Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y marisco. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2019

Almejas con arroz y espárragos trigueros



Ingredientes para 4 personas:

Aove para un refrito
1 hoja de laurel
1 cebolla hermosa picada
1/2 pimiento rojo picado
1 pimiento verde picado
2 dientes de ajos picados
los tallos de un puñado (250 gr) de espárragos trigueros cortados de 1 cm. Reservaremos las puntas
sal gruesa

1 tomate rallado

1 cucharadita colmada de pimentón dulce
1/2  cucharadita de cúrcuma molida

agua
un chorro de vino blanco o fino

9 puñados de arroz (usé uno con denominación de origen de la marisma del Guadalquivir)




Cómo lo hice:

Primero lavo las almejas bajo el grifo y las pongo cubiertas con agua y con sal para que suelten la arena que puedan tener.

Luego nos disponemos a hacer un buen refrito. Cogemos una olla y ponemos unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Agregamos la cebolla, el laurel, los pimientos, el ajos, los tallos de los espárragos, sal. Cuando la cebolla esté transparente incorporamos el tomate rallado. Lo dejamos todo cocer unos minutos.
Incorporamos el pimentón y la cúrcuma, unas vueltas y agregamos agua caliente. La proporción sería 3 volúmenes de agua por 1 volumen de arroz, podrías medirlo para ir sobre seguro pero siempre tendrás que ir corrigiendo porque hay muchos factores que pueden influir. Como consejo importante: lo mejor es no pasarte de líquido, porque si te falta siempre podrás agregar algo más. Si añades mejor que esté el agua (o el caldo) caliente, así no cortaremos la cocción del arroz.

Cuando el agua esté hirviendo podemos añadir el arroz. Probamos de sal.
Calculo entre 18 y 20 el tiempo que tardará el arroz. Y 5 minutos antes de terminar miramos cómo vamos de líquido, este arroz es algo caldoso, incorporamos las puntas de espárragos y las almejas. Tapamos hasta que se abran las almejas.

Es un arroz con almejas sencillo, sin necesidad de un caldo previo. Bien rico, sano y que espero que disfrutéis. Un besote.


viernes, 16 de febrero de 2018

Pizza de melva


Desde hace muchos años el domingo es nuestro día de pizza. Hace meses que no publico ninguna y ahora os traigo una que repito mucho.
Una masa casera, unas latas con mucho sabor, algo de tomate y poco queso son los ingredientes de esta pizza sabrosa.

La masa la hemos hecho como la amasadora aunque también puedes hacerla a mano, en esta ocasión hemos usado 425 gr de masa tras a amasado y levado. Luego hemos extendido con las manos, no ha que ser muy purista lo importante es que te quede homogénea, más bien fina porque luego crecerá.

Hemos pinchado la masa con un tenedor para evitar las pompas, ponemos una fina capa de tomate frito de calidad, luego colocamos las anchoas que hemos lavado, como separando porciones. Colocamos la melva en trozos en las distintas porciones. Ponemos aceitunas que hemos cortado por la mitad, repartimos por las porciones y alguna más por el centro. Ponemos alcaparras que hemos escurrido un poco.
Un poco de mozzarella, y orégano.

Introducimos en el horno precalentado a tope y hasta que se dore. Nosotros alcanzamos 270º y nos tarda 10-11 minutos.

Ingredientes

425 gr de masa para pizza (cómo hacerla a mano y cómo hacerla en amasadora)
3 cucharadas de tomate frito
1 lata de anchoas en aceite de oliva, 42 gr peso neto.
1 lata de melva en aceite de oliva, 120 gr peso neto.
unas aceitunas rellenas de anchoa, cortadas por la mitad (7-8 aceitunas serán suficientes)
unas alcaparras algo escurridas, unas 12-14 alcaparras
orégano seco
un trocito de mozzarella, unos 30-40 gr será suficientes 

Si queréis ver más pizzas podéis ver mi etiqueta PIZZA, esta es mi entrada número 122, así que hay muchas opciones.
Espero que disfrutéis de esta pizza. Un besote.

jueves, 8 de junio de 2017

Cuscús con vegetales crujientes y gambas al ajillo / Couscous with crispy vegetables and garlic prawns


 Un sabroso plato de cuscús donde hemos cortado pequeña la verdura para que nos quede crujiente y no nos tarde apenas tiempo en hacerse.

Hemos hecho un refrito de cebolla y ajo, hemos salteado 4 minutos las judías verdes, 3 minutos la calabaza, muy poco las gambas. Hemos hecho un caldo con caldo vegetal previo y zumo de naranja natural. Estos han sido los elementos que hemos unido y que en 5 minutos de reposo nos han dado un fantástico plato que tenía ricos aromas, y maravillosas texturas.

Seguimos cuidando y aprendiendo con nuestros platos de cuscús. También disfrutando.




Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
aceite de oliva virgen extra

1 puñado de judías verdes redondas, cortamos en rodajitas de 2 milímetros

1 trozo de calabaza de 2 cm para hacer cuadrados de 2x2 y de 2 milímetros de espesor

1 puñado de gambas peladas y unas vueltas de ajo molido

sal

el volumen de un vaso de agua menos un dedo de cuscús

1 cucharadita de cúrcuma en polvo

el mismo volumen de líquido, mitad caldo vegetal, mitad zumo de naranja natural


Cómo lo hice

Nos organizamos el trabajo, preparamos cortamos todos los ingredientes. Toda la cocción podemos hacerla en el mismo wok.

Cortamos la cebolla y el ajo. Cortamos las judías y la calabaza. 

En el wok con un poco de aceite a fuego bajo hacemos un refrito, cuando la cebolla esté transparente y el ajo empiece a coger color reservamos.

En el mismo wok con algo más de aceite y a fuego algo salteamos las judías durante 4 minutos. Removemos. Quedarán crujientes y algo tostada. Reservamos.

Agregamos algo de aceite al wok y salteamos a fuego alto los cuadraditos de calabaza durante 3 minutos. Quedarán algunos tostados y crujientes. Reservamos. 

Con algo de aceite en el wok doramos ligeramente las gambas, estas no cocerán más, quedarán en este punto de cocción al final del plato. Reservamos. Salamos las gambas, como el resto de verduras.

Para terminar agregamos el refrito de ajo y cebolla al wok junto con el cuscús y una cucharadita de cúrcuma, doramos. Mientras calentamos el caldo en el micro (mismo volumen de cuscús, mitad caldo verduras, mitad zumo de naranja).

Añadimos las judías, y la calabaza, damos unas vueltas. Añadimos el caldo, mezclamos fuera del fuego y rectificamos de sal. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos.

Destapamos, añadimos las gambas, con un tenedor desgranamos el cuscús y presentamos.


Espero que os guste y disfrutéis de este estupendo platito. Un besote.

jueves, 18 de mayo de 2017

Arroz caldoso con bacalao y alcachofas / Rice with cod and artichokes



Hoy dejamos un poco la quinoa, el cuscús y el mijo para volver a mi grano más querido: el arroz. Este año hicimos otra versión de arroz con bacalao que no publicamos, simplemente no nos entusiasmó. Me quedé un poco con las espinita clavada pero este pequeño problema quedó totalmente solucionado ayer con este arroz fantástico.

Ingredientes de siempre, un refrito con cariño y lo dicho: alcachofas y bacalao. Una picada para terminar y a disfrutar de este arroz del delta del Ebro, un arroz redondo que se comporta muy bien en estos arroces caldosos.


Ingredientes para dos personas

150 gr de migas de bacalao en remojo durante 24 horas, luego rompemos en tiras con las manos  (reserva medio vaso del última agua del desalado)

Refrito

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra (usamos picual)
1/2 cebolla morada picada
2 dientes de ajo picados
1 hoja de laurel
1/4 de pimiento rojo picado
3 alcachofas recortadas y cortadas en octavos
sal
1/2 vaso de caldo vegetal
2 tomates rallados

Picada

1-2 dientes de ajo (según tamaño9
2 ramitas de perejil
sal
un poco de aceite de oliva

1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de piménton dulce
5 puñados de arroz del delta del Ebro
caldo vegetal concentrado (usamos el nuestro casero). 3 veces el volumen de arroz pero hay que ir rectificando sobre la marcha




Cómo lo hice:

El día antes ponemos el bacalao a desalar, le hacemos 3 cambios de agua; será suficiente para las migas.

En nuestra olla de hierro ponemos un fondo de aceite y vamos añadiendo la cebolla, el ajo y el laurel. Añadimos el pimiento rojo y luego las alcachofas. Damos unas vueltas, salamos.
Agregamos el tomate y dejamos que se nos haga. Luego añadimos medio vaso de caldo vegetal y dejamos que la alcachofa se ablande.

Vamos preparando la picada. En el mortero con un poco de sal ponemos el ajo y el perejil. Cuando lo tengamos hecha una pasta emulsionamos con un poco de aceite y reservamos. 

Añadimos entonces la cúrcuma y el pimentón, luego el bacalao, damos unas vueltas. Añadimos más aceite si lo creemos necesario. Incorporamos el caldo y 1/2 vaso del líquido de desalar el bacalao.

Cuando recupere el hervor añadimos el arroz. Si necesitamos más líquido podemos agregar caldo o agua calientes.

Lo hemos dejado 16 minutos y luego 3 de reposo. Hemos añadido la picada en el minuto 14, mezclamos. Probamos entonces de sal. 

Espero que lo disfrutéis como nosotros. Un besote.

lunes, 15 de mayo de 2017

Arroz seco con gambones, garbancitos y patata / Dry rice with prawns, chickpeas and potato


Os dejo nuestra comidita de hoy. Teníamos ganas de arroz y hemos sacado un caldo congelado de cocer el pulpo, unos gambones y unas chipirones. A esto le hemos añadido unos garbancitos y una patata para dar texturas.

Pocos elementos para que el arroz bomba brillara. Ingredientes al alcance de todos y que solemos tener a mano en la nevera por si, como hoy, se presenta la ocasión.



Ingredientes para dos personas

aceite de oliva virgen extra, unas cucharadas para rehogar
4 gambones
2 ajos enteros y con un golpe dado

200 g de chipirones lavados y picados

1/2 cebolla y 2 diente de ajo picados para el refrito

1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de pimentón dulce
1 puñado de garbanzos cocidos
1 patata mediana pelada y cortada en rodajas de 1 cm
50 gr de tomate frito, aproximadamente
5 puñados de arroz bomba
un poco más de aceite de oliva 
sal

Caldo de cocer pulpo (el doble del volumen del arroz y un poco más) caliente


Cómo la hice:

Ponemos aceite en la paella y añadimos los dos ajos con piel y los gambones, salamos, vuelta y vuelta y reservamos. Incorporamos los chipirones y dejamos cocer un ratito, cuidando que no se nos peguen. Luego añadimos el ajo y la cebolla picados y hacemos el refrito.
Cuando lo tengamos, añadimos un poco de caldo de pulpo y dejamos cocer, reducir. 

Agregamos el pimentón y la cúrcuma, el tomate, los garbanzos y la patata, damos unas vueltas. Luego el arroz, algo más de aceite y seguimos rehogando. Probamos de sal.

Añadimos el caldo de pulpo caliente y cocemos, primero fuego alto, luego moderado, durante unos 18 minutos. Un par de minutos antes colocamos los gambones nuevamente.

Tapamos con un paño limpio. Dejamos reposar unos minutos.

Espero que os guste. Un besote.



jueves, 11 de mayo de 2017

Cuscús con colitas de rape al pimentón


 De una receta de quinoa roja pasamos a otra de cuscús. Cada vez hacemos más quinoa, vamos experimentando y acostumbrándonos a ella pero el cuscús se encuentra a otro nivel en casa.
Lo hacemos muy a menudo, mis niños lo comen semanalmente y para los mayores es un recurso genial porque nos permite experimentar con nuevas combinaciones, porque es fácil y rápido y porque nos gusta.

El cuscús solemos tostarlo así nos saldrá más sueltecito. Siempre usamos un caldo que puede ser de verduras o de pescado, un buen refrito y un ingrediente principal que podemos rehogar al principio para que nos suelte todo su sabor. A veces especias, a veces hierbas, otras veces las dos cosas.
Es fácil seguir esta pauta e ir cambiando para experimentar con pescados, mariscos, verduras, legumbres. Tener en cuenta los tiempos de cocción y el reposo de 5 minutos del cuscús.

El cuscús que proponemos hoy lo hemos hecho un par de veces y está especialmente rico, seguimos la pauta que os hemos contado. Las colitas las pasamos por pimentón dulce y las sofreímos ligeramente, luego las reservamos para incorporarlas en pequeñas rodajas en el tiempo de reposo.
El aroma del pimentón hará que este plato resulte muy rico.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para sofreír
1/2 cebolla picada
1 diente de ajo picado

2 colitas pequeñas de rape
sal fina
pimentón dulce

1 vaso de agua lleno de cuscús
1/2 cucharadita rasa de cúrcuma
1/2 cuchardita de semillas de cominos
un poco más de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de perejil picado

1 vaso de agua lleno de caldo de verduras
1 cucharadita de perejil picado para terminar 


Cómo lo hice

Salamos las colitas de rape y las pasamos, rebozándolas, por pimentón dulce.
Pasamos por aceite en la ollita que vayamos a utilizar. Retiramos, cuidando que no se nos queme el pimentón, y reservamos.
Seguimos en el mismo aceite con el refrito, cebolla y ajo.

Añadimos el cúscús junto con la cúrcuma, los cominos, un poco más de aceite de oliva y un poco de perejil picado, rehogamos.

Añadimos (mismo volumen que de cuscús ) caldo caliente, añadimos las colas de rapes en rodajas pequeñas y probamos de sal. Tapamos y dejamos reposar durante 5 minutos.

Destapamos, añadimos más perejil picado y abrimos los granos de cuscús con un tenedor antes de presentar.

Espero que os guste.
Un besote. 

jueves, 13 de abril de 2017

Fideos con anchoas frescas del cantábrico / Noodles with fresh Cantabrian anchovies


Una versión libre de fideos con boquerones para reivindicar los guisos con pescado. En este sitio encontraréis muchos guisos con caballa, con atún, con salmón, con almejas, con mejillones, con gambas, con albóndigas de pescado... ya sean con fideos, como ahora, pero también con patatas, con arroz (justo ahora estamos pensando en nuestro arroz con bacalao anual), con espaguetis...,los encontraréis en nuestra etiqueta de pescados, en el buscador, en el historial o en el índice. Es una forma de comer guisos de siempre, sanos y nutritivos. Una de las razones por la prefiero el pescado a la carne es por su mayor abanico de sabores (sí, ya sé que para gustos colores).

En el sur de España tenemos muchos guisos de este tipo, siempre podemos darle un nuevo giro, un poco de color y disfrutar de lo de siempre como si fuera nuevo. Siempre cuidando los tiempos (otra de las ventajas del pescado es que necesita poca cocción), eliminando espinas y dándole un toque personal.

Espero que disfrutéis del guiso y de las fiestas que hoy comienzan.




Ingredientes para dos personas

Aceite de oliva virgen extra para rehogar, unas cucharadas
3 dientes de ajo enteros, sin piel
2 hojas de laurel

1/2 cebolla picada
1 pimiento verde pequeño picado

4 puñados fideos nº4 ó nº5 
150 ml de salsa de tomate (3/4 de vaso de agua)
50 ml de vino fino (el resto del vaso de agua)

1/2 brécol en arbolitos
sal

400 gr de boquerones (no pequeños) sin cabeza ni espinas, salados


Cómo lo hice

Preparamos primero los boquerones, quitamos cabeza y espina central, limpiamos bajo grifo y salamos. Reservamos.

En una cazuela de hierro ponemos un fondo de aceite y doramos los ajos con el laurel.
Añadimos luego la cebolla y el pimiento picados. Sofreímos.
Incorporamos los fideos y tostamos ligeramente.

Vertemos la salsa de tomate, el vino fino y otro vaso de agua. Dejamos cocer tapado hasta que estén casi los fideos.

Añadimos el brécol y dejamos cocer tapado 5 minutos. Quizás necesitaremos más agua.
Probamos de sal.

Añadimos los boquerones, damos una vuelta con cuidado de no romperlos pero sí que se integren. Dejamos 1 minutos. Apagamos y dejamos reposando dos minutos.

Presentamos en el plato o en la cazuela.


Espero que os guste. Un besote.


domingo, 26 de marzo de 2017

Guiso de patatas y almejas / Stew of potatoes and clams


De nuevo aportamos sencillez, comida casera, para cada día, sana y de toda la vida.

Me encantan los platos con almejas, esta vez con patatas.


Ingredientes para dos personas

Unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para el sofrito
2 hojas de laurel
2 cucharadas de cebolla picada
2 dientes de ajo con piel y un golpe dado
2 judías verdes planas en trozos de 1 cm
1/4 pimiento verde picado
1/4 de pimiento rojo picado
sal

1 cucharadita de pulpa de ñora
4 cucharaditas de tomate frito

4 patatas cascadas
1 rama de hierbabuena

unas puntas de espárragos trigueros (de medio puñado)
500 gr de almejas frescas

rama de hierbabuena para decorar


Así lo hice:

Lavamos las almejas bajo el grifo, eliminamos rotas o abiertas. Ponemos en agua con sal.
 
En una olla con un fondo de aceite ponemos los dos dientes de ajo y el laurel. Dejamos que se nos vaya haciendo y luego añadimos la cebolla, las judías y los pimientos. Dejamos sofreir a fuego medio.

Añadimos la pulpa de ñora y el tomate frito y dejamos sofreir un poco más.

Incorporamos las patatas cascadas y una rama de hierbabuena. Vamos probando de sal. Demos unas vueltas y cubrimos justo de agua. Dejamos cocer hasta que la patata esté blanda a fuego lento y tapadas.

Ponemos las puntas de los espárragos y dejamos unos 3 minutos. Añadimos las almejas y dejamos que se abran. Rectificamos de sal. Destapamos y dejamos reposar unos minutos.

Presentamos adornando con más hierbabuena.

Nota: Si no estáis seguros de vuestras almejas y pensáis que os pueden soltar arena la opción más segura es abrirlas aparte en una sartén y luego las incorporáis al guiso. Así no arruinaréis el guiso si os sale una con arena.




Espero que os guste. Un besote.

viernes, 10 de marzo de 2017

Cuscús con gambas al ajillo y espárragos / Couscous with garlic prawns and asparagus


 El cuscús se ha instalado en nuestro menú y solemos tomarlo una vez a la semana así que estamos probando, combinando ingredientes al igual que en su día hacíamos con los risottos o con las paellas. Estamos manteniendo algunos ingredientes que mantienen su carácter como la cúrcuma y las pasas pero en este marco vamos probando.
Hoy hemos combinado unas gambas al ajillo y unos espárragos. Lo más difícil ha sido ajustar los tiempos: por un lado el cuscús solo necesita un reposo de 5 minutos, los tallos de espárragos ha necesitado una cocción y las gambas un rehogado muy rápido.
Al final, todo combinó perfectamente. Seguro que puedes aportar a esta receta tu toque personal.

Ingredientes para dos personas

aceite de oliva virgen extra para las gambas al ajillo, unas cucharadas
3-4 dientes de ajo
200 gr de colas pelas de gambas
2 guindillas cayenas
sal 

1/2 puñado de espárragos trigueros, separamos tallos de yemas

1/2 cucharadita de cúrcuma
un puñado de pasas de corinto que hidratamos en agua, damos un minutos de micro y dejamos reposar 
Un vaso de agua menos un dedo de cuscús mediano (medimos siempre en volumen porque es más fácil medir la misma cantidad de caldo)


Cómo lo hice

En una sartén o cazuela ponemos un fondo de aceite y añadimos 3-4 dientes de ajo hermosos y las guindillas cayenas, cuando empiecen a dorar añadimos las gambas saladas y dejamos que cambien de color, es muy rápido. Luego retiramos fuego y mantenemos caliente.

Troceamos los tallos de espárragos y rehogamos con un poco de aceite en una ollita (donde luego terminaremos el cuscús), luego añadimos un vaso de agua y sal, dejamos cocer unos 10 minutos. 
Retiramos el caldo de los espárragos (pero mantenemos los tallos en la ollita) ,reservamos su caldo. Tendremos que completar el líquido hasta conseguir el mismo volumen que tenemos de cuscús: un vaso de agua menos un dedo. Podemos completar con caldo vegetal, de pescado o agua.

En la olla con los tallos de espárragos añadimos 1/2 cucharadita de cúrcuma, algo más de aceite y las puntas de espárragos, calentamos. Agregamos el cúscus y rehogamos.Añadimos las pasas y el caldo caliente.
Mezclamos, rectificamos de sal y tapamos durante 5 minutos.

Antes de presentar unimos gambas al ajillo con cuscús, mezclamos, abrimos los granos con un tenedor y al plato.




Un plato sencillo, sano, que combina sabor de siempre y que todos podemos hacer en casa.
Espero que te guste. Un besote.

jueves, 2 de febrero de 2017

Dos versiones de cuscús con pescado: con atún y con salmón / Two versions of couscous with fish: with tuna and with salmon


 Acabamos de publicar una receta con mijo y también hemos publicado otros "nuevos granos" como el alforfón o la quinoa... pero el cuscús ya no entra en casa dentro de esta categoría porque realmente se ha instalado en nuestra cocina cotidiana y , al menos, una vez por semana lo ponemos, tanto para los mayores como para los más pequeños.
Y vamos haciendo variaciones para descubrir combinaciones, no repetirnos y estimular nuestra curiosidad. Estas dos recetas que os ponemos son con pescado y vegetales. La primera es con atún judías verdes y romero y la segunda con salmón y brécol. Recetas sanas y ricas que puedes hacer en casa facilmente si sigues nuestras indicaciones.


Cuscús con judías verdes, atún y romero

 

Hacemos primero un refrito con cebolla y ajo, luego añadimos judías verdes troceadas y una ramita de romero.

Rehidratamos un puñadito de pasas en el microondas, cubiertas de agua.

Hacemos un sitio en la olla del refrito y marcamos el atún, reservamos y troceamos este atún.

Añadimos el cuscús y rehogamos, introducimos la cúrcuma, las pasas y luego el atún.

Vertemos el caldo de verduras caliente, rectificamos de sal.

Tapamos y dejamos 5 minutos de reposo.

Abrimos los granos con un tenedor, presentamos con una ramita de romero. 


Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla y un diente de ajo picados
aceite de oliva virgen extra para rehogar
6 judías verdes troceadas
2 ramitas de romero una en el refrito y otra para decorar
un puñadito de pasas de corinto
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
un trozo de atún (la cantidad que desees)
1 vaso de agua menos un dedo de cuscús y la misma cantidad (volumen) de caldo de verduras
sal



Cuscús con brécol y salmón 

 

Primero tostamos el cuscús en una sartén sin aceite a fuego medio cuidando que no se nos tueste en exceso.

Hidratamos las pasas y los orejones en el microondas, cubiertas de agua.

En una olla pequeña hacemos un refrito  con cebolla, ajo y pimiento rojo. Cuando lo tengamos casi dejamos un poco de sitio y marcamos el salmón, luego reservaremos y trocearemos el salmón.

Calentamos el caldo de verduras.

Añadimos el brécol  en la olla con un poco de caldo y dejamos que se nos haga durante unos minutos mientras que el caldo evapora.

Al refrito le añadimos la cúrcuma, las pasas, los orejones troceados, el salmón troceado y el cuscús tostado.

Añadimos el caldo caliente. Probamos de sal y dejamos reposar tapado durante 5 minutos.

Abrimos los granos con un tenedor y presentamos.



Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla picada y un diente de ajo picados
1/4 de pimiento rojo picado
aceite de oliva virgen extra para rehogar
un puñadito de pasas de corinto y unos cuantos orejones
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 vaso de agua menos un dedo de cuscús y su mismo volumen de caldo de verduras
sal



Dos combinaciones que nos han gustado. Seguimos haciendo experimentos.

Espero que os guste. Un besote.


jueves, 19 de enero de 2017

Fideuá de fideos negros de Año Nuevo

 


No era la primera que usaba estos fideos (fideos negros con toque verde) y nos habían encantado y el primer día del año decidí ponérselos a los míos.

No es un plato pesado, hemos reducido los elementos que pueden causar pesadez pero hemos mantenido todo el sabor y hemos intentado darle ligereza al plato pero disfrutando al máximo posible. Era un día para estar reunidos, comiendo algo rico pero evitando platos demasiado calóricos que ya habíamos tenido bastante los días anteriores.




Ingredientes

aceite de oliva para rehogar
5 dientes de ajo enteros, damos un golpe
250 gr de chipirón troceado
50 gr chorizo troceado
1 cucharada de pimentón
1 cucharada de cúrcuma molida
3 cucharadas de tomate frito
400 gr de fideos negros
caldo de pescado casero (cabeza y espinas de merluza con algunas hortalizas)
2 cebolletas cortadas en aretes
perejil picado
mahonesa, opcional (1 huevo, aceite picual, unas gotas de limón y sal)


Cómo lo hice:

En una paella de tamaño adecuado con un fondo de aceite de oliva doramos los ajos enteros, luego añadimos el chipirón, rehogamos hasta que pierdan su agua. Incorporamos entonces el chorizo, damos unas vueltas. Ponemos el pimentón y la cúrcuma, cuidando que no se nos queme y añadimos unas 3 cucharadas de tomate frito.

Agregamos un poco de caldo y dejamos cocer unos minutos. Añadimos 100 gr de guisantes, cocemos unos minutos y apartaremos del fuego.

En una sartén aparte tostamos los fideos sin aceite. 

Calentamos el caldo de pescado.

Calentamos de nuevo la paella y añadimos lo fideos ya tostados. Cubrimos con el caldo caliente, justo cubrir.
Queremos que nos quede un poco jugoso así que tendremos que ajustar de líquido. Probamos de sal.

Cuando tenemos el fideo listo podemos tapar con un paño limpio para que repose. Luego ponemos la cebolleta en aretes y perejil picado.

No queríamos poner alioli pero pusimos opcionalmente un poco de mayonesa para los que quisieran (pero solo un poco).


Espero que os guste. Un besote.


martes, 3 de enero de 2017

Croquetas de marisco en el tapeo de Navidad / Seafood croquettes in the Christmas tapas


 He disfrutado mucho en la cocina en estas fiestas. He recuperado muchas recetas que ya tengo publicadas pero algunas no.
El día 24 fue mi mejor día, un día completo en la cocina que empezó con un almuerzo de tapas: mejillones aliñaos, croquetas de marisco, almejas en salsa y sardinillas fritas rellenas de piquillo. Los mejillones ya los vimos en la entrada anterior y ahora veremos las croquetas. También son de David de Jorge en su programa Robin Food. Nos encantan las croquetas y esta navidad tenía muchas congeladas pero estas han sido las mejores. Siempre tenemos nuestra base de bechamel y cambia el relleno (teníamos de jamón y de pollo) pero estas con el marisco y con una bechamel con sabor a mar y con un color algo rojo por el refrito y el tomate las hace distintas y más ricas. Es una gran receta de David en la que vale la pena invertir, congelarlas y luego disfrutar de ellas en cualquier momento.


Ingredientes para unas 75 croquetas:

1 cebolleta picada
3 dientes de ajo picados
1 pimiento verde
aceite de oliva virgen extra, unas cucharadas

150 gr de chipirones troceados
4 langostinos pelados y troceados
1/2 dl de tomate frito
1 pizca de pulpa de pimiento choricero
un chorro de vino manzanilla
100 gr de carne de cangrejo o surimi picado

1 litro de leche
1 dl de caldo (usamos el de los mejillones de la receta anterior pero puedes usar uno de pescado)
125 ml de nata
125 gr de harina
120 gr de mantequilla



Cómo lo hice:

Primero hacemos un refrito con la cebolla, el ajo y el pimiento  picados en unas cucharadas de aceite de oliva virgen. Después de pochados añadimos los chipirones y refreímos hasta que no suelten agua, luego añadimos los langostinos, damos unas vueltas.
Añadimos el tomate frito y la pulpa de pimiento choricero, después un buen chorro de vino manzanilla. Al final la carne de cangrejo o surimi. Integramos todo.

Para la bechamel ponemos la mantequilla, doramos la harina y agregamos el caldo de mejillones caliente, luego la leche en varias tandas. Movemos con las varillas. Agregamos la nata.
La bechamel debe cocer al menos 10 minutos para que no  sepa a harina cruda. 
Luego unimos con el refrito y damos vuelta hasta que consigamos una buena consistencia.

Luego pasamos a una fuente para que enfríe, cubrimos con un film transparente, cuando esté fría pasamos al frigo y al otro día las formamos.

Estas las formamos poniendo harina en la encimera, encima la masa. Cortamos en tiras con el cuchillos, luego cortamos en porciones y luego damos forma de bola (el volumen es el de dos cucharadas igual que el resto de croquetas que hacemos) que pasamos por huevo y pan rallado grueso. Congelamos: primero coloco en bandejas de plástico y cuando están bien congeladas paso a bolsas que me ocupan menos espacio en el congelador.

Espero que os gusten y las disfrutéis como hemos hecho en casa.
Un beso y que los Reyes Magos os traigan muchas cosas.



domingo, 25 de diciembre de 2016

Feliz Navidad y unos mejillones aliñaos para empezar / Merry Christmas and some mussels seasoned to start


Lo primero que quiero desearos es que paséis unos días maravillosos con los vuestros, y que disfrutéis de este calor que nos trae la Navidad.
Es cierto que en Navidad podemos encontrarnos con ideas de consumo, de dinero, de regalos, tener mucho, más, pero también es verdad que lo realmente importante de la Navidad no es eso. Es estar con los tuyos, es acordarte de los que ya no están, es un sonrisa, es complicidad y cariño. Espero que consigáis mucho de eso y que vayamos cargando las pilas para lo que nos pueda venir, para enfrentarnos a los obstáculos de nuestro camino.

Desde hace semanas vengo pensando en menús, voy congelando caldos y croquetas, buscando recetas, recuperando algunas. Hace algo así como una semana me encontré con esta de David de Jorge, el cocinero del programa "Robin Food". Con ellas hemos empezado nuestro tapeo y la enlazaremos con alguna otra porque usando el caldo de los mejillones hicimos las croquetas de marisco que David tiene en ese mismo programa.

Con ellas empezamos nuestro tapeo. Que disfrutéis.




Ingredientes

2 kilos de mejillones frescos de calidad (importante buscarlos de buena calidad)
1 cebolla cortada en juliana
4 dientes de ajos con piel y un golpe dado
1 buen chorro de vermut blanco seco (podemos usar vino blanco o fino)
1/2 cucharadita de pulpa de guindilla

2 cebolletas o 1 cebolla picada
4 dientes de ajo picados

1 y medio pimientos verdes picados
8 anchoas en salmuera picadas
5 pimientos del piquillo en cuadritos
ralladura de 1 limón (lavamos previamente para eliminar la capa de cera)
zumo del limón
vinagre de Jerez
aceite de oliva virgen extra
sal


Lo primero será retirar los bigotes y limpiar los mejillones bajo el grifo. Luego ponemos en una olla amplia (lo hice en dos veces). Retiramos la valva superior y vamos colacando en bandejas para presentar. Colamos el caldo y reservamos para otras preparaciones, es un caldo muy práctico que hemos usado en croquetas de marisco, en cuscús de atún, en almejas en salsa.


En una sartén ponemos unas cucharadas de aceite y añadimos el ajo y la cebolla, dejamos a fuego lento poco tiempo, solo para quitarle fuerza. Luego retiramos del fuego y vamos añadiendo ingredientes en frío para hacer la vinagreta.

Añadimos el pimiento, las anchoas, los pimientos del piquillo, la ralladura y el zumo de limón. Añadimos un poco de vinagre, calcula una o dos cucharadas, luego añadimos aceite y vamos probando. Salamos. Mezclamos bien para que se integren todos los sabores.

Ponemos cucharadas de la vinagreta sobre los mejillones con su valva y ya tenemos nuestra primera tapita fría para impresionar a nuestra gente.





Espero que os guste. Que disfrutéis de una gran Navidad.
Un besote.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Atún con puré de boniato especiado y cebolla roja caramelizada / Tuna with spicy sweet potato purée and caramelized red onion



Todo empezó porque me apetecía hacer algo con boniato, luego quise pescado y terminamos con un montado con capas espectacular.
Nos gustó mucho y creo que tiene muchas posibilidades tanto a la hora de las capas como de la presentación.
Tras probarlo supe que tenía que ponerlo en alguna de las comidas de esta Navidad. 
La combinación de sabores es muy buena, también podrían tener cabida carnes en vez de atún pero apuesto por este último, creo que por su textura y también por su sabor crea una combinación fácil de comer y con un punto diferente.


Cómo lo hice :

Puré de boniato especiado

Ponemos en una olla pequeña 750 gr de boniato (batata roja, moniato, california), sal, agua hasta cubrir. Añadimos 1/2 anís estrellado, 1 hoja de laurel, 5 clavos, 4 cardamomos, 6 pimientas sichuan. Cocer hasta blando. Retiramos agua reservando un poco por si necesitamos rectificar. Añadimos 20 gr de mantequilla y una cucharada de miel. Machacamos con el prensapurés y reservamos.

Cebolla roja caramelizada

En una sartén amplia con 3 cucharadas de aceite virgen extra ponemos 500 gr de cebolla roja en juliana y un poco de sal. Cocemos lento durante unos 30 minutos. Luego añadimos 1 y media cucharadas de azúcar moreno, dejamos que se funda, agregamos un chorrito de vinagre de módena que dejamos evaporar. Reservamos.

Atún

Marcamos un filete de atún de 250 gr, cortado fino en una plancha pintada con aceite de oliva.

Montaje

En un plato de presentación,pero que podamos poner en horno a 100º, colocamos cucharadas de puré de boniato formando círculos, encima colocamos trozos de atún, unas escamas de sal maldon sobre éste, y encima de todo una buena cucharada de cebolla carameliza.

Metemos el plato al horno a 100º unos minutos para que todo coja la misma temperatura.


Espero que os guste. Un besote.




miércoles, 12 de octubre de 2016

Perol de arroz, esta vez con leña



Hace algún tiempo que en las reuniones familiares estamos cambiando nuestras paellas por arroces caldosos que empezaron con un perol cordobés. Al principio íbamos alternando pero ahora se ha impuesto y disfrutamos mucho más con este arroz.
Quizás es solo la necesidad de cambiar pero ahora nos está gustando más.
Y podríamos usar los mismo ingredientes de la paella y hacer más caldoso. Pero estamos utilizando unas pautas y unos ingredientes que nos están dando un sabor diferente y que nos llena.

Y hemos publicado varios pero este de hoy lo hemos hecho en casa de mi amigo Juan. Con el hemos publicado otros arroces y postres, lo particular es que en casa de Juan todo lo hacemos en leña. Una barbacoa y madera. Y es la primera vez que hacemos un perol en la leña, que realmente sería la forma original para este tipo de receta.

En una ocasión dimos 10 pasos para hacer un perol cordobés pero ahora no queremos seguir pautas sino dejarnos libres y disfrutar.El resultado nos gustó tanto que pronto lo repetiremos.



Ingredientes para 4 personas (pero con la idea de que mejor que sobre)

aceite de oliva virgen extra para rehogar
1 cebolla picada
8 dientes de ajo enteros, con un golpe para que suelten mejor el sabor
2 hojas de laurel
1 pimiento rojo picado
tallos de un puñado de espárragos trigueros
1 puñado de judías verdes en trozos de 1-2 cm


1/2 bandeja de champiñones troceados
las puntas de los espárragos
1 cucharadita de cúrcuma molida

250 gr de calamares troceados
1 trozo de unos 125 gr de chorizo en rodajas
8 gambones grandes

un vaso de agua de vino fino

caldo de pescado casero
1 cucharadita de cúrcuma molida

arroz redondo (lo normal 2 puñados por persona y uno más para el que venga, pero nosotros pusimos más; siempre decimos que más vale que sobre que no que falte)

sal

almejas 350 gr ( tendremos en agua con sal para que pierdan la arena)




Cómo lo hicimos

Ponemos aceite en el perol y ponemos la primera tanda de verduras. Empezamos por el ajo y el laurel. Luego la cebolla, el pimiento, la judías y los tallos de espárragos.
Luego seguimos con los champis, y las puntas.

Luego hacemos un sitio, y dejamos lo ya refrito que se siga haciendo en la mitad del perol. Agregamos los calamares y el chorizo en la otra mitad. Rehogamos un poco y los unimos todo. Dejamos otra vez la mitad libre, añadimos más aceite si es necesario y marcamos los gambones. Luego retiramos los gambones.

Agregamos el fino y dejamos reducir.

Añadimos el caldo. Calculando un mínimo de 3 veces el volumen de arroz pero necesitará muchos más y podremos corregirlo luego sin cortar la cocción (o en pocas cantidades o con agua/caldo calientes)- También la cúrcuma molida y probamos de sal.

Cuando lo tengamos hirviendo añadimos el arroz que cocerá aproximadamente 18 minutos. Pero diez minutos antes de terminar añadimos las almejas.

Siempre intento que queda bastante caldoso porque luego en el transcurso de apartar, reposar y servir irá perdiendo caldo.

Dejamos reposar unos minutos y servimos. Aquí tenéis un platito.


Espero que os guste. Un besote.


viernes, 7 de octubre de 2016

Cuscús con calabaza y salmón / Couscous with pumpkin and salmon


Sigo con una línea de la que venimos haciendo variaciones. Hemos llegado a crear una etiqueta porque el tema está dando lo suyo, se ha asentado en nuestro menú semanal y mis pequeños comen cuscús y les gusta.
Así que, como en el caso de la pizza, eso me permite seguir haciendo versiones y cambios en las recetas.
El cuscús es fácil y rápido de hacer, ideal para tener preparado y terminar cuando llegues a casa en solo unos minutos, solo calentar mezclar y reposo de 5 minutos.
En el de hoy hemos mezclado calabaza y salmón. No hemos necesitado caldos o especias para realzar el sabor. Solo los ingredientes y un poco de cúrcuma para conseguir un plato con no muchas calorías y bastante sanote.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen para rehogar
1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
1/4 de pimiento rojo en cuadritos
sal

salmón fresco, un trozo de 140 gr
calabaza, 500-600 gr

1 vaso de agua menos un dedo lleno de cuscús (en volumen 180 ml)
1 puñado pequeño de pasas que hemos rehidratado en agua caliente
200 ml de agua (un vaso de agua)

unas ramas de perejil para decorar


Cómo lo hice

Rehogar la cebolla junto al ajo y al pimiento en una olla pequeña, en el aceite.
Cuando tengamos rehogado apartamos a un lado en la misma olla y marcamos el salmón por ambos lados. Luego reservamos el salmón.
Agregamos la calabaza troceada y damos unas vueltas. Añadimos la mitad del agua y llevamos a ebullición, cocemos durante 5 minutos a fuego medio. Tras este tiempo la calabaza estára aún algo dura si la pinchamos.

Probamos de sal. Añadimos la cúrcuma, el salmón troceado, las pasas escurridas, el cuscús y el resto del agua caliente. Probamos de nuevo de sal.

Tapamos y retiramos del fuego. Dejamos reposar durante 5 minutos.

Servimos adornando con perejil.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 4 de octubre de 2016

Fideos negros con toque verde / Black noodles with green touch


En la línea anterior del pescadito al horno hoy seguimos con sabor a mar. Y nos sentimos como pez en el agua.

Compré unos fideos negros hace meses y hoy me he preparado para hacer un plato con sabor a mar. Recordando los sabores de los arroces negros pero con la idea de que no se convirtiera en una comida pesada.

Realmente ha sido una experiencia con sabor profundo y ligera. Con pocos ingredientes y apta para hacer en casa de cualquiera.




Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla muy picada
sal
2 dientes de ajo con un golpe y con la piel
1 hoja de laurel
1 sepia de 300 gr en cuadritos
aceite de oliva

1 cucharadita de pimentón picante
4-5 cucharadas de tomate frito
1 puñado de guisantes congelados
750 ml de caldo de verduras concentrado (nuestra receta casera)
1 sobre de tinta de calamar

160 gr de fideos negros (con tinta de calamar)

un buen puñado de perejil muy picado para terminar


En la paella con un fondo de aceite sofreímos la cebolla, los ajos, el laurel y en un lado  pero a la vez el calamar. Salamos.

Cuando doremos un poco todo hacemos un hueco en el centro agregamos el pimentón, damos un vuelta y agregamos el tomate. Unas vueltas más y ponemos el caldo, los guisantes y el sobre de tinta de calamar. Dejamos que consiga el punto de ebullición y dejamos cocer durante10-15 minutos, cuidando por si necesitamos añadir más líquido.

Mientras tostamos los fideos en una sartén sin aceite, cuidando que no se nos quemen.

Calentamos el horno a 200º.

Añadimos los fideos a la paella, deben quedar cubiertos al principio. Probamos de sal.  Lo dejaremos aquí durante unos minutos, hasta que evapore gran parte del líquido,  y luego terminaran la cocción en el horno durante 5 minutos. 
Al presentar espolvorear con abundante perejil picado.
 

Debe quedar la parte superior seca pero el fondo jugosa.

Acompañamos con un vino blanco de mi tierra, "Tierra Blanca".

Espero que os guste. Un besote.

lunes, 3 de octubre de 2016

Lubina al horno con patatas guisadas / Baked sea bass with stewed potatoes



Soy más de pescado que de carne. Lo he sido de siempre pero es algo que ha ido creciendo con el tiempo. Y para mí un pescado al horno es una verdadera fiesta.

Lo hacíamos con su cama de patatas y verduras. A veces metíamos la cama al horno un poco antes y luego metíamos el pescado, o otras veces dorábamos las patatas previamente. Pero luego descubrí cómo Martín Berasategui lo hacía en su libro "Cocina en casa" y me quedé con su técnica.

El hace el pescado en el horno y en una sartén en el fuego dora las patatas y luego la mezcla con ajos dorados, tomate, perejil, vinagre y el caldo del pescado. Me encantó y desde entonces me quedé con esta forma de hacerlo. Pero este acompañamiento ha ido evolucionando y no doro las patatas sino que hago como un guiso, con más verdura y que termina con el ajo, el vinagre, el caldo y perejil.

Ese guiso es magnífico y para mí es tan importante ahora como el pescado. A veces lo hago bien caldoso y otras solo un poco. En cualquier caso, me gusta mucho y con una lubina salvaje se convierte en gloria bendita.



Ingredientes

1 lubina salvaje de 1200 kg 
sal
vino fino (2 chorros hermosos: uno para el pescado y otro para las patatas)

aceite de oliva virgen extra, unas cucharadas
1/2 cebolla picada
1/2 kilo de patatas en rodajas no gordas
2 hojas de laurel
1 pimiento verde en aros 

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2-3 dientes de ajos laminados
2-3 cucharadas de vinagre
1 tomate en rodajas finas
1 cucharadita de perejil picado


Así lo hice:

En una tartera rehogamos cebolla picada y luego añadimos patatas en rodajas no gordas y dos hojas de laurel. Agregamos pimiento verde en tiras en tiras. Damos unas vueltas para dar algo de color pero no freír.

Agregamos agua y un buen chorro de vino fino y dejamos cocer. Salamos.

Ponemos el horno a 200 º y ponemos la lubina descamada y eviscerada. Salada. Con un buen chorro de agua y otro de vino fino. Mantenemos con líquido y vamos mojando la lubina durante la cocción.
Son 20 minutos por kilo, nosotros dejamos 1 más.

Mientras en una sartén pequeño con un poco de aceite de oliva doramos 3 ajos laminados, añadimos vinagre, y perejil picado.
A la tartera incorporamos el aceite y ajos del sartén pequeño, un tomate en rodajas, y el caldo que soltó la lubina en el horno. Mantenemos la lubina caliente mientras se integra todo con las patatas. Probamos de sal.

Presentamos la lubina sin espinas y las patatas al lado con parte de su caldo.

Espero que os guste. Un besote.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Guiso de patatas y mejillones / Potato stew and mussels


 Con un kilo de mejillones y una papitas hemos hecho un guiso sabroso y rico. El secreto creo que ha sido por un lado la calidad de los mejillones y por otro no tener demasiada prisa. Un refrito lento, y cocer las patatas a fuego bajo, sin prisas.

Ultimamente no publico todo lo que me gustaría y se me van quedando cosas en el tintero pero algunas veces tienes ganas de publicar y no dejas enfriar la comida porque realmente ves que la receta merece la pena y compartirla es lo mejor que podemos hacer por ella.

Hemos abundado en las combinaciones de almejas y también hemos publicado otras patatas con mejillones al estilo gallego. Hoy no nos hemos basado en ninguna receta, hemos improvisado y hemos buscado las sabores que más nos apetecían.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para el refrito
1/2 cebolla picada
1 diente de ajo picado
2 hojas de laurel
2 cebolletas en aros
6 judias verdes planas en trozos de 1-2 cm
1/4 pimiento rojo cuadritos
sal

5-6 cucharadas de tomate frito
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 chorro de brandy 

4 patatas medianas peladas

1 kilo de mejilllones
1 vaso de agua
1 chorro de brandy

1 vaso de agua (otro)

perejil picado 


Cómo lo hicimos

Vamos haciendo el refrito en una olla con aceite, primero cebolla y ajo picados, luego el resto de las verduras y la sal.

Luego añadimos el tomate frito con la cúrcuma, damos unas vueltas y añadimos el brandy. Dejamos evaporar.

Mientras en una sartén amplia ponemos los mejillones limpios con un vaso de agua y un chorro de brandy. Esperamos que se abran y vamos reservándolos. Colamos el caldo. Cuando estén fríos retiramos la carne de las valvas, aunque dejé dos para decorar los platos. 

Cuando evapore el brandy en el refrito añadimos las patatas rotas al crack. Damos unas vueltas y añadimos el caldo de los mejillones colado y otro vaso de agua (solo tendremos que cubrir, justo cubrir, las patatas). 

Dejamos cocer hasta blandas y luego añadimos los mejillones y el perejil. Probamos de sal y retiramos del fuego.

Me gusta que quede una salsa espesa. Si no lo hemos conseguido durante el guiso podemos espesar machacando algunas patata.

Espero que os guste. Un besote.


sábado, 10 de septiembre de 2016

Albóndigas de bacalao en salsa de tomate a la manera marroquí/ Cod meatballs in tomato sauce Maroccan Style



Hice esta receta marroquí hace unos años pero ahora he querido recordarla con ligeros cambios y creo que pronto la haremos en casa para los niños. No es difícil hacerlas: solo tienes que unir los ingredientes en la picadora y darle forma con las manos húmedas; mientras se irá haciendo una salsa.

En la receta original usamos merluza pero hoy le hemos puesto bacalao desalao, simplemente por probar.

Evidentemente a los niños no les pondré picante como hoy. La verdad es que el harissa pica mucho y hay que tener mucho cuidado.




Ingredientes para 2-3 personas (salieron 16 bolas):

Para las albóndigas:
4oo g de bacalao desalado y limpio de piel y espinas.
1 cebolla tierna bien picada
1 cucharada de cilantro fresco y otra de perejil picados finos
 cúrcuma molida hasta conseguir un buen color
un puñado de galleta salada molida (tipo quely) o pan rallado
1 huevo batido
1/2 cucharadita de sal
Pimienta negra recién molida
 
Troceamos el pescado y lo unimos con el resto de ingredientes en un bol. Luego por tandas lo pasamos todos por la picadora. Hacemos bolas del tamaño de una nuez con las manos húmedas y reservamos en el frigorífico mientras vamos haciendo la salsa.

Para la salsa:
 
unas cucharadas de aceite de oliva extra para rehogar
4 tomates maduros sin piel ni semillas picados
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
1/2 cucharadita de pimentón
1/4 cucharadita de semillas de comino1/4 cucharadita de harissa (pasta picante marroquí) o cayena molida al gusto
sal
1/2 cucharadita de azúcar 
1 vaso de agua
En una sartén amplia con un fondo de aceite de oliva ponemos la cebolla picada a pochar, luego añadimos el ajo, el pimentón, el comino y la harissa (cuidado, mejor poner poco y luego corregir).
Damos unas vuelta y añadimos el tomate, la sal, el azúcar y el agua. Dejamos cocer 15 minutos.

Para terminar, añadimos las albóndigas, dejamos cocer 20 minutos, probamos de sal.
Hemos presentado en la base de una tajine y decoramos con una rama de cilantro.

Espero que os guste. Un besote.