Mostrando entradas con la etiqueta Fideos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fideos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

"Fideuá" con brécol y pollo



Ingredientes para 4 personas:


AOVE
1 cebolla tierna morada picada
3 ajos enteros con un golpe dado
1 hoja de laurel
1 ajo picado
1 zanahoria pequeña pelada y picada
1/2 pimiento rojo picado

4 filetes finos de pechuga de pollo

1 tomate hermoso rallado

fideos del nº4 o medianos (350 gr)

1 cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de cúrcuma molida

sal gruesa
1/2 brécol en arbolitos





Cómo lo hice:

En una paella con un fondo de aceite de oliva empezamos un refrito con la cebolla, el laurel, el ajo (entero y picado), la zanahoria y el pimiento.  Cuando tengamos la cebolla transparente incorporamos el tomate rallado. Salamos.

Dejamos parte de la paella libre y pasamos los filetes de pechugas enteros con algo de sal hasta que cambien de color, luego los apartamos.

Ahora incorporamos los fideos y los tostamos un poco en ese sitio que hemos creado. Cuando estén ligeramente tostados añadimos el pimentón y la cúrcuma, damos unas vueltas a todo y añadimos agua caliente, cubrir los fideos, luego podemos rectificar (siempre mejor no pasarse de agua).

A media cocción probamos de sal y en el centro ponemos los arbolitos de brécol, suelo poner una tapa de olla tapándolos para que se hagan al vapor.

Vamos cuidando de agua, por si necesitamos más. Cuando estén casi listos los fideos volvemos a ajustar de sal, retiramos la tapa del brécol y añadimos el pollo troceado, mezclándolo todo. Me gusta que la fideuá quede algo jugosa.

Listo para comer. Aconsejamos llevar a la mesa la paella y comer incluso directamente de ella, aunque también podemos sacarnos cada uno en el plato.




Saludo a todos aquellos que solían venir por este sitio porque sabréis que hace un año que no publico nada. Son muchos los cambios en mi rutina que me han hecho apartarme del blog pero últimamente me he dado cuenta de lo importante que el blog y la cocina han sido y son aún en mi vida.
Espero veros más a menudo.


Espero que disfrutéis como nosotros con la receta. Un besote.


jueves, 13 de abril de 2017

Fideos con anchoas frescas del cantábrico / Noodles with fresh Cantabrian anchovies


Una versión libre de fideos con boquerones para reivindicar los guisos con pescado. En este sitio encontraréis muchos guisos con caballa, con atún, con salmón, con almejas, con mejillones, con gambas, con albóndigas de pescado... ya sean con fideos, como ahora, pero también con patatas, con arroz (justo ahora estamos pensando en nuestro arroz con bacalao anual), con espaguetis...,los encontraréis en nuestra etiqueta de pescados, en el buscador, en el historial o en el índice. Es una forma de comer guisos de siempre, sanos y nutritivos. Una de las razones por la prefiero el pescado a la carne es por su mayor abanico de sabores (sí, ya sé que para gustos colores).

En el sur de España tenemos muchos guisos de este tipo, siempre podemos darle un nuevo giro, un poco de color y disfrutar de lo de siempre como si fuera nuevo. Siempre cuidando los tiempos (otra de las ventajas del pescado es que necesita poca cocción), eliminando espinas y dándole un toque personal.

Espero que disfrutéis del guiso y de las fiestas que hoy comienzan.




Ingredientes para dos personas

Aceite de oliva virgen extra para rehogar, unas cucharadas
3 dientes de ajo enteros, sin piel
2 hojas de laurel

1/2 cebolla picada
1 pimiento verde pequeño picado

4 puñados fideos nº4 ó nº5 
150 ml de salsa de tomate (3/4 de vaso de agua)
50 ml de vino fino (el resto del vaso de agua)

1/2 brécol en arbolitos
sal

400 gr de boquerones (no pequeños) sin cabeza ni espinas, salados


Cómo lo hice

Preparamos primero los boquerones, quitamos cabeza y espina central, limpiamos bajo grifo y salamos. Reservamos.

En una cazuela de hierro ponemos un fondo de aceite y doramos los ajos con el laurel.
Añadimos luego la cebolla y el pimiento picados. Sofreímos.
Incorporamos los fideos y tostamos ligeramente.

Vertemos la salsa de tomate, el vino fino y otro vaso de agua. Dejamos cocer tapado hasta que estén casi los fideos.

Añadimos el brécol y dejamos cocer tapado 5 minutos. Quizás necesitaremos más agua.
Probamos de sal.

Añadimos los boquerones, damos una vuelta con cuidado de no romperlos pero sí que se integren. Dejamos 1 minutos. Apagamos y dejamos reposando dos minutos.

Presentamos en el plato o en la cazuela.


Espero que os guste. Un besote.


jueves, 19 de enero de 2017

Fideuá de fideos negros de Año Nuevo

 


No era la primera que usaba estos fideos (fideos negros con toque verde) y nos habían encantado y el primer día del año decidí ponérselos a los míos.

No es un plato pesado, hemos reducido los elementos que pueden causar pesadez pero hemos mantenido todo el sabor y hemos intentado darle ligereza al plato pero disfrutando al máximo posible. Era un día para estar reunidos, comiendo algo rico pero evitando platos demasiado calóricos que ya habíamos tenido bastante los días anteriores.




Ingredientes

aceite de oliva para rehogar
5 dientes de ajo enteros, damos un golpe
250 gr de chipirón troceado
50 gr chorizo troceado
1 cucharada de pimentón
1 cucharada de cúrcuma molida
3 cucharadas de tomate frito
400 gr de fideos negros
caldo de pescado casero (cabeza y espinas de merluza con algunas hortalizas)
2 cebolletas cortadas en aretes
perejil picado
mahonesa, opcional (1 huevo, aceite picual, unas gotas de limón y sal)


Cómo lo hice:

En una paella de tamaño adecuado con un fondo de aceite de oliva doramos los ajos enteros, luego añadimos el chipirón, rehogamos hasta que pierdan su agua. Incorporamos entonces el chorizo, damos unas vueltas. Ponemos el pimentón y la cúrcuma, cuidando que no se nos queme y añadimos unas 3 cucharadas de tomate frito.

Agregamos un poco de caldo y dejamos cocer unos minutos. Añadimos 100 gr de guisantes, cocemos unos minutos y apartaremos del fuego.

En una sartén aparte tostamos los fideos sin aceite. 

Calentamos el caldo de pescado.

Calentamos de nuevo la paella y añadimos lo fideos ya tostados. Cubrimos con el caldo caliente, justo cubrir.
Queremos que nos quede un poco jugoso así que tendremos que ajustar de líquido. Probamos de sal.

Cuando tenemos el fideo listo podemos tapar con un paño limpio para que repose. Luego ponemos la cebolleta en aretes y perejil picado.

No queríamos poner alioli pero pusimos opcionalmente un poco de mayonesa para los que quisieran (pero solo un poco).


Espero que os guste. Un besote.


martes, 4 de octubre de 2016

Fideos negros con toque verde / Black noodles with green touch


En la línea anterior del pescadito al horno hoy seguimos con sabor a mar. Y nos sentimos como pez en el agua.

Compré unos fideos negros hace meses y hoy me he preparado para hacer un plato con sabor a mar. Recordando los sabores de los arroces negros pero con la idea de que no se convirtiera en una comida pesada.

Realmente ha sido una experiencia con sabor profundo y ligera. Con pocos ingredientes y apta para hacer en casa de cualquiera.




Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla muy picada
sal
2 dientes de ajo con un golpe y con la piel
1 hoja de laurel
1 sepia de 300 gr en cuadritos
aceite de oliva

1 cucharadita de pimentón picante
4-5 cucharadas de tomate frito
1 puñado de guisantes congelados
750 ml de caldo de verduras concentrado (nuestra receta casera)
1 sobre de tinta de calamar

160 gr de fideos negros (con tinta de calamar)

un buen puñado de perejil muy picado para terminar


En la paella con un fondo de aceite sofreímos la cebolla, los ajos, el laurel y en un lado  pero a la vez el calamar. Salamos.

Cuando doremos un poco todo hacemos un hueco en el centro agregamos el pimentón, damos un vuelta y agregamos el tomate. Unas vueltas más y ponemos el caldo, los guisantes y el sobre de tinta de calamar. Dejamos que consiga el punto de ebullición y dejamos cocer durante10-15 minutos, cuidando por si necesitamos añadir más líquido.

Mientras tostamos los fideos en una sartén sin aceite, cuidando que no se nos quemen.

Calentamos el horno a 200º.

Añadimos los fideos a la paella, deben quedar cubiertos al principio. Probamos de sal.  Lo dejaremos aquí durante unos minutos, hasta que evapore gran parte del líquido,  y luego terminaran la cocción en el horno durante 5 minutos. 
Al presentar espolvorear con abundante perejil picado.
 

Debe quedar la parte superior seca pero el fondo jugosa.

Acompañamos con un vino blanco de mi tierra, "Tierra Blanca".

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Fideuá de pollo y mejillones para Natalia / Fideuá chicken and mussels for Natalia


Hace unos días hice una fideuá de salmón y gambones que nos quedó muy rica (aún no la he publicado) y justo ese día hablé con mi hermana por teléfono y me dijo que había buscado en mi blog una fideuá de pollo y no la había encontrado. Así que no tuve más remedio que comer de nuevo fideuá al día siguiente.

Esta vez fue de pollo y mejillones y aún no se lo he dicho pero se la dedico (espero que se puedan dedicar estas cosas).

Lo gracioso es que usé pollo que tenía macerado de las brochetas de los pequeños y los mejillones que no había usado el día anterior, el la otra fideuá. Así que sin pensarlo reuní unos ingredientes que se integraron de maravilla y nos salió una fideuá fantástica, es la magia de la cocina, a veces esperas mucho pero..., a veces no esperas tanto y sale algo de lujo.

Os la recomiendo totalmente. Un beso Natalia.



Ingredientes para dos personas

750 gr de mejillones frescos
1 hoja de laurel
1 chorrro de brandy
1 buen chorro de agua
aceite de oliva virgen extra para el refrito, pero luego necesitaremos un poco más
1/2 cebolla picada
3 dientes de ajo con piel y con un golpe dado
1/4 de pimiento rojo picado
12 judías verdes redondas en trozos de 1-2 cm 
100 ml de tomate triturado
150 gr de pollo macerado y troceado(con sal, orégano, ajo machacado, cúrcuma y aceite de oliva)
1/2 cucharadita de cúrcuma molida

5 puñados de fideos del número 4.


Cómo lo hice

Primero abrimos los mejillones en una sartén amplia que tenga tapadera. Añadimos a los mejillones un chorro de brandy, un buen chorro de agua y una hoja de laurel. Tapamos dejamos que se abran. Luego reservamos 5 bonitos con una valva y del resto desechamos la valva y reservamos. El caldo lo guardamos colado.

En la paella ponemos un fondo de aceite y añadimos los ajos y la cebolla picada, el pimiento y las judías. Hacemos un poco de espacio en la paella y añadimos el pollo troceado. 

Incorporamos los fideos y los doramos un poco, luego el tomate y el resto de ingredientes (incluidos los mejillones que hemos sacado de las valvas).

Vertemos el caldo colado de los mejillones (me salieron 200 ml) y añadimos agua hasta 500 ml que es la cantidad de líquido que hemos necesitado. Calentamos este caldo en el micro (o donde tú quieras).

Precalentamos el horno a 210º. Dejamos que en el fuego se hagan durante 5 minutos, probamos de sal y colocamos los mejillones con sus valvas,  y luego otros 5 en el horno.



Y aquí tenemos una fideuá sencilla, con mucho sabor. Ahora sí que ya tenemos fideuá de pollo.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 12 de mayo de 2016

Fideuá con boquerones y albahaca


Publicados tenemos varios arroces con boquerones: con espinacas, paella y  también fideuás. Algunas de estas recetas con esta idea de poner los boquerones abiertos por encima que tomamos del libro "La cocina gitana" de Matilde Amaya.
La idea fue evolucionando y en alguna ocasión cubrimos los boquerones con una majado (una especie de pesto) con perejil, ajo y aceite. La que hoy publicamos es una fideuá al estilo marinero con un majado de albahaca sobre los boquerones. Primero un poco en el fuego para terminar en el horno.

Mejor no perdérsela.


Ingredientes para dos personas 

aceite de oliva virgen extra
un puerro picado
un trozo de pimiento verde y otro de rojo picados
2 judías troceadas
un puñadito de espárragos trigueros troceados
sal

1 sepia pequeña a tacos

3 cucharadas de tomate frito (de calidad o casero)

5 puñados de fideos del número 4

caldo de pescado (esta vez descongelado uno casero)
cúrcuma en polvo

275 gr de boquerones que limpiamos y retiramos la espinas

Majado con 3 dientes de ajo, sal, 1 puñado de hojas de albahaca y aceite de oliva. 

Una punta de albahaca para decorar


Cómo lo hice:

Descongelé el caldo, mejor poner el día anterior en la nevera.
Cortamos los ingredientes del refrito
Troceamos la sepia
Limpiamos y retiramos la espina del pescado, si no lo hizo el pescadero

Con un fondo de aceite de oliva preparamos un refrito con el primer grupo de ingredientes, cuando consigamos color agrupamos a lado de la paella y el el sitio libro colocamos la sepia a tacos hasta que tome color, luego unimos todo. Agregamos el tomate y unimos de nuevo.

Mientras estamos haciendo el refrito vamos haciendo el majado. Primero majamos el ajo con la sal hasta que sea una pasta, incorporamos la abundante albahaca y al final a pocos el aceite de oliva hasta que consigamos una pasta untable. Reservamos la mezcla.

Ahora será el momento de incorporar los fideos a la paella y dorarlos. Mientras calentamos el caldo descongelado. Añadimos a los fideos, justo cubrirlos, probamos de sal y añadimos la cúrcuma para ajustar el color al gusto.
Dejaremos 5 minutos en ebullición. 

Colocamos los boquerones con la piel hacia abajo sobre los fideos. Pintamos con el majado y metemos entre 5-7 minutos en horno precalentado a 210º para conseguir cierto dorado. Primero lo puse a altura media para terminar dos minutos a  más altura.

Esta fue una deliciosa receta que creo que merece la pena compartir para que alguien más pueda disfrutarla o quizás alguna de sus ideas.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 24 de marzo de 2016

Fideuá mallorquina con gamba de Sóller y aroma de hierbas


Tenía unas ganas inmensas de publicar esta fideuá que hice hace unos días. Es una de esas recetas que me ha dejado marca y estoy deseando compartir con los míos.
Fácil, con pocos ingredientes, sin la necesidad de un caldo previo, con el sabor maravilloso de la gamba roja de Sóller y un aroma a ese licor anisado que se hace aquí en la isla y que llamamos hierbas.

Un cuarto de gambas, algo de calamar o sepia y un puñado de mejillones fueron los ingredientes para hacer esta fideuá que recuerdo con tanto cariño y que estoy deseando repetir.




Ingredientes para dos personas

un puñado de mejillones gallegos, fueron 7 mejillones hermosos

aceite de oliva virgen extra para dorar y sofreír
150 gr de calamar en cubos
3 dientes de ajo con piel y dado un golpe
250 gr de gamba roja mallorquina
1/2 cebolla picada
3 cucharadas de tomate frito
1/2 cucharadita de cúrcuma molida 
chorro de hierbas mezcladas

5 puñados de fideos nº4
sal


Así la hice:

Primero limpiamos los mejillones y los ponemos a abrir en una olla con un chorro de agua. Colamos y reservamos el agua cuando ya estén abiertos.

En la paella ponemos un fondo de aceite y añadimos los calamares y los ajos, doramos y dejamos un poco de espacio en la paella para dorar las gambas vuelta y vuelta. Reservamos las gambas.
Añadimos la cebolla picada (puede que necesitemos algo más de aceite), cuando la tengamos transparente agregamos el tomate frito y la cúrcuma, damos unas vueltas. 
Podemos añadir un poco de agua para recuperar sabores, o prolongar un poco la cocción (los calamares lo agradecerán). Vamos precalentando el horno a 210º.

Cuando haya evaporado añadimos el chorro de hierbas (licor anisado) y dejamos evaporar de nuevo.
Calentamos el caldo del los mejillones y algo más de agua hasta conseguir aproximadamente 500 ml.

Doramos los fideos ligeramente en la paella, luego añadimos el caldo caliente, justo para cubrir los fideos. Y llevamos a ebullición.

Colocamos las gambas y los mejillones (puse algunos encima y el resto troceados en la fideuá). Rectificamos de sal. Llevamos al horno hasta secar.

Sacamos y tapamos con un paño limpio para que repose.




Se rizaron los fideos de la parte superior y el sabor fue realmente espectacular. Con pocos pero buenos ingredientes, seguro que sorprenderéis a los vuestros.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 6 de marzo de 2016

Fideuá perla con nueva salmorreta



Hoy domingo es el mejor día para publicar un arroz o una fideuá. Qué mejor que disfrutar con la familia de estos pequeños manjares.
Lo más difícil es hacer un plato rico pero sin dedicarle más de la cuenta, que también hay que disfrutar de los tuyos, de hacer otras cosas que también te gustan.
Tendremos que seguir una política de mínimos. Hay una serie de elementos indispensables en la paella y en la fideuá pero podemos intentar de simplificarlo todo o al menos de tener el trabajo preparado.

El ingrediente secreto de hoy ha sido nuestra salmorreta. La usamos bastante (aquí nuestra versión anterior) pero la versión de hoy es muy distinta. Tiene más aromas, tiene tomate frito. Al principio puede parece que está menos concentrada, que tiene menos sabor, pero luego te regala un aroma y sabor maravillosos.

Otro elemento que nos puede retrasar es el caldo. Intento recurrir siempre al casero, evitando el empaquetado. El de hoy ha sido bien fácil: dos cabezas de doradas y una hoja de laurel. Rápido.



 Ingredientes 

aceite de oliva virgen extra
6 gambones grandes
1 tentáculo de pulpo

1/2 cebolla picada
3 dientes de ajo picados
150 gr de calamares cortados en cubitos
1 cubo de salmorreta
caldo de pescado (2 cabezas de dorada y una hoja de laurel)
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
5  puñados de fideo perla 

Salmorreta

4 ñoras
4 dientes de ajo
 unas ramas de perejil picado
4 tomates

Cómo hice la salmorreta

Hidratamos las ñoras (20 minutos), partidas por la mitad, que hemos limpiado y retirado pedúnculo y semillas. Dejamos en agua caliente durante una media hora. Luego secamos y troceamos.
En una sartén doramos los ajos cortados por la mitad en aceite de oliva virgen extra. Luego añadimos las ñoras y rehogamos con cuidado.
Agregamos el perejil, damos unas vueltas. Retiramos en el vaso de la batidora dejando algo de aceite en la sartén.
Freímos el tomate troceado durante unos 30 minutos. Metemos en el vaso de la batidora y batimos todo.

Metemos en cubitera de hielo  y congelamos. Ya tenemos trabajo hecho para unas cuantas fideuás o paellas.


Cómo hice la fideuá

Hacemos un caldo con las cabezas de dorada y una hoja de laurel. Dejar unos 20 minutos, luego colar.

En una paella con un fondo de aceite de oliva virgen extra pasamos vuelta y vuelta los gambones y el tentáculo de pulpo entero. Reservamos y el pulpo lo cortamos en rodajitas.
Rehogamos la cebolla y el ajo picado, luego incorporamos los cuadritos de calamares. Dejamos hasta que tengan un poco de color. 
Agregamos un cubo de salmorreta congelada, teniendo cuidado de poner un poco de agua para que no se nos queme.
Añadimos el caldo junto con la cúrcuma molida y la sal. Podemos dejarlo cocer para concentrar los sabores. 
Cuando tengamos el nivel adecuado de líquido (esta vez lo hicimos a ojo) añadimos 5 puñados de fideos. A media cocción colocamos los gambones y el pulpo. Probamos de sal.
Los fideos cocieron durante 8 minutos y luego tapamos dejando algo de reposo.




Espero que os guste. Un besote y feliz domingo.

sábado, 25 de abril de 2015

Fideuá de gamba roja, cigalas y garbanzos


El sábado es un día maravilloso para ir al mercado y comprar pescado fresco. En Mallorca tenemos la suerte de disfrutar de la gamba roja y hoy le hemos hecho un homenaje.

Otros elementos para esta fideuá fueron unos garbancitos que teníamos cocidos del puchero, una cigalitas frescas también, un poco de salmorreta que teníamos congelada en cubitos (la hicimos en otra entrada) y un toque de hierbabuena.

Con estos pocos elementos nos dimos un festín que no fue nada caro, pero eso sí, con mucha calidad.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de oliva aceite virgen extra
sal gorda
250 gr de gamba roja 
5 cigalas

2-3 cubos descongelados de salmorreta
5 puñados de fideos del número 4
agua
1 cucharadita de cúrcuma molida
2-3 puñados de garbanzos cocidos
2 ramas de hierbabuena fresca más otra para decorar


Así la hice:

En la paella con un fondo de aceite ponemos algo de sal gorda para que no nos salte, doramos las gambas, vuelta y vuelta, apartamos, luego doramos las cigalas, vuelta y vuelta, y apartamos.

Añadimos los fideos vamos rehogando, añadimos la salmorreta y rehogamos todo junto. Añadimos agua hasta cubrir. Incorporamos los garbanzos, la cúrcuma, la hierbabuena, vamos probando de sal.

Cuando esté casi listo el fideo reincorporamos las gambas y las cigalas, retiramos la hierbabuena. 
Nos gusta dejarlo un poco caldoso.

Cuando el fideo esté listo retiramos, decoramos con la hierbabuena y presentamos.




Pocos pero buenos ingredientes para hacer algo sencillo pero bien rico. Qué más se puede pedir.

Un besote. Espero que os guste.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Fideuá con salmorreta y salmón en barbacoa de Juan




Mi amigo Juan dispone de una barbacoa que se ha fabricado y de vez en cuando nos encontramos para darle un buen uso. El es el que domina el tema del fuego de leña y voy aprendiendo a usarlo poco a poco. Es un placer cocinar de esta forma, domando esta fuerza.

Y son varias ya las recetas que hemos publicado que han salido de su barbacoa, múltiples paellas, las gachas dulces, hemos realizado barbacoas de carne y verduras. Ahora es el turno de la fideuá.

Para esta fideuá hemos usado unos elementos diferentes: la salmorreta que habíamos usado en una receta anterior y que merece una entrada para ella sola, un caldo de pulpo que teníamos congelado, unos gambones hermosos y salmón que hemos marcado al principio y luego hemos laminado sobre la fideuá y le ha transmitido un sabor y textura diferente y agradable.





Ingredientes para 6 personas

aceite de hacer la salmorreta y más AOVE si es necesario
un puñado de mejillones
400 gr de salmón fresco en dos rodajas
12 hermosos gambones

1 cebolla pequeña picada
un puñado de judías planas troceadas
1 pimiento verde troceado
125 gr de calamar en tiras

750 gr de fideo número 4

5 cucharadas de salmorreta
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de pimentón dulce

1 litro de caldo de pulpo (caldo de cocer pulpo para una preparación anterior)
1 litro de caldo de pescado

sal

Así lo hicimos:

Con un fondo de aceite en la paella doramos vuelta y vuelta los gambones, con un poco de sal. Reservamos.
Marcamos el salmón vuelta y vuelta, reservamos, luego retiraremos piel y espinas y laminaremos.
Agregamos los mejillones, abrimos y reservamos.

Añadimos las tiras de calamar en un lado de la paella y en el resto ponemos el resto de las verduras. Damos vueltas hasta que se nos haga el refrito.

Incorporamos los fideos (puede que necesitemos algo más de aceite) y los mezclamos con todos los ingredientes. Dejamos unos minutos hasta que se nos doren. Hacemos un hueco en el centro y colocamos nuestra salmorreta, dejamos que se nos haga un poco. Luego la unimos con el resto.

Luego añadimos el pimentón y la cúrcuma y damos unas vueltas. 

Añadimos los caldos calientes (debemos tener los caldos preparados para que el piménton no se nos llegue a quemar). Probamos de sal.

Dejamos cocer 5 minutos. Incorporamos los gambones, los mejillones y el salmón laminado por encima. Dejamos cocer 5 minutos más y retiramos del fuego cuando aún está algo jugosa.



Para mí es un placer hacer estas cosas tan ricas en la barbacoa, es todo un rito del que disfruto y que puedo compartir con vosotros. Gracias a Juan que es el que hace posible esta maravilla.

Espero que os guste. Un besote.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Fideuá con salmorreta y garbanzos en casa la tita


Esta fideuá la hicimos hace algunas semanas en casa de mi cuñada. Conozco bien su cocina y me siento cómodo en ella, además puedo adaptar mi difusor y así poder usar una paella más grande.

Con esta fideuá quisimos usar el caldo de cigalas, una idea que había recuperado de uno de los programas de José Andrés, y usamos una salmorreta, un concentrado de ñoras, ajo y tomate que se usa en la cocina alicantina para las fideuás y los arroces marineros. El resto de elementos fueron las cigalas, las almejas, chipirones y algunos garbancitos que nos aportan sabor y textura.

El resultado fue magnífico aunque aprendí que no se puede abusar de las almejas porque aportan un exceso líquido que no controlamos, así que la próxima vez pondré menos cantidad o las abriré antes y aparte.




Ingredientes para 4 personas


Caldo de cigalas

12 cabezas de cigalas
1 puerro
1 cebolla
un chorro de brandy
1 hoja de laurel
5 granos de pimientas
unas hojas de perejil
Salmorreta

2 ñoras
un fondo de aceite de oliva virgen extra
una cabeza de ajo morados pelados
1 tomate
perejil picado

Refrito

3 dientes de ajos
1/2 cebolla picada
1/2 pimiento rojo picado
1/2 cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de cúrcuma

300 gr de chipirón limpio, aunque podemos cambiar por sepia o calamar
200 gr de tomate triturado
 sal

400 gr de fideo nº 4
1 puñado de garbanzos cocidos

almejas 500 gr aunque os aconsejo menos cantidad
los cuerpos de las 12 cigalas partidos por la mitad


Cómo la hice:

Para el caldo separamos las cabezas de los cuerpos de las cigalas. Para el caldo rehogaremos en aceite de oliva las cabezas con la cebolla y el puerro, luego machacamos las cabezas con el mazo del mortero, añadimos agua y dejamos cocer durante unos 15 minutos. Luego dejamos unos 10 de reposo y colamos.

Para la salmorreta en la misma paella o en una sartén con un fondo de aceite doramos las ñoras sin pepitas  hasta que la ñora se fria pero no se queme. Escaldamos el tomate aparte. Unimos las ñoras, los ajos crudos y el tomate escaldado y pelado junto con el  perejil picado y pasamos por la túrmix. De este concentrado usaremos 3 cucharadas, el resto podemos congelarlo para la próxima fideuá.

Para el refrito rehogamos el ajo junto con la cebolla y el pimiento rojo en la paella, con el mismo aceite que usamos para freír las ñoras.

Agregamos el chipirón troceado, damos unas vueltas, que pierdan agua. Luego apartamos del fuego, hacemos un hueco en la paella y añadimos el pimentón dulce y la cúrcuma, damos unas vueltas. Luego el tomate y sofreímos. Vamos probando de sal.

Añadimos los fideos y los garbanzos y doremos. Vertemos el caldo caliente hasta cubrir.

Cuando queden 5 minutos añadimos los cuerpos de cigalas partidos por la mitad y las almejas. Dejamos hasta que las almejas estén abierta y el fideo hecho.



Tanto la salmorreta como el caldo lo podéis tener preparado previamente, incluso congelado con lo que el trabajo será menor, o al menos más repartido.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 26 de octubre de 2014

Fideuá con boquerones y garbancitos



Os dejo "calentita" la fideuá que nos almorzamos ayer. Todo empezó con "tenemos unos boquerones", luego seguimos con "me apetecen unos fideos",  y "voy a hacer un nuevo caldo concentrado, que apenas nos queda", y "¿qué tal si le ponemos unos garbanzos de los que tenemos congelados?. Así fue construyéndose este plato, con aportaciones de mi Loli, poco a poco, y como siempre pensando en cocina.

Los boquerones los habíamos congelados porque nos sobraron de otra preparación, así que garantizamos que nos libramos del anisakis. Es la primera vez que congelábamos  boquerones y quedaron bastante bien, descongelándolos con cuidado.
Los garbanzos los teníamos congelados de un puchero gaditano anterior. Congelan muy bien. Tan sencillo como meterlos en una bolsa de congelación y luego sacas los que necesites, se separan con facilidad.
Usamos nuestro caldo vegetal concentrado, siempre tenemos en el congelador. Es una idea sencilla pero que aporta calidad a mi cocina. Siempre tengo un caldo personalizado, rico, sano y del cual conozco todos los ingredientes. Esta vez pusimos: cebolla, zanahoria, apio, tomate, judías verdes, laurel, perejil y sal.

Así que con un poco de esto y otro de aquello nos salió una fideuá magnífica.




Ingredientes para los dos de siempre

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 pimiento verde picado
1/3 de pimiento rojo picado
1/2 cebolla pequeña picada
2 hojas de laurel
1 tomate pelado y picado
sal

200 gr de fideo del nº 4
1 puñado de garbanzos cocidos (puede ser de conserva)

1 cucharadita de pimentón dulce

600 ml aproximademente de agua caliente(menos si tu paella es más pequeña)
3 cuharaditas y media de concentrado de caldo casero

sal
2 ramitas de hierbabuena 
12 boquerones limpios, abiertos y sin espinas


Así lo hice:

En una paella amplia (la nuestra es de 31 cm) calentamos un fondo de aceite y sofreímos los pimientos, la cebolla junto con el laurel. Cuando la cebolla se transparente agregamos el tomate y sofreímos todo a fuego medio.

Cuando bien sofrito añadimos el fideo junto con los garbanzos (si has usado congelados deben estar bien descongelados) y freímos el fideo, puede que necesitemos algo más de aceite. Apartamos del fuego y añadimos el pimentón y damos unas vueltas. Luego el agua caliente

Añadimos dos ramas de hierbabuena y cocemos los fideos unos 10-11 minutos, según el que uses. 
2 minutos antes de terminar probamos de sal y colocamos los boquerones con la piel hacia abajo. Tapamos con papel albal y dejamos apagado y tapado para que se hagan con el calor residual. Si quieres que el boquerón esté más hecho puedes dejarlo un poco más al fuego, eso depende de tu gusto.

Debe quedar jugoso.




Así de fácil y así de rico. Espero que os guste.
Un besote.

sábado, 11 de octubre de 2014

Rossejat de fideos con gamba roja



Esta fideuá catalana es atractiva, diferente y perfecta para sorprender a los amigos. Ya hemos hecho varias versiones y realmente es muy fácil de hacer. Es verdad, que algunos cocineros la hacen de otra forma pero esta versión es la mejor para hacerla en casa y para no añadirle más calorías de las necesarias.

Para mí, sin duda, el protagonista es el fideo pero hay que acompañarlo con algo para equilibrar y esta vez ha ido acompañado por unas gambitas rojas mallorquinas.

En el proceso hemos usado un caldo de cigalas que ya teníamos de otra fideuá anterior y una picada/pesto/majao que ha aportado muchísimo sabor.

Es decir, hemos cuidado los ingredientes para conseguir un plato de lujo pero sólo hemos usado elementos sencillos, al alcance de todos.




Ingredientes para dos personas

aceite de oliva virgen extra
200 gr de gamba roja fresca
1/2 cebolla bien picada
100 gr de tomate triturado o fresco rallado

200 gr de fideo número 0, cabello de ángel

unas ramitas de perejil
1 diente de ajo
sal
aceite de oliva virgen extra

500 ml de caldo de cigalas
un sobrecito de azafrán molido
sal


En una paella amplia calentamos un fondo de aceite y doramos las gambas un minuto por cada lado o hasta que cambien de color. Reservamos.

Sofreímos la cebolla picada hasta que cambie de color tambíén y luego agregamos el tomate triturado. Seguimos friéndolo.

Agregamos el fídeo y lo freímos hasta dorar, bien dorado el fideo. Luego agregamos la picada que hemos hecho con el perejil, el diente de ajo, una pizca de sal y al final emulsionada con 1-2 cucharadas de aceite.
Damos unas vueltas.

Agregamos caldo de cigalas caliente (para esto sí que sirve el microondas) hasta justo cubrir. Añadimos el azafrán y probamos de sal. Cocemos durante 5 minutos, dejamos dos de reposo que es cuando el fideo de pone de punta.

Y listo. Sencillo, divertido y rico, que más podemos pedir.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 2 de octubre de 2014

Fideuá de cigalas con fideo perla


 Muchos han sido los arroces este verano y aún veremos más pero tambíén han tenido su oportunidad, en los últimos días, en casa las fideuás. Y veremos varias, tanto con fideo perla, con fideo grueso y con cabello de ángel.

La magia de esta es que con  solo 10 cigalas hemos hecho un rico caldo, usando las cabezas. Luego con el cuerpo la fideuá. Simple y maravilloso.

Esta receta está basada en una que Jose Andrés nos hizo de esos fantásticos programas con los que tanto aprendí.



Ingredientes para dos personas

Caldo (nos sobrará caldo para congelar)

aceite de oliva virgen extra
10 cabezas de cigala
1 cebolla pequeña en juliana
2 tallos de apio troceados ( o 1 puerro)
1 copa de brandy
1 litro de agua

Refrito
2-3 dientes de ajo picado
1/2 cebolla pequeña picada
1 cucharadita de pimentón dulce
200 gr de tomate triturado

200 gr de fideo perla
1 sobre de azafrán molido
sal
las colas de las 10 cigalas cortadas por la mitad a lo largo
1 lima para decorar y servir.


Así la hice:

Separamos las cabezas de las colas de cigalas. 
Ponemos a calentar una olla con un fondo de aceite y añadimos las cebollas, el apio y las cabezas de cigalas, rehogamos, unos minutos.
Luego machacamos las cabezas con la maza del mortero para extraer todo su sabor. Vertemos la copa de brandy y dejamos reducir. Incorporamos un litro de agua, llevamos a ebullición y cocemos durante 15 minutos. 

Rehogamos los dientes de ajo con la cebolla, apartamos del fuego y añadimos el pimentón, damos unas vueltas, incorporamos el tomate y volvemos al fuego. Seguimos sofriendo.

Ponemos los fideos y los refreímos hasta dorar. Mojamos, cubriendo con el caldo caliente. Llevamos a ebullición y luego ponemos a fuego medio alto. 

Probamos de sal, añadimos el azafrán.  Cortamos las colas de cigalas por la mitad y colocamos todo alrededor como en la foto.

Apartamos cuando esté hecho el fideo. Cortamos la lima en cuatro y separamos la mitad de la piel para poner en el lateral de la paella.

Realmente es sencilla y podéis añadirle algún ingrediente más si queréis darle algo más de importancia. En cualquier caso estaréis ante un plato fino, rico y con un gran aroma.

Espero que os guste. Un besote.


domingo, 22 de diciembre de 2013

Simple fideuá vegetariana


Como siempre digo, lo sencillo y rico, dos veces bueno. Esta fideuá la he hecho un par de veces y he intentado mejorarla pero parece que cuanto más sencilla mejor.

Hemos usado nuestro concentrado de caldo casero, medio paquete de verduras para freír, unas judías redondas, algo de hierbabuena y mucho limón al servir. No es necesario complicarse más.

Y nos gusta comerlo con cuchara directamente de la paella. Compartir la comida es maravilloso también.



Fideuá para dos personas:

En la paella con unas cucharadas de aceite de oliva virgen doramos 3 dientes de ajo, con un golpe y su piel, luego añadimos la media bolsa de verduras para freír (200 gr de calabacín, pimiento verde y rojo, puerro y cebolla) y las judías (120 gr) en trozos de unos 3 cm. Vamos buscando los dorados que nos van a dar sabor al plato.

Agregamos los fideos (250 gr), doramos un poco. Necesitaremos algo más de aceite.

Mientras tenemos preparado un caldo de verduras. Con agua caliente y nuestro concentrado casero, unas 4-5 cucharaditas.

Añadimos el caldo y cubrimos nuestro fideos un poco. Incorporamos una rama de hierbabuena.

Dejamos cocer hasta que el fideo esté hecho y el caldo consumido. Dejamos reposar tapado con un paño para que se asienten los sabores.

Podemos añadir al refrito zanahorias picadas, champiñones picados, un tomate rallado...pero ya te digo que a veces es mejor ser más sencillo.

Servimos con limón, con  uno limón para dos es suficiente y para nosotros necesario.

Espero que os guste y Feliz Navidad. Que seguro que estáis ultimándolo todo para estas comidas tan especiales, como yo.

Un besote.
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Setas con fideos tostados



Aunque ahora estamos inmersos en una época de arroz (tenemos risottos por publicar) gracias al último libro de Quique Dacosta ayer hicimos estos fideos mezclando unos champiñones frescos y unas setas secas.

Un plato sencillo pero al que le hemos sacado bastante sabor con unos pocos detalles. Es de esos platos que nosotros más defendemos: de los de poco trabajo, mucho sabor y sin pecar en demasía. A veces es difícil llegar a compaginar estos tres elementos pero cuando se consigue el placer es mucho mayor.




Ponemos en remojo las setas secas con algo de agua caliente. Unos 15 minutos y luego colamos el caldo, lo reservamos, y dejamos las setas aparte.

Con esa infusión de setas y algo más de agua (en total vamos a necesitar 500 ml de líquido) hacemos nuestro caldo. Le añadiremos unas 3 cucharaditas de nuestro concentrado de verduras casero. Mantenemos caliente y tapado aparte.


En una paella con un poco de aceite de oliva extra doramos los ajos a los que les hemos dado un golpe, a fuego medio. Cuando estén dorados agregamos los fideos y doramos también. Luego los champiñones a los que damos unas vueltas.

Añadimos el caldo caliente. Nuestra paella era muy amplia y necesita bastante líquido. La cantidad de líquido dependerá de la amplitud de la paella, de la cantidad de calor que le demos, del tiempo que tengamos los fideos, también de la cantidad de fideos. Es mejor ir con cierto cuidado, mejor no pasarse, siempre podremos rectificar luego. Cubrimos y solo un poco más.

Agregamos una rama de hierbabuena, y las setas hidratadas.

Unos 5 minutos serán suficientes. Probamos de sal. Retiramos del fuego.
 
Luego tapamos 2 minutos con un paño limpio. Cuando los destapamos vemos cómo los fideos de la parte más superficial se van enderezando, se ponen como "de punta".
 
Aderezamos con el zumo de media lima y comimos con un poco de alioli.
Y en la misma paella, con cuchara.


Ingredientes para dos personas

1 puñado de setas deshidratadas, usamos moixernons
3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 dientes de ajo con la piel
5 puñados de fideos finos, del número 2
3 champiñones grandes en láminas
1 rama de hierbabuena para cocer con los fideos y otra para decorar
sal
zumo de 1/2 lima
unas cucharaditas de alioli


Espero que os guste y podáis disfrutarlo cuanto antes.
Un besote.

sábado, 20 de julio de 2013

Tofu Pad Thai

                                                   



Cuando Juana me habló de su próximo concurso sobre "Cocina callejera" inmediatamente pensé en un Pad Thai. No he estado, aún, en Tailandia pero allí es bastante más habitual comer en la calle y la cantidad de cocineros callejeros es muy grande, y no solo para los turistas.

Ya había hecho varios pad thais y os había puesto algunos vídeos de youtube sobre cómo se hacen. Hoy os pongo uno nuevo y algún vídeo más. Es como veis un plato de fideos con algún ingrediente animal...o proteínico...porque hoy lo hemos hecho con tofu (antes los hicimos con pollo y con pulpo).

Y con él quiero presentarme a esta pedazo de idea de Juana, este concurso de comida callejera, para que nadie ensucie la cocina, que con la calor que hace aún cuesta más limpiarla.








Ingredientes para dos personas

fideos planos de arroz, 125 gr
1 diente de ajo
cacachuetes crudos, un puñado
aceite de oliva suave
175 gr de tofu firme
2 huevos
brotes de soja, un puñado
1 lima
3 cucharadas de salsa de chili suave


Los primero es poner nuestros fideos de arroz en remojo, en agua caliente, durante 12 minutos. Luego refrescamos y reservamos.

Doramos en una sartén el tofu que habremos secado y  cortado en tamaño cerillas, con algo de aceite. (debe ser un tofu firme, nos aguantó muy bien el salteado). Apartamos.

En un wok ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y mientras que va cogiendo temperatura doramos el ajo picado, que reservamos.
Doramos los cacahuetes y reservamos.
Algo más de aceite y hacemos los dos huevos, como revueltos. En el mismo wok partimos con la espátula en trozos pequeños. Reservamos.

Incorporamos los fideos al wok, damos unas vueltas. Agregamos unas cucharadas de agua. En dos minutos incorporamos el tofu, el huevo, el ajo, la salsa de chile, el zumo de 1/2 lima. Y mezclamos todo durante dos minutos más. En los últimos segundos ponemos los brotes de soja (reservamos unos pocos para decorar)

Cuando todo esté bien caliente emplatamos. Ponemos un cuarto de lima para cada plato, los cacahuetes por encima y algunos brotes de soja más.

Al gusto podemos ponermos salsa de soja, salsa de pescado, azúcar o chile.




Aún quedan unos días para participar en este interesante concurso.

Espero que os guste y que los que podáis disfrutéis de vuestras vacaciones, a otros nos toca trabajar ahora un poco.

Un besote.


domingo, 16 de junio de 2013

Fideos tostados con almejas y alubias



Gracias a nuestra amiga Ana esta vez no comimos arroz (ella no come arroz y la seguimos queriendo) sino que pusimos unos fideos en los que recordamos un gran plato que hicimos "rossejat de fideos". Esta vez mucho más adaptado a nuestros gustos.

Fue una idea rápida, improvisada, que luego hemos repetido en casa más tranquilamente. El resultado es genial, y muy rico que es lo que importa. Sí que es difícil ponerle nombre porque no es una fideuá, no es un rossejat, y no sé lo que es pero mejor no perdérselo.

Ingredientes para dos personas

3 dientes de ajo enteros, con piel y un golpe dado
aceite de oliva virgen extra para rehogar
2 tomates pequeños rallados
sal

1 hoja de laurel
1 chorro de brandy y un chorro de agua
1/2 kilo de almejas, puesta en agua con sal previamente para que suelten la sal

5 puñados de fideos número 0, cabello de ángel

100 gr de alubias cocidas (usé en conserva)

ajilimójili (1 limón, 200 ml de aceite de oliva, sal, 6 dientes de ajo, una ramita de perejil)



Así lo hice

Primero, en una sartén con tapadera ponemos nuestra almejas con la hoja de laurel, un chorro de agua y otro de brandy, con la idea de que nos sobre algo de líquido para usarlo de caldo con los fideos.
Separamos las mejores almejas para que se vean bien bonitas y luego sacamos de la cáscara el resto. Reservamos.

En la paella rehogamos los ajos enteros con aceite de oliva hasta que esté dorados, a fuego medio. Luego añadimos el tomate y vamos friendo.
Cuando lo veamos frito añadimos los fideos y rehogamos hasta que estén bien dorados.

Añadimos el caldo de las almejas colado y agua calientes hasta cubrir apenas los fideos.

Cocemos durante 5 minutos, y antes de terminar añadimos los bichos de las almejas y las alubias.
Colocamos encima las almejas que hemos dejado en sus valvas y pintamos la superficie con el ajilimójili.

Ahora dejamos dos minutos de reposo, con un paños limpio tapado, como en una paella.




Para hacer el ajilimójili en el vaso de la batidora ponemos un limón que hemos pelado (como si fuera una naranja que vamos a comer), y retirado las semillas, ponemos también 6 dientes de ajo, un poco de sal, unas hojas de perejil y 200 ml de aceite de oliva. Batimos y tenemos una salsa que uso para dar vida a mis parrilladas de verdura. Además se conserva muy bien el la nevera al menos una semana.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 14 de abril de 2013

Pad thai



Después de unos días perdido vuelvo con un plato thai, una de nuestras cocinas exóticas preferidas.

Empecé con la receta del paquete de fideos y luego fui mirando vídeos en youtube. Sabía por muchos amigos cómo se come en la calle en países como Tailandia pero no había tenido el placer de viajar hasta allí.
Después he ido mejorando mi receta con algunos consejos.

Y ahora después de muchas pruebas os dejo una versión "a mi manera" de este clásico. Lo he hecho en mi wok de cerámica y en la vitro, he intentado cazar trucos que me han parecido interesantes pero evidentemente se nota nuestro toque personal, porque tampoco tenemos la necesidad de calcar el original.

Os dejo este de pollo pero pronto pondremos otros porque ya lo hemos probado con gambas, con pulpo, con cerdo...y seguramente lo haremos con tofu.

Hay que tenerlo todo muy preparadito pero el plato se hace en unos 5 minutos. A mí este estilo de cocinar me encanta, esta cocina rápida y con sabor.




Ingredientes para dos personas

2 cucharadas de cacahuetes tostados y molidos

2 cucharadas de aceite de oliva suave, más dos cucharadas más (podemos usar otro más neutro: maíz o cacahuete)
1 huevo
1 diente de ajo picado
125 gr de fideos planos medianos de arroz
150 gr gramos de pechuga de pollo en cuadritos muy pequeños
1/2 cebolleta fresca
1 puñado de brotes de soja
1/2 guindilla roja fresca picada
1 lima
3 cucharadas colmadas de salsa de chilli sweet
1 rama de cilantro picado


Como decíamos antes en estos platos en necesario tenerlo todos preparado, no hay tiempo luego, la cocción es muy rápida.
Una de las cosas para mí mas importantes ha sido la textura del fideo. Para ello lo que tenemos que hacer es olvidarnos de las intrucciones del paquete y coger una fiembrera donde quepan los fideos, rectangular, la llenamos de agua, la calentamos en el microondas (hasta que al meter un dedo esté caliente, no hirviendo). Luego incorporamos  los fideos y los hidratamos durante 12 minutos, escurrimos, refrescamos y apartamos.

Tostamos los cacahuetes( los nuestros eran crudos)en una sartén sin aceite, los molemos groseramente. Picamos el cilantro, la guindilla, la cebolleta en aros, partimos la lima en dos. Picamos el pollo.

Y lo dejamos todo bien cerca de nuestro fuego para ir cogiéndolo cuando nos vaya haciendo falta.el

Calentamos dos cucharadas de aceite en el wok, bien caliente.

Primero hacemos el huevo. Lo ponemos sin romper y luego lo revolvemos, luego troceamos en el mismo wok, Apartamos.
Luego ponemos una cucharada más de aceite y hacemos el pollo. Apartamos.
En un poco de aceite doramos un ajo picado, unos segundos serán suficientes.
Ahora ponemos los fideos, una vueltas, una cucharada de agua y recogemos los jugos del fondo. Unos dos minutos salteando.
Añadimos la guindilla, los brotes de soja, la cebolleta, el zumo de media lima, el pollo, el  huevo, la salsa de chile y hacemos durante otros 2 minutos.
Ponemos directamente en los platos (preferiblemente precalentados). Añadimos cilantro picado, cacahuete molido.
Y en el plato un poco más de zumo de lima.

Espero que os guste y os animo a ver vídeos sobre pad thais en you tube, como éste.

Un besote.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Fideos chinos al estilo Sichuan



Una receta que no hacíamos desde hacía tiempo. Con aires chinos pero bien adaptada, usando aceite de oliva y vino de Jerez.

Unimos unos fideos crujientes y un salteado de solomillo de cerdo y pimientos. Y para que nuestra torta de fideos no perdiera la magia la hemos puesto en una fuente amplia y "los dos de siempre" hemos compartido esta maravillosa receta. Qué bonito es compartir.

Como todos los platos de wok lo más importante es tenerlo todo bien preparado y cortado. Luego la cocción va a ser muy rápida.




Ingredientes para "los dos de siempre"

175 gr de fideos chinos al huevo
un poco de aceite de oliva para dorar los fideos

2 cucharadas de soja
1 cucharada de vino de Jerez
2 cucharadas de caldo de pollo o de agua
1/2 cucharada de maizena

150 gr de solomillo de cerdo, primero cortado en filetes y luego en tiras finas
1 diente de ajo pasado por el prensaajos
1 trozo de jengibre del mismo tamaño pasado por el prensaajos
1 guindilla verde picada
unas cucharadas de aceite de oliva

2 cebolletas con un poco de verde corda en rodajas al bies
1/2 pimiento rojo en tiras finas y de unos 4 cm

una rodaja de col china de 2,5 cm (opcional)



Unimos la soja con el vino, el agua y la maizena en un cuenco pequeño, reservamos.

Cocemos los fideos en agua hirviendo 2 minutos. Escurrimos.
En una sartén amplia con un poco de aceite  los doramos. Deben quedar tostados los más superficiales y cocidos la parte interna. Damos la vuelta como una tortilla y doramos por el otro lado. Tenemos un torta crujiente.
Pasamos a la fuente y mantenemos caliente (tapé con papel albal).

En un wok (uso uno cerámico y estoy muy contento) ponemos algo de aceite, calentamos y añadimos la carne con el ajo, el jengibre y la guindilla. Salteamos a fuego fuerte hasta que la carne se dore.

Añadimos el pimiento y la cebolleta y salteamos durante 3 minutos.

Añadimos la mezcla de soja, cocemos 30 segundos.

Incorporamos la col china y cocemos durante menos de un minuto.

Vertemos el salteado sobre la torta de fideos y a disfrutar. Y a compartir.


Espero que os guste. Un besote.