Mostrando entradas con la etiqueta Wok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wok. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

Cuscús con vegetales crujientes y gambas al ajillo / Couscous with crispy vegetables and garlic prawns


 Un sabroso plato de cuscús donde hemos cortado pequeña la verdura para que nos quede crujiente y no nos tarde apenas tiempo en hacerse.

Hemos hecho un refrito de cebolla y ajo, hemos salteado 4 minutos las judías verdes, 3 minutos la calabaza, muy poco las gambas. Hemos hecho un caldo con caldo vegetal previo y zumo de naranja natural. Estos han sido los elementos que hemos unido y que en 5 minutos de reposo nos han dado un fantástico plato que tenía ricos aromas, y maravillosas texturas.

Seguimos cuidando y aprendiendo con nuestros platos de cuscús. También disfrutando.




Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
aceite de oliva virgen extra

1 puñado de judías verdes redondas, cortamos en rodajitas de 2 milímetros

1 trozo de calabaza de 2 cm para hacer cuadrados de 2x2 y de 2 milímetros de espesor

1 puñado de gambas peladas y unas vueltas de ajo molido

sal

el volumen de un vaso de agua menos un dedo de cuscús

1 cucharadita de cúrcuma en polvo

el mismo volumen de líquido, mitad caldo vegetal, mitad zumo de naranja natural


Cómo lo hice

Nos organizamos el trabajo, preparamos cortamos todos los ingredientes. Toda la cocción podemos hacerla en el mismo wok.

Cortamos la cebolla y el ajo. Cortamos las judías y la calabaza. 

En el wok con un poco de aceite a fuego bajo hacemos un refrito, cuando la cebolla esté transparente y el ajo empiece a coger color reservamos.

En el mismo wok con algo más de aceite y a fuego algo salteamos las judías durante 4 minutos. Removemos. Quedarán crujientes y algo tostada. Reservamos.

Agregamos algo de aceite al wok y salteamos a fuego alto los cuadraditos de calabaza durante 3 minutos. Quedarán algunos tostados y crujientes. Reservamos. 

Con algo de aceite en el wok doramos ligeramente las gambas, estas no cocerán más, quedarán en este punto de cocción al final del plato. Reservamos. Salamos las gambas, como el resto de verduras.

Para terminar agregamos el refrito de ajo y cebolla al wok junto con el cuscús y una cucharadita de cúrcuma, doramos. Mientras calentamos el caldo en el micro (mismo volumen de cuscús, mitad caldo verduras, mitad zumo de naranja).

Añadimos las judías, y la calabaza, damos unas vueltas. Añadimos el caldo, mezclamos fuera del fuego y rectificamos de sal. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos.

Destapamos, añadimos las gambas, con un tenedor desgranamos el cuscús y presentamos.


Espero que os guste y disfrutéis de este estupendo platito. Un besote.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Tofu con pimiento rojo y cebolleta al estilo chino






Hace unos meses descubrí esta receta en el blog de mi amiga Caty, Circus Day. Una receta sencilla que puede parecerse a otras del estilo chino que hemos hecho y que tienen un ingrediente principal, unas verduras y una salsa. Pero esta receta para mí es algo más: el ingrediente principal es el tofu, que mimamos mucho en este blog; los vegetales son pimiento rojo y cebolleta y la salsa tiene también tiene su punto picante que la hace más atractiva. Además elementos como sésamo, cacahuetes y aros de cebolleta la llenan de texturas.

Algunos platos de la cocina china me parecen, como decir, poco atractivos, pero este no es, ni mucho menos, el caso. Está rico, muy rico.

Y le damos las gracias a Caty, a su magnífico blog, lleno de creatividad y a la autora de la receta Ching-He Huang. Aunque espero que ambas me permitan que versione la receta.

Ingredientes para dos personas

Salsa
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de pasta de tomate
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharada de salsa de chile picante
1 cucharada de miel

Tofu
200 gr tofu firme cortado en 12 trozos
55 gr de maizena, 4 cucharadas
1 huevo grande
sal
pimienta blanca y negra recién molida
aceite para freír
 
Salteado
1 diente de ajo triturado
1 cebolla mediana en trozos de 2,5 cm
1 pimiento rojo en cuadrados de 2,5 cm
2 cebolletas, cortamos la parte blanca en trozos de 2,5 cm
1 cucharada de vino de arroz o vino de Jerez 
1 puñado de cacahuetes tostados

Terminar 
2 cucharadas de semillas de sésamo
unos aros de cebolleta




Cómo lo hice

Podemos tostar las semillas de sésamo en una sartén sin aceite y reservar.
Cortamos los vegetales según el tamaño indicado.
Cortamos el tofu, lo unimos con la pasta (huevo, maizena, sal, pimientas) para freír y freímos en el wok a 180 º con abundante aceite. Usamos aceite de oliva suave pero puede ser girasol o cacahuete. Reservamos.

Preparamos la salsa uniendo todos los ingredientes.

Después de freír en el wok retiramos el aceite y dejamos unas pocas cucharadas para saltear. Primero ponemos el ajo y la cebolla, damos unas vuelta y añadimos el pimiento rojo, damos unas vueltas más y añadimos el vino de Jerez. Dejamos que se vaya haciendo un poco el pimiento y si es necesario podemos poner un poco de agua.

Añadimos la salsa, también añadimos la cebolleta cortada en trozos, los cacahuetes, el tofu y un poco del sésamo.

Dejamos unos minutos, dejando que la salsa reduzca.

Emplatamos y incorporando más sésamo tostado y los aretes de cebolleta. Podemos acompañar con un poco de arroz basmati o jazmín.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 28 de mayo de 2015

Pinchitos de tofu con "cuscús" de coliflor



Es difícil acostumbrarse a los nuevos productos que van apareciendo. Sí que habíamos probado alguna vez el tofu y nos había gustado pero vamos descubriendo nuevos platos y nuevos usos.

No creo que sea necesario hablar de lo sano o lo bueno que es para nuestra salud esta fuente de proteínas vegetal, sus virtudes son propagadas a los cuatro vientos y se venden en los escaparates de tiendas como artículo casi de delicatessen. Lo mejor es desmitificar las cosas y darle un uso que se ajuste a nuestras cocinas y a nuestros sabores.

Y no ha sido nada difícil convertir el tofu en una pinchito vegetal y muy rico. Sano, colorido, presentado con productos frescos.

Hoy no nos hemos parado ahí y hemos probado un acompañamiento nuevo. Hemos picado 1/2 coliflor y la hemos salteado con un poco de aceite y alguna hierba. Asombroso y muy sabroso.




Ingredientes para los pinchitos (dos personas)

275 gr de tofu firme
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de salsa de soja
1 chorrito de vinagre balsámico (solo un golpe)
el zumo de un limón
1 cucharadita de orégano seco

tomates cherry (use unos pera kumato)
1 pimiento verde
1 cebolla

semillas de sésamo para espolvorear



Ingredientes para el "cuscús" de coliflor

1/2 coliflor
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de orégano seco
unas vueltas de pimienta recién molida

un chorrito más de aceite para terminar


Así lo hice:

En un taper mezclamos el aceite con la soja, el vinagre, el zumo del limón y el orégano. Mezclamos.

Cortamos el tofu en trozos para los pinchitos y mezclamos empapando bien. Iremos dándole la vuelta a  los trozos de tofu cada cierto tiempo, durante unas horas (lo más fácil es tapar bien el taper y ponerlo boca abajo).

Montamos las brochetas alternando el tofu con el tomate, la cebolla y el pimiento. El pimiento lo cortamos en cuadrados y la cebolla la separamos en dos capas y luego cortamos a trozos de tamaño similar.

Calentamos la plancha y pintamos con aceite. Cuando esté bien caliente bajamos el fuego y vamos haciendo los pinchitos, dorando por todos lados. Vamos pintando cada cara de los pinchitos con la vinagreta de maceración.

Al presentar espolvoreamos con sésamo.

Para la coliflor lo que hicimos fue separarla en trozos más pequeños y pasarlos en tandas por la picadora. Calentamos el wok cerámico (valdría una sartén fina) con aceite y lo salteamos a fuego alto junto con el orégano y algo de pimienta durante unos 4 minutos, hay que ir moviéndolo para que no se nos pegue.
Presentamos en una fuente y abrimos con un tenedor (como si realmente fuera cuscús) para que no parezca apelmazado. Ponemos algo de orégano por encima y un chorro de aceite de oliva virgen.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 26 de mayo de 2015

Palak paneer pero con tofu


Es un plato clásico indio, unas espinacas con requesón. Con sabor a especias y algo picante. Una mezcla sana a rabiar.

Lo conocemos desde hace mucho, nunca lo habíamos publicado. Para mí, la máxima dificultad estribaba en el requesón. Había hecho requesón en casa y lo haré en los próximos días (ya os contaré) pero eso hace que este plato se complique un poco.
Pero leyendo sobre él veo la posibilidad de cambiar el requesón por tofu. No me ha cambiado mucho el sabor, y la textura es muy parecida, liviano al comerlo e incluso más fácil de freír.

Una versión más tradicional la podéis encontrar en el blog de mi amiga Marcela de "For the Love of Food, Travel and Wine", pero esta vez con el cambio a tofu y con el uso de espinacas congeladas el plato sin perder sabor llega a a ser algo más práctico. Como siempre, hemos solventado problema de accesibilidad de productos sin ser puristas, pero hemos mantenido lo que hemos creído que era lo más importante, la esencia, del plato.





Ingredientes para dos personas

unas 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
275 gr de tofu firme cortados en cuadrados de un cm aproximadamente

1 cebolla en tiras
4 dientes de ajos prensados o majados
1 cm de jengibre pelado y rallado

1 cucharadita de garam masala (usamos nuestra mezcla casera)
500 gr de espinacas congeladas (pero bien partidas en pequeños cubos para descongelar con más facilidad)
200 gr de tomates enteros en conserva, troceados
1/2 cucharadita de cúrcuma
3/4 de cucharadita de sal fina
2 guindillas cayena picadas (puedas rebajar a tu gusto)


Así lo hice:

Calentamos el aceite a fuego medio-fuerte en una sartén amplia (vale un wok, usé mi wok de cerámica) y en dos tandas doramos el tofu que reservamos.


En el mismo aceite y manteniendo la misma temperatura doramos la cebolla junto con el ajo y el jengibre.

Cuando consigamos tonos dorados y algún tostado añadimos el garam masala y damos unas vueltas para que suelten su aroma. Agregamos las espinacas congeladas, los tomates troceados, la cúrcuma, la sal y la cayena picada. Dejamos a fuego medio-fuerte durante 2-3 minutos.

Bajamos el fuego y tapamos. Mantenemos vigilando el nivel de líquido (debe ir evaporando y al final terminará sin apenas líquido) durante 10 minutos.

Entonces reincorporamos el tofu y damos unas vuelta para que el líquido quede a nuestro gusto, probamos de sal y que todo quede bien caliente.




El resultado es sencillamente espectacular, es un plato que siempre me ha asombrado y del que intentado mantener lo importante para que podemos hacerlo en casa sin grandes problemas.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Chow Mein de ternera, cebolla y rúcula



Hoy nuevo plato de fideos fritos al estilo chino. Algo rico, sabroso y que hemos vuelto a sacar de ese libro que hablamos en la entrada anterior: "Cocina china rápida y fácil" de Kenneth Lo.
Y aunque el autor no es nada dogmático a la hora de enseñarnos cocina china nosotros todavía versionamos aún más sus platos. Los resultados vienen siendo platos únicos equilibrados, sanos y ricos.

Y con una forma de cocinar en la que disfruto como un niño: Lo tenemos toda bien preparado, ordenado, con la receta bien leída y luego en 7-8 minutos tenemos el plato. Es un poco magia.

El de hoy acompaña los fideos con ternera y cebolla. Hemos cambiado los berros que originalmente llevaba la receta por la rúcula que nos gusta mucho más.  


Ingredientes para dos personas

125 gr de fideos chinos al huevo (noodles)

200 gr de ternera en tiras finas. Elegimos unos filetes finos y cortamos siguiendo la veta
1y 1/2 cucharaditas de azúcar
2 cucharadas salsa de soja
pimienta

1 cebolla pequeña cortada en rodajas finas
2 cucharadas de aceite de oliva suave

1 cucharada más de aceite de oliva suave
1 cucharada de mantequilla 
4 cucharadas de salsa especial (aquí, en nuestra anterior receta)

rúcula


Calentamos una olla donde nos quepan los fideos con agua para que los cubra. Cuando llegue a hervir añadimos los fideos, apartamos del fuego y dejamos 4 minutos en reposo. Luego escurrimos del agua y separamos con la ayuda de un tenedor.

Después de cortar la carne la ponemos en maceración con una mezcla que hemos hecho con la salsa de soja, azúcar y pimienta. Que repose unos minutos.

En el wok calentamos el aceite y salteamos la cebolla durante 2 minutos. Incorporamos la carne y salteamos todo 1 minuto más.Retiramos del wok y reservamos a un lado.

Calentamos la cucharada de aceite junto con la mantequilla y la salsa especial. A fuego fuerte añadimos los fideos cocidos. Removemos un minuto, luego bajamos el fuego y seguimos salteando, removiendo durante dos minutos más. Luego pasamos los fideos a cuencos o platos preferentemente precalentados.

Calentamos de nuevo la carne con la cebolla durante unos 30 segundos y colocamos encima de los fideos en nuestros boles. Encima de estos ponemos la rúcula.

Y espero que disfrutéis como nosotros del plato.


Un besote.


martes, 3 de diciembre de 2013

Chow Mein de cerdo y brotes de soja. Y receta de la salsa especial


El Chow Mein es el plato de fideos chinos más conocido, lo podemos llamar fideos fritos. Tiene una cocción mucho más corta que los clásicos fideos de tradición italiana y luego se saltean y se unen a una salsa que hemos hecho.

El proceso me gusta. Es divertido y rápido, usa el wok, y aprendí a hacerlos en este libro que véis más abajo. Un libro de Kenneth Lo. Un señor que se propone en los años 70 enseñarnos una comida china fácil, barata y con ingredientes nada complicados. Es un libro que tengo desde hace mucho, del que he hecho muchos platos y que siempre me gustó porque desmitifica la cocina china. Realmente se centra en lo importante y te sugiere cambiar ingredientes, no es nada dogmático. Y esto de poder hacer las cosas a nuestra forma nos gusta: así en su libro usa jerez en vez de vino de arroz, podemos usar nuestros caldos de siempre y además te dice cómo hacer salsa básicas chinas.

En nuestro caso hemos hecho también una salsa que se usa mucho y que él llama salsa especial.

Así que como ejemplo un Chow Mein que he hecho ultimamente: uno cerdo y brotes de soja . Después tenéis la receta de la salsa especial, fácil y rápida.





Ingredientes para dos personas

125 gr de fideos chinos al huevo

125 gr de cerdo cortado en tiritas
1 y 1/2 cucharadas de salsa de soja
1 y 1/2 cucharaditas de azúcar 
pimienta molida

3 cucharadas de aceite de oliva suave 
1 cucharada de mantequilla sin sal
3 cucharadas de salsa especial
125 gr de brotes de soja
sal fina
2 cucharadas de caldo (que hicimos con nuestro concentrado casero)
2 cucharadas de Jerez


Tras cortar la carne en tiras (siempre siguiendo la veta) la ponemos en maceración durante unos minutos con una mezcla que hemos hecho con la salsa de soja, el azúcar y la pimienta. La impregnamos bien y la dejamos reposar.

Cocemos los fideos pero ten en cuenta que estos fideos solo necesitan que los incorporemos a una olla con agua hirviendo, que los cubra, retiramos del fuego y lo mantenemos dentro del agua durante 4 minutos. Luego separamos los fideos para que no se apelmacen.

En el wok (nos gusta el cerámico) calentamos las dos cucharadas de aceite y salteamos el cerdo 2 minutos, bajamos el fuego dejamos 1 minutos más y retiramos.

Añadimos la mantequilla y la salsa especial (luego pongo la receta). Mezclamos bien y añadimos los fideos, removemos a fuego alto 1 minuto, bajamos el fuego y seguimos 2 minutos más. Separamos los fideos y colocamos en los dos boles en los que vayamos a comer (precalentados mejor).

Ponemos una cucharada más de aceite en el wok y a fuego fuerte añadimos los brotes de soja, salamos un poco, salteamos durante 30 segundos. Incorporamos el caldo, seguimos moviendo durante 30 segundos más. Añadimos el cerdo, el vino de jerez, tenemos 1 minuto más y ponemos esta mezcla sobre los fideos en los boles.

Para la salsa especial

1 cucharada de cebolla picada
1/2 vaso de salsa de soja
2 cucharadas de vino de Jerez
 caldo concentrado (1/2 pastilla de instantáneo) o el nuestro casero
1 cucharadita de azúcar
2 rodajas de jenjibre (sustituible por piel de limón)

Nos dice Kenneth en su libro que es la principal responsable del sabor de la comida china y que usa en casi todas las carnes, aves, pescados y vegetales. Normalmente se emplea poca cantidad.

Para hacerlo tan sencillo como poner todos los ingredientes en un cazo pequeño y cocer durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Luego colé y guardé en la nevera.



Parece algo lioso, pero la el secreto es prepararlo todo bien antes, leerse muy bien la receta. Si contáis los fideos se hacen en sólo 8 minutos.Y espero que os guste porque para aprovechar esa salsa especial que te queda el próximo día publicaré otro Chow Mein, que están muy ricos.

Un besote.

martes, 15 de octubre de 2013

Arroz salteado con verduras y piñones



Un nuevo y sano arroz. Hemos usado un arroz jazmín que teníamos cocido y todo nuestro trabajo ha sido coger el wok e ir echándole cositas.
El resultado es sencillo, rico y sano a más no poder.

Ahora con este plato quien te va a impedir comer bien después de un duro día de trabajo. Si lo tienes todo preparado en unos minutos lo tienes todo terminado.





Ingredientes para dos personas

160 gr de arroz jazmín (a veces el paquete pone "arroz thai")
1/2 brécol cortado en ramitas
1 puñado de judías verdes finas
1/2 pimientos rojo en cuadritos
1 zanahoria pequeña picada
1/2 cebolla en juliana
2 dientes de ajo picados
1 huevo
aceite de oliva virgen extra
unas cucharadas de piñones
cilantro fresco para terminar


Primero cocemos el arroz, enfriamos y apartamos. Podemos hacerlo con antelación.
Luego cocemos los arbolitos de brécol y las judías enteras en agua con sal durante 5 minutos. Retiramos, enfriamos, cortamos las judías en trozos de 3 cm y reservamos.

En un wok (ahora uso el cerámico y me va muy bien) ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva, calentamos y salteamos el pimiento rojo y la zanahoria durante unos pocos minutos. Añadimos las judías y el brécol durante un minuto, luego la cebolla y los ajos picados.

Movemos todo a un lado y en la parte sin nada ponemos el huevo, revolvemos un poco y un luego mezclamos con el resto. Hacemos otro sitio y ahora damos unas vueltas a los piñones para que cojan un poco de color. Puede que necesitemos más aceite de oliva.

Ahora llega el momento del arroz. Dos minutos a fuego fuerte y se calentará.

Luego al plato y rompemos cilantro con las manos y repartimos por encima.


Espero que os guste. Un besote.

sábado, 20 de julio de 2013

Tofu Pad Thai

                                                   



Cuando Juana me habló de su próximo concurso sobre "Cocina callejera" inmediatamente pensé en un Pad Thai. No he estado, aún, en Tailandia pero allí es bastante más habitual comer en la calle y la cantidad de cocineros callejeros es muy grande, y no solo para los turistas.

Ya había hecho varios pad thais y os había puesto algunos vídeos de youtube sobre cómo se hacen. Hoy os pongo uno nuevo y algún vídeo más. Es como veis un plato de fideos con algún ingrediente animal...o proteínico...porque hoy lo hemos hecho con tofu (antes los hicimos con pollo y con pulpo).

Y con él quiero presentarme a esta pedazo de idea de Juana, este concurso de comida callejera, para que nadie ensucie la cocina, que con la calor que hace aún cuesta más limpiarla.








Ingredientes para dos personas

fideos planos de arroz, 125 gr
1 diente de ajo
cacachuetes crudos, un puñado
aceite de oliva suave
175 gr de tofu firme
2 huevos
brotes de soja, un puñado
1 lima
3 cucharadas de salsa de chili suave


Los primero es poner nuestros fideos de arroz en remojo, en agua caliente, durante 12 minutos. Luego refrescamos y reservamos.

Doramos en una sartén el tofu que habremos secado y  cortado en tamaño cerillas, con algo de aceite. (debe ser un tofu firme, nos aguantó muy bien el salteado). Apartamos.

En un wok ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y mientras que va cogiendo temperatura doramos el ajo picado, que reservamos.
Doramos los cacahuetes y reservamos.
Algo más de aceite y hacemos los dos huevos, como revueltos. En el mismo wok partimos con la espátula en trozos pequeños. Reservamos.

Incorporamos los fideos al wok, damos unas vueltas. Agregamos unas cucharadas de agua. En dos minutos incorporamos el tofu, el huevo, el ajo, la salsa de chile, el zumo de 1/2 lima. Y mezclamos todo durante dos minutos más. En los últimos segundos ponemos los brotes de soja (reservamos unos pocos para decorar)

Cuando todo esté bien caliente emplatamos. Ponemos un cuarto de lima para cada plato, los cacahuetes por encima y algunos brotes de soja más.

Al gusto podemos ponermos salsa de soja, salsa de pescado, azúcar o chile.




Aún quedan unos días para participar en este interesante concurso.

Espero que os guste y que los que podáis disfrutéis de vuestras vacaciones, a otros nos toca trabajar ahora un poco.

Un besote.


viernes, 24 de mayo de 2013

Arroz salteado con plátano y cacahuete



Este es de las que te sorprende. Una comida fácil, para diario, que puedes hacer sin tiempo pero con mucho sabor.
Además de lo más sana: arroz, cacahuetes y plátano.

Una mezcla que combina de maravilla.






Ingredientes para dos personas

180 gr de arroz jazmín (tailandés)
sal

1 plátano no demasiado maduro, partido por la mitad a lo largo y en rodajas gruesas
2 puñados de cacahuetes crudos
1/2 cebolla grande en tiras finas
3 cucharadas de aceite de oliva suave
2 cucharadas de soja dulce (ketjap manis) o soja normal
pimienta negra
cilantro fresco


Cocemos el arroz tipo pilaff. Ponemos en una olla, cubrimos un dedo con agua a temperatura ambiente, un poco de sal. Tapamos.
Cuando empiece a hervir ponemos un papel albal entre la tapa y la olla para que no pierda vapor y bajo el fuego al mínimo.
En 10-11 minutos se hará el arroz. Veremos que el agua se ha absorbido y se forma unos agujeros en la superficie del arroz.
Retiramos del fuego. Pasamos por agua para cortar la cocción. Escurrimos y reservamos.

En el wok calentamos 1 cucharada de aceite freímos los cacahuetes, reservamos. Cuando enfríen machacamos en el mortero, pero que queden en trozos grandes.
Añadimos dos cucharadas de aceite y doramos a fuego fuerte las cebollas, que cojan color. Agregamos el plátano y salteamos 1 minuto.
Ahora ponemos el arroz y las cacahuetes. Salpimentamos. Mezclamos y calentamos todo. Sólo unos minutos a  fuego fuerte.
Para terminar añadimos la salsa de soja, mezclamos hasta que se mezcle bien la soja y servimos.

En el plato le ponemos el cilantro, prefiero roto con las manos en el momento o picado.




Para esta receta nos hemos basado en una de Domênec López, en su libro "Las mejores recetas con arroz".

Espero que os guste. Un besote.

lunes, 29 de abril de 2013

Pad thai con pulpo



Somos amantes del pulpo, de su textura, de su sabor y nos vamos dando cuenta de las posibilidades que nos presenta en la cocina. Hemos hecho una etiqueta con nuestras recetas de pulpo porque creemos que es
"todo un señor importante".
Un día en casa hicimos un majestuoso guiso con este animal. Nos gustó tanto que decidimos ponerle nombre, porque un animal de esta categoría lo necesitaba. Desde entonces mi suegro me recuerda que cuando le voy a guisar otro "manolito", que es el nombre con el que lo bautizamos.

Por aquel entonces no sabía que podía caer también formando parte de este clásico plato tailandés.

Ingredientes para dos personas

2 patas de pulpo cocido, 175 gr, cortado en tiras finas de unos 3 cm
2 cucharadas de cacahuetes tostados y molidos
125 gr de fideos de arroz planos de tamaño medio
aceite de oliva suave para ir salteándolo
1 diente de ajo
1 huevo
2 ramas de cilantro picadas y otras dos para decorar
1 lima que cortamos en 4 partes, dos para el wok, dos para los platos
1/2 cebolleta picada en aretes
1/2 guindilla roja picada
3 cucharadas de salsa de chili dulce


Como dijimos en el anterior pad thai los secretos son tenerlo todo bien preparado, cortado y a mano cuando vayamos haciendo y una buena textura de los fideos.

Así que los ponemos en agua caliente para que se hidraten durante 12 minutos, luego escurrimos, refrescamos y apartamos.
Calentamos bien el wok con un poco de aceite, salteamos un par de minutos el pulpo y reservamos. Algo más de aceite y doramos el ajo, muy poco tiempo. Reservamos el ajo.
Añadimos el huevo que revolvemos  y apartamos.

Ahora puede que necesitemos algo más de aceite e incorporamos los fideos, una vueltas, agregamos unas cucharadas de agua. Dos minutos serán necesarios.

Agregamos el pulpo, la guindilla, casi toda la cebolleta, el cilantro picado, el zumo de 1/2 lima, el huevo, y la salsa dulce de chili. Otros dos o tres minutos son suficientes.

Luego en el plato añadimos los cacahuetes, decoramos con el 1/4 lima y unos aretes de cebolleta.

Y a comerlo calentito (no estaría mal calentar el plato) que se enfría bien pronto.




Os he dejado muchas instrucciones pero realmente es fácil. Sobre el que publiqué anteriormente ya me han comentado que les ha salido muy bien, así que espero que este también os guste.
Así y todo y para que podáis formar vuestra propia opiníón o estilo os dejo un vídeo más de youtube.

Un besote.

domingo, 14 de abril de 2013

Pad thai



Después de unos días perdido vuelvo con un plato thai, una de nuestras cocinas exóticas preferidas.

Empecé con la receta del paquete de fideos y luego fui mirando vídeos en youtube. Sabía por muchos amigos cómo se come en la calle en países como Tailandia pero no había tenido el placer de viajar hasta allí.
Después he ido mejorando mi receta con algunos consejos.

Y ahora después de muchas pruebas os dejo una versión "a mi manera" de este clásico. Lo he hecho en mi wok de cerámica y en la vitro, he intentado cazar trucos que me han parecido interesantes pero evidentemente se nota nuestro toque personal, porque tampoco tenemos la necesidad de calcar el original.

Os dejo este de pollo pero pronto pondremos otros porque ya lo hemos probado con gambas, con pulpo, con cerdo...y seguramente lo haremos con tofu.

Hay que tenerlo todo muy preparadito pero el plato se hace en unos 5 minutos. A mí este estilo de cocinar me encanta, esta cocina rápida y con sabor.




Ingredientes para dos personas

2 cucharadas de cacahuetes tostados y molidos

2 cucharadas de aceite de oliva suave, más dos cucharadas más (podemos usar otro más neutro: maíz o cacahuete)
1 huevo
1 diente de ajo picado
125 gr de fideos planos medianos de arroz
150 gr gramos de pechuga de pollo en cuadritos muy pequeños
1/2 cebolleta fresca
1 puñado de brotes de soja
1/2 guindilla roja fresca picada
1 lima
3 cucharadas colmadas de salsa de chilli sweet
1 rama de cilantro picado


Como decíamos antes en estos platos en necesario tenerlo todos preparado, no hay tiempo luego, la cocción es muy rápida.
Una de las cosas para mí mas importantes ha sido la textura del fideo. Para ello lo que tenemos que hacer es olvidarnos de las intrucciones del paquete y coger una fiembrera donde quepan los fideos, rectangular, la llenamos de agua, la calentamos en el microondas (hasta que al meter un dedo esté caliente, no hirviendo). Luego incorporamos  los fideos y los hidratamos durante 12 minutos, escurrimos, refrescamos y apartamos.

Tostamos los cacahuetes( los nuestros eran crudos)en una sartén sin aceite, los molemos groseramente. Picamos el cilantro, la guindilla, la cebolleta en aros, partimos la lima en dos. Picamos el pollo.

Y lo dejamos todo bien cerca de nuestro fuego para ir cogiéndolo cuando nos vaya haciendo falta.el

Calentamos dos cucharadas de aceite en el wok, bien caliente.

Primero hacemos el huevo. Lo ponemos sin romper y luego lo revolvemos, luego troceamos en el mismo wok, Apartamos.
Luego ponemos una cucharada más de aceite y hacemos el pollo. Apartamos.
En un poco de aceite doramos un ajo picado, unos segundos serán suficientes.
Ahora ponemos los fideos, una vueltas, una cucharada de agua y recogemos los jugos del fondo. Unos dos minutos salteando.
Añadimos la guindilla, los brotes de soja, la cebolleta, el zumo de media lima, el pollo, el  huevo, la salsa de chile y hacemos durante otros 2 minutos.
Ponemos directamente en los platos (preferiblemente precalentados). Añadimos cilantro picado, cacahuete molido.
Y en el plato un poco más de zumo de lima.

Espero que os guste y os animo a ver vídeos sobre pad thais en you tube, como éste.

Un besote.

jueves, 21 de febrero de 2013

Garbanzos con espinacas, una versión



Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un potaje de garbanzos y espinacas, una mezcla de sabores tradicionales, algo típico de cuaresma. Un plato entrañable que luego en la mesa no me convencía del todo.

Hoy nos hemos salido del tiesto, nos hemos olvidado de la tradición aunque hemos querido conservar alguno de los elementos esenciales. Por un lado, hemos hecho unas sencillas espinacas con un toque de limón y, por otro, un salteado de garbanzos con aroma de albahaca.

Nos ha salido un plato de lo más sano y con bastante sabor. Además hemos disfrutado adaptando este plato a un tipo de cocina mucho más..."conpanypostre", más a nuestro gusto.




Ingredientes para dos personas

2 huevos cocidos y cortados en rodajas gruesas

aceite de oliva virgen extra rehogar
1 cebolla mediana picada
1 bolsa de 300 gr de hojas de espinacas frescas
sal
pimienta recién molida
zumo de medio limón

200 gr de garbanzos cocidos
un poco de aceite de oliva extra para saltear
1 bolsa de verduras para saltear, 300 gr
1 cucharada de hojas de albahaca picadas
sal

un chorro de aceite de oliva extra para terminar
medio limón para rectificar en el plato


Así lo hicimos

Primero cocimos durante 10 minutos los huevos. Reservamos.

En una sartén grande de fondo grueso rehogamos a fuego fuerte la cebolla picada, hasta que esté un poco dorada, luego añadimos la mitad de las espinacas, damos vueltas, bajamos el fuego a medio, esperamos a que bajen. Ponemos el resto de espinacas, y cuando esté hechas ponemos sal, pimienta y el zumo de limón.
Mantenemos al calor mientras terminamos.

En un wok (uso el cerámico, que me va muy bien) calentamos un poco de aceite. Agregamos los garbanzos (pueden ser de bote, enjuagados y escurridos) junto con las verduras. Salteamos durante unos minutos hasta que esté todo caliente y la verduras se mantengan crujiente. Cuando la tengamos a punto salamos, agregamos la albahaca picada y salteamos un poco más para mezclar.

En el plato colocamos una cama de espinacas, encima los garbanzos con la verdura y encima el huevo duro cortado con un chorro de aceite. Podemos decorar con hierbas y acompañar con algo más de limón para realzar sabores.




Y espero que os guste tanto como a nosotros.

Un besote.

martes, 15 de enero de 2013

Salteado de cerdo y vegetales con hinojo



Aquí, en Mallorca, tenemos un plato tradicional que se llama "frito mallorquín". El más común se hace con carne, vísceras, vegetales, patatas. Se fríe todo y se une con hinojo (hierba).

Teníamos ganas de comer algo así pero lo hemos cambiado. Nosotros hemos salteado magro de cerdo y por otro lado un paquete de verduras, de los que vienen ya cortados y preparados para freír  El aroma de ajo y de hinojo impregna todo el plato, como en el original.

El "frito" es un plato emblemático y muy rico puedes encontrarte muchas versiones de él. Se puede hacer con lomo y hasta con marisco (un día haremos éste). Nosotros hemos prescindido de las patatas y hemos usado muy poco aceite para saltear. Y estaba rico.






Ingredientes

500 gr de magro de cerdo, retirando la grasa visible y cortado a cubos de 1,5 a 2 cm.
una bolsa de verduras de400 gr para freír (compuesta por calabacín, pimiento rojo y verde y puerro)
2 hojas de laurel
4 dientes de ajos enteros, con un golpe
sal
2 cucharadas de hinojo picadas (hierba) y una ramita para decorar
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra para saltear el cerdo y otras 3 para saltear la verdura


Así lo hice:

Hemos usado el wok de cerámica.

Con los ajos con piel y un golpe y el laurel salteamos en aceite el cerdo en cubos hasta que esté dorado y bien hecho.
Reservamos.

En el mismo wok con algo más de aceite (en el wok habrá quedado el "pegadito" del cerdo que nos van a dar sabor) salteamos las verduras y los mismos ajos que habíamos usado en el cerdo (les retiramos ahora la piel). Con 4 minutos a fuego fuerte será suficiente.

Ahora incorporamos la carne reservada, el hinojo picado y la sal. Salteamos todo junto durante 3 minutos más.

Listo para tomar.


Espero que os guste. Un besote.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Fideos chinos al estilo Sichuan



Una receta que no hacíamos desde hacía tiempo. Con aires chinos pero bien adaptada, usando aceite de oliva y vino de Jerez.

Unimos unos fideos crujientes y un salteado de solomillo de cerdo y pimientos. Y para que nuestra torta de fideos no perdiera la magia la hemos puesto en una fuente amplia y "los dos de siempre" hemos compartido esta maravillosa receta. Qué bonito es compartir.

Como todos los platos de wok lo más importante es tenerlo todo bien preparado y cortado. Luego la cocción va a ser muy rápida.




Ingredientes para "los dos de siempre"

175 gr de fideos chinos al huevo
un poco de aceite de oliva para dorar los fideos

2 cucharadas de soja
1 cucharada de vino de Jerez
2 cucharadas de caldo de pollo o de agua
1/2 cucharada de maizena

150 gr de solomillo de cerdo, primero cortado en filetes y luego en tiras finas
1 diente de ajo pasado por el prensaajos
1 trozo de jengibre del mismo tamaño pasado por el prensaajos
1 guindilla verde picada
unas cucharadas de aceite de oliva

2 cebolletas con un poco de verde corda en rodajas al bies
1/2 pimiento rojo en tiras finas y de unos 4 cm

una rodaja de col china de 2,5 cm (opcional)



Unimos la soja con el vino, el agua y la maizena en un cuenco pequeño, reservamos.

Cocemos los fideos en agua hirviendo 2 minutos. Escurrimos.
En una sartén amplia con un poco de aceite  los doramos. Deben quedar tostados los más superficiales y cocidos la parte interna. Damos la vuelta como una tortilla y doramos por el otro lado. Tenemos un torta crujiente.
Pasamos a la fuente y mantenemos caliente (tapé con papel albal).

En un wok (uso uno cerámico y estoy muy contento) ponemos algo de aceite, calentamos y añadimos la carne con el ajo, el jengibre y la guindilla. Salteamos a fuego fuerte hasta que la carne se dore.

Añadimos el pimiento y la cebolleta y salteamos durante 3 minutos.

Añadimos la mezcla de soja, cocemos 30 segundos.

Incorporamos la col china y cocemos durante menos de un minuto.

Vertemos el salteado sobre la torta de fideos y a disfrutar. Y a compartir.


Espero que os guste. Un besote.

domingo, 29 de enero de 2012

Judías verdes salteadas, dos versiones



Hace ya unos días hice unas verdinas con almejas, un potaje que me gustó. El método: hacer las verdinas por un lado y por otro las almejas nos permite cocer alguna más de las que necesitas para guardarlas para otra vez.

En nuestro caso guardé pero una pequeña cantidad me quedó sin saber en qué emplearlas. Así que al final las incorporé a unas judías salteadas que aunque no es un plato que suela hacer terminé llamando a mi hermana Eva y a mi suegra que suelen hacerlos, cada con un estilo personal.

De la necesidad de aprovechar estas magníficas verdinas y de mi afán de preguntar salió el platito en cuestión. Creo que se parece más a la versión que le gusta a mi hermana.

Además hemos estrenado una sartén de cerámica que tenía sin usar. Y os diré que para saltear va de maravilla. Es agradable tener un fondo claro donde puedes controlar los dorados y se calienta rápidamente.

Ingredientes  para dos personas

300 gr de judías verdes
125 gr de verdinas cocidas
2 huevos cocidos picados
2 cebollas tiernas en rodajas finas
1-2 dientes de ajo
50 gr de jamón serrano picado
aceite de oliva virgen extra

Cocemos los huevos por un lado y las judías verdes, por otro, a la que le hemos retirado las puntas (10 minutos es suficiente).

En la sartén con  oliva sofreímos la cebolla, agregamos luego el jamón, damos unas vueltas.

Incorporamos  las judías verdes, las verdinas y los huevos y lo salteamos todo. Probamos de sal.





Esta segunda versión la hecho hace dos noches, una cenita rápida, con una receta de "A la mesa...y rico", el blog de Javi y Paula, que nos trae cosas muy ricas, no hay que perdérselo. Ellos hicieron una receta más completa, sólo he cogido las judías.


Ingredientes para dos 

500 gr de judías verdes sin las puntas, cortadas en trozos de tres centímetros y cocidas 10-12 minutos, quedaron al dente
1 cebolla tierna picada
2 dientes de ajo picado
50 gr de jamón serrano picado
1 vasito de vino blanco 
aceite de oliva virgen extra


En nuestra sartén nueva calentamos aceite y rehogamos el ajo y la cebolla.

Luego incorporamos el jamón, unas vueltas para que desprendan su sabor pero sin que se seque.

Agregamos las judías, salteamos. Al final añadimos el vino, bajamos el fuego y dejamos reducir 5 minutos.

Probar de sal y cenita lista.




Más fácil imposible, aunque las posibilidades son muchas más: cerveza en vez de vino, un toque de vinagre o cuajarle un huevo son otras opciones a tener en cuenta. Espero que os hayan gustado.

Un besote.




lunes, 18 de enero de 2010

Arroz frito con pisto



Esta será nuestra segunda recetita para HEMC#40 que presenta Wivith de Cuchiflitos y que trata de "platos con sobras".

Queremos aprovechar el pisto que nos quedó ayer y hemos elegido una receta que hago mucho para los papás y para los niños. El arroz frito es un salteado rápido y además muy saludable.

Para los niños me gusta usar basmati pero hoy para nuestro plato hemos usado una mezcla de largo y salvaje (20%) que venden ya preparada. Lo hemos cocido como para un pilaf: arroz en una ollita, cubrimos un dedo con agua, tapado. Fuego fuerte y cuando comience a hervir bajamos al mínimo hasta que absorba toda el agua. Pasamos al colador y por agua y apartamos.

Para hacer el arroz frito es mejor el arroz cocido frío, así quedará más suelto. Además podemos ganar tiempo a última hora.

Ingredientes para dos personas:
  • 180 gr de arroz largo y salvaje cocido y frío

  • 3 cucharadas de aceite

  • 2 huevos algo batidos

  • 1/2 cucharadita de semillas de hinojo

  • un trozo de jenjibre rallado (2 cm)

  • 1 ajo machacado (vale picado o por prensaajos)

  • 1 cebolla picada

  • Pisto salteado. La mitad de nuestra receta original

  • sal

  • salsa de soja
Sacamos el wok del mueble y calentamos dos cucharadas de aceite. Salteamos durante un minuto la, cebolla, el ajo, el jenjibre y las semillas de hinojo. Añadimos nuestro pisto, salteamos dos minutos más y reservamos.
Añadimos una cucharada de aceite y agregamos el huevo batido. Empezaremos a hacer una tortilla pero no la dejaremos que se termine, algo así como unos huevos revueltos, de forma que se una a las verduras y el arroz que luego reincorporamos.
Mezclamos las verduras y el arroz, salamos y servimos caliente. Con un poco de salsa de soja en el plato si te apetece. Creo que un poco sin tapar los sabores va muy bien.
Evidentemente, si no tienes un pisto puedes poner judías verdes troceadas, guisantes y champiñones y sustituirlo, manteniendo los mismos tiempos.



hemc #40 - platos con sobras