Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2018

Bizcocho de chocolate con almendras tostadas / Chocolate sponge cake with toasted almonds



 Esta es la segunda vez que hago este maravilloso bizcocho. Solo suelo hacer repostería en ocasiones especiales. Me gusta ser sencillo, evito cremas, salsas para quedarme en lo básico y ahí es donde el chocolate gana por goleada.

Este bizcocho es muy rico y lo que lo convierte en especial es el simple procedimiento de tostar la almendra y añadir canela. Dos toques maravillosos que te enamorarán. Es un bizcocho sin levadura, sin harina pero, por otro lado, lleva huevos y una buena cantidad de mantequilla y azúcar.

Ingredientes

200 grs de chocolate
5 huevos
150 gr de almendras enteras crudas y peladas
200 gr de mantequilla y algo más para untar el molde
170 gr de azúcar
1/2 cucharadita de canela
1 pizca de sal 
un puñado de almendras laminadas



Cómo lo hice

Precalentamos el horno a 180º. En la función de arriba y abajo.

Convertimos las almendras en polvo grueso, puede ser en la picadora, y las tostamos en una sartén a fuego medio, cuidando que se nos dore pero no se quemen.

Separamos claras de yemas y batimos estas últimas con el azúcar y la canela.

Fundimos el chocolate troceado. Puede ser al baño maría o el el microondas, con cuidado, luego incorporamos la mantequilla a cubos y homogeneizamos.

Batimos la mezcla de chocolate con las yemas y luego añadimos la almendra tostadas.

Batimos las claras (es necesario que hayan estado a temperatura ambiente un rato o al menos que no las hayamos sacado justo de la nevera) junto con la sal. Montamos a punto de nieve.

Añadimos la mezcla de chocolate a las claras y mezclamos con movimientos envolventes.

Tostamos las almendras laminadas en una sartén a fuego medio, sin grasa, hasta que tomen color.

Untamos de mantequilla un molde desmontable de 21 cm vertemos la mezcla y metemos en el horno sobre una rejilla. Pinché con un palillo a los 50 minutos y estaba perfecto: algo húmedo pero no mojado.

Dejamos enfriar un poco y desmoldamos.

Decoramos con las almendras tostadas y si queremos (como en el cumple de mi hija) con un lazo.

La receta la recojo de "Chocolate" un libro de Julie Andrieu, comprobada y versionada.
Os aconsejo que lo toméis tibio, nosotros lo tomamos a la hora o hora y media de sacarlo del horno.
Espero que os guste. Un besote.



domingo, 12 de febrero de 2017

Tarta con relleno de trufa y las reliquias de la muerte



 No suelo hacer mucha repostería pero de vez en cuando hay que celebrar, en esta ocasión el cumpleaños de mi pequeña, y como en casa son muy chocolateros he querido hacer una nueva tarta de chocolate. Un buen bizcocho sencillo que he rellenado con una trufa exquisita, luego he cubierto con chocolate y he decorado: unas almendras laminadas, un poco de crocante y unos dibujos de chocolate blanco al gusto de la homenajeada (las reliquias de la muerte de Harry Potter).

Trufa

La trufa ha sido la autentica estrella de esta receta y la tomé prestada de "Gastronomía & Cía". Lo ideal tenerla preparada desde la víspera y montar al otro día cuando vayas a montar la tarta.
Solo tiene que unir la nata y el azúcar en un cazo hasta que ésta se disuelva. Luego retiramos del fuego, agregamos el chocolate troceado dejamos que funda y homogeneizemos. Luego ponemos un film y llevamos a la nevera. Al otro día, bien fría, la montaremos en un segundo.

400 gr de nata para montar
160 gr de chocolate negro del 70%
24 gr de azúcar

Bizcocho

5 huevos
150 gr de harina
150 gr de azúcar
1/2 sobre de levadura

Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con unas gotas de limón. Cuando las tenemos montadas añadimos la mitad del azúcar y batimos 3 minutos más.
En otro bol batimos las yemas con la otra mitad del azúcar.

Unimos ambos boles, añadimos la harina junto con la levadura y mezclamos con cuidado y movimientos envolventes. Metemos en el horno precalentado a 180º hasta que al pinchar con un palillo éste salgo limpio. Dejamos enfriar. Luego partiremos por la mitad para poder rellenar.

Cobertura

En un cazo a fuego lento fundimos los ingredientes. Cuidando que no se nos quemen, podemos hacer un baño maría e incluso usar el microondas, pero siempre con mucho cuidado.

100 gr de chocolate 85%
50 gr mantequilla
2 cucharadas de azúcar

Decoraciones: almendra laminada, crocanti, chocolate blanco que fundimos al baño maría, luego hicimos dibujos con una manga pastelera sobre papel vegetal que llevamos al frigo para enfriar.



Espero que os guste, personalmente pienso usar esa exquisita trufa muchas veces más.
Un besote grande.


martes, 15 de diciembre de 2015

Caprese, de nuevo


 Cumple en casa y de nuevo recurrimos a un clásico, la torta caprese. Que no tiene harinas, que no sube con levaduras y a la que esta vez hemos rebajado un poco la cantidad de mantequilla y de azúcar. La hemos convertido en menos pecado, y la hemos puesto bonita, como se merece.

Es fácil de hacer y luego lo único que nos queda es la imaginación para decorar. Como veréis nuestros trucos están al alcance de todos.




 Ingredientes

200 gr de chocolate 85%
150 gr de mantequilla, mejor a temperatura ambiente

5 huevos a temperatura ambiente
pizca de sal

150 gr de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
150 gr de almendras molidas

50 gr de surtido de frutos secos (anacardos, almendras, avellanas, cacahuetes), molidos grueso, en mortero

chocolate para fundir
crocanti de almendras 
azúcar glas


Así la hicimos

Encendemos el horno a 200 gr arriba y abajo.

Fundimos el chocolate negro en el micro (primero un minuto, mezclamos y luego en tandas de 30 segundos y mezclando cada vez, hasta que estén totalmente fundido). Añadimos la mantequilla y homogeneizamos, a la vez que se enfría.

Separamos las claras de las yemas. Batimos un poco la yemas. Las claras las batimos con la pizca de sal y un poco de la azúcar que ya tenemos pesada. Hasta punto de nieve firme.

A la mezcla de chocolate le añadimos las yemas poco a poco, luego el azúcar, luego la esencia de vainilla. Después las almendras molidas y el resto de frutos secos molidos en el mortero.

Mezclamos hasta homogeneizar la mezcla con el chocolate.
Luego lo unimos con las claras montadas. Con mucho cuidado y solo con movimientos envolventes. Hasta que todo esté bien unido.

Preparamos un molde. Me gusta poner en el fondo de un molde desmontable un círculo de papel vegetal y lo unto todo con mantequilla. Hemos usado el de 23 cm.

Vertemos la mezcla en el molde.

Metemos en el horno en una posición intermedia-baja. Dejamos 10 minutos a 200º y luego bajamos a 160º hasta que esté hecho. Nosotros lo dejamos 30 minutos más.

Dejamos enfriar en el molde antes de desmoldar.

Para la decoración fundimos chocolate y pintamos los lados del bizcocho y un poco la superficie. Luego "pegamos" en él nuestro crocanti. Por los lados y un poco por encima del bizcocho.

Cubrimos con azúcar glas, para ello nos ayudamos de un colador para distribuir mejor.

Ponemos unos barquillos rellenos de chocolate.

Pintamos papel vegetal con chocolate fundido, le añadimos un poco de crocante y dejamos que se seque (será más rápido en la nevera). Luego separamos del papel vegetal y rompemos en trocitos que nos van a servir para decorar.




Espero que os guste.

Un besote.

sábado, 30 de mayo de 2015

Granny's chocolate cake


Esta tarta es genial, ya la públicamente hace años y ahora que tengo cierto bajón en repostería (estoy adaptándome a la kenwood) he vuelto a ella para recuperar un poco de autoestima repostera. Y es que esta tarta es un valor seguro.

Esta vez no hemos usado el micro, hemos fundido el chocolate (contra todo consejo) al fuego en una ollita, además este bizcocho no lleva levadura y solo subirá por la burbujas que hemos incorporado a la claras a base de movimiento. Esta simpleza en la tarta la hacen para mí distinta, luego esa cantidad de chocolate...la hace espectacular.

Esta vez hemos puesto una cobertura de chocolate negro también y algunas almendritas laminadas para que le den un toque.

La hice con mi ayudante respostero, mi hijo Rubén, que se lo pasó genial batiendo y mezclando.

Rápida y con éxito seguro os la dejo para que presumáis con vuestros amigos y disfrutéis.



Ingredientes 

250 gr de chocolate negro (usamos uno de 85%)
125 gr de mantequilla
125 gr de azúcar
3 huevos
3 cucharadas de harina
una pizca de sal

100 gr de chocolate negro 85%
50 gr de mantequilla
2 cucharadas de azúcar

almendra laminada


Así la hice:

Separamos claras de yemas.
En un cazo de fondo grueso y a fuego lento fundimos el chocolate (250 gr) troceado junto con la mantequilla. Añadimos el azúcar y apartamos del fuego. Incorporamos las 3 yemas y la harina.

En un bol batimos la claras junto con una pizca de sal. Usamos batidor manual o eléctrico, hasta punto de nieve.

Unimos estas dos preparaciones y mezclamos con cuidado usando la lengua pastelera, con movimiento envolventes para cuidar lo máximo posible todo ese aire que hemos metido en nuestras claras.

Preparamos un molde de 27 cm desmontable con mantequilla y harina. Vertemos la preparación en él.

Metemos en horno precalentado a 150º durante 25 minutos.

Mientras en un cazo a fuego lento y con cuidado fundimos los ingredientes de la cobertura. Cuando la tarta está lista la cubrimos con la cobertura, decoramos con las almendras y dejamos enfriar.

Es una tarta muy delicada y no la separamos de la base del molde. Luego cuando está totalmente fría sí que se corta muy bien.




Se conserva muy bien durante varios días. Espero que os guste y la disfrutéis.

Un besote.

jueves, 23 de octubre de 2014

Raquetas mini con nutella




Esta es nuestra primera raqueta dulce. Es decir, de la pizza hemos pasado a la raqueta, y del salado hemos pasado al dulce.
Anteriormente habíamos hecho ya una pizza de chocolate, así que era lógico que antes o después aparecería nuestra raqueta mini.

Como base tenemos la misma masa de pizza que usamos para el salado, una masa con un 20% de harina de garbanzos, con harinas ecológicas, un poco de miel, aceite de oliva, sal y agua. Luego tras fermentar mezclamos con azúcar moreno y canela molida, amasamos de nuevo para homegeneizar la masa y ya tenemos masa dulce.

Damos forma a nuestra raqueta como hicimos en otra entrada y rellenamos el mango con dos onzas finas de chocolate, cerramos bien para que éste no salga del mango y se queme. Cerramos el mango, damos la forma pinchamos con un tenedor para que no nos salgan muchas pompas. Metemos en el horno, a tope de temperatura, hasta que se dore.

Al salir cubrimos con nutella, 1-2 cucharadas serán suficientes, decoramos con unas galletas, medio bombón relleno, alguna bolitas o cualquier otra decoración que tengáis para tartas o cupcakes.

Y a gozar, aún calentitas. Una merienda genial.


Sobre las cantidades para 4 raquetas mini

400 gr de masa de pizza casera
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharadita de canela molida
6 cucharadas de nutella
2 bombones
2 galletas tipo oreo
decoraciones de pastelería.



El día que hagas pizzas puedes hacer más cantidad de masa y luego la que te quede reservarla para la merienda o para el día siguiente, guardándola en la nevera (tendrías que sacarla una hora antes de la nevera para que recupere su temperatura). Sorprenderás a los más pequeños con este pastel divertido, eso sí, necesitarán muchas servilletas.

Espero que os guste. Un besote.

lunes, 16 de junio de 2014

Jugando con las cookies


  Evidentemente ya tenemos publicadas cookies, pero en casa seguimos haciendo variaciones y jugando con recetas base. Jugamos con las harinas: ahora incorporamos de garbanzos, a veces algo de centeno; jugamos con el azúcar: mezclamos moreno con glasé, otras veces solo panela; y siempre, siempre, juego a hacerlas con mi niño Rubén. El en todo momento está dispuesto a lavarse las manos, ponerse el delantal y coger las varillas. Disfruta haciendo bolitas, aplastándolas con la mano, controlando el tiempo con su cronómetro de cocina.

Esta vez la harina de garbanzos le ha aportado un aroma y textura inigualables. Han quedado muy crujientes. Nosotros, por aquí, seguiremos jugando y haciendo pruebas.Cuando veamos algo interesante ya te lo comunicaremos.




Ingredientes para unas 22 hermosas galletas

100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
110 gr de azúcar moreno y 80 gr de azúcar glas, o podemos sustituir ambas por 190 gr de panela
1 huevo
1/2 cucharadita de sal 
1/2 cucharadita de bicarbonato
100 gr de harina de garbanzos y otros 100 gr de harina de fuerza, o podemos sustituir por 200 gr de harina de trigo de todo uso
150 gr de pepitas de chocolate o de chocolate troceado pequeño

Batimos en un bol la mantequilla, añadimos los azúcares, luego el huevo mientras seguimos batiendo.
Agregamos la sal y el bicarbonato. Luego incorporamos las harinas y seguimos batiendo hasta que la masa de amalgame bien, quedo todo bien integrado.

Agregamos las pepitas y batimos ahora solo un poco para repartirlas bien.

Ponemos algo de harina de trigo en la encimera, ponemos la masa encima, algo más de harina encima de la masa de galletas. Ahora amasaremos hasta formar una buena bola. Según los ingredientes que hayas usado necesitarás algo más de harina para que la bola tenga una buena consistencia.

Precalentamos el horno a 180-190º (celsius) y vamos haciendo bolas del tamaño de una nuez y colocándolas encima de placas para el horno con papel vegetal.

Cuando el horno esté caliente, aplastamos cada galleta con la mano y metemos durante unos 12 minutos. No debemos dorar en exceso porque se nos quedarán más secas nuestras galletas.

Vamos haciendo tandas, una detrás de otra (con estas cantidades fueron necesarias 3 bandejas). Cuando saquemos del horno llevamos a enfriar a una rejilla. 

Luego las conservaremos más tiempo si una vez frías las guardamos en un recipiente hermético.

Espero que te guste. Un besote.
Nosotros seguimos jugando.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Galletas favoritas sin azúcar


Estas son unas galletas que conocemos desde hace mucho. Las encontramos como "galletas favoritas" y ya las publicamos como galletas de plátano y chocolate. Pero ahora se nos ha ocurrido hacerlas sin azúcar.

Algunas corrientes en alimentación no creen que el azúcar sea buena para el organismo y proponen bajar la cantidad de azúcar de nuestra dieta. En casa hemos probado otras opciones como la stevia, la sacarina, y ahora mismo la que más nos gusta es el sirope de ágave. Endulza bastante y no deja sabores de fondo como noto en la stevia.

Así que hemos buscado cómo podríamos cambiar el azúcar por el sirope de ágave y hemos encontrado que debemos reducir a la mitad la cantidad que poníamos de azúcar, además tendríamos que reducir lo líquidos de la receta a la mitad. El sirope debe mezclarse con los líquidos. Además debemos saber que tardará más en hacerse.

Hemos hecho dos pruebas y el resultado ha sido una galleta muy rica, con mucho sabor y aroma.

Ingredientes, salen 25 galletas

100 gr de plátano
62 gr de sirope de ágave
75 gr de mantequilla ablandada

175 gr de harina y 1 cucharadita de levadura química (usé una con la levadura incorporada)
1 pizca de sal

100 gr de avellanas, o puedes cambiarlas por nueces

150 gr de pepitas de chocolate, aunque puedes picar chocolate negro



Así lo hice:

En un bol batimos el plátano, añadimos la mantequilla y el sirope.

En otro bol tamizamos la harina, la levadura y la sal. Añadimos a la mezcla líquida.

En un mortero machacamos la avellanas. Que nos queden algo gruesas.

Añadimos las avellanas a la mezcla.

Agregamos el chocolate y mezclamos bien todo.

Con dos cucharadas vamos cogiendo porciones de la mezcla y ponemos sobre papel vegetal en la placa del horno. Usamos dos placas, porque las ponemos algo separadas.

Introducimos en el horno precalentado a 180ºC.

Dejamos hasta que tengan cierta consistencia y los bordes más firmes. Han estado 18 minutos.

Muy ricas, con el aroma de plátano, con los trozos de chocolate y de avellanas. Todo un lujo para merendar.




Espero que os guste.

Un besote.

martes, 12 de febrero de 2013

Antifaz de chocolate con masa de pizza



Con este divertido antifaz quiero presentarme al concurso de Curcuma de "Ruidos en la Cocina". Nos unen gusto y afición desde hace mucho y queremos participar en este concurso especial que ahora nos ofrece Celebra su segundo cumple, sus 300 seguidores y el carnaval, que no es sino el tema del concurso. No dejéis de ir a verla. Desde aquí abrazo, Curcuma.


A mis hijos les pedí consejo y ayuda para el concurso. Y juntos hicimos este antifaz de chocolate.

Primero buscamos imágenes que pudieran gustarnos y que se pudieran hacer con la masa, luego fue surgiendo el antifaz, poco a poco, fue divertido.




Ya anteriormente habíamos hecho una pizza de chocolate pero esta vez hemos usado la misma masa que para nuestra pizza "salada". Luego la hemos pintado con una salsa de dulce de leche, era dulce de leche pero lo suficientemente líquida para untar. Después hemos pintado con la cobertura de chocolate.


Ingredientes para un antifaz

Unos 125 gr de una masa para pizza
aceite de oliva virgen extra para pintarla

salsa de dulce de leche

un puñado de pepitas de chocolate, un cucharada de leche y un poco de mantequilla

lacasitos, pepitas de chocolate y canela en polvo


Así lo hicimos

Extendemos la masa fina y la colocamos sobre la placa del horno enaceitada. Dibujamos con la punta de un cuchillo la silueta de nuestro antifaz, luego cortamos con el cortapizzas.

Podemos pinchar con un tenedor para que no nos suba. Metemos al horno a 200º hasta que se nos dore ligeramente.

Mientras en un cuenco ponemos las pepitas para fundir, la leche y un poco de mantequilla. Con 30 segundos fue suficiente, luego mezclamos.

Dejamos que la masa se enfríe un poco. Luego pintamos con dulce de leche y luego con el chocolate. Y antes de que se enfríe del todo el chocolate cubrimos con lacasitos y más pepitas.




Fue divertido pensarlo, hacerlo y comerlo.

Espero que os guste. Un besote.


lunes, 28 de enero de 2013

Deliciosos muffins de chocolate



Ya lo hemos hecho dos veces y mi hijo pequeño me ha dicho que siempre que se acaben tendremos que hacer más. Menos mal que son muy fáciles de hacer.

Si aún no habéis hecho muffins os animo, es aún más sencillo que una magdalena. Además precisamente éstos ya venían muy bien recomendados ya que los encontré en "Webos fritos", uno de los blogs de cocina más vistos y premiados. Gracias Su por está maravillosa receta.

Y es que desde hace poco venía buscando unos nuevos muffins de chocolate que me gustaran. Cada vez que iba al Ikea y los veía me entraba una envidia...Pero estos, aunque no se le parecen, no se quedan atrás. Quedaron riquísimos.



 Ingredientes para 17 ricos mufffins

225 gr de harina de fuerza
75 gr de maizena
4 cucharadas de cacao amargo en polvo
115 gr de azúcar moreno
85 gr de pepitas de chocolate
2 huevos L
375 gr de nata. Usé del 33% aunque su puso del 18%
90 gr de mantequilla sin sal derretida
1 cucharada de levadura química Royal

Como siempre con los muffins debemos usar dos boles. Uno con los ingredientes sólidos y otro con los líquidos. Luego terminamos vertiendo el líquido sobre el sólido y mezclando con una cuchara pero sin llegar a homegeneizar totalmente.

Tamizamos en un bol la harina, la levadura, el cacao, el azúcar. Luego añadimos las pepitas de chocolate.

En otro bol mezclamos la nata , con los dos huevos, la mantequilla derretida en el microondas. Mezclamos y batimos, vale con un tenedor.

Hacemos un agujero en los sólidos y vamos incorporando la mezcla líquida. Removemos con una cuchara pero dejando la mezcla sin mezclar totalmente. Veremos que aún nos queda algo de harina sin mezclar.

Metemos en los moldes (uso papel dentro de molde metálico o de silicona). Sin llenar totalmente, hay que dejar un poco para que crezcan.

Ponemos alguna pepita de chocolate más por encima de cada muffin y metemos en el horno a 210º. Durante 25 minutos. Dejamos 2 minutos más en el horno con la puerta abierta.

Desmoldamos y dejamos enfriar.




Pues eso, que salieron sencillamente deliciosos y espero que los hagáis y os gusten.

Un besote.

jueves, 3 de enero de 2013

Tiramisú apto para niños



Justo el año pasado publiqué en vasos un maravilloso tiramisú pero no había publicado el que suelo hacer, de unos de mis libros de la escuela de cocina "Le Cordon Bleu", el de "Cocina Italiana". Además hace pocos días vi un reportaje de "Españoles por el mundo", estaban en Florencia y desde allí nos explicaban los trucos de un estupendo tiramisú.

O sea, que como siempre cada maestrillo tiene su librillo y esta vez haremos la versión de la famosa escuela francesa pero con unos cambios que creo que le irán muy bien (más cacao...) y además hemos adaptado los ingredientes no aptos para los niños: el café pasará a ser descafeinado y el licor sin alcohol.

Y os diré que ha quedado increíble, no cambiaría nunca de versión.





Ingredientes

3 yemas de huevo
120 gr de azúcar

300 ml de nata del 35% de materia grasa
180 gr de queso mascarpone

bizcochos de soletilla, unos 36
café descafeinado (usé 4 dosis de nespresso)
3 cucharadas de licor de manzana sin alcohol

cacao amargo en polvo
chocolate negro o con leche para rallar

Batimos la nata que debe estar muy fría y apartamos. Batimos las yemas con el azúcar hasta formar una crema, añadimos el marcapone y mezclamos. Unimos las cremas y mantenemos en la nevera.

Hacemos los café y los ponemos en un cuenco pequeño, algo mayor del tamaño de los bizcochitos. Dejamos enfriar un poco. Mezclamos con el licor.

Montaje

En un molde grande ponemos una capa fina de crema. Luego vamos mojando los bizcochos pero sin empaparlos, mi niño pequeño los mojaba dos veces sin soltarlos.

Vamos poniendo bizcocho en el mismo sentido, primero en horizontal, por ejemplo, al final de la fuente tendremos que partirlos para que se nos ocupe toda la superficie del molde.

Luego crema, más o menos la mitad de lo que nos queda. Luego una capa de cacao fina y rallamos chocolate por encima. Este será el aporte extra de cacao y algo de textura con el chocolate rallado.

Seguimos con una segunda capa de bizcochos mojados, ahora en sentido vertical, tendremos que partir algunos también. Cuando terminemos el resto de la crema y cacao.

Cubrimos con un papel transparente y a la nevera.





Entre los consejos que os puedo dar:

Hacerlo el día anterior. Conseguirá más cuerpo y sabor.

Si no es para niños usar un licor que os guste: Kahlua, amaretto....

Podéis hacerlos en vasos individuales, es más innovador.

Cuando lo saques de la nevera y vayas a presentar conviene ponerle algo más de cacao.

Es importante usar los bizcochos de soletilla y no otros. Os dejo un enlace en wikipedia para que veáis cómo son éstos bizcochos de soletilla.


Y espero que os guste, que el año empiece lo mejor posible y que nos veamos muy a menudo.

Un besote.


domingo, 30 de diciembre de 2012

Bizcocho de yogur y cacao



Desde hace unos pocos meses mis niños se ha aficionado al bizcocho de yogur, mis niños y sus compañeros de clase me piden que les haga bizcocho. Y estoy muy contento de que coman estos pasteles hechos en casa, con ingredientes conocidos y en los que muchas veces ayudan.

Pero eso de repetir pasteles para mí es difícil e intento hacer variaciones, en la medida de lo posible. Así que en casa estos meses se han ido sucediendo varias versiones de los bizcochos de yogur. El primero fue uno con yogur griego y ralladura de naranja, luego se han sucedido el más típico aún de limón (un yogur de limón y la ralladura de un limón), otro al que a los ingredientes básicos añadimos un "vasito de yogur" de almendras molidas y este último.

En éste hemos seguido las mismas proporciones pero le hemos añadimos un "vasito de yogur" de cacao amargo. Y realmente ha sabido a gloria.




Ingredientes

3 huevos
2 "vasitos" de azúcar
1 yogur
1 "vasito" de aceite de oliva
3 "vasitos" de harina de pastelería
1 sobre de levadura
1 "vasito" de cacao amargo


Lo primero vaciar el yogur que vayamos a utilizar en un cuenco pequeño y apartamos. Usaremos el "vasito" de medida.

Batimos los huevos con el azúcar.
Luego añadimos el yogur, el aceite. Seguimos batiendo.
Después la harina, no toda de una vez, la levadura y el cacao.

Calentamos el horno a 180º, Preparamos un molde desmontable de 24 cm, enmantequillado y enharinado.
Vertemos la mezcla y horneamos hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Aproximadamente unos 40 minutos.

Dejamos enfriar, desmoldamos y cubrimos con azúcar glas.




Quizás sea éste el bizcocho más conocido en los hogares españoles, el que más se hace. Y además nos permite hacer muchas variaciones.

Espero que os guste y os deseo un maravilloso fin de año.

Un besote.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Tarta italiana del abuelo / Torta del nonno



Hace poco hice la "Torta de la nonna" (la tarta de la abuela) y quedamos encantadísimos. Una tarta casera, rústica con pocos elementos y extremadamente sabrosa.

Buscando en la web descubro que existe la versión del abuelo con la diferencia que en vez del relleno de crema pastelera está rellena de ...chocolate:  la atracción fatal, el amor a primera vista surgió.

Y ahora, aprovechando el cumple de Loli, hemos representado esta pedazo de obra italiana. Los elementos son sencillos: una pasta flora, con unos piñones por encima, y una crema pastelera de chocolate. Esta masa era bien delicada y necesitó tiempo en el frigo para poder manejarla, el resultado todo un éxito para mayores y pequeños.

Mi cuñada, Sonia,  no sabía del relleno y cuando vio el corte se sorprendió gratamente, luego repitió.




Ingredientes

Pasta flora

300 gr harina
150 gr de mantequilla reblandecida
150 gr de azúcar
1 huevo
1 yema
1/2 cucharadita de levadura química
1/4 cucharadita de sal

Unimos los ingredientes salvo el huevo y la yema que unimos al final. Formamos dos bolas, una algo mayor que la otra, que envolvemos en un film transparente y metemos en el frigo unas dos horas para que coja cuerpo.


Crema pastelera de chocolate

1/2 litro de leche
50 gr de chocolate con leche rallado o en pepitas
120 gr de azúcar
2 yemas de huevo
3 cucharadas de cacao en polvo
1 y media cucharadas de harina
1/2 cucharada de maicena
1/2 cucharadita de esencia de vainilla

En un cazo llevamos a ebullición la leche, con el chocolate rallado y el azúcar. Mientras en un bol batimos la harina, la maicena, el cacao en polvo, la esencia de vainilla y las yemas. Incorporamos la leche poco a poco y batiendo.
Luego volvemos todo al cazo, a fuego lento, hasta que espese. Reservamos.

Montaje

piñones
azúcar glas

Estiramos la bola mayor entre dos papeles vegetales y con un rodillo. Colocamos en la parte inferior de nuestro molde, dejando que la masa sobresalga por los lados.
Rellenamos con la crema de chocolate.

Extendemos la bola que queda, la pequeña, entre dos papeles vegetales. Retiramos el papel superior, esparcimos unos piñones, volvemos a poner el papel y apretamos un poco. Colocamos esta masa sobre nuestra tarta, unimos y pasamos el rodillo por encima para cortar lo que nos sobra.

Metemos en el horno a 180º hasta que se nos dore, aproximadamente unos 35 minutos.Cuando esté fría espolvoreamos con azúcar glas.

Espero que os guste y disfrutéis de esta cosa tan rica tanto como nosotros.

Un besote.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Pizza de chocolate, esto hay que probarlo



No suelo publicar dos pizzas seguidas pero es que esta es muy distinta.

Desde hace algún tiempo voy buscando pizzas dulces, existen muchas posibilidades pero buscaba la "nuestra", la masa y la cobertura que nos convencieran. Y parece que la he encontrado.

Y como decía Einstein la inspiración siempre me llega trabajando. Hacía una pizza de chocolate de una página que me había buscado mi niña pero...la cantidad de los ingredientes no estaba bien ajustada y lo que debía ser la cobertura se nos convirtió en dos vasos de chocolate a la taza (muy ricos por cierto), muy líquidos para poner encima de mi masa. Así que tiré de las pepitas de chocolate para fundir y me salió esta idea superrápida que nos encantó a a todos en casa.

Estamos esperando una oportunidad para poder repertirla.




Buscaba el chocolate pero quería que siguiera siendo una masa parecida a la de una pizza "salada".


Ingredientes

125 g masa de pizza (de la de siempre, la salada)
1 cucharada de azúcar moreno
1 punta de cucharilla de canela

2 puñados de pepitas de chocolate para fundir
2 cucharadas de nata
1 cucharada de mantequilla media sal (aunque puedes usar normal)

2 galletas oreo
ralladura de chocolate blanco
disquetes de colores
almendras partidas


Cogemos nuestra masa y mezclamos con el azúcar moreno y la canela. Amasamos, hasta que se amalgamen bien los nuevos ingredientes.

Extendemos sobre la encimera enharinada y pasamos a la placa de horno enaceitada. Pintamos la masa con aceite de oliva virgen. Pinchamos con un tenedor toda la superficie para que no nos suba y llevamos al horno precalentado, a máxima temperatura hasta que la masa se dore.

Mientras mezclamos el chocolate con la nata y la mantequilla. Fundimos en unos 30 segundos en el microondas.

Sacamos la masa dorada. Dejamos que pierda un poco de calor y cubrimos con la cobertura de chocolate, manteniendo un borde libre.

Decoramos como más nos guste. Nosotros pusimos unas galleta oreo partidas por la mitad, unos disquetes, ralladura de chocolate blanco y unas almendras. Pero también lacasitos, fideos de colores, otras galletas, nubes... lo que más os guste a ti y a tus peques.




El resultado es increíble. Una masa muy fina, caramelizada por el azúcar, muy crujiente. Una cobertura templada con todos esos sabores encima.

Para mí fue excepcional y le comentaba a mi mujer que en mi cumple creo que me pondré una de estas en vez de una tarta, que ya solucionaremos el problema de cómo poner la velita. Algo se nos ocurrirá.

Espero que os guste. Un besote.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Crinkles





Son unas galletitas de chocolate muy fáciles de hacer, ideales para llevar al trabajo o para regalar, aunque para eso tienen que llegar a salir de casa...y a veces cuesta.
Las encontré en alcalordeunbizcocho y hasta que no las hice no paré. Encontramos otra versión en panyvarios.







Ingredientes:
  • 250 gr chocolate negro
  • 55 gr mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 210 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de vainilla
  • mucha azúcar glass
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas. Es más rápido pero hay que tener más cuidado. Ponemos primero un minuto y luego vamos removiendo cada 15 segundos hasta que esté fundido.
En otro bol grande batimos los huevos con el azúcar, luego añadimos la vainilla líquida y luego la harina junto con la levadura tamizadas (pasándolas por un colador grande, como siempre).
Unimos todo y metemos en el frigo entre 1 y 3 horas.

Calentamos el horno a 180º y cubrimos la bandeja del horno con un papel vegetal.
Sacamos la masa del frigo y vamos haciendo bolas (unos 20 gr) que rebozamos a conciencia en azúcar glass (si no lo tienes puedes improvisarlo pasando el azúcar normal por la batidora) y colocamos sobre la bandeja del horno.
No hornear más de 10 minutos (me salieron con estas cantidades para dos bandejas, casi 26 bolitas, en otra ocasión salieron 40, todo depende de lo grandes que las haga). Entonces la galleta se abrirá y convertirá en una deliciosa crinkle.






No esperes, hazlas pronto y cuéntame cómo te han salido.




Espero que os guste. En casa y en el trabajo resultaron una delicia.

Un besote.

viernes, 25 de mayo de 2012

Bizcocho de chocolate y naranja



Este bizcocho tan rico nos lo puso hace unos días Jose Manuel de Asopaipas y quedó fenomenal. Usamos un chocolate bastante amargo que le dio un punto delicioso.

Ingredientes

5 huevos
1 vaso de azúcar glas
1 vaso de aceite de oliva suave
1 vaso y medio de harina de repostería
1 cuharadita de levadura química
ralladura de una naranja
zumo de una naranja
100 gr de chocolate negro fundido con un poco de leche

Separamos las claras de las yemas. Batimos las yemas con el azúcar y vamos agregando paulatinamente el aceite, ralladura, el zumo de naranja, la harina, la levadura y el chocolate fundido. Rubén es el encargado de la batidora, es difícil quitársela cuando ya ha acabado de batir.

Montamos las claras a punto de nieve. Un poco cada uno.

Unimos las claras con el resto con cuidado, con la espátula de silicona con movimientos envolventes. Esta parte la hizo mi niña Irene con mucho cariño.

Preparamos el molde desmontable, circular, de 23 cm. Ponemos en el fondo papel vegetal. Pintamos con aceite y ponemos un poco de harina.Vertemos la mezcla.

Metemos en el horno precalentado a 180º durante 40-45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.




Una alegría levantarse por la mañana y comerse un buen trozo de este bizcocho antes de ir a trabajar. Sales de casa hasta contento.

Espero que os guste.

Aprovechemos para dar de nuevo las gracias a Rous. Tuvimos la suerte de ser agraciados en su sorteo, de Comer especial. Aquí una fotito de todas las cositas que llegaron, entre ellas unas papitas negras que me hicieron mucha ilusión.

Un besote.




viernes, 4 de mayo de 2012

Galletas de avena y chocolate



Desde hace tiempo quería hacer unas galletas con avena, me gustaban la textura y el uso de este ingrediente tan sano. Y he elegido estas maravillosas galletas que Cristina, de "Sa Tita Cris" nos puso hace bien poco. Deciros que en el blog de Cristina podéis encontrar cositas muy ricas y de las que podemos aprender mucho.

Ingredientes

100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
100 gr de azúcar moreno
1 huevo
60 gr de copos de avena
1 cucharada de leche
1 cucharadita de vainilla líquida
150 gr de harina de repostería
1 cucharada de cacao amargo en polvo
1/2 cucharadita de levadura química
60 gr de pepitas de chocolate


Mezclamos todos los ingredientes con varillas eléctricas: primero la mantequilla con el azúcar, luego el huevo y luego el resto de ingredientes, salvo el chocolate que agregaremos al final y mezclaremos con la espátula de silicona para no romperlo.

Preparamos una placa para el horno con un papel vegetal. Ponemos pelotas del tamaño de una cucharada colmada. Aplastamos un poco con la mano dejando espacio entre ellas (hice dos placas).

Metemos en el horno a 180º durante unos 15 o 20 minutos. Dejamos templar en la placa y luego pasamos a una rejilla para que se enfríen completamente .




Gracias a Cristina por estas ricas galletas.

Espero que os guste. Un besote.



miércoles, 20 de abril de 2011

Brownie de avellanas, piñones y lacasitos



Con muy poco tiempo, el estrés que es muy malo, tras venir de trabajar y con la ayuda de mi hija nos dispusimos a hacer este brownie, era el día de mi mujer, su santo. No teníamos nada de tiempo.

Habíamos elegido ya la receta, de Aina de "verycocinar". Fácil y muy rica. Os la dejo porque es muy aconsejable.

La elección de los ingredientes se debe a que mi mujer no puede comer nueces y a que mi niña, la ayudante, se empeñó en una tarta de lacasitos, vamos que al final fue una tarta negociada.




Ingredientes

150 g de chocolate para fundir
150 g de azúcar
2 huevos
100 g de mantequilla
70 g de harina
1 cucharadita de levadura
1 pizca de sal
75 g de avellanas partidas
25 g de piñones


Partimos las nueces en trozos grandes o por la mitad, lo hice en el mortero.

Fundimos el chocolate troceado con la mantequilla en el micro, primero ponemos un minuto y luego vamos dando golpes de 20 segundos,  moviendo cada vez, hasta que se disuelva continuamente.

Batimos los huevos con la mantequilla, luego unimos con la mezcla anterior, cuando no esté tan caliente.

Incorporamos la harina, levadura y sal  tamizadas. También los frutos secos.Homogeneizamos y pasamos al molde. Usamos uno de silicona y luego para desmoldar tuvimos problemas, mucho mejor el cuadrado desmoldable que usa Aina en el vídeo o tener el cuidado de poner papel vegetal forrando nuestro molde.

Encima de la mezcla puse, por encima, los lacasitos, como quería Irene.

Al horno arriba y abajo, a 180º. Lo sacamos a los 23 minutos. Se habia formado una costra por arriba pero por dentro quedó blando.

En templado, con un poco de azúcar glas y con un poco de helado lado, una verdadera delicia que disfrutamos todos, los chocolateros un poco más.



No voy a hablar de los beneficios del chocolate pero disfrutamos y sonreímos mucho.
Un besote.

martes, 15 de marzo de 2011

Galletas de colacao y chocolate


Hace unos días Capisi de "Che que bo" nos deleitó con un festival de galletas muy ricas. A partir de su receta base me puse por la tarde, el sábado llovía a mares por Mallorca, con mis dos peques.Fuimos improvisando y cambiando los ingredientes y le agradezco a Carolina la inspiración con esas galletas tan bonitas. Al enseñársela a mis niños eligieron, sin duda, las de chocolate.



Cuando vi cacao pensé que usar colacao sería una buena forma de conquistar los apetitos de mis niños. Cuando después de haber mezclado todo se me ocurrió poner chocolate en trocitos fue cuando los niños gritaron : ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡sí!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




Ingredientes para 24 galletas hermosas

200 g de mantequilla a temperatura ambiente
100 g de azúcar
3 cucharadas de colacao
1 huevo
1 pizca de sal
300 g de harina tamizada
50 g de chocolate negro en trocitos pequeños



Batimos con la eléctrica la mantequilla en pomada con el azúcar hasta cremoso. Luego añadimos el colacao, el huevo, la sal y seguimos batiendo.

Incorporamos la harina tamizada, homogeneizamos con una cuchara y al final añadimos los trocitos de chocolate. Formamos una bola, podemos poner sobre la encimera y usar un poco las manos pero conviene no darle mucho calor. Ahora dividí la bola en dos, las aplasté un poco para que se enfriaran antes y las envolví en film transparente.Las metí en la nevera durante 30 minutos y fue suficiente.

Luego saqué primero una bola y fui haciendo pelotas del tamaño de una nuez que puse sobre el papel vegetal, en la placa del horno, y aplasté con los dedos de mi mano (bien limpitos), dejando la marca. Salieron dos placas.

Metemos en el horno, precalentado a 180º, entre 15 y 20 minutos. En mi caso 19 minutos. Luego a enfriar a la rejilla.




Creo que aún quedan dos en la caja de galletas pero les quedan un suspiro.

A los niños les han encantado. Un besote.