berenjena y coceremos 10 minutos más hasta que todo esté blando (no blanducho, yo las prefiero enteritas).
Agregamos el resto de ingredientes, dejamos que todo se integre (1-2 minutos).
Probamos de sal y cayena.

Servimos esta maravilla, con arroz evidentemente.