Mostrando entradas con la etiqueta Cocina francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina francesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Quiche de mozzarella, tomate y albahaca



Tenía muchas ganas de poneros esta quiche. Me gustan las quiches por muchas razones: porque están muy ricas, porque disfruto haciendo la masa quebrada, porque aunque puede darte algo de trabajo pero si gestionas bien el tiempo el resultado es genial, porque la cocina se queda bien limpia y porque me recuerdan las que comí en su lugar de origen...Pero esta no es la típica sino que lleva poca nata, eso baja la cantidad de calorías, e incorpora un tomate como ingrediente estrella. Eso la hace más ligera, con un sabor fresco. Y eso por no hablar de ese aroma a albahaca...

Bueno que aunque la saco de un libro de Le Cordon Bleu ("Tartas Saladas") no es una quiche típica sino muy veraniega, muy colorida...vamos para quedar bien.



Normalmente hago la quebrada a primera hora de la mañana, la hago una bola que cubro con film y dejo reposar en la nevera.

Luego hacemos una cocción en blanco. Metes la masa sola en el molde cubierta por un papel vegetal y unos garbanzos secos para que no suba. Hasta que esté firme, unos 10 minutos a 180-200º, luego retiramos el papel y los garbanzos y dejamos que se dore un pelín.

Mientras vamos preparando el relleno. Rellenamos un cocemos a la misma temperatura durante unos cuarenta minutos o hasta que cuaje la mezcla.

La masa os la explicamos en una quiche anterior: quiche lorraine




Ingredientes

Para la masa quebrada

200 gr de harina
un buen pellizco de sal
100 gr de mantequilla fría
1 huevo ligeramente batido
2 cucharaditas de agua

Para el relleno

2 huevos
50 ml de leche
50 ml de anta
1 pizca de nuez moscada
1 tomate hermoso sin semillas y cortados en cubos de 1 cm
125 gr de mozzarella fresca rallada
25 gr de grana padano rellado
1 cucharada de alhaca fresca picada y algunas hojas para decorar


Cuando ya hemos preparado nuestra masa quebrada (siempre la puedes comprar preparada) y hemos hecho la cocción en blanco.

Vamos preparando el relleno. En un bol ponemos los huevos, la leche, la nata, la sal, la nuez moscada. Batimos. Vertemos la mezcla en la masa y encima ponemos los quesos, el tomate repartido y la albahaca picada.

Metemos en el horno a 180º y dejamos hasta que cuaje y la superficie esté ligeramente dorado. Unos 40 minutos.

Espero que la disfrutéis porque realmente merece la pena.

Un besote.


lunes, 25 de febrero de 2013

Quiche de espinacas



Estoy un poco de luto porque mi horno aunque no ha muerto sí que está malito, todo un trauma, al menos para mí. Pero está quiche ya la hice hace algunas semanas y el horno aún me obedecía.

Como las quiches anteriores las saco de uno libro "Tartas saladas" de una colección de Le Cordon Bleu, una escuela de cocina francesa con mucho prestigio.

La masa es también casera, rápida de hacer. Incluso me estoy planteando hacer un pequeño vídeo casero para veais cómo se puede hacer a mano, como a mí me gusta. El relleno de espinacas y queso, una delicia.




Para la masa quebrada

200 gr de harina
un pellizco de sal
100 gr de mantequilla fría
1 huevo algo batido
2 ó 3 cucharaditas de agua

Para el relleno

500 gr de espinacas (pueden ser congeladas)
20 gr de mantequilla
3 huevos
200 gr de ricotta, aunque también puedes usar un tipo burgos
100 ml de nata espesa, use del 35%
nuez moscada


Sobre cómo hacer la masa os pongo cómo la hicimos en nuestra otra "Quiche lorraine", donde tenemos hasta un vídeo de Jamie Oliver haciendo la masa.

Para el relleno primero limpiamos las espinacas y retiramos los tallos, si son congeladas las descongelamos, después secamos.
En una sartén amplia calentamos la mantequilla, añadimos las espinacas y dejamos hasta tiernas y se haya evaporado el líquido. Luego dejamos enfriar y apretamos para eliminar todo el líquido posible. Troceamos.

Extendemos la masa, forramos un molde con papel y cubrimos con la masa. Coceremos en  "blanco", es decir, ponemos un papel vegetal muy arrugado encima de la masa y como peso legumbres secas. A 180º durante unos 20 minutos hasta que la masa esté firme, luego quitamos el peso y el papel y dejamos unos 5 minutos más para que nos coja un poco color.

Batimos en un bol los huevos junto con el queso y la nata. Añadimos a este batido las espinacas y mezclamos. Sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada al gusto.

Rellenamos nuestra masa con la mezcla y metemos en el horno durante 20 ó 30 minutos o hasta que al pinchar el relleno el cuchillo salga limpio.

Dejamos enfriar unos minutos y lista.




Espero que os guste y a ver si me arreglan pronto el horno y os puedo hacer otra de estas delicias.

Un besote.

domingo, 10 de febrero de 2013

Quiche de gruyère



Después de muchos años sin hacer quiches ahora estoy volviendo a aficionarme a ellas. Y cada vez que las hago disfruto de hacer esta masa rápida y dejarla en la nevera, me gusta hacerla con mis manos porque es fácil  y esto de "pringarme", de "meter las manos en la masa" es para mí un placer.

Luego viene la cocción en blanco, y rellenamos. El final es disfrutar junto con una ensalada.

La de hoy es puro gruyère, con un toque de mostaza. Muy rica y altamente recomendable.




Para la pasta quebrada

200 gr de harina
un pellizco de sal
100 gr de mantequilla fría
1 huevo batido
2 cucharadas de agua

Para el relleno

150 gr de gruyère rallado
3 huevos
200 ml de nata espesa
1 pizca de nuez moscada
1/4 cucharadita de mostaza Dijon


Hacemos la masa como en esta última quiche. Después de reposar en el frigo, extendemos con el rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada. Forramos un molde para quiche, pongo de base un papel vegetal bien arrugado para que se adapte al molde, así luego desmoldaré con facilidad. Dejo sobresalir la masa y vuelvo a meter en la nevera mientras se calienta el horno y voy preparando el relleno.

Rallamos el queso. Batimos los huevos y unimos con la nata, la nuez moscada, sal, pimienta y mostaza Dijon.

Pinchamos la masa con un tenedor, pasamos el rodillo sobre el molde para retirar/cortar el exceso de masa. Cubrimos la masa con otro papel arrugado y cubrimos con legumbres para no nos suba. Horneamos a 180º durante 10 minutos. Retiramos el papel y las legumbres y horneamos unos 5 minutos más.

Sacamos del horno la masa, dejamos enfriar un poco. Ponemos el queso en el fondo y encima la mezcla de huevos y nata.

Horneamos nuevamente unos 30 minutos.


Espero que os guste. Un besote y que disfrutéis de vuestro carnaval.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Quiche de patatas y bacon



Parece mentira que solo tenga publicada una receta de quiche, parece que en los últimos años la cocina francesa ha quedado relegada en casa y la cocina italiana y griega, nuestra cocina mediterránea ha ido ganando terreno. Y realmente creo que este tipo de cocina que hacemos es mucho más sana además que podemos hacerla con mayor facilidad debido a que tenemos los ingredientes más a mano.

Pero llevo años cocinando y una sola quiche no representa el interés que he mostrado en estos pasteles salados tan ricos. Mis libros de "Cordon Bleu" están llenos de anotaciones en magníficas quiche que hicimos hace tiempo.

La de ahora es una tarta distinta: con patata y bacon. No es pesada, comparando con los ingredientes de otras es algo menos calórica pero igualmente rica.

A por ella, entonces.




La masa (quebrada)

Para mí es un placer hacer una quebrada. Es fácil y muy rápido. Y no tiene comparación con ninguna que puedas comprar.

Sí es largo de contar por lo que te dejo los ingredientes y te enlazo con mi quiche lorraine y un vídeo de Jamie Oliver donde verás cómo la hace.

Ingredientes

200 gr de harina
un buen pellizco de sal
100 gr de mantequilla fría
1 huevo ligeramente batido
2 ó 3 cucharaditas de agua

Mezclamos la harina con la sal en un bol. Añadimos la mantequilla en cubos de 1 cm. Frotamos con las puntas de los dedos hasta que se formen unas migas.

A parte batimos el huevo, mezclamos con el agua. Incorporamos la mezcla a la migas y sin apenas amasar formamos un bola que ponemos en un film transparente y metemos un mínimo de 20 en la nevera.

La estiramos sobre la encimera enharinada y pasamos al molde. Adaptamos a la forma del molde y pasamos el rodillo para retirar la masa sobrante. Un poco de tiempo en la nevera le vendrá bien

Sacamos la masa y la pinchamos con un tenedor, la cubrimos con un papel vegetal y unos garbanzos crudos.

Metemos al horno 10 minutos a 180º o hasta que esté un poco firme. Luego retiramos el papel y los garbanzos y metemos en el horno 5 minutos más (podíamos haberla pintado de huevo, quedaría aún más rica).

Ahora ya tenemos la masa preparada para rellenar.




El relleno

1 patata cortada en rodajas muy finas
100 gr de bacon en tiras de 1 cm de ancho (lo escaldaremos)
2 huevos
120 gr de nata espesa
100 ml de leche
1 cucharadita de perejil picado
50 gr de emmental rallado
sal y pimienta

Ponemos una sartén con agua y añadimos las tiras de bacon. Cuando llegue a ebullición mantenemos 2 minutos y retiramos.

Secamos bien las rodajas de patatas y salamos. Colocamos encima de la masa formando una capa. Encima ponemos las tiras de bacon, el perejil y el queso rallado.

Batimos los dos huevos y unimos con la leche y la nata, salpimentamos. Vertemos esta mezcla en la quiche.

Metemos en el horno a 170º (bajamos un poco la temperatua del horno) durante unos 40 minutos.


He disfrutado mucho haciendo esta masa y esta quiche. Parece curioso que el éxito de algunas cosas (como esta masa) está en no amasarla demasiado, en no dedicarle demasiado tiempo, en ser sencillo.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 23 de junio de 2011

Pissaladière


Nueva pizza pero esta vez típica de la región de Provenza. Sobre nuestra masa extendemos una mezcla de cebollas, anchoas, aceitunas.

La había hecho hace años y en la versión que hicimos llevaba albahaca picada, en la versión de hoy la cebolla se aromatiza con clavo. La hemos sacado de un libro francés "La cuisine de Maïté" un tocho con un montón de recetas del país vecino, recuerdo cuando mi hermana pequeña vivía en Tolousse y me agasajaba regalos de como este libro, revistitas también de comidas, patés de lujo...qué tiempos.

Y os dejo un enlace con wikipedia que habla sobre este variante francesa de la pizza.




Pero también hemos hecho variaciones en la masa. Sabréis que la que más nos gusta es una masa que lleva parte de harina de garbanzos. Hemos subido la proporción y también hemos aumentado el caramelo.

Así quedaron los ingredientes:

100 gr de harina de garbanzos
150 gr de harina de fuerza
2 cucharaditas de caramelo líquido
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita y media de sal
1/3 cubito de levadura fresca
agua 

Sobre cómo hacer la masa os dejo este enlace. En el caso de hoy nos pasó que durmió en la nevera más de 24 horas, después de hacer la masa por la mañana nos quedamos a comer en la calle y la pizza dominguera nos la comimos esta vez el lunes. La sacamos una hora antes para que recuperase la temperatura. (Saqué dividí en bolas de 80 gramos, esperé una hora. Así tuvimos para dos pizzitas para los niños y una para los mayores). Evidentemente, el sabor del levado lento en el frigo se notó y la masa nos supo a gloria.




Cobertura:

4 cebollas medianas cortadas en aros finos
2 dientes de ajo majados
2 cucharaditas de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
7 filetes de anchoas escurridos y partidos por la mitad a lo largo
un puñado de aceitunas negras al gusto
hierbas provenzales secas

Para la cobertura, esta vez sin tomate y sin queso, ponemos las cebollas y el ajo en una sartén grande con el aceite y dejamos a fuego medio.
Agregamos la sal, la pimienta y dos clavos. Si las cebollas no son dulces añadir azúcar, en mi caso cayeron dos cucharaditas, el dulzor le va genial.

Dejamos hasta que se ablanden sin que lleguen a dorarse. Apartamos para que se enfríen y retiramos los clavos.




Extendemos nuestra masa (para dos siempre usamos 250 g, 3 de las bolas que teníamos atemperándose), algo más gruesa de lo que solemos dejarla. Cubrimos con la cebolla, respetando un borde libre. Colocamos las anchoas y las aceitunas.

Y metimos en el horno a 220º hasta que se doró.

No pudimos evitarlo y espolvoreamos con unas hierbas provenzales para potenciar los aromas.



Estaba muy rica y la masa estaba de rechupete. Parece mentira que podemos disfrutar tanto con algo tan simple. (Si queréis más información sobre cómo formamos la pizza en otras recetas de la etiqueta "pizza" por debéis verla, nuestra carta va creciendo.)

Un abrazo y espero que os guste.

 Y felicidades a todos los Juanes y Juanas, que disfruten del día.


miércoles, 15 de junio de 2011

Flammenkuchen



Una receta que hice hace años alentado por las historias de mi hermana más pequeña, que vivía en Francia. Me habló de esta especie de pizza típica de la Alsacia. Y ,aunque esta era la más típica, las variaciones eran numerosas. Para informarnos sobre el flammenkuchen os dejo un enlace en wikipedia.

Y después de buscar encontré esta receta en el blog de Zorra, un maravilloso blog que conozco desde hace mucho y que está en mi blogroll. No he hecho variaciones en la cobertura aunque sí que he usado mi masa de pizza preferida.

                                                                                                                                                                                                                            


Ingredientes para dos personas

250 gr de nuestra masa para pizza
1 tarrina de creme fraiche
1 pizca de nuez moscada
sal
pimienta molida
100 g de bacon en tiras
2 cebollas cortadas en aros


Tras el amasado, levado y extendido nuestra pizza, la pasamos a la placa enaceitada.

Freímos el bacon dos minutos en una sarten, sin que llegue a coger color. Reservamos en un bol.

En la misma sarten freímos durante 5 minutos y apartamos en el mismo bol.

Cubrimos con la masa con la creme fraiche, manteniendo un borde libre. Luego la mezcla de bacon y cebolla.

Y ya metemos en el horno precalentado a 250º hasta dorada.



Espero que os guste mi "pizza", aunque esta vez no es una pizza realmente, número 50. Y seguimos...

Un abrazo.

domingo, 29 de mayo de 2011

Mejillones a la marinera, receta francesa



No tenía idea de lo que iba a hacer de comer y al pasar por la pescadería cogí una malla de mejillones sin pensar en ninguna receta concreta. Primero se vinieron a la mente los belgas, con sus patatas fritas, pero luego me vinieron estos franceses que ya había hecho y que estaban para relamerse.

Los saqué de "Cocina Regional Francesa" uno de los libros de la colección de "Le Cordon Bleu".

La presentación, la forma de comerlos nos recordó a las almejas con chorizo que hice hace unos días pero del Caribe a Francia hay un largo camino. En cualquier caso, en los dos mojamos abundante pan.



Ingredientes para 4 personas

60 g de mantequilla
2 cebollas picadas
2 kilos de buenos mejillones limpios
2 cebollas
400 ml de vino blanco seco. Esta vez un denominación de origen Cádiz.
1 hoja de laurel
Abundante perejil pecado
1 bote de 200 ml de nata espesa
1 ramita de tomillo fresco
sal y pimienta recién molida

Cogí una olla grande y alta, derretí la mantequilla y añadí la cebolla hasta que estuvo transparente, cuidado que no se dore.

Agregué los mejillones, el vino la hoja de laurel y la ramita de tomillo. Cerramos la olla y llevé a ebullición a fuego fuerte, sacudiendo la olla de vez en cuando hasta que todos los mejillones se abrieron.

Retiré los mejillones, con su cáscara y todo. Los coloqué en la ensaladera grande en la que luego lo presenté.

Pasé el caldo por un colador fino a una cacerola para recalentar, incorporé la nata, probé de sal y pimienta.

Vertí nuestro líquido sobre los mejillones y acompañé con un pan con  buena corteza para mojar.




Aunque estas cantidades son para cuatro personas en nuestro caso nos la comimos los dos de siempre, en nuestra disculpa os diré que no pudimos con toda la salsa pero mejillones no quedó ninguno.

Un abrazo y si tenéis oportunidad disfrutad de este manjar.


martes, 27 de abril de 2010

Quiche lorraine



La receta que hemos hecho siempre en casa es de "Le Cordon Bleu", en un libro llamado "Tartas saladas".

Mi mujer me la hace con quebrada comprada pero cuando la hago me enredo haciéndola, disfruto aunque esto requiere su tiempo.

Sobre la masa quebrada os dejaré los ingredientes y un vídeo de Jamie Oliver para que veáis lo fácil que es hacerla. Más que amasar consiste en unir los ingredientes sin manosearlos apenas. Luego reposa en el frigo, se saca se extiende sobre una superficie de trabajo enharinada, forramos un molde enmatenquillado, pinchamos con un tenedor, ponemos un papel vegetal y unas legumbres secas que nos servirán de peso.

Después hacemos una cocción en blanco en un horno precalentado a 180º. Que es cocerla durante 25 minutos o hasta que esté firme. Sacamos la masa, pintamos con huevo y volvemos a meter 5 minutos.

Sacamos nuevamente. Ponemos el bacon el tiras que hemos dorado con un poco de aceite, encima el gruyère rallado y luego la mezcla de huevos batidos, nuez moscada y nata.

Al horno hasta dorada, tardará entre 20 y 30 minutos.




Puede parecer muy laborioso, y es verdad que requiere muchos pasos pero el resultado merece la pena. La masa nunca se podrá comparar a ninguna de esas refrigeradas.

Ingredientes:
  • 250 g de masa quebrada: 200 g harina, un buen pellizco de sal, 100 g de mantequilla fría, 1 huevo ligeramente batido, 2 ó 3 cucharadas de agua. (sobra un poco de masa)
  • 1 huevo batido para pintarla
Relleno:
  • 180 g bacon ahumado en tiras y sin la corteza
  • 3 huevos
  • nuez moscada la gusto
  • 250 ml nata
  • 80 g de queso gruyère rallado