Mostrando entradas con la etiqueta Pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pizza. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

Pizza de melva


Desde hace muchos años el domingo es nuestro día de pizza. Hace meses que no publico ninguna y ahora os traigo una que repito mucho.
Una masa casera, unas latas con mucho sabor, algo de tomate y poco queso son los ingredientes de esta pizza sabrosa.

La masa la hemos hecho como la amasadora aunque también puedes hacerla a mano, en esta ocasión hemos usado 425 gr de masa tras a amasado y levado. Luego hemos extendido con las manos, no ha que ser muy purista lo importante es que te quede homogénea, más bien fina porque luego crecerá.

Hemos pinchado la masa con un tenedor para evitar las pompas, ponemos una fina capa de tomate frito de calidad, luego colocamos las anchoas que hemos lavado, como separando porciones. Colocamos la melva en trozos en las distintas porciones. Ponemos aceitunas que hemos cortado por la mitad, repartimos por las porciones y alguna más por el centro. Ponemos alcaparras que hemos escurrido un poco.
Un poco de mozzarella, y orégano.

Introducimos en el horno precalentado a tope y hasta que se dore. Nosotros alcanzamos 270º y nos tarda 10-11 minutos.

Ingredientes

425 gr de masa para pizza (cómo hacerla a mano y cómo hacerla en amasadora)
3 cucharadas de tomate frito
1 lata de anchoas en aceite de oliva, 42 gr peso neto.
1 lata de melva en aceite de oliva, 120 gr peso neto.
unas aceitunas rellenas de anchoa, cortadas por la mitad (7-8 aceitunas serán suficientes)
unas alcaparras algo escurridas, unas 12-14 alcaparras
orégano seco
un trocito de mozzarella, unos 30-40 gr será suficientes 

Si queréis ver más pizzas podéis ver mi etiqueta PIZZA, esta es mi entrada número 122, así que hay muchas opciones.
Espero que disfrutéis de esta pizza. Un besote.

domingo, 3 de julio de 2016

Pan pizza de quesos y hierbabuena/Cheese and mint pizza


El domingo es nuestro día de la pizza. Creo que esta será la pizza número 121 que publicamos en este blog y, aunque no lo parezca, hace mucho que no publicamos ninguna.

Seguimos evolucionando pero los cambios no se producen como antes, cada vez es más difícil sorprendernos a nosotros mismos. Aún así si que vamos probando texturas y sabores nuevos.

La pizza de hoy la hemos hecho en la kenwood (aquí os dejo cómo hacerla a máquina, aunque anteriormante siempre hemos amasado a mano). Hemos luego extendido sin rodillo y hemos dejado levar de nuevo cuando la teníamos extendida. Con lo cual tenemos una pizza más gruesa con bordes que nos van a guardar los quesos que se han fundido.

Sobre la mezcla de quesos deciros que hemos usado roquefort, mozzarela, emmental y grana padano. Pero lo que hace que esta mezcla de quesos sea realmente diferente es la mezcla con la hierbabuena. Nos recuerda un pastel dulce de Ibiza, un flaó, del que pronto hablaremos aquí. En cualquier caso, la mezcla es diferente y rica.




Ingredientes para una pizza para dos personas

400 gr de masa preparada para pizza
75 gr de queso roquefort
75 gr de emmental
50 gr de mozzarella
25 gr de grana padano
5 hojas grandes de hierbabuena
una punta de hierbabuena para decorar


Hemos contado muchas veces cómo hacemos masa para la pizza, os dejo un enlace a mano y otro a máquina, incluso hace mucho años hice un vídeo con mi niña.

Dejamos levar la masa, desgasificamos, extendemos sobre superficie enharinada o una hoja de horno especial, estiramos con las manos, damos forma dejando un borde exterior para que mantenga los quesos. Tapamos con un film unos 30 minutos y dejamos que crezca un poco más.

Mientras preparamos el relleno: troceamos todos los quesos en un bol, los mezclamos con un tenedor, rompemos los hojas de hierbabuena con las manos pero intentando que queden trozos pequeños.

Pinchamos la masa con el tenedor para evitar las burbujas de aire que pueden deformar y estropear nuestra pizza de quesos. Rellenamos.

Metemos en el horno a tope de temperatura, en posición media-baja hasta que se dore.

Sacamos dejamos reposar unos segundos y decoramos con la hierbabuena.

Espero que os guste. Un besote.

Cheese and mint pizza






Sunday is our day pizza. I think this will be the 121th pizza I publish on this blog although I doesn't publish any lately. 

We continue to evolve but the changes does not occur as before, it is increasingly difficult to surprise ourselves. Yet if we're trying new flavors and textures.

Pizza today have done in the kenwood (here I leave you how to make a machine, although before last year always I have kneaded by hand). I spread without roll and let rise again when I have already extended. So we have a thicker pizza with edges that are going to keep the cheeses have melted. 

About the cheese mixture tell you that we have used blue cheese, mozzarella, emmental and grana padano. But what makes this cheese mixture is really different mix with mint. It reminds a sweet cake called Ibiza flaó, which soon talk here. In any case, the mixture is different and rich.






Ingredients for a pizza for two people

400 gr prepared dough for pizza

 75 gr roquefort cheese 
75 gr emmental 
50gr mozzarella 
25 gr grana padano 
5 large mint leaves
 a tip of mint for garnish

We have told many times how to make pizza dough, I leave a link by hand and another by machine, even many years ago I made a video with my child. 


 Let rise dough, extend on floured surface or a special sheet, I spread with my hands, shape leaving an outer edge to keep the cheeses. Cover with a film about 30 minutes and let it grow a little more. 
Meantime I prepare the filling: chop all cheeses in a bowl, mix them with a fork, break the mint leaves with my hands but trying to get small pieces.

Prick the dough with a fork to prevent air bubbles can distort and spoil our cheese pizza. Fill.


We put it in the oven highest temperature in lower-middle position until lightly browned.


Let stand a few seconds and decorate with peppermint.



I hope you like it. A big hug.


martes, 5 de abril de 2016

Pizza con quesos y rúcula



Sigo haciendo pizzas. Cada domingo tenemos nuestro ritual de amasado a mano o a máquina.
Los ultimos domingos estamos retomando la costumbre de hacer pan. Un amasado más largo, con más cantidad y tras las pizzas con el horno caliente metemos nuestra hogaza.

Esta vez hemos usado harina candeal y me ha gustado mucho el resultado. Hicimos la masa con la amasadora como aquí.

Luego unos quesos, pero poca cantidad. Nos gusta una pizza fina y sin mucho queso. También unas aceitunas negras y unas alcaparras.

Al salir la hemos coronado con rúcula, casi ensalada de rúcula.





Ingredientes para una pizza para dos personas

300 gr de masa de pizza (harina, agua, sal, levadura, miel)

60 gr de queso emmental
60 gr de queso azul
60 gr de mozzarella

un puñado de aceitunas negras en rodajitas
2-3 cucharadas de alcaparras

2 puñados de rúcula aliñada con aove y vinagre de frambuesa, y escurrida


Así la hice:

Amasamos, dejamos que leve la masa, extendemos sobre superficie enharina o directamente sobre papel especial para el horno. Pasamos a la pala de hornear y cubrimos con los quesos, las aceitunas y las alcaparras.

Llevamos al horno precalentado a tope de temperatura hasta que se dore.

Mientras aliñamos la rúcula. La escurrimos y al salir la pizza la ponemos por encima.


Espero que os guste. Un besote.

martes, 25 de agosto de 2015

Cómo hacer masa de pizza con la amasadora, paso a paso.


Hace unos meses llegué a casa, me había tocado trabajar, y mi mujer se había encargado de hacer la pizza del domingo. Me encontré con mi propia receta de masa para amasadora pegada en el frigo con el resto de los imanes. Mi mujer había buscado en el blog y me decía que le había costado encontrar la receta entre tanta pizza. Desde entonces he querido hacer una entrada contando cómo la hacemos en casa, paso a paso.

Y ha sido el día perfecto. Mi mujer trabaja y hemos creado un equipo de lujo. Mi niño Rubén ha sido mi ayudante y mi niña Irene ha realizado las fotos y escrito todos los pasos para que luego no se nos olvide ninguno. Después hemos creado estos collages y nos hemos puesto a contároslo.

Espero que la receta termine en vuestro frigo, como está en el mío, y que la disfrutéis. Esta probada hasta la saciedad y siempre sale bien.

Ingredientes para dos pizzas (una de media y otra pequeña)

1/3 de cubo de levadura fresca (10 gr aproximadamente)
160 ml de agua (ahora en verano a temperatura ambiente)
2 cucharadas de aceite virgen extra
1 cucharadita de miel
320 gr de harina de fuerza
1/2 cucharadita de sal

un poco de aceite para untar el bol


Como hacemos la pizza el equipo de lujo
  1.  Mise en Place. O sea, mis niños han buscado los ingredientes, han pesado el agua y la harina y lo han colocado todo muy bien al lado de la máquina.
  2.  Desmenuzamos la levadura, frotándola entre las palmas de las manos y sobre nuestro bol.
  3. Añadimos agua y mezclamos a velocidad lenta.
  4. Añadimos aceite y miel.
  5. Añadimos la harina poco a poco. Seguimos a velocidad lenta.
  6. Añadimos la sal. Dejamos que la masa se mezcle bien y rascamos las paredes del bol (siempre se pega un poco) con una espátula de silicona,
  7. Aumentamos la velocidad y mantenemos el amasado durante 5 minutos. (no tenemos foto de este paso)
  8. Realizamos la prueba de la membrana* (luego lo cuento)
  9. Damos forma a la masa con las manos y dejamos en un bol enaceitado y cubierto por un film, hasta que leve (aumente su volumen).
 * Tras los 5 minutos cogemos una bolita de masa y estiramos. Si no se rompe y podemos ver tras ella es que está lo suficientemente elástica y no necesita más amasado.




Hemos pasado una mañana bien divertida y espero que os sea de provecho la receta. Aunque si seguís con el amasado a mano sabed que tenemos un vídeo que hicimos hace años.

Un besote!

miércoles, 1 de abril de 2015

Pizza de bacalao, cebolla roja y tomate seco


 La pizza sigue siendo un elemento permanente de la dieta de la familia y la mayoría de los domingos disfrutamos de ella. Vamos aprovechando para probar nuevas ideas, nuevas combinaciones. Un juego semanal con el que llevamos años y del que os he publicado más de 100 entradas.

Hoy tenemos otra nueva combinación: bacalao (no es la primera, con tomates secos en aceite y cebolla roja.
La combinación del bacalao con el dulzor del tomate es muy rica.

Las masas también van cambiando. En casa ahora tenemos un robot Kenwood al que nos hemos adaptado. Es verdad que nos ha facilitado las cosas, que realmente ensuciamos menos y que el resultado que queremos es más fácil de conseguir, por no decir que es mejor.




 La receta de la pizza en la máquina amasadora (con estas cantidades tenemos para una pizza pequeña y otra mediana) son unos 500 gr.

15 gr de levadura de panadero
160 ml de agua
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de ágave, miel o azúcar
320 gr de harina de fuerza 
1/2 cucharadita de sal

Ponemos la levadura desmenuzada en el bol de la máquina y añadimos el agua caliente, damos unas vuelta para que se diluya. Incorporamos el aceite y el ágave. Agregamos la harina tamizada. Encima ponemos la sal.

Damos velocidad media. Cuando lleve un par de minutos paramos la máquina y con la pala rascamos toda la superficie del bol para integrarlo todo(siempre queda algo que se ha pegado). Seguimos amasando unos 3 minutos más. Para comprobar que hemos conseguido el punto cogemos un trozo de masa y lo estiramos si vemos que no se rompe y que es bastante eslástico, entonces lo tenemos.

Con estas cantidades me va perfecto pero puede ser que necesites rectificar y tengas que añadir más harina o más líquido según el caso. El tipo de harina va a influir.

Luego saco del bol, pongo algo de aceite en el bol y dejo que la bola repose, tapada con un plástico transparente hasta que doble el volumen.



Nuestra pizza de hoy

350 gr de masa de pizza
3 cucharadas de salsa de tomate espesa
1/2 cebolla roja en tiras finas
250 gr de bacalao seco desalado, muy bien escurrido, y en partido en láminas, con las manos
4 orejones de tomate seco en aceite, troceado
orégano seco


Extendemos la masa con las manos (nos estamos olvidando del rodillo) y le damos la forma deseada (puede ser un círculo, o no). Pintamos con el tomate, dejando un borde de 1-2 cm libre. Ponemos el bacalao, la cebolla y el tomate seco por toda la superficie, pensando que luego al cortar cada porción puede tener un poco de todo. Espolvoreamos con orégano.

Pasamos al horno (buena idea con una pala de horno) ya precalentado y a tope de temperatura. Lo pongo a en una posición media en el horno y a tope de temperatura. Hasta que los bordes estén dorados.

Nos funcionará el grill que nos la dorará por arriba y la parte inferior de horno que nos tostará la base. Pero nuestro truco casero es tener la placa del horno en el horno para que esté muy caliente, también nos gusta ponerla del revés, así será más fácil meter y sacar la pala con la pizza. Así la pizza también se nos tostará al contacto con la placa caliente y así quedará más crujiente.



Espero que os guste. Un besote.


miércoles, 4 de febrero de 2015

Pizza con huevos de codorniz, aceitunas y tomatitos



 Una nueva pizza de domingo. Las pizzas sigue estimulando nuestra imaginación. Esa imaginación que nace de no tener nada preparado, una masa subiendo y entonces abres la nevera y miras la despensa, y ahora ¿qué le pongo a esta pizza?

Hoy sin tomate, que nos las "normaliza" demasiado, pero con algo de color, que mejor si entra primero por los ojos.

Hemos picado unos ajitos para dar sabor a la masa. Hemos picado cebolla, pimiento verde y emmental y lo hemos colocado sobre la mesa pero incrustándolo bien, también hemos clavado las medias aceitunas. Luego 3 huevos de codorniz y unas mitades de tomatitos boca arriba. Poco más para esta pizza nueva.

Aunque sabéis que dicen que el secreto está en la masa, creo que todo cuenta. Ahora nuestra masa la hacemos en el robot, un Kenwood, que nos trajo Papá Noel. El proceso es distinto pero el resultado es inmejorable. Esta la hicimos con harina de trigo ecológica y de fuerza, ya os contaremos cómo la hacemos en la máquina. Luego para estirar no estamos usando rodillo, estiramos con las manos, quizás para compensar el  uso de la máquina, no lo sé, pero los resultados me gustan.




Ingredientes para una pizza individual

200 gr de masa para pizza, os dejo aquí como la hemos hecho otras veces
2 dientes de ajo muy picados

30 gr de cebolla picada
30 gr de queso emmental en cubos pequeños
30 gr de pimiento verde picado

10 aceitunas rellenas de pimiento, bien escurridas
3 huevos de codorniz
2 tomatitos cherry cortados por la mitad

20 gramos de queso mozzarella fresco
un chorro fino de aceite de oliva virgen extra

perejil picado 


Así la hice:

Después de amasar, y levar nuestra masa la extendemos sobre una superficie ligeramente enharinada, damos forma de rectángulo. Esparcimos el ajo picado, doblamos la masa en cuatro y luego amasamos ligeramente para que se el ajo se distribuya bien. Extendemos en forma de círculo con las manos para conseguir un resultado más esponjoso.

Cortamos la cebolla, el pimiento y el queso emmental y unimos en un bol pequeño. Ponemos esta mezcla sobre la masa y apretamos un poco para incrustarla en la masa.

Colocamos nuestras medias aceitunas por toda la superficie. Rompemos los huevos y los colocamos. También pondremos medios tomatitos.

Un poco de mozzarella por encima, desmenuzada con la manos. Un chorrito de aceite en forma de espiral, desde el centro.

Metemos en el horno, a media altura, a temperatura máxima (debe estar previamente calentado) hasta que los bordes estén dorados.

Al sacar espolvoreamos con perejil picado.



Espero que os guste. Un besote.

martes, 6 de enero de 2015

Pizza de melva y piña


.
Empezamos el año con esta nueva pizza. Una combinación extraña, por un lado, la piña, un elemento raro pero con muchas posibilidades y, por otro, una conserva de pescado, la melva.
No le hemos puesto tomate, sino un picadillo de cebolla y pimiento.
Pero terminamos con orégano seco y algo de mozarella, al estilo más clásico.

Ahora estamos haciendo pizzas más grandes, que son más vistosas, pero seguimos con nuestra mezcla habitual de harina de fuerza y harina de garbanzos.

El resultado "diferente" pero muy rico.




Ingredientes para dos personas

350 gr de masa para una pizza de 35 cm. Nuestra masa aquí.

1/8 de cebolla picada
1/2 pimiento verde picado
 
1 lata de 115 gramos de melva en aceite, escurrida y partida en trozos
3 rodajas de piña en sus jugo, bien escurrida y troceada

60 gr de mozarella fresca
orégano seco


Hicimos la masa como otras veces, dejamos levar hasta que doble el volumen (ahora estamos levando en el micro, primero evaporamos algo de agua dentro y luego metemos la masa en un bol cubierta por film). Desgasificamos y estiramos sobre un papel para el horno.

Cubrimos con el picadillo de cebolla y pimiento, apretamos un poco sobre la masa. Encima vamos colocando los trozos de piña y de melva.

Cubrimos con la mozarrella troceada con las manos y por encima espolvoreamos con el orégano.

Con el horno precalentado a tope dejamos hasta que se dore.


Espero que os guste y os deseo lo mejor para este nuevo año. Un besote.


domingo, 23 de noviembre de 2014

Falsa pizza de patatas o pastel de patata tipo pizza

 
Es una receta que nos sorprendíó por su sabor y por su colorido. Realmente es un pastel de patatas pero que hemos cubierto y tratado como si de una pizza se tratara. El resultado sabroso, distinto, se convierte en una alternativa para aquellos que no se llevan bien con las masas o para aquellos que optan por una dieta sin gluten.

La base es un puré de patatas con algo de ajo y hierbas. La cobertura con una capita de salsa de tomate, unos pimientos que dan color, unos champis, unas lonchas de chorizo light y mozzarela.

Es una rica "pizza" que tendremos que tratar con algo más de cuidado, es más delicada, y que podremos acompañar con una rica ensalada.





Ingredientes

900 gr de patatas peladas y cortadas en trozos
15 gr de mantequilla sin sal
2 dientes de ajo pasados por el prensaajos
2 cucharadas de hierbas picadas (peregil, hierbabuena) 
1 huevo batido

2 cucharadas de salsa de tomate
2-3 champiñones cortados en láminas
1/3 de pimiento rojo en tiras de 4 cm
1/3 de pimiento verde en tiras de 4 cm
5 lonchas de chorizo light
125 gr de mozzarella en lonchas


Cocemos las patatas durante unos 10 minutos con sal, o hasta que estén blandas. Mezclamos con la mantequilla, el ajo, las hierbas y el huevo y las convertimos en puré.

Hemos colocado el puré sobre la base del molde desmontable (previamente enaceitada y enharinada) para tartas (aunque si tenéis un molde para pizza podéis usarlo), el mío era de 23 cm.

Metemos en el horno precalentado a 225º. durante unos 10-12 minutos o hasta que cuaje.

Sacamos del horno y pintamos con la salsa de tomate, dejando un borde libre. Luego colocamos Las lonchas de chorizo, los champiñones y los pimientos.
Encima la mozzarella en lonchas.

Metemos de nuevo al horno (225º) durante 20 minutos. Tened en cuenta que no podemos desmoldarlo, que debemos presentar en el mismo molde en que se ha horneado, y cortalo en él mismo.




Tardamos más tiempo que haciendo la pizza pero por otro lado no necesitamos levados, incluso el puré podría estar hecho con algo de antelación.

Así hemos conseguido un magnífico pastel de patatas que se presta a personalizar. Si no te gusta el chorizo... pero sí las aceitunas, si prefieres sabores vegetales o más quesos. En cualquier caso, el resultado será excelente.

Espero que os guste. Un besote.



viernes, 21 de noviembre de 2014

Pizza con pesto de albahaca, jamón serrano y rúcula


 En esta pizza hemos mezclados muchas ideas ricas. Ninguna idea es nueva pero creo que es la primera vez que hago una pizza con todos estos elementos.

La base la hemos hecho con pesto de albahaca, intentando que tenga poco aceite. Luego cuando hemos hecho base en el horno, con solo el pesto y algo de queso, la hemos sacado y aprovechando ese calor que trae la pizza al sacarla le hemos puesto el jamón serrano, que necesita poca temperatura para empezar a desprender todo su aroma. Encima rúcula fresca y una gotas de aceite  de oliva virgen.

La masa es nuestra preferida con un 20% de harina de garbanzos, el resto con trigo de fuerza, levadura, sal, agua, aceite de oliva y esta vez no hemos usado miel sino miel de caña que aumenta más el color tostado de la masa. Como podéis ver en la foto: fina y crujiente.




Ingredientes para una pizza grande

400 gr de masa de pizza (como otras veces)

pesto de albahaca:

20 gr de albahaca fresca
1 diente de ajo
un puñadito de piñones
2 puñados de queso grana padano recién rallado
sal 
pimienta negra molida
aceite de oliva virgen extra

60 gr de mozzarela en trozos
100 gr de jamón serrano en lonchas
rúcula fresca

unas gotas de aceite de oliva virgen


Hace la masa de pizza amasando todos los ingredientes y dejándolos levar hasta que doble el volumen.

Hacemos el pesto uniendo todos los ingredientes en el vaso de la batidora y agregando aceite. Lo suficiente para conseguir una pasta, lo mínimo para que no empape nuestra masa.

 Luego extendemos la masa sobre un papel especial para hornear muy fina, con el rodillo, cubrimos con el pesto de albahaca y encima ponemos unos trocitos de mozzarela, poca cantidad.

Metemos en el horno a tope y precalentado hasta que se dore la masa.

Al sacar, inmediatamente ponemos las lonchitas de jamón serrano y encima la rúcula. Una gotas por encima de aceite que le darán sabor y algo de brillo y a disfrutar.

Espero que os guste esta pizza. Un besote.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Raqueta básica con lomo ibérico


Ahora aparte de pizzas estamos haciendo una versión individual diferente. Es esta pizza con un mango, una forma distinta de hacer lo mismo pero que aporta una nota de sorpresa y más crujientes, son ganas de jugar con la idea para divertirse mientras cocinamos y mientras comemos.

Hemos publicado varias pero esta vez quiero poneros una receta básica que podéis terminar de una forma rápida y dándole tu toque personal. Haremos una raqueta con salsa de tomate, un poco de mozzarela, parmesano y orégano, luego al salir pondremos los lonchas de embutido, en este caso el lomo, y si queréis podéis ponerle un poco de rúcula. Esa sería la base para hacer multitud de ellas.




Ingredientes

125 gr de masa para pizza

2-3 cucharadas de salsa espesa de tomate
unos trocitos de mozzarella, 30 gr
2 cucharadas de parmesano rallado
orégano seco

7-8 lonchas finas de lomo ibérico.

Así la hice:

Hacemos la masa de la pizza con harina de fuerza, un 20% de harina de garbanzos, sal, aceite de oliva virgen, miel y sal como en otras ocasiones. Amasamos, dejamos levar, desgasificamos y damos forma como en esta otra receta de raqueta, debe quedar fina, así luego será más crujiente.

Cubrimos con la salsa de tomate el círculo y parte central del mango, en el mango ponemos 3 lonchas de lomo. Ponemos los trocitos de mozzarella y el parmesano por todo (mango y círculo), el orégano también por todo (en el círculo no ponemos lomo, lo pondremos cuando salga del horno). Metemos en el horno precalentado a tope hasta que se dore.

Al salir ponemos el lomo en el círculo, se calentará con el calor de la pizza. Si queréis algo de color poner unas hojas de rúcula encima y unas gotas de aceite de oliva.

Podéis cambiar y usar lonchas finas de jamón serrano o tu embutido favorito usando el mismo sistema.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 23 de octubre de 2014

Raquetas mini con nutella




Esta es nuestra primera raqueta dulce. Es decir, de la pizza hemos pasado a la raqueta, y del salado hemos pasado al dulce.
Anteriormente habíamos hecho ya una pizza de chocolate, así que era lógico que antes o después aparecería nuestra raqueta mini.

Como base tenemos la misma masa de pizza que usamos para el salado, una masa con un 20% de harina de garbanzos, con harinas ecológicas, un poco de miel, aceite de oliva, sal y agua. Luego tras fermentar mezclamos con azúcar moreno y canela molida, amasamos de nuevo para homegeneizar la masa y ya tenemos masa dulce.

Damos forma a nuestra raqueta como hicimos en otra entrada y rellenamos el mango con dos onzas finas de chocolate, cerramos bien para que éste no salga del mango y se queme. Cerramos el mango, damos la forma pinchamos con un tenedor para que no nos salgan muchas pompas. Metemos en el horno, a tope de temperatura, hasta que se dore.

Al salir cubrimos con nutella, 1-2 cucharadas serán suficientes, decoramos con unas galletas, medio bombón relleno, alguna bolitas o cualquier otra decoración que tengáis para tartas o cupcakes.

Y a gozar, aún calentitas. Una merienda genial.


Sobre las cantidades para 4 raquetas mini

400 gr de masa de pizza casera
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharadita de canela molida
6 cucharadas de nutella
2 bombones
2 galletas tipo oreo
decoraciones de pastelería.



El día que hagas pizzas puedes hacer más cantidad de masa y luego la que te quede reservarla para la merienda o para el día siguiente, guardándola en la nevera (tendrías que sacarla una hora antes de la nevera para que recupere su temperatura). Sorprenderás a los más pequeños con este pastel divertido, eso sí, necesitarán muchas servilletas.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 7 de octubre de 2014

Raqueta con pesto, queso de cabra y rúcula


Esta ha sido una de nuestras últimas raquetas. ¿Cómo? ¿Que aún no sabes qué es una raqueta?

Pues es una forma diferente de comer pizza. Es una pizza individual, crujiente con una parte redondeada, circular, con otra cubierta a modo de calzone. Es divertida y diferente.

Y hemos hecho muchas, hemos jugado con ellas y nos lo hemos pasado requetebien. Espero que os atreváis y lo intentéis, no es nada complicado y si os gusta un poco esto de amasar disfrutaréis como nosotros.

En la primera, raqueta de chorizo y maíz, que publicamos ya os contamos cómo darle forma.




Como siempre haremos una masa de pan para pizza con un 20% de harina de maíz. La dejaremos levar y luego amasamos brevemente, de nuevo. Usaremos 150 gr de masa para cada raqueta.

Extendemos sobre una superficie enharinada, damos forma como hicimos en la raqueta anterior. Pasamos a la pala, y cubrimos con el pesto de rúcula, que hemos usado en otras recetas.

En la parte del mango ponemos queso emmental y puedes poner algún ingrediente como mucho sabor, a modo de sorpresa (el mango, cubierto, se presta a esto). Cerramos el mango.

Terminamos de cubrir la parte abierta con rulos de queso de cabra y orégano.

Metemos en el horno precalentado a tope. Hasta dorar.

Al sacar cubrimos la parte abierta con rúcula y una gotas de aceite de oliva virgen extra.




Espero que os guste. Y lo paséis bien, como nosotros.

Un besote.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Raqueta de chorizo y maíz, una nueva forma de pizza



Desde hace mucho nos planteamos hacer algo distinto con las pizzas. Vamos buscando opciones algo variadas.

Sobre la base de una masa de pan con una cobertura podemos ir jugando. Tradicionalmente llevarán salsa de tomate y queso. Pero siempre hemos querido tomar otras caminos, buscar otras opciones.

Las hemos hecho con tomate, pero también pizzas blancas, con yogur, pizzas verdes con pesto de albahaca o de rúcula, o con pasta de aceitunas, o con pasta de aceitunas negras. O sin nada, en blanco.

Y a veces con queso, a veces con poco, y a veces sin.

Sobre la masa hemos hecho muchas variantes: solo con harina de fuerza, con distintas proporciones de fuerza y normal, con fuerza y parte de harina de maíz, o de centeno, o de integral, o de garbanzos (la que más nos gusta).

Pero puestos a pensar en la pizza de forma de diferente y hacerla también algo más sana hemos puesto encima fruta, pescado, vegetales en abundancia, chocolate, carne y guisos de carne...

Sobre la forma: hemos hecho números y letras para los más pequeños, algún personajes con más o menos fortuna, también calzones, ese primo envuelto de la pizza. Y es verdad que aún nos quedan más posibilidades pero ahora nos estamos centrando en esta que llamamos raqueta. La conocíamos en pequeño formato y hemos querido convertirla en una pizza individual, pero distinta.

 

Aquí arriba os hemos puesto una pizza de chorizo y maíz con extra de picante, en su forma más habitual, redonda.

Abajo os pongo el proceso para hacer la raqueta. Hemos tenido cuidado de usar una masa fina y crujiente. Así y todo al principio será aconsejable usar el cortapizzas o el cuchillo y tenedor. Al final podrás terminarla cogiéndola por el mango.




Como veis esta vez hemos rellenado con tomate, poca cantidad si quieres que la masa aguante entera lo máximo posible, luego chorizo, maíz, un poco de mozarella, poca por la misma razón, parmesano rallado, orégano.

Para darle la forma de raqueta hemos extendido la masa en forma rectangular con uno de los extremos cortos redondeado. Cerramos la masa por la parte inferior hacia el centro, luego abrimos un poco más el círculo de la raqueta.

El proceso de hacer la masa y del horneado no tiene diferencia con otras pizzas más clásicas.

No os dejo hoy receta, no es lo más importante. Ya la haremos en otra ocasión.

Espero que os guste. Un besote.



martes, 2 de septiembre de 2014

Pizza con montaña de vegetales



 Siempre digo que tengo como etapas, recuerdo un tiempo en el que hacía más cocina india, otro en el que el pan era muy importante, son épocas donde vamos aprendiendo más de este tema y nos tiene más absorbido.
Y ahora digo que pienso en "modo arroz" y es que estoy dándole vuelta a las paellas a los peroles, a recetas y formas de hacerlo. Pero muchos me conocéis porque la cantidad de recetas diferentes de pizza que he publicado, más de 100 y es que la pizza se ha convertido en una forma de hacer algo creativo, una  forma de ir probando, de ir jugando.
Ahora hace algún tiempo que no publico pizzas, sí muchos arroces, pero seguimos haciéndolas en casa e innovando. Como prueba os dejo esta cargadita de vegetales, una pizza muy sana y potente.



 Para la masa pusimos solo harina de fuerza una harina 1050, ecológica, que compro en Müller con miel, aceite de oliva. Para la montaña una judías verdes y un pimiento rojo que hicimos antes en un wok. Un poco más de queso  listo.

Más vegetales y menos queso sobre la pizza nos la hacen mucho más equilibrada.




Ingredientes para dos personas

150 gr harina de fuerza
10 gr de levadura fresca
1    cucharadita de miel
1/2 cucharadita de sal fina 
1-2 cucharadas de aceite de oliva virgen
agua que admita (ahora en verano a temperatura ambiente)

unas cucharadas de salsa de tomate especial pizza
185 gr de judías verdes finas
1 pimiento rojo
1-2 cucharadas de aceite de oliva
sal
gotas de vinagre de módena
50 gr de mozarella desmenuzada
2 cucharadas de parmesano rallado


Así la hice:

En un bol tamizamos la harina, hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura desmenuzada, frotamos junto con la harina.
Añadimos en el centro también un poco de agua, el aceite y la miel. Algo más de agua.

Mezclamos con una cuchara para ir almagamando. Hasta que se forme una  bola, entonces añadimos la sal.
Y pasamos la bola a la encimera, ligeramente enharinada.

Amasamos durante unos 5 minutos. Ponemos de nuevo en el bol, sin restos de harina, enaceitado. Lo cubro con film transparente y lo dejamos levar a temperatura ambiente. Ahora en verano el levado es mucho más rápido.

 Mientras sube lavamos las verduras, cortamos las puntas de las judías, cortamos el pimiento en tiras. Con una cucharada de aceite lo salteamos a fuego alto hasta que nos coja un poco de color, unos 5-7 minutos, luego bajamos a fuego medio, añadimos un chorro de agua, unas gotas de vinagre, una cucharada más de aceite y sal. Dejamos que se nos cuezan un poco las verduras hasta que nos queden algo enteritas y crujientes pero que podamos ya morder.

Cuando nos suba la masa la amasamos brevemente (desgasificamos), extendemos en forma de círculo sobre la encimera enharinada ligeramente, pasamos a nuestra pala. En la pala cubrimos con salsa de tomate dejando un borde de 1 cm libre. Encima ponemos las verduras en forma de montaña (o sin distribuirlas), cuidando que no estén muy caliente y no poner líquido si ha quedado en el wok.
Encima puse 50 gr de mozarella desmenuzada y rallé un poco de parmesano.

El horno lo tenemos precalentado a tope, con la bandeja dentro también precalentada. Metemos la pizza con la ayuda de la pala y dejamos hasta que se dore. En nuestro horno nos tarda 10 minutos pero eso depende del horno o de la temperatura a la que estemos trabajando.



Como véis en la foto es algo difícil de cortar y esta fue la mejor forma de manejarla. Pero eso le dió aún más personalidad.
Espero que os guste. Un besote.

jueves, 20 de marzo de 2014

Calzone de patatas y longaniza


Hicimos para navidad un "Wellington de carne picada", una receta de Jamie Oliver, del Ministry of Food,y el relleno me encantó y le vengo dando vueltas.
Era carne picada con un poco de patata, romero y guisantes, luego he ido cambiándolo: disminuyendo la carne y aumentando la patata para terminar haciendo una versión en la que la carne la cambiamos por unos taquitos de longaniza, no muy seca, que nos ha dado el toque sabroso. Mantenemos el aroma original pero nos pareció que la carne no era lo más importante de aquel relleno y que era necesario darle más protagonismo a la patata.

También hemos sacado el relleno del hojaldre, como lo estaba el Wellington, y lo hemos metido en nuestra masa de pizza, hoy una masa de trigo y maíz, que es la última combinación de moda en casa. Crujiente y hecha con harinas ecológicas.

Para mí es un calzone muy novedoso, un relleno muy aromático con vegetales y un toque de carne que podéis cambiar a vuestro gusto: salami, salchichón, taquitos de bacon, unas aceitunas, otros quesos...También podríamos meterlo en unas empanadas de las nuestras, las gallegas, o en unas empanadillas de tamaño mini.


Ingredientes para un calzone para dos personas:

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para rehogar
3 patatas medianas cortadas en cubitos de 1 cm
2 cucharadas de cebolla picada
1 tallo de apio picado
1 zanahoria picada

1 puñado de quisantes congelados

2 cucharadas de perejil picado
1 cucharadita de romero seco
100 gr de longaniza en cubos
sal y pimienta

325 gr masa de pizza (hoy una masa con 80% de harina de trigo de fuerza y 20% de harina de maíz) (aquí os dejo cómo hacemos nuestra masa)

1-2 cucharadas de salsa de tomate espesa

50 gr de mozzarella fresca desmenuzada

1 huevo batido para pintar 

Así lo hice:

Primero tenemos que hacer nuestra masa. Como siempre una masa tipo pan, que amasamos, dejamos levar. 

Luego vamos haciendo el relleno. Rehogamos en un poco de aceite las patatas, el apio, la cebolla y la zanahoria. A fuego medio hasta que estén algo doradas.
Añadimos entonces los guisantes y rehogamos durante unos minutos.
Agregamos el peregil, el romero, y la longaniza, damos unas vueltas. Salpimentamos y dejamos enfriar.

Cuando haya subido la masa volvemos a amasar brevemente. Extendemos como un círculo grande sobre la encimera enharinada y pasamos a nuestra pala.

Cubrimos un semicírculo con salsa de tomate pero cuidadando de dejar el borde amplio libre. Añadimos en dicho semicírculo el relleno, colocando encima la mozzarela desmenuzada.

Cerramos el calzone, cubriendo la parte no rellena sobre la que tenemos rellena. Sellamos bien.

Pintamos con un huevo batido. Abrimos un agujero en lo alto del calzone para que nos sirva de chimenea y no nos reviente.

Metemos en el horno precalentado a 220º durante 20 minutos o hasta que esté bien dorado.



No hemos publicado muchos calzones pero me parecen también una idea que puede ser divertida y creativa.
Aún recuerdo un maravilloso calzone que comí en Roma. Un día os propondré esta idea: una mezcla entre calzone y pizza.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 9 de marzo de 2014

Pizza con patata y pesto de perejil



Hoy os propongo una nueva pizza. De nuevo de patata, y es que no es la primera sino la cuarta que publicamos: hicimos una con patata en la masa, especialmente blanda, tipo pan; hicimos otras (con anchoas y con mojo picón) con cobertura de patata, donde habíamos cocido la patata con antelación.

La de ahora es con cobertura de patata pero no la hemos cocido. Las hemos cortado muy finas, con el pelapatatas. Un poco de pesto, unas alcaparras, romero y anchoas serán los sabores que nos acompañarán.

Una masa sencilla: sólo harina de trigo, la normal. Para no complicaros la vida.




Ingredientes para dos personas

250 gr de masa de pizza
1 cucharada colmada de pesto de perejil o de albahaca
3-4 patatas pequeñas peladas y cortadas en láminas finas con el pelapatatas
3 anchoas en conserva, en aceite de oliva, partidas por la mitad a lo largo
2 cucharadas de alcaparras pequeñas
un poco de romero
50 gr de mozzarella desmenuzada
un chorrito corto de aceite de oliva virgen


Después de amasar y dejar levar nuestra masa volvemos a amasar brevemente y extendemos sobre la encimera ligeramente enharinada.
Pasamos a nuestra pala y pintamos con el pesto dejando un borde libre.
Colocamos las láminas de patatas por la superficie, respetando el borde libre. Añadimos las anchoas, las alcaparras. El romero y queso desmenuzado.
Terminamos con un poco de aceite. (Hemos usado poco aceite y poco queso porque queríamos usar el mínimo de liquidos, para que nuestra pizza saliera bien crujiente)

Llevamos al horno a tope hasta que se dore. En mi horno 10 minutos. (Colocamos la bandeja del horno al revés, en posición algo más baja de la mitad).

El resultado es muy bueno. Algunas patatas se nos han dorado dando un aspecto rústico. La patata da un sabor suave pero con ingredientes como las anchoas y las alcaparras se consigue un buen contraste.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 21 de enero de 2014

Pizza con pesto de rúcula



Esta es la pizza de ayer. Ya habíamos hecho pizzas con pesto de albahaca en más de una ocasión, por otro lado, nos encanta hacer pestos nuevos como el de tomate, de perejil y rosso. Así que combinamos ambas ideas y nos salió esta pizza con pesto de rúcula, un pesto que hemos usado con mucho éxito en risottos.

Hoy en día es bastante fácil conseguir rúcula en nuestros supermercados, así que no hay ningún problema para hacer este magnífico pesto.

Sí es verdad que hemos tenido que adaptar nuestra receta de pesto para que no tenga tanto aceite y podamos untarlo sobre la masa, evitando que nos chorree en el horno.

A esta de la foto le hemos puesto un poco de jamón cocido a petición de mi mujer pero hemos hecho otras sin el jamón, con solo tomate y mozarella, otras veces hemos puesto pera y tomate y seguro que tú le encuentras un ingrediente que congenie de maravilla con este pesto sabroso, ligeramente picante y del que disfrutarás si te gusta la rúcula (en ese caso puedes usar el de albahaca).


Ingredientes para una pizza individual:

125 gr de masa para pizza (la nuestra)
1 y 1/2 cucharadas de pesto de rúcula
3 rodajas de tomate
2 lonchas finas de jamón cocido.
unos trozos de mozarella fresca

Pesto de rúcula adaptado

50 gr de rúcula, venden bolsitas para ensaladas con esta cantidad
una pizca de sal y pimienta
2 dientes de ajo
5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
25 gr de parmesano rallado, unas 3-4 cucharadas colmadas
15 almendras crudas (incluso mejor que los pistachos)


Hacemos la masa, dejamos reposar y levar, volvemos a amasar ligeramente y extendemos  muy fina sobre la encimera enharinada. Pasamos a la pala, cubierta con papel especial para horno.

Extendemos el pesto, es espeso, una capa fina, dejando un borde libre. Unas rodajas de tomate, un poco de jamón cocido.

Metemos en el horno a una altura media, arriba y abajo, y a tope de temperatura. Ahora precalentamos el horno con la placa dentro y deslizamos la pizza con el papel desde la pala, así conseguimos una base crujiente. Hasta que los bordes estén dorados. Mi horno dice que alcanza 270º y se hizo en 8 minutos.

Con el pesto no me compliqué, lo podíamos haber hecho a mano pero esta vez lo metimos todo en la batidora de mano y listo. Con esta cantidad tuvimos para dos pizzas individuales y aún me quedó un poco que conservo en la nevera en un tarrito cubierto con una capita de aceite de oliva. A ver si tenemos tiempo para aprovecharlo en otra cosita.

Espeor que os guste. Un besote.


jueves, 19 de diciembre de 2013

Pizza con masa de aceitunas negras



Antes de hacer pizzas hacía pan. Creo que llegó un momento que no pude dedicarle el tiempo que necesitaban mis masas madres y mi levados lentos y en las pizzas encontré una preparación que sin invertir tanto tiempo me permitía amasar de vez en cuando.

Y es que la pizza es un tipo de pan, y así aparece en los recetarios de los grandes panaderos. Una masa de pan fina con una cobertura. Así que jugando un poco con la imaginación hoy tenemos de base un pan de aceitunas, una receta que enamora y realmente rica. Lo que le hemos puesto encima está bien rico pero lo importante, y hoy más que nunca, es la masa.




Ingredientes para una pizza para dos personas

250 gr de una masa de pizza que hemos hecho con (nos sobrará masa):

- 200 gr de harina de fuerza
- 50 gr de harina de garbanzos
- 12 gr de levadura de panadero fresca
- 1 cucharadita de miel
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- agua tibia (la que admita)
 - 1/2 cucharadita de sal

-7 aceitunas negras, deshuesadas y picadas.


Una vez hicimos un vídeo con el proceso de amasado

Cuando haya subido, amasamos ligeramente para eliminar el gas, extendemos, añadimos las aceitunas picadas y amasamos sin apretar demasiado para que se repartan por toda la masa.

Volvemos a extender y ponemos sobre la pala de pan. Cubrimos con un poco de tomate (3 cucharadas). Colocamos una rodajas de fuet (60 gr), queso de cabra tipo rulo y mozzarella (50 gr y 50 gr) desmenuzados, y una cucharada de cebolla picada.

Y al horno precalentado y a tope. Primero sobre la base inferior directamente (usamos un papel especial que aguanta bien la temperatura y no me ensucia el horno) y luego, cuando la base esté firme y dorada, al grill a tope hasta que se vea bien doradita.


Otra rica pizza nos ilumina para otras masas como la de, por ejemplo, cebolla. Una idea para las próximas. Espero que os guste. Un besote y que disfrutéis confeccionando y cocinando esos menús de navidad, que quedan ya bien poco.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Pizzitas de ternera macerada, rúcula y queso de cabra


Tras nuestras últimas receta chinas en las que habíamos macerado la carne, solo son necesarios unos minutos para que el sabor de la soja impregne bien, hicimos estas minipizzas ideales para picoteo, aunque en nuestro caso formaron parte de nuestra comida principal.

También es verdad que sería bien fácil hacer una pequeño surtido de pizzas de esta forma, haciendo pizzitas de variados sabores, y convertir nuestro picoteo en una especie de desgustación pizzera. Pero esto será en otra ocasión.

La que hemos hecho esta vez es muy sabrosa: carne con mucho sabor, sin tomate que a veces nos sobra, con crujiente rúcula y queso de cabra en vez de nuestra demasiado recurrida mozzarella. Así tenemos una minipizza algo distinta, un bocado para sorprender.




Ingredientes para dos personas

250 gr de masa de pizza (os dejo un enlace con nuestra masa preferida)
aceite de oliva virgen extra
una bolsa de rúcula fresca
125 gr de ternera, un filete fino
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadita de azúcar
pimienta negra molida
100 gr queso de cabra (tipo rulo)


Realizamos la masa y esperamos que leve.

Cortamos la carne siguiendo la veta en tiras finas, luego cada tira en trozos más pequeños y ponemos a macerar con la soja, el azúcar y la pimienta. Solo unos minutos serán suficientes, aunque no pasa nada si la dejas algo más de tiempo macerando.

Salteamos la carne macerada en una sartén o wok con un poco de aceite de oliva, dos cucharadas, durante un minuto. Apartamos.

Cuando la masa haya subido volvemos a amasar brevemente y dividimos en seis partes. Les damos forma de disco, no hace falta rodillo pero puedes usarlo. Pinchamos la masa con el tenedor para que no nos salgan pompas que podrían deformar nuestros discos.

Colocamos sobre nuestra pala pizzera. Pintamos con aceite de oliva los discos. Colocamos la carne y unos trocitos del queso de cabra.

Metemos en el horno precalentado a tope. Primero en la parte baja del horno, sobre su base. Cuando la base esté crujiente y tostada ponemos arriba con el grill a tope hasta que se dore por la parte superior. Hay que cuidar bien que no se nos queme la pizza porque según el horno este proceso puede ser muy rápido.

Cuando sacamos ponemos la rúcula por encima y unos gotas de aceite de oliva.

Espero que disfrutéis con la pizzitas.

Un besote.