Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Arroz seco con gambones, garbancitos y patata / Dry rice with prawns, chickpeas and potato


Os dejo nuestra comidita de hoy. Teníamos ganas de arroz y hemos sacado un caldo congelado de cocer el pulpo, unos gambones y unas chipirones. A esto le hemos añadido unos garbancitos y una patata para dar texturas.

Pocos elementos para que el arroz bomba brillara. Ingredientes al alcance de todos y que solemos tener a mano en la nevera por si, como hoy, se presenta la ocasión.



Ingredientes para dos personas

aceite de oliva virgen extra, unas cucharadas para rehogar
4 gambones
2 ajos enteros y con un golpe dado

200 g de chipirones lavados y picados

1/2 cebolla y 2 diente de ajo picados para el refrito

1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de pimentón dulce
1 puñado de garbanzos cocidos
1 patata mediana pelada y cortada en rodajas de 1 cm
50 gr de tomate frito, aproximadamente
5 puñados de arroz bomba
un poco más de aceite de oliva 
sal

Caldo de cocer pulpo (el doble del volumen del arroz y un poco más) caliente


Cómo la hice:

Ponemos aceite en la paella y añadimos los dos ajos con piel y los gambones, salamos, vuelta y vuelta y reservamos. Incorporamos los chipirones y dejamos cocer un ratito, cuidando que no se nos peguen. Luego añadimos el ajo y la cebolla picados y hacemos el refrito.
Cuando lo tengamos, añadimos un poco de caldo de pulpo y dejamos cocer, reducir. 

Agregamos el pimentón y la cúrcuma, el tomate, los garbanzos y la patata, damos unas vueltas. Luego el arroz, algo más de aceite y seguimos rehogando. Probamos de sal.

Añadimos el caldo de pulpo caliente y cocemos, primero fuego alto, luego moderado, durante unos 18 minutos. Un par de minutos antes colocamos los gambones nuevamente.

Tapamos con un paño limpio. Dejamos reposar unos minutos.

Espero que os guste. Un besote.



miércoles, 24 de febrero de 2016

Curry de patatas y garbanzos con salsa de yogur


Lo de hoy no es sino un guiso de patatas pero lo hemos hecho en salsa de yogur. Me gusta usar el yogur en salsas frías pero también podemos usarlo en caliente, nos da un sabor ligeramente ácido que podemos disminuir si queremos, o no.

También hemos usado otros guiños a la cocina india. Hemos puesto un majado de almendras, una mezcla de especias (nuestro curry casero) y un poco de picantito. Terminando con el toque fresco del cilantro.

Pues hemos tardado bien poco, lo que se tarda en guisar unas patatas



Asi lo hice:

Pochamos una cebolla mediana picada en aceite de oliva (aquí no somos muy puristas)

Vamos majando en el mortero un puñado de almendras. Picamos una guindilla cayena bien fina.

Añadimos a la cebolla las patatas a tacos, damos unas vueltas. Incorporamos el yogur y el agua, la guindilla, las especias (curry y cúrcuma). También los garbanzos, el majado de almendras.

Salamos, dejamos cocer a fuego medio hasta que las patatas estén blandas. Rectificamos de sal o picante.

Presentamos con cilantro fresco que rompemos con la manos sobre el plato.


Ingredientes para dos personas

1 puñado de almendras
unas cucharadas de aceite de oliva virgen para rehogar
1 cebolla mediana picada
2 patatas medianas a tacos
1/2 bote de garbanzos cocidos (uso el de 400 gr)
1 cucharadita de curry
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 yogur natural no azucarado
1 volumen y medio más de yogur de agua
sal 
 cilantro fresco


Un plato muy sencillo con el que podéis sorprender.
Espero que os guste. Un besote.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Garbanzos con boniato y yogur



Este es uno de los platos más ricos que hemos hecho últimamente. Y aunque ya habíamos versionado anteriormente (lo publicamos hace meses) esta vez lo hemos hecho de nuevo sin leer nuestra versión anterior, y es que viene bien recomendado, es una receta de Ottolenghi, de su libro Cookbook.

No seguimos la receta al pie de la letra pero sí que seguimos sus ideas, permitiéndonos adaptarla. Lo genial de la receta para mí es la combinación de elementos. Por un lado, una salsa de tomate dulce y  especiada que se unirán a unos garbanzos y unas hojas de espinacas; por otro, boniatos que cocemos con un poco de miel; y para rematar, el toque ácido de una salsa de yogur al que le hemos añadido zumo y ralladura de lima.

El plato me encantó, lo repetí y luego he usado esa salsa de tomate dulce en otros platos. La salsa de yogur  más ácida y con aceite de oliva, está más rica y es más apta para este guiso que la que solemos usar, tipo indio.



Así lo hice:

Pelamos el boniato en rodajas gruesas y ponemos cubierto de agua en una olla con miel, mantequilla y sal. Cocemos hasta blando. Reservamos  caliente, queremos que esté blando pero que no se nos parta demasiado.

En una olla de fondo grueso con un poco de aceite de oliva doramos hasta bien dorada la cebolla picada, a fuego medio-alto. Luego añadimos el puré de tomate y damos vueltas unos 30 segundos, agregamos 400 gr de tomate troceado, el azúcar moreno y el garam masala. Salpimentamos.
Bajamos el fuego y dejamos cocer unos 5 minutos, machacando un poco el tomate con la cuchara de madera.

Mientras majamos el diente de ajo con sal final y mezclamos con un yogur natural, la ralladura, el zumo de media lima y el aceite de oliva. Picamos cilantro abundante para conseguir una cucharada picada, que incorporamos a la salsa y mezcla. Reservamos fuera de la nevera.

A la salsa de tomate agregamos las hojas de espinacas y los garbanzos cocidos. Cocemos durante 5 minutos. Si necesitáramos más caldo podemos añadir un poco del de cocer los boniatos. Probamos de sal y pimienta.

Presentamos en plato poniendo los garbanzos al fondo, encima las rodajas de boniatos y salseando con un poco de salsa de yogur, el resto servida aparte. Por encima, cilantro troceado con las manos.




Espero que os guste. Aquí os dejo los ingredientes.

Un besote.

Ingredientes para dos personas :

El boniato

1 boniato (batata, patata dulce) grande pelado y en rodajas de 2 cm
2 cucharadas de miel
sal
un trozo de mantequilla sin sal (25 gr) (puedes cambiar por aceite de oliva)

La salsa dulce de tomate

Aceite de oliva virgen extra para rehogar
1 cebolla picada
1 cucharada de puré de tomate (he usado doble concentrado)
400 gr de tomate (he usado naturales pelados y troceados pero también he usado un lata de pelados y enteros en otra ocasión)
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharadita colmada de garam masala (puedes usar otras mezclas de especias)
Sal y pimienta

La salsa de yogur

1 yogur cremoso (puede ser griego u otro más bajo en calorías, lo importante es que no esté azucarado)
1 diente de ajo pequeño o medio si es más grande
1/2 lima pequeña, usaremos la ralladura y el zumo
3 cucharadas de aceite de oliva
sal
cilantro picado

El final

Hojas de espinacas, usaremos dos puñados
200 gr de garbanzos cocidos, es la mitad de los tarros en conserva que suelen vender. Escurres y lavas bajo el grifo)

Cilantro fresco que troceamos con las manos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Chole o garbanzos fáciles al estilo indio



Hoy vamos a comer legumbres, algo así como un potaje pero al estilo indio. Esto es comer sano y con ese saborcito de las especias y un poco de picante, si te gusta.

No es la primera vez que hacemos unos garbancitos picantes indios, ya hicimos otro, pero hoy tenemos una versión muy rápida y usando unas latas y botes. Eso sí hemos tirado un poco del "fondo de armario", de nuestro caldo vegetal concentrado, casero, fácil, congelado, y de nuestra mezcla de especias indias, el garam masala, que también lo tenemos ya preparado y nos da sabor a muchos de nuestros platos.

Es asombroso lo fácil que es sacar un bote de garbanzos de la despensa, poner a dorar cebolla en una olla y hacer un guiso tan rico.

Si los garbanzos no son lo tuyo también puedes elegir otros platos con otras legumbres y con toque indio que hemos cocinado por aquí, alubias pintas, de careta y lentejas que podéis encontrar en nuestra etiqueta de "cocina india".




Ingredientes para dos personas

un bote de garbanzos en conserva de 400 gr
3 cucharadas de aceite de oliva suave
1/2 cebolla picada
1 cucharadita de cilantro molido
1 cucharadita de comino molido
1/4 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de garam masala (dejamos aquí nuestra receta casera)
1 trozo de jengibre de 2 cm rallado o por el prensaajos
1/2 chile verde fresco, pero puedes sustituirlo por cayena
200 gr de tomate triturado


Escurrimos y enjuagamos en agua del grifo nuestros garbanzos. Apartamos 100 gr en un bol y los chafamos con el tenedor.
En una olla de fondo grueso con el aceite doramos a fuego medio-alto la cebolla hasta conseguir color. Añadimos las especias molidas (cilantro, comino, cúrcuma y garam) y rehogamos durante un minuto más.

Agregamos el jengibre (pasado por el prensaajos), el chile, el tomate y la sal. Mezclamos y añadimos los garbanzos junto con 200 ml de agua y 2 cucharaditas de caldo de verduras concentrado y los garbanzos chafados.

Llevamos a ebullición y dejamos cocer 5 minutos sin tapar.

Podéis cocer vuestros garbanzos y usar el caldo de cocción pero hoy hemos hecho una versión muy rápida y muy sabrosa porque tenemos días, vosotros lo sabéis, en el que el tiempo no sobra.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 10 de mayo de 2015

Ensalada de garbanzos con calabacín y tomates marinados


Una ensalada de legumbres ideal para salir del paso con comida sana. La podemos hacer con unos garbanzos de bote pero lo que más me importa es que hemos intentado sacar algo de sabor usando la plancha y luego el marinado.

Tendremos nuestra ensalada fácil, que podemos terminar a nuestro gusto pero con mucho más sabor.
Usamos productos de Mallorca: el calabacín blanco y el tomate de ramillet que se usa para untar el pan para nuestros pan amb olis.





Ingredientes para dos personas

un poco de sal fina
1 cucharada de vinagre de frambruesa
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 punta de hierbabuena (o unas hojas frescas)

1 calabacín blanco cortado en oblicuo en rodajas de 1 cm
pimienta negra recién molida
6 tomates de ramillet
aceite de oliva virgen extra para untar

1/4 de cebolla morada cortada en juliana fina
200 gr de garbanzos cocidos y bien enjuagados


Así lo hice:

Preparamos primero la vinagreta: ponemos sal y vinagre en un pequeño bote de cristal con tapadera, agitamos. Agregamos el aceite y la hierbabuena y volvemos a agitar vigorosamente.

Cortamos el calabacín, lo disponemos en nuestra tabla de cortar y salpimentamos apretando un poco la pimienta para que se "incruste", por ambas caras. Untamos una de ellas con aceite de oliva virgen extra.

Calentamos la plancha y entonces colocamos los calabacines por la parte untada. Dejamos hasta que se dore, untamos la otra cara y damos la vuelta. Bajamos el fuego y añadimos los tomates untados de aceite.

Cuando esté listo los calabacines retiramos a un bol, vamos girando los tomates para que se nos asen por todos lados, cuidando que nos se nos deshagan mucho. Cuando estén asados pasamos al bol y mezclamos con la vinagreta y salamos. Vamos moviendo con cuidado cada rato para que absorban bien la vinagreta.

A la hora de comer cortamos la cebolla, preparamos los garbanzos y mezclamos todo en nuestro bol, retiramos la hierbabuena.
Luego presentamos y decoramos a nuestro gusto.

Espero que os guste. Un besote.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Falafel con salsa de yogur, tahini y naranja


Seguimos con nuestra serie de recetas con garbanzos. Esta vez hemos hecho falafeles con hierbas, con una forma nueva: cilindros, aunque también hicimos bolitas y bolitas chafadas como otras veces, hemos probado estas tres formas. Además hemos hecho una nueva salsa de yogur con crema de sésamo, ralladura de naranja y canela con un resultado dulzón que es adictivo.

Nos hemos basado en un libro "Cocina Oriental" de Blume. Todo nos quedó muy rico, con poco trabajo y los acompañamos con una ensalada vistosa.




Para dos personas

200 gr de garbanzos seco que pusimos en remojo, cubiertos de agua desde la víspera. 
1/2 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo picado

1 manojo de perejil, picamos bien las hojas
1 manojo de cilantro, picamos igualmente
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de galleta picada o pan rallado
1 cucharadita rasa de garam masala o mezclamos comino, pimienta y cilantro molidos
1 cucharadita rasa de sal fina

1 yogur natural sin azúcar
1 cucharada de tahini(nosotros hemos usado uno de sésamo tostado pero puedes usar el normal)
1 cucharadita de miel o ágave
ralladura de la piel de 1/2 naranja
1/4 cucharadita de canela
pimienta negra recién molida


Así lo hice:

Escurrimos y lavamos los garbanzos tras el remojo. Mezclamos con la cebolla y el ajo y vamos pasándolo por la picadora, procurando que no quede demasiado molido.

Unimos con las hierbas, con el aceite y pan rallado (usamos una galleta integral salada), las especias y la sal. La mezcla debe quedar para que podamos hacer bolitas con facilidad. Podremos ajustar poniendo más pan rallado o más aceite. Ayuda dejar la masa en reposo un tiempo, luego será mucho más fácil manejarla. Hacer bolitas es fácil, los rollitos cilíndricos requieren más paciencia.

Hacemos la salsa rallando la piel de la naranja y uniendo todos los ingredientes. Dejé a temperatura ambiente para que la salsa no estuviera demasiado fría.

Ponemos a calentar el aceite a 170º y freímos por tandas. Vamos poniendo en papel y luego presentamos en una fuente bonita junto con la ensalada y la salsa de yogur.



Espero que os guste y lo disfrutéis como nosotros. Un besote.

jueves, 19 de marzo de 2015

Garbanzos con patatas al curry en la "operación garbancito"


Como prometimos en la última entrada hoy hemos usado el polvo de curry casero. Hemos sacado un "El libro de las cocinas del mundo" de RBA Libros, un libro gordito que nos trae un menú de cada país, agrupados en continentes.
La receta que hemos versionado es de Trinidad Tobago, es muy sencilla y sana. Además tiene garbancitos. Hace unas semanas nos dió por hacer una serie de recetas con garbanzos, para recuperar el gusto por las legumbres o, al menos, que no se nos olvide, y se nos ocurrió lo que llamamos la "operación garbancito". Publicamos un potaje de garbanzos con acelgas y luego unas croquetas de garbanzos, ahora con este guiso vegetariano tenemos ya la tercera tirada de la "operación garbancito". Prometemos una cuarta: unos falafeles con una salsita fantástica, para pronto.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para rehogar
1 cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo picados
1 hoja de laurel
2 patatas hermosas tronchadas
2 cucharaditas de polvo de curry
250 ml de agua
200 gr de garbanzos cocidos
sal

Así lo hice:

Calentamos el aceite en una olla de base gruesa y rehogamos la cebolla junto con el ajo y el laurel hasta que la cebolla esté transparente. Agregamos las patatas y damos unas vueltas,  que cojan un poco de color.
Diluímos el curry en un poco de agua. Agregamos a la olla junto con el resto del agua. Llevamos a ebullición.

Añadimos los garbanzos, vigilamos que cubra de agua, justo cubrir, sin pasarnos.

Podemos ir moviendo con una cuchara de madera para romper un poco la patata y que al final te quede una salsita espesa. Si no lo haces así puedes al final del guiso aplastar alguna patata y algún garbanzo para espesar así la salsa.

Probamos de sal.

Nuestro curry es un poco picante pero si usas uno que no pique puedes añadirle pimienta recién molida.

Espero que os guste. Un besote.

viernes, 6 de marzo de 2015

Croquetas de garbanzos con su salsita de yogur


 Esta receta me ha en-can-ta-do, así, a boca llena, lo puedo decir. Ya habíamos hecho croquetas con los garbanzos del puchero, también hemos publicado varios falafeles pero ahora hemos querido hacer varias recetas con garbanzos (anteriormente hemos publicado unos con acelgas y chorizo) y hemos emprendido lo que hemos llamado la "operación garbancito".

Habíamos visto croquetas de este tipo en mi ciudad natal, en Cádiz, y también habíamos visto versiones griegas y orientales. Nuestra versión ha sido coger unas "bolitas de garbanzos" de un libro gaditano "Lo mejor de El Almirez" pero le hemos dado un toque indio (como sabéis me encanta la cocina de la India), la hemos rebozado en galleta Quely (una galleta salada tipico de Mallorca), majada a mano que le aporta mucha textura. Además la hemos acompañado de una salsa de yogur al estilo de la India que es mi preferida para acompañar falafeles.

El resultado ha sido una fritura muy ligera, muy crujiente, con mucho sabor. Ha sido un placer romper estas bolitas por la mitad y poner algo de salsa encima. Acompáñalo de una ensalada y disfruta.



Ingredientes para 24 bolitas

330 gr de garbanzos cocidos. Usados de un puchero anterior pero podrían ser de bote
3 dientes de ajo sin germen y majados con un poco de sal gorda
perejil abundante picado
1 cucharada de cebolla picada
2 puntas de garam masala (mezcla de especias indias, que puedes hacer en casa)
1 huevo pequeño batido

galletas Quely tipo integral que majamos en el mortero para que no nos quede homogénea y aporte más textura.

Aceite de oliva suave para freír

1 yogur natural bio y sin azúcar
1 diente de ajo pequeño sin germen
1 trozo de un cm de jengibre pelado y majado con el ajo y un poco de sal
perejil picado fresco
punta de garam masala


Así lo hice:

En un bol aplastamos los garbanzos con un tenedor hasta que queden bien aplastados. Añadimos la cebolla, el ajo majado, el perejil picado, las especias y para terminar el huevo.

Homogeneizamos, mezclamos. Tomamos  porciones del volumen de una cucharada y con las manos damos formas de  bolas. Luego las pasaremos por la galleta picada.

Calentamos el aceite a 180º y freímos en tandas de 8 hasta que estén doradas.

Para la salsa en un mortero majamos el ajo y el jengibre, junto con la sal. Añadimos el yogur y mezclamos. Luego añadimos las especias y el perejil picado y damos unas vueltas. Dejamos que el yogur pierda un poco el frío de la nevera.



Unas bolitas deliciosas que espero que os gusten.

Un besote.


miércoles, 25 de febrero de 2015

Garbanzos con acelgas y chorizo


 Hace mucho que no hago un potaje, y demasiado que no ponemos garbanzos. Y no sé porqué, me encantan los garbancitos y creo que su uso es un indicador de buena cocina. Es verdad, que normalmente han ido asociados a otros ingredientes no tan sanos pero en sí mismos son comida de calidad que nos aportan proteínas en su mejor versión.

Tengo la suerte de tener en mi biblioteca un libro de Robert Bistolfi y Farouk Mardam-Bey, "Tratado del garbanzo", donde encuentro muchas ideas de recetas mediterráneas y de oriente que tienen como estrella a esta legumbre.

Así que me dispuse a terminar con esta carestía y busqué en mi despensa. Un paquete de garbanzos, lo pesé, 550 gr, y lo puse a remojar en un bol grande, cubierto de agua y con bicarbonato. Toda la noche. Al otro día los escurrí, lo enjuagué y los puse en mi olla exprés (tengo una magefesa, de las del pitorro) con 1/2 cebolla grande pinchada con dos clavos de olor, dos hojas de laurel y un poco de sal. Con 30 minutos de cocción salen perfectos.

Con esta cantidad luego conseguimos sobre 1200 gr de garbanzos cocidos. En este plato usamos solo 200 gr pero hemos guardado varias tandas para ir haciendo más recetas con las bolitas.



Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen
1/2 cebolla grande picada
2 dientes de ajo picados
1 hoja de laurel

75 gr de chorizo, usamos un asturiano ahumado, sin piel y troceado
1 cucharadita de pimentón de la Vera.

300 gr de hojas de acelgas

200 gr de garbanzos cocidos
1 punta de semillas de comino
caldo de cocción de los garbanzos, aproximadamente un vaso, pero depende de que el potaje te guste más o menos caldoso
sal


Así lo hice:

En una tartera rehogamos 1/2 cebolla, dos ajos picados y una hoja de laurel hasta que tomen un poco de color.
Agregamos el chorizo troceado y damos unas vueltas.
Añadimos el pimentón, damos unas vueltas con cuidado que no se nos queme.

Incorporamos las acelgas en dos veces. Primero la mitad, esperamos que bajen un poco, vamos moviendo, y luego la otra mitad.

Cuando hayan bajado del todo agregamos los garbanzos cocidos, los cominos, caldo de cocción de los garbanzos y probamos de sal. Mezclamos y dejamos cocer durante unos 15 minutos.



Espero que os gusten los garbancitos, ha nosotros nos pareció que esta versión rápida quedó muy rica.

Un besote.

viernes, 25 de julio de 2014

Ensalada de garbanzos con vinagreta de garam masala para la playa

Hoy quiero inagurar una etiqueta nueva: "Comida para la playa". Y es que los niños se van haciendo mayores y podemos ir pasando más tiempo en la playa, vamos a comer y aunque sé que el sol no es tan bueno como parece un día de playa es placentero para los padres y para los más pequeños; sin olvidar tomar precauciones

En mi tierra natal, en Cádiz, presumimos también, como en Mallorca, de estupendas playas y se suele ir a pasar el día con sillas, mesas, sombrillas y la comida. Se convierte en un lugar donde quedas con más familia.

Y ahora queremos pensar en esa comida que llevamos a la playa, y queremos que sea una comida sana, con abundantes vegetales, con mucha fruta que nos ayuda a evitar la deshidratación. Tampoco debe ser pesada, mejor ligera. Además podemos tomarla a temperatura ambiente o bien fresca si disponemos de nevera (indispensable en el aparataje playero).

Así que tortillas de patatas, bocadillos de tortilla de patata, ensaladas, ensaladas de legumbres, ensaladas de tomates, ensaladas de pimientos...ahora mismo son algunas de las comidas que se me ocurren y apetecen para ir a la playa.

Ahora os pongo la receta que me llevé ayer a una maravillosa playa de Mallorca. Una sencilla ensalada de garbanzos (ya hemos hecho otras) que mantuvimos fresquita en la nevera, con una vinagreta (y esto es lo verdaderamente rico) de garam masala. Una de las vinagreta que más he usado ha sido una de cominos y miel, pues la hemos hecho de nuevo pero sustituyendo el comino por un garam masala, esa mezcla de especias de la India (hemos usado uno casero, aquí la receta).

Bueno, espero que la idea de "Comida para la playa" os guste y deseo que si se os ocurre alguna idea o si vosotros tenéis alguna receta que lleváis asiduamente a la playa me la paséis, a ver si la hago para el próximo día.




Ingredientes para dos personas con ganas de playa

1/2 bote de garbanzos en conserva, unos 200 grs
un paquete de pimientos asados en conserva, unos 250 gr
50 gr queso emmental en taquitos
1/4 de cebolla morada muy picadita
200 gr de lechuga variada y colorida

2 cucharadas de vinagre de Jerez, reserva
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharaditas de miel
1/2 cucharadita de garam masala casero
sal fina

Así lo hice:

En un bol mezclamos los garbanzos que hemos escurrido y enjuagado del liquido que lo contiene, con los pimientos asados y escurridos, la cebolla picada y la lechuga. Mezclamos todo y pasamos a tupers individuales que irán a la nevera de la playa.

A parte hacemos la vinagreta mezclando  en un bote de cristal con tapa el vinagre con la sal, el aceite, la miel y el garam masala.Cerramos y batimos bien. Conservamos a temperatura ambiente y mezclaremos con nuestra ensalada en los tupers individuales en la misma playa en el momento de comer.

Espero que la disfrutéis enormemente y que si podéis me lo contéis.

Un besote

martes, 20 de mayo de 2014

Potaje de pintas con champis



 Queríamos hacer un potaje de pintas pero no queríamos añadirle la parte grasa tradicional. Para conseguir ese caldo trabado y sabroso no es imprescindible usar los santos "sacramentos".

Así que hemos cocido las pintas en olla exprés junto con algunas verduras por un lado, y , por otro, hemos hecho un buen refrito donde soltaron su sabor los champiñones.

Nada que envidiarles a las conocidas y tradicionales.




Ingredientes para dos personas

180 gr de judías pintas que ponemos en remojo con una punta de bicarbonato desde la víspera
1 patata grande pelada y entera
1 zanahoria pelada y entera
1 penca de apio
1 rama de perejil
una punta de semillas de comino
agua
sal

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para hacer el refrito
2 cebolletas
2 dientes de ajo, enteros, con la piel y un golpe dado
1 hoja de laurel
1 bandeja de champiñones pequeña, que cortamos en láminas
1 cucharada de harina
1 cucharada rasa de pimentón
2 cucharadas de tomate frito
sal


Así lo hice:

La víspera pondremos las judías en remojo con el bicarbonato.

Colamos las judías y vertemos la misma agua del remojo en la olla exprés.Añadimos a esta olla la patata, la zanahoria, el apio, el perejil, las semillas de comino, un poco de sal. Cuando el agua esté caliente añadimos las judías.
Tapamos y dejamos cocer hasta blandas. En la nuestra que es una Magefesa son 30 minutos, luego un enfriamiento rápido.

Mientras en una tartera o sartén amplia calentamos aceite y rehogamos primero los ajos, cuando esté medio hechos agregamos las cebolletas y la hoja de laurel. Dejamos hasta transparente y cuando los ajos este hechos los retiramos (luego los vamos a utilizar).
Agregamos los champiñones y dejamos que suelten su líquido y se evaporen.
Cuando se haya evaporado el líquido añadimos la harina, damos unas vueltas, incorporamos el pimentón, unas vueltas más. Ahora un poco de agua (puede ser caldo de la otra olla).
Vamos ajustando de sal.

De la olla exprés apartamos la mitad de la patata, la zanahoria y los ajos reservados, sin su piel. Batimos. Añadimos este puré a la tartera.
Nos queda añadir las judías. Primero con poca agua y luego añadimos más agua según veamos. Calentamos todo junto unos minutos.
La otra mitad de la patata la añadimos al guiso al final y a tacos.

Nos quedó bien espesito, a nuestro gusto. Si necesitáis más espesor podéis usar la otra mitad de la patata y algunas judías para machacar.

Probamos de sal y decoramos con una rama de hierbabuena.

Espero que os guste el potaje. Un besote.



miércoles, 16 de abril de 2014

Garbanzos de vigilia



Los potajes de legumbres era a lo que en casa llamábamos "comida", nada "alimentaba" mejor que un buen plato de garbanzos o de habichuelas. Usábamos mucho más la cuchara que el cuchillo y el tenedor.
Y hace unos años que me hice con una de las ollas que mi madre siempre había usado.

Pero muchos de los platos termino haciéndolo por partes. En vez de hacerlo en la olla, de una vez, todos los ingredientes en una cocción única, lo que vengo haciendo es cocer lo garbanzos por un lado y formar el guiso en un segundo paso. La principal razón que me lleva a esta división es la de controlar los tiempos de cocción de los distintos ingredientes. También tener mayor control sobre el resultado final, ya que tienes mayor margen para modificar sobre la marcha.




Así cuando haces potajes en los que no tienes calculadas perfectamente las medidas, este método te permite mayor seguridad.


 Ingredientes para 2-3 personas

150 gr de garbanzos secos 
1 punta de bicarbonato

200-250 gr de bacalao desalado

1 tallo de apio
2 ramitas de perejil
1 pimiento verde
1/2 cebolla

 aceite de oliva virgen extra
2 cebolletas picadas
2 dientes de ajo picado
1 patata mediana a tacos

1 cucharada rasa de harina
1cucharadita de pimentón de la Vera dulce
1 punta de pimentón picante

65 gr de hojas de espinacas, un buen puñado
1 rama de hierbabuena
sal


Así lo hice

Lo primero será desalar el bacalao, para ello debemos cubrirlo de agua durante 24 horas, cambiándole el agua 3 veces.
Los garbanzos los dejaremos en remojo desde la víspera con una punta de bicarbonato.

Coceremos los garbanzos con esta misma agua del remojo en la olla exprés. Para ello colamos las garbanzos calentamos el líquido hasta caliente, añadimos el apio, el perejil, el pimiento, la cebolla y los garbanzos. Cuando conseguí el hervor, asusté con un poco de agua fría. Luego cerramos la olla y cocemos hasta blando. En nuestro caso tarda 30 minutos. Luego colamos el caldo, apartamos los garbanzos y desechamos estas verduras.

En una tartera amplia con un fondo de aceite de oliva  rehogamos la cebolleta y el ajo picados. Luego incorporamos la patata a tacos. Luego añadimos la harina y rehogamos también. Cocemos hasta que la patata esté blanda, retiramos del fuego y añadimos los pimentones. Agregamos un poco de caldo de los garbanzos colado y volvemos al fuego.

Nos queda añadir los garbanzos, las espinacas y el bacalao troceado. No necesita ahora mucha más cocción. Unos dos minutos junto con el reposo serán suficientes para cocer el bacalao e integrar los ingredientes.

Controlamos el espesor del potaje con el caldo que agreguemos, y machacando las patatas, así podemos espesar o aligerar la salsa. Una rama de hierbabuena en el último hervor. Probamos de sal, es posible que necesitemos a pesar del bacalao, y a reposar tapado. El reposo le viene al guiso que ni pintado.




Aunque lo hemos hecho a nuestra forma hemos respetado el sabor del guiso tradicional, hemos eliminado el huevo que no me parecía necesario.

Espero que os guste y que disfrutéis de estas vacaciones de Semana Santa.

Un besote.

domingo, 23 de febrero de 2014

Garbanzos con espinacas Ottolenghi Style



Esta receta de garbancitos ricos viene de un libro que me han traído los Reyes Magos de Oriente este año. Son varios los libros que me han regalado, ¿a lo mejor es que me he portado bien?, y voy poco a poco intentando sacarles provecho.

La he hecho dos veces, la foto superior corresponde a esta segunda vez, y creo que he mantenido lo más importante del plato pero es verdad que he modificado cantidades a mi gusto. Además hemos incorporado nuestro garam masala casero que aromatiza y no le resta nada al plato.

El original de Ottolenghi, en su "The Cookbook" lleva bonitato y la primera vez lo cambiamos por patatas, pero luego hemos prescindido de los tubérculos. Pensamos que un poco de pan para mojar era el mejor acompañamiento de este plato tan rico y tan sano.

Un guiso de garbanzos con espinacas que suena a potaje de cuaresma, algo especiado pero que cambia radicalmente al añadirle un salsa de yogur con limón que lo convierte en un plato de lujo total que yo que tú no me perdería en ningún caso.

Y además, lo hemos simplificado. Hemos usado un bote de garbanzos y una bolsa de espinacas cortadas. Al final conseguimos hacerlo en poco tiempo y con un resultado inmejorable.




Ingredientes para 4 personas

Unas cucharadas de aceite de oliva virgen
 1 cebolla grande picada
1 cucharadita de semillas de comino
1 cucharadita de semillas de cilantro
1 cucharada de salsa de tomate
1 lata de tomates grande (800 gr), escurridos y troceados en cubos
2 cucharaditas de azúcar moreno
1 y media cucharaditas de garam masala, puedes sustituir por comino molido
sal y pimienta

200 gr de hojas de espinacas
1 bote de garbanzos cocido (400 gr), enjuagados y escurridos.

1 yogur griego natural, no edulcorado (sacarlo un rato antes de la nevera)
1 diente de ajo, por prensaajos
ralladura de un limón y su zumo colado
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de menta seca o 5 hojas de hierbabuena fresca muy picada
sal y pimienta


Así lo hice

En una olla de fondo grueso con un fondo de aceite de oliva rehogamos hasta dorada la cebolla picada junto con las semillas de comino y cilantro, unos 8 minutos. Añadimos la salsa de tomate y seguimos un minuto más.

Incorporamos el tomate en cubos junto con el azúcar y el garam masala. Cocemos unos 5 minutos a fuego medio y salpimentamos.

Agregamos las espinacas en dos tandas, es mucho volumen, pero bajan pronto. Luego los garbanzos. Cocemos 5 minutos más y reajustamos de sal y pimienta.

Preparamos la salsa mezclando el yogur junto con el ajo, la ralladura y el zumo de limón, el aceite de oliva y la hierbabuena. Un poco de sal y pimienta.




Si queréis podéis acompañar con boniatos o patatas que cocemos en agua con algo de aceite (o mantequilla). ,miel y sal.

Un par de cucharadas de salsa de yogur en cada plato. Mezcláis un poco y a disfrutar de esa combinación de sabores.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 4 de junio de 2013

Ensalada de garbanzos, pimientos asados y anchoas



Aunque lo que me pide el cuerpo es contaros todo lo que aprendí en el "Gran Evento", en la "Superquedada", o sea, en el Primer Encuentro de Gastrobloggers de Baleares os voy a poner una ensaladita sencilla, de esas que haces con cuatro cositas ya preparadas y quedas la mar de bien.

A parte de eso decir que mejor es imposible pasárselo con estos bloggers, que reímos y reímos, que comimos, conocímos a mucha gente y aprendimos un montón. Y que evidentemente pronto os pondré algunas fotitos y os diré donde estuvimos. Las redes sociales están aún que hechan humo. Un beso a todos.





Ingredientes para dos personas 

1 bote de garbanzos cocidos, escurridos y enjuagados
1 paquete de pimientos rojos asados, eran 250 gr 
1 latita de anchoas, 50 gr, en aceite de oliva
1/4 de cebolla roja picada

lechuga variada: usé rúcula y una de mezcla colorida

8 cucharadas de aceite virgen
2 cucharadas de vinagre de módena
sal fina
1/2 cucharadita de mostaza Dijon
1/2 cucharadita de miel



Primero lavamos los garbanzos, para que pierdan el líquido que los conserva y mezclamos con el líquido de los pimientos rojos que sí nos interesa y está muy rico.
Unimos a la cebolla picada
Las anchoas las lavamos para retirar la sal y las cortamos en dos partes a lo largo.
Mezclamos y reservamos

Hacemos la vinagreta en un bote con tapa. Primero el vinagre con la sal, mezclamos, luego el aceite, mezclamos y luego la miel y la mostaza. Probamos y rectificamos. Puede que quieras un poco más de vinagre.

Y montamos. En platos grandes ponemos un fondo de nuestras lechugas mezcladas, busca color y variedad, en el centro ponemos los garbanzos.

Luego rociamos con nuestra vinagreta y el que quiera que le haga una foto. Si no es así solo queda disfrutarla.




Y espero que os guste. Un besote.

jueves, 21 de febrero de 2013

Garbanzos con espinacas, una versión



Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un potaje de garbanzos y espinacas, una mezcla de sabores tradicionales, algo típico de cuaresma. Un plato entrañable que luego en la mesa no me convencía del todo.

Hoy nos hemos salido del tiesto, nos hemos olvidado de la tradición aunque hemos querido conservar alguno de los elementos esenciales. Por un lado, hemos hecho unas sencillas espinacas con un toque de limón y, por otro, un salteado de garbanzos con aroma de albahaca.

Nos ha salido un plato de lo más sano y con bastante sabor. Además hemos disfrutado adaptando este plato a un tipo de cocina mucho más..."conpanypostre", más a nuestro gusto.




Ingredientes para dos personas

2 huevos cocidos y cortados en rodajas gruesas

aceite de oliva virgen extra rehogar
1 cebolla mediana picada
1 bolsa de 300 gr de hojas de espinacas frescas
sal
pimienta recién molida
zumo de medio limón

200 gr de garbanzos cocidos
un poco de aceite de oliva extra para saltear
1 bolsa de verduras para saltear, 300 gr
1 cucharada de hojas de albahaca picadas
sal

un chorro de aceite de oliva extra para terminar
medio limón para rectificar en el plato


Así lo hicimos

Primero cocimos durante 10 minutos los huevos. Reservamos.

En una sartén grande de fondo grueso rehogamos a fuego fuerte la cebolla picada, hasta que esté un poco dorada, luego añadimos la mitad de las espinacas, damos vueltas, bajamos el fuego a medio, esperamos a que bajen. Ponemos el resto de espinacas, y cuando esté hechas ponemos sal, pimienta y el zumo de limón.
Mantenemos al calor mientras terminamos.

En un wok (uso el cerámico, que me va muy bien) calentamos un poco de aceite. Agregamos los garbanzos (pueden ser de bote, enjuagados y escurridos) junto con las verduras. Salteamos durante unos minutos hasta que esté todo caliente y la verduras se mantengan crujiente. Cuando la tengamos a punto salamos, agregamos la albahaca picada y salteamos un poco más para mezclar.

En el plato colocamos una cama de espinacas, encima los garbanzos con la verdura y encima el huevo duro cortado con un chorro de aceite. Podemos decorar con hierbas y acompañar con algo más de limón para realzar sabores.




Y espero que os guste tanto como a nosotros.

Un besote.

lunes, 30 de julio de 2012

Ensalada de germinados y tomatitos



Habíamos probado los brotes de alfafa y de soja: sanos y decorativos, pero el jueves vi un paquete de "germinados": una colección de lentejas, habas, garbanzos...todo en tamaño mini. Crujientes, sanos y para mí divertidos.

Sobre los germinados deciros que son alimentos vivos y eso hace aumente su valor nutricional. Ayudan a la digestión y son muy ricos en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos. Además son fáciles de cultivar en casa.

Con ellos y con unos tomates cherry nos hemos marcado una nueva ensalada. Una sana y rica, para ir variando y probando cosas nuevas.




Ingredientes para dos personas

100 gr de germinados que hemos escaldado unos segundos. Luego enfriamos
12 tomates cherry cortados por la mitad
lechuga variada
sal
2 cucharadas de cilantro muy picado
vinagreta hecha con crema de balsámico
                                sal
                                    aceite de oliva virgen

Lo primero es hacer nuestra vinagreta en un bote de cristal con tapa. Mezclamos los ingredientes en proporción 3:1 (3 cucharadas de aceite por una de vinagre) o al gusto.

En el fondo de la ensaladera ponemos la lechuga variada. Encima y en el centro ponemos en una línea central los germinados.

A los lados los tomates. Algo de sal en los tomates, el cilantro picado encima también de los tomates.

Vertemos nuestra vinagreta y mezclamos.




Hemos descubrierto en esta ensalada las propiedades de estos germinados y también que hay muchas personas que germinan en casa con facilidad.

Espero que os guste.

Un besote.

miércoles, 18 de julio de 2012

Ensalada de alubias de granja



Voy mirando libros de cocina griega y leo "las judías han sido desde la Antigüedad uno de los alimentos básicos del recetario tradicional de Grecia, especialmente en la épica bizantina. Los griegos tienen una clara preferencia por la alubias gigantes, que cocinan en guisos y sopas."

No creo que haya mucha diferencia con el pasado de España en cuanto a las judías pero hoy que quería hacer una ensalada de alubias me he inclinado una judías de granja, las más grandes que he visto y por una ensaladita refrescante. Que sacado de un libro de cocina griega pero que podía ser de cualquier zona del mediterráneo.

Un plato ideal para estos días.




Ingredientes para dos personas

1 bote de 200 gr de alubias de granja en conserva
1 tomate picado, pelado y sin semillas
1/2 cebolla roja picada
unas cucharadas perejil fresco picado
1/2 pimiento verde picado
3 anchoas cortadas en tiras finas

1 cucharada de limón
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de eneldo fresco picado
sal y pimienta

Vertemos las  judías, escurridas y enjuagadas del caldo del bote, en un bol. Agregamos el tomate, la cebolla, el perejil y el pimiento. Removemos.

Preparamos la vinagreta mezclando en un tarro: el limón, la sal, el aceite, el eneldo y la pimienta. Batimos.

Unimos la vinagreta a las judías, cubrimos con un film transparente. Metemos en la nevera durante una hora.

A la hora de servir volvemos a mezclar y adornamos con las tiritas de anchoa.



Espero que os guste. Y además es barato que con la que está cayendo...

Un besote.


domingo, 8 de julio de 2012

Los garbanzos con langostinos de mi suegra



Así es. Esta vez la receta no es mía sino de mi querida suegra, Isabel. Una  comidita deliciosa que se está comiendo mucho por Cádiz.

Ha hecho una versión con dos botes de garbanzos cocidos, y con pocos ingredientes. Un plato con sabor y rico, rico.

Lo primero es hacer una fumet con las cabezas y las pieles de las gambas. Este caldo ha sido usado en nuestras casas en el arroz y próximamente lo usaremos también en una ensaladilla de gambas que tengo bastantes ganas de hacer.

Y os lo escribo tal cual Isabel me cuenta la receta. Aparte os he puesto lo ingredientes por si os atrevéis, así lo pongo más fácil.




"En la cazuela le hechas 4 cucharadas de aceite de oliva (esto es pa cuatro personas). Le picas 4 ajitos en láminas, cuando estén dorados lo sacas. Luego le picas una cebolla, picadita chica y un poquito de pimentón dulce. Y una hojita de laurel.

Luego le vuelcas los dos botes de garbanzos, le vuelves a hechar los ajos y dos cucharadas de pan rallado.

Le hechas el caldo de haber cocido las cabezas y las colas de los langostinos. Cuando hierva le hechas los langostinos y lo pruebas de sal. Lo dejas unos 5 minutos pa que no se pongan tiesos.

Y perejil picado por encima."


Ingredientes

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
4 dientes de ajo
1 cebolla del huerto del abuelo pero vale otra
2 cucharas de pan rallado
1/2 cucharadita de pimentón
1 hoja de laurel
1/2 kilo de langostinos
2 botes de garbanzos de 400 gr
sal
perejil picado




Lo ideal hubiera sido que mi suegra os lo contara la receta como a mí, en una grabación o en un vídeo pero es que es algo tímida.

Espero que os guste y lo disfrutéis.

Un besote.

martes, 22 de mayo de 2012

Alubias de careta, de India



Las alubias de careta o carillas son unas judías pequeñas que se caracterizan por tener un punto negro en la parte central. Son apreciadas en la India. Parecen que son primitivas y su origen es chino. Hicimos en una ocasión una ensalada egipcia(ya la publicaremos en verano) pero ahora pondremos un plato típicamente indio, de los que a mí me chiflan.


Ingredientes para los dos de siempre

200 gr de judías de careta remojadas en agua con sal desde la víspera
aceite para rehogar: de girasol o oliva suave
1 cebolla grande cortada en rodajas finas
1 cucharadita de jengibre picado fino
1 cucharadita de ajo chafado, 2-3 dientes según tamaño
guindilla cayena al gusto
1 cucharadita de cilantro molido
1 cucharadita de comino molido
sal
150 ml de agua
1/2 guindilla roja fresca, picada
 unas cucharadas de hojas de cilantro picadas
zumo de limón para terminar


Por un lado ponemos a cocer las judías hasta blandas. Lo hago en la superrápida.

En una cazuela calentamos aceite y freímos la cebolla a fuego medio-alto hasta que se doren. Luego bajamos el fuego y añadimos el jengibre, el ajo, la guindilla molida, la sal, el cilantro y el comino molidos.

Dejamos unos minutos hasta que desprendan las especias su aroma y agregamos el agua. Cubrimos la cazuela y dejamos hasta que evapore todo el líquido.

Incorporamos a la cazuela las judías, la guindilla picada, las hojas de cilantro picadas. Salteamos unos minutos.

Servimos rociando con zumo de limón. Podemos tomarlas tanto frías como calientes, como hemos hecho en esta ocasión.




Me salieron picantitas pero puedes bajar la intensidad o eliminar el picante si no lo toleras.

Espero que te guste. Un besote.


sábado, 14 de abril de 2012

Pintas con arroz, pintas con chorizo


Realmente hago pocos potajes, es un labor que durante años ha hecho mi mujer, pero poco a poco me voy apropiando de todo en la cocina. Así que hoy os pongo una versión de comida sana, mediterránea, de esa comida con la que me he criado y que ahora, desgraciadamente, no comemos tanto.

Un dos por uno: primero cocimos todas la alubias, apartamos la mitad, la hicimos con arroz. El resto, otro día, después de descongelarlas, las hicimos con chorizo.

La primera, con arroz, es la más sana de todas la opciones: legumbres y arroz, no hay nada mejor. La segunda una delicia para los paladares más tradicionales, usando un chorizo bien magro y sin otros incorporaciones de más potencia.

Ingredientes para cocer las pintas

500 gr de alubias pintas remojadas desde la víspera
1 puerro
1 zanahoria pelada
3 ajos pelados
1 hoja de laurel
1 hueso de jamón
1/4 de cebolla

Cocimos hasta blandas, en mi caso en la olla superrápida, junto con las verduras y hueso de jamón.
Rescatamos las verduras y un puñado de pintas y pasamos por la túrmix. Volvemos a incorporar a la olla y apartamos la mitad para congelar.

Ahora para hacer las pintas con arroz hacemos un refrito con 2 ajos, 1/2 cebolla en aceite de oliva virgen. Cuando esté hecho el refrito añadimos el arroz (un puñado por persona)y  una cucharada de harina, damos unas vueltas e incorporamos una cucharadita de pimentón dulce y unas gotas de vinagre.

Ahora incorporamos a nuestra olla con algo más de agua y coceremos hasta que el arroz esté blando. Probamos de sal.




Para las alubias con chorizo hicimos exactamente el mismo refrito salvo que en vez de agregar arroz añadimos 125 gr de chorizo asturiano en rodajas para dos personas. Lo rehogamos también como hicimos con el arroz. En este segundo plato el reposo es bastante aconsejable, el plato ganará y mucho si lo tenemos  hecho bien temprano y dejamos en reposo para calentar luego a la hora de la comida.

Espero que os guste. Un besote.