Mostrando entradas con la etiqueta Cuscús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuscús. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

Cuscús con vegetales crujientes y gambas al ajillo / Couscous with crispy vegetables and garlic prawns


 Un sabroso plato de cuscús donde hemos cortado pequeña la verdura para que nos quede crujiente y no nos tarde apenas tiempo en hacerse.

Hemos hecho un refrito de cebolla y ajo, hemos salteado 4 minutos las judías verdes, 3 minutos la calabaza, muy poco las gambas. Hemos hecho un caldo con caldo vegetal previo y zumo de naranja natural. Estos han sido los elementos que hemos unido y que en 5 minutos de reposo nos han dado un fantástico plato que tenía ricos aromas, y maravillosas texturas.

Seguimos cuidando y aprendiendo con nuestros platos de cuscús. También disfrutando.




Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
aceite de oliva virgen extra

1 puñado de judías verdes redondas, cortamos en rodajitas de 2 milímetros

1 trozo de calabaza de 2 cm para hacer cuadrados de 2x2 y de 2 milímetros de espesor

1 puñado de gambas peladas y unas vueltas de ajo molido

sal

el volumen de un vaso de agua menos un dedo de cuscús

1 cucharadita de cúrcuma en polvo

el mismo volumen de líquido, mitad caldo vegetal, mitad zumo de naranja natural


Cómo lo hice

Nos organizamos el trabajo, preparamos cortamos todos los ingredientes. Toda la cocción podemos hacerla en el mismo wok.

Cortamos la cebolla y el ajo. Cortamos las judías y la calabaza. 

En el wok con un poco de aceite a fuego bajo hacemos un refrito, cuando la cebolla esté transparente y el ajo empiece a coger color reservamos.

En el mismo wok con algo más de aceite y a fuego algo salteamos las judías durante 4 minutos. Removemos. Quedarán crujientes y algo tostada. Reservamos.

Agregamos algo de aceite al wok y salteamos a fuego alto los cuadraditos de calabaza durante 3 minutos. Quedarán algunos tostados y crujientes. Reservamos. 

Con algo de aceite en el wok doramos ligeramente las gambas, estas no cocerán más, quedarán en este punto de cocción al final del plato. Reservamos. Salamos las gambas, como el resto de verduras.

Para terminar agregamos el refrito de ajo y cebolla al wok junto con el cuscús y una cucharadita de cúrcuma, doramos. Mientras calentamos el caldo en el micro (mismo volumen de cuscús, mitad caldo verduras, mitad zumo de naranja).

Añadimos las judías, y la calabaza, damos unas vueltas. Añadimos el caldo, mezclamos fuera del fuego y rectificamos de sal. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos.

Destapamos, añadimos las gambas, con un tenedor desgranamos el cuscús y presentamos.


Espero que os guste y disfrutéis de este estupendo platito. Un besote.

jueves, 11 de mayo de 2017

Cuscús con colitas de rape al pimentón


 De una receta de quinoa roja pasamos a otra de cuscús. Cada vez hacemos más quinoa, vamos experimentando y acostumbrándonos a ella pero el cuscús se encuentra a otro nivel en casa.
Lo hacemos muy a menudo, mis niños lo comen semanalmente y para los mayores es un recurso genial porque nos permite experimentar con nuevas combinaciones, porque es fácil y rápido y porque nos gusta.

El cuscús solemos tostarlo así nos saldrá más sueltecito. Siempre usamos un caldo que puede ser de verduras o de pescado, un buen refrito y un ingrediente principal que podemos rehogar al principio para que nos suelte todo su sabor. A veces especias, a veces hierbas, otras veces las dos cosas.
Es fácil seguir esta pauta e ir cambiando para experimentar con pescados, mariscos, verduras, legumbres. Tener en cuenta los tiempos de cocción y el reposo de 5 minutos del cuscús.

El cuscús que proponemos hoy lo hemos hecho un par de veces y está especialmente rico, seguimos la pauta que os hemos contado. Las colitas las pasamos por pimentón dulce y las sofreímos ligeramente, luego las reservamos para incorporarlas en pequeñas rodajas en el tiempo de reposo.
El aroma del pimentón hará que este plato resulte muy rico.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para sofreír
1/2 cebolla picada
1 diente de ajo picado

2 colitas pequeñas de rape
sal fina
pimentón dulce

1 vaso de agua lleno de cuscús
1/2 cucharadita rasa de cúrcuma
1/2 cuchardita de semillas de cominos
un poco más de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de perejil picado

1 vaso de agua lleno de caldo de verduras
1 cucharadita de perejil picado para terminar 


Cómo lo hice

Salamos las colitas de rape y las pasamos, rebozándolas, por pimentón dulce.
Pasamos por aceite en la ollita que vayamos a utilizar. Retiramos, cuidando que no se nos queme el pimentón, y reservamos.
Seguimos en el mismo aceite con el refrito, cebolla y ajo.

Añadimos el cúscús junto con la cúrcuma, los cominos, un poco más de aceite de oliva y un poco de perejil picado, rehogamos.

Añadimos (mismo volumen que de cuscús ) caldo caliente, añadimos las colas de rapes en rodajas pequeñas y probamos de sal. Tapamos y dejamos reposar durante 5 minutos.

Destapamos, añadimos más perejil picado y abrimos los granos de cuscús con un tenedor antes de presentar.

Espero que os guste.
Un besote. 

viernes, 10 de marzo de 2017

Cuscús con gambas al ajillo y espárragos / Couscous with garlic prawns and asparagus


 El cuscús se ha instalado en nuestro menú y solemos tomarlo una vez a la semana así que estamos probando, combinando ingredientes al igual que en su día hacíamos con los risottos o con las paellas. Estamos manteniendo algunos ingredientes que mantienen su carácter como la cúrcuma y las pasas pero en este marco vamos probando.
Hoy hemos combinado unas gambas al ajillo y unos espárragos. Lo más difícil ha sido ajustar los tiempos: por un lado el cuscús solo necesita un reposo de 5 minutos, los tallos de espárragos ha necesitado una cocción y las gambas un rehogado muy rápido.
Al final, todo combinó perfectamente. Seguro que puedes aportar a esta receta tu toque personal.

Ingredientes para dos personas

aceite de oliva virgen extra para las gambas al ajillo, unas cucharadas
3-4 dientes de ajo
200 gr de colas pelas de gambas
2 guindillas cayenas
sal 

1/2 puñado de espárragos trigueros, separamos tallos de yemas

1/2 cucharadita de cúrcuma
un puñado de pasas de corinto que hidratamos en agua, damos un minutos de micro y dejamos reposar 
Un vaso de agua menos un dedo de cuscús mediano (medimos siempre en volumen porque es más fácil medir la misma cantidad de caldo)


Cómo lo hice

En una sartén o cazuela ponemos un fondo de aceite y añadimos 3-4 dientes de ajo hermosos y las guindillas cayenas, cuando empiecen a dorar añadimos las gambas saladas y dejamos que cambien de color, es muy rápido. Luego retiramos fuego y mantenemos caliente.

Troceamos los tallos de espárragos y rehogamos con un poco de aceite en una ollita (donde luego terminaremos el cuscús), luego añadimos un vaso de agua y sal, dejamos cocer unos 10 minutos. 
Retiramos el caldo de los espárragos (pero mantenemos los tallos en la ollita) ,reservamos su caldo. Tendremos que completar el líquido hasta conseguir el mismo volumen que tenemos de cuscús: un vaso de agua menos un dedo. Podemos completar con caldo vegetal, de pescado o agua.

En la olla con los tallos de espárragos añadimos 1/2 cucharadita de cúrcuma, algo más de aceite y las puntas de espárragos, calentamos. Agregamos el cúscus y rehogamos.Añadimos las pasas y el caldo caliente.
Mezclamos, rectificamos de sal y tapamos durante 5 minutos.

Antes de presentar unimos gambas al ajillo con cuscús, mezclamos, abrimos los granos con un tenedor y al plato.




Un plato sencillo, sano, que combina sabor de siempre y que todos podemos hacer en casa.
Espero que te guste. Un besote.

jueves, 2 de febrero de 2017

Dos versiones de cuscús con pescado: con atún y con salmón / Two versions of couscous with fish: with tuna and with salmon


 Acabamos de publicar una receta con mijo y también hemos publicado otros "nuevos granos" como el alforfón o la quinoa... pero el cuscús ya no entra en casa dentro de esta categoría porque realmente se ha instalado en nuestra cocina cotidiana y , al menos, una vez por semana lo ponemos, tanto para los mayores como para los más pequeños.
Y vamos haciendo variaciones para descubrir combinaciones, no repetirnos y estimular nuestra curiosidad. Estas dos recetas que os ponemos son con pescado y vegetales. La primera es con atún judías verdes y romero y la segunda con salmón y brécol. Recetas sanas y ricas que puedes hacer en casa facilmente si sigues nuestras indicaciones.


Cuscús con judías verdes, atún y romero

 

Hacemos primero un refrito con cebolla y ajo, luego añadimos judías verdes troceadas y una ramita de romero.

Rehidratamos un puñadito de pasas en el microondas, cubiertas de agua.

Hacemos un sitio en la olla del refrito y marcamos el atún, reservamos y troceamos este atún.

Añadimos el cuscús y rehogamos, introducimos la cúrcuma, las pasas y luego el atún.

Vertemos el caldo de verduras caliente, rectificamos de sal.

Tapamos y dejamos 5 minutos de reposo.

Abrimos los granos con un tenedor, presentamos con una ramita de romero. 


Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla y un diente de ajo picados
aceite de oliva virgen extra para rehogar
6 judías verdes troceadas
2 ramitas de romero una en el refrito y otra para decorar
un puñadito de pasas de corinto
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
un trozo de atún (la cantidad que desees)
1 vaso de agua menos un dedo de cuscús y la misma cantidad (volumen) de caldo de verduras
sal



Cuscús con brécol y salmón 

 

Primero tostamos el cuscús en una sartén sin aceite a fuego medio cuidando que no se nos tueste en exceso.

Hidratamos las pasas y los orejones en el microondas, cubiertas de agua.

En una olla pequeña hacemos un refrito  con cebolla, ajo y pimiento rojo. Cuando lo tengamos casi dejamos un poco de sitio y marcamos el salmón, luego reservaremos y trocearemos el salmón.

Calentamos el caldo de verduras.

Añadimos el brécol  en la olla con un poco de caldo y dejamos que se nos haga durante unos minutos mientras que el caldo evapora.

Al refrito le añadimos la cúrcuma, las pasas, los orejones troceados, el salmón troceado y el cuscús tostado.

Añadimos el caldo caliente. Probamos de sal y dejamos reposar tapado durante 5 minutos.

Abrimos los granos con un tenedor y presentamos.



Ingredientes para dos personas

1/2 cebolla picada y un diente de ajo picados
1/4 de pimiento rojo picado
aceite de oliva virgen extra para rehogar
un puñadito de pasas de corinto y unos cuantos orejones
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 vaso de agua menos un dedo de cuscús y su mismo volumen de caldo de verduras
sal



Dos combinaciones que nos han gustado. Seguimos haciendo experimentos.

Espero que os guste. Un besote.


viernes, 7 de octubre de 2016

Cuscús con calabaza y salmón / Couscous with pumpkin and salmon


Sigo con una línea de la que venimos haciendo variaciones. Hemos llegado a crear una etiqueta porque el tema está dando lo suyo, se ha asentado en nuestro menú semanal y mis pequeños comen cuscús y les gusta.
Así que, como en el caso de la pizza, eso me permite seguir haciendo versiones y cambios en las recetas.
El cuscús es fácil y rápido de hacer, ideal para tener preparado y terminar cuando llegues a casa en solo unos minutos, solo calentar mezclar y reposo de 5 minutos.
En el de hoy hemos mezclado calabaza y salmón. No hemos necesitado caldos o especias para realzar el sabor. Solo los ingredientes y un poco de cúrcuma para conseguir un plato con no muchas calorías y bastante sanote.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen para rehogar
1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
1/4 de pimiento rojo en cuadritos
sal

salmón fresco, un trozo de 140 gr
calabaza, 500-600 gr

1 vaso de agua menos un dedo lleno de cuscús (en volumen 180 ml)
1 puñado pequeño de pasas que hemos rehidratado en agua caliente
200 ml de agua (un vaso de agua)

unas ramas de perejil para decorar


Cómo lo hice

Rehogar la cebolla junto al ajo y al pimiento en una olla pequeña, en el aceite.
Cuando tengamos rehogado apartamos a un lado en la misma olla y marcamos el salmón por ambos lados. Luego reservamos el salmón.
Agregamos la calabaza troceada y damos unas vueltas. Añadimos la mitad del agua y llevamos a ebullición, cocemos durante 5 minutos a fuego medio. Tras este tiempo la calabaza estára aún algo dura si la pinchamos.

Probamos de sal. Añadimos la cúrcuma, el salmón troceado, las pasas escurridas, el cuscús y el resto del agua caliente. Probamos de nuevo de sal.

Tapamos y retiramos del fuego. Dejamos reposar durante 5 minutos.

Servimos adornando con perejil.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 31 de julio de 2016

Ensalada de cuscús con salpicón de melva



Este cuscús está a medio camino entre uno de nuestros guisos y una ensalada. Empecé preparándolo para mezclar en caliente pero terminamos con una ensalada.

Primero una refrito de cebolla y ajo, luego añadimos el cuscús con cúrcuma y rehogamos. Luego añadimos el caldo de verduras y dejamos hidratar.

Vamos haciendo nuestro salpicón de melva, mezclamos, añadimos unas alcaparras y aliñamos.

El resultado es una refrescante ensalada de cuscús que podéis tomar algo tibia o fría, como más os apetezca.



Ingredientes para dos personas

1 cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo picado
aceite de oliva virgen extra para rehogar

1 vaso lleno de cuscús
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 vaso de caldo de verduras (usamos el concentrado casero)
sal fina

1 lata de melva en aceite de oliva
1 trozo de pimiento rojo picado
1 trozo de pimiento verde picado
1 trozo de tomate picado
1 trozo de cebolla picada

3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de zumo de limón para la vinagreta

1-2 cucharadas de alcaparras

1 ramita de hierbabuena para decorar

Así lo hice

Hacemos el refrito en una tartera con aceite de oliva, cebolla y ajo, añadimos el cuscús y rehogamos. Agregamos el caldo caliente, mezclamos probamos de sal. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos.

Mientras preparamos el salpicón mezclando la melva en trozos grandes y los pimientos, la cebolla, podemos poner tomate y pepino. Aliñamos con aceite y zumo de limón.

Abrimos, separamos los granos del cuscús con el tenedor. Mezclamos con el salpicón, añadimos también las alcaparras al gusto. Mezclamos.

Colocamos en un plato grande haciendo una montaña y decoramos con hierbabuena.

Espero que os guste. Un besote.




domingo, 22 de mayo de 2016

Cuscús con gambones al limón


Seguimos con ideas fáciles para el cuscús que como véis ha entrado en mi cocina para quedarse. Hasta mis niños comen cuscús semanalmente, con pescado y a veces con pollo.

Es una base de hidratos de carbono, que se hace con rapidez y que se lleva bien con muchos ingredientes. Se comporta como el arroz o como la pasta así que no tienen porqué existir obstáculos para usarlos en nuestra cocina.

Lo que sí necesitaríamos serían ideas, recetas fáciles y adaptadas a nuestros gustos y a lo que solemos tener por la nevera y la despensa.

Pues ahí os pongo otra de estas ideas de andar por casa: rápida, sencilla, barata y rica. Hemos descongelado unos hermosos gambones y hemos usado nuestro caldo vegetal concentrado.



Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 cebolla picada
1-2 dientes de ajo picados
1 trozo de pimiento rojo en cuadraditos
4 gambones grandes
sal
2 cucharadas de tomate frito

cuscús (1 vaso de agua casi lleno)
1/2 cucharadita cúrcuma  

caldo de verduras concentrado más agua (mismo volumen que de cuscús)
sal

6 cuñas de limón y hojas de cilantro para presentar



Así lo hice: 

Hacemos un refrito con la cebolla y el ajo en aceite de oliva virgen, a media cocción añadimos un trozo de pimiento rojo.

Cuando tengamos el refrito añadimos los gambones descongelados, salamos y marcamos por ambos lados.
Agregamos el tomate frito y mezclamos todo.

Añadimos el cuscús y la cúrcuma, refreímos-tostamos ligeramente.
Vertemos el caldo que previamente hemos calentado en el micro (1-2 cucharaditas del concentrado vegetal casero y agua). Mezclamos, probamos de sal. Retiramos del fuego y tapamos.

Reposo de 5 minutos.

Colocamos en cuencos, separando el grano con un tenedor. 2 gambones en cada cuenco, adornamos con hojas de cilantro y presentamos con 3 cuñas de limón.

Espero que os guste. Un besote.


jueves, 10 de marzo de 2016

Ensalada de cuscús con atún y cítricos



Una ensalada de atún con todos los ingredientes que podrías ponerle a cualquiera de tus ensaladas más veraniegas: cebolleta, alcaparras, tomates cherry, pepino, hierbas...La única diferencia es que nos hemos atrevido a hacerla con cuscús.
Para darle más sabor refrescante, hemos hidratado el cuscús con una mezcla de zumo de mandarina, limón y aceite de oliva. Una vinagreta con cítricos que nos aportará un aroma diferente.

Es una ensalada contundente que hemos usado como plato único, pero podemos retirar cantidad de cuscús (no te olvides de mantener las proporciones de cuscús y líquido) para una ensalada que solo acompañe o que sirva como entrante.



Para darle al cuscús más sabor lo hemos tostado en una sartén ningún aceite, con cuidado de sólo dorarlo ligeramente. Luego retiramos de la fuente de calor y dejamos enfriar.

Ingredientes para dos personas

1 vaso de los de agua lleno de cuscús
El mismo volumen con el zumo de 3 mandarinas, un limón y el resto de aceite de oliva virgen extra

1 cebolleta picada. La parte blanca picada y dejamos unos aretes verdes para decorar
5 tomatitos partidos por la mitad
70 gr de atún desmenuzado pero trozos no muy pequeños
1-2 cucharadas de alcaparras pequeñas
1 limón en trozos para presentar en mesa


Lo primero es tostar el cuscús. Luego hacemos la mezcla de mandarina/limón/aceite, y la calentamos un poco en el micro. Mezclamos con el cuscús, tapamos y dejamos 5 minutos hasta que el cuscús absorba el líquido. Luego separamos con un tenedor y dejamos que se seque y se enfríe bien para nuestra ensalada.

Más tarde uniremos con la cebolleta picadalos tomatitos por la mitad, el atún, las alcaparras, el pepino en cubos y la mayor para de las hierbas picadas.
En un plato de presentación ponemos un círculo de pepino en láminas y en el centro formamos una montaña con nuestro cuscús. Terminamos con las hierbas restantes por encima, los aretes de cebolleta en la cima de la montaña.
Presentamos con más limón para acentuar el sabor ácido de nuestra ensalada.




Espero que disfrutéis de esta vistosa ensalada que facilmente podréis adaptar a vuestro gusto. Un besote.

viernes, 19 de febrero de 2016

Cuscús con gambas y almejas, en pocos minutos



Seguimos con recetas de cuscús. Probando con pescado y marisco.

Vamos haciendo pruebas y las que más nos gustas os las muestro. Las que más nos van interesando son las sencillas: evitando salsa espesas que no permitan que nuestro cuscús quede crujiente, que no notemos la textura del grano.

Tendremos un sofrito sencillo, un caldo que puede ser de verduras pero que puede ser también de pescado o como en este caso que hemos aprovechado el caldo de cocer las almejas. Para el cuscús solo necesitamos el mismo volumen de caldo que de cuscús por lo que con un vaso de agua tendremos suficiente, incluso nos sobró algo del caldo de cocer esas almejas.

Aumentamos el sabor con especias




Ingredientes para dos personas

500 gr de almejas (tendremos en agua con sal durante al menos una hora para eliminar arena)
unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para el sofrito
1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
1 vaso de agua lleno de cuscús
1/2 cucharadita de garam masala
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
7 langostinos cocidos, pelados y troceados
sal


Abrimos las almejas en una olla o sartén con un chorro de agua. La mitad la sacamos de sus conchas, las otras las dejamos con ellas.

En una tartera con aceite de oliva hacemos un refrito con cebolla y ajo y dejamos que nos coja un poco de color.

Añadimos el cuscús, el garam y la cúrcuma. Damos unas vueltas. 

Agregamos las gambas troceadas y las almejas (todas, las que tienen conchas y las que no). Damos alguna vuelta más.

Incorporamos el caldo de las almejas (igual volumen que el de cuscús) caliente.

Mezclamos todo bien, rectificamos de sal. 

Retiramos del fuego y tapamos. Dejamos reposar durante 5 minutos.

Servimos separando los granos con una tenedor para evitar presentar apelmazado.

Podemos añadir al presentar unos frutos secos, un poco de lima o limón, una hierbas como el cilantro o el perejil.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 31 de enero de 2016

Cuscús con pulpo


Cuando revisaba recetas de cuscús en mis libros observaba que los ingredientes principales de los cuscús eran verduras, legumbres y carnes pero los de pescados eran los menos.

No sabía bien el porqué y me he liado a hacer cuscús de pescado y mariscos. He hecho con almejas, con salmorreta, con salmón, no hace mucho con gambas y jamón serrano y ahora el que os pongo es con pulpo.

Seguimos con ideas sencillas y muy sanas. Hemos cocido el pulpo entero (como vimos en Pulpo feira, con las instrucciones de Martín Berasategui, ni más ni menos) y hemos usado dos de las patas, el resto las he congelado para otros guisitos que vendrán pronto (se avecina una paellita). Para el resto hemos seguido el proceso de otros cuscús: un refrito, un caldo casero (en este caso hemos combinado el de cocer el pulpo con algo de caldo de verduras concentrado, lo dejo a vuestro gusto), algo de cúrcuma y de garam masala (hemos usado el casero pero podría ser curry). Y para terminar cilantro fresco y lima.



Cómo lo hicimos (para dos personas)

Lo primero es cocer el pulpo, no se tarda mucho y si luego congelas el resto de patas el esfuerzo merece la pena. Arriba os dejo el enlace con los consejos de Martín.

En aceite de oliva refreímos una cebolla pequeña y un trozo de pimiento rojo picados. Mientras cortamos las patas de pulpo cocido en rodajas.

Agregamos al refrito la cúrcúma, el garam (con medias cucharaditas de cada es suficiente) y el pulpo. Damos unas vueltas.

Calentamos los caldos. Podéis usar el de cocer el pulpo pero suele ser bastante fuerte. Puedes diluirlo con caldo de verduras o con agua. Eso depende de tu gusto y de lo concentrado que te haya quedado.

Medimos la cantidad de cuscús. Uso un vaso de agua, casi hasta arriba de cuscús para dos personas.

Añadimos el cuscús, damos unas vueltas con el refrito (podemos tostar antes el cuscús en una sartén sin aceite, el tostado mejorará el sabor de nuestro cuscús).

Agregamos el caldo. El mismo volumen quede cuscús: o sea, un vaso. Damos unas vueltas, probamos de sal. Tapamos y apartamos del fuego.

Reposo de 5 minutos.

Emplatamos. Separamos los granos con un tenedor. Podemos ponerlo en un aro para una presentación diferente. Troceamos cilantro con las manos por encima y acompañamos con trozos de lima.




Es realmente fácil. El truco es tenerlo todo preparado. Terminarlo será hacer un refrito, agregar el resto de ingredientes y 5 minutos de reposo).

Espero que os guste, un besote.

domingo, 10 de enero de 2016

Cuscús de Navidad a la canela con salsa de yogur



 La primera pregunta que me haréis será que porqué este cuscús puede ser de Navidad, pues os diré que es de Navidad porque es el que haríamos en casa con los restos de algunos de los manjares que no sobraron en la Nochebuena.

Hemos cogido unas gambas cocidas, algunas de esas que quedan en el plato y que nadie se comen pensando en los platos que quedan por venir en abundante cena de Nochebuena, también unas lonchas de ese jamón buenísimo que hemos comprado para esa ocasión especial y que puede que nos acompañe la mayor parte de las vacaciones.

Con estos ingredientes como protagonistas hemos hecho un maravilloso cuscús que nadie diría que está preparado con los restos de la otra cena y algunos truquitos más.

El cuscús se ha convertido en un plato habitual en mi dieta y en la de mis niños pequeños. Y esto todo un logro porque mis peques van aprendiendo a comer pero muy poco a poco, ya sabéis en casa de herrero, cuchara de...A ellos les voy haciendo cuscús más sencillos con pocos ingredientes y están disfrutando mucho. Y los mayores vamos haciendo nuestros experimentos.

El de hoy tiene un refrito sencillo, los langostinos y el jamón como ingredientes principales, canela como especia y una salsa de yogur que le va a dar un contraste ácido fantástico.




 Cómo lo hice:

Podemos hacer primero la salsa de yogur. En el mismo mortero ponemos la sal, el ajo y el comino y majamos. Añadimos el yogur, la ralladura de lima, el zumo de lima y el aceite. Mezclamos con una cucharilla hasta homogeneizar. Apartamos a temperatura ambiente.

En una tartera hacemos un refrito con un fondo de aceite, la cebolla, el laurel y el pimiento, al final incorporamos el ajo. Si hacemos a fuego lento caramelizando ganaremos en sabores.

Incorporamos en jamón y damos unas vueltas, luego los trozos de langostinos que ya no necesitan más cocción.

Añadimos el cuscús junto con la canela molida, el palo de canela y la cúrcuma. Damos unas vueltas, dejando que el cúscus se rehoge y absorba los sabores.

Vertemos el agua (siempre el mismo volumen que de cuscús) caliente. Aprovecho este momento para probar de sal pero cuidado que este plato casi seguro que no necesita con el jamón. Tapamos, retiramos del fuego y dejamos al menos 5 minutos.

Destapamos y separamos el grano con un tenedor. Emplatamos, ponemos una gamba para decorar y una cucharada de salsa de yogur, el resto la servimos aparte para que cada uno se ponga la cantidad que quiera. Pero os voy adelantando que no suele quedar.




Ingredientes para dos personas

1 yogur griego natural no azucarado
1 pizca de sal gorda
1 pizca de semillas de comino
1 diente de ajo pequeño

ralladura de media lima
un poco de zumo de lima
1 cucharada de aceite de oliva

aceite de oliva virgen extra para el refrito
1 hoja de laurel
1 cebolla pequeña picada
1/3 de pimiento rojo en cuadritos
2 dientes de ajo picados

4 langostinos cocidos pelados y partidos en 3-4 trozos
60 gr de jamón serrano cortado en tiras muy finas

1 vaso de agua (lleno menos un dedo) de cuscús
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1/2 cucharadita de canela molida
1 palo de canela
el mismo volumen que pusimos de cuscús de caldo vegetal caliente o agua 

2 langostinos enteros para terminar el plato


Este plato me trae recuerdos de estas fechas que hemos pasado con la familia, de otros cuscús que no salieron aquí pero de los que hemos ido aprendiendo por el camino.
Un besote, espero que os guste y que los Reyes Magos se hayan portado bien.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Cuscús integral con pavo y verduras



Como habíamos prometido hoy tenemos cuscús integral. Manteniendo algunas de las pautas de la receta anterior pero con otros toques que lo harán un cuscús de un sabor extraordinario.

Tostamos el cuscús, ponemos algo de carne, ponemos elementos dulces (la pera)y salados, añadimos texturas con los frutos secos y las pasas, especias y terminamos con el toque ácido de la lima.

Solo queda que lo disfrutéis. Un besote.



Cómo lo hacemos:
  1. Tostamos el cuscús. Eso nos va a dar un sabor más intenso. En una sartén o en la misma olla doramos a fuego medio hasta que cambie su color (no es necesario nada de grasa, solo el cuscús). Cuidado, hay que estar ahí y cuidar el fuego, se nos puede quemar. 
  2. En una olla doramos a fuego alto (solo marcar) los tacos de pavo en aceite de oliva. Retiramos.
  3. Rehogamos allí mismo una cebolla picada y 4 dientes de ajo picados también. Luego añadimos un pimiento rojo picado, un poco de sal y más aceite si fuera necesario.
  4. Reincorporamos el pavo y dejamos cocer un poco para que se haga.
  5. Añadimos una pera pelada y un calabacín también pelado, ambos a taquitos. Damos unas vueltas más. Necesitan ambos poca cocción.
  6. Agregamos un puñado de pasas y otros de frutos secos (usamos un coctél de frutos secos tostados). También el cuscús y una cucharadita de especias (usamos nuestro garam masala). Damos unas vueltas más.
  7. Calentamos el agua, siempre el mismo volumen que el de cuscús. Añadimos, retiramos del fuego y tapamos. 
  8. Dejamos reposar durante 10 minutos. Luego "abrimos" el cuscús con un tenedor. Presentamos en platos y aderezamos con zumo de lima.
Ingredientes 2-3 personas
  • 1 vaso de los de agua de cuscús integral
  • aceite de oliva, unas cucharadas para dorar y rehogar
  • carne de pavo, unos 200 gramos, en tacos
  • 1 cebolla picada
  • 4 dientes de ajo picados 
  • 1 pimiento rojo picado
  • sal
  • 1 pera durita, que no esté demasiado blanda, pelada y en tacos
  • 1 calabacín pelado y en tacos
  • 1 puñado de pasas
  • 1 puñado de frutos secos
  • 1 cucharadita de mezcla de especias molidadas garam masala, o ras-al-hanut, o curry o tu mezcla preferida
  • zumo de 1 lima para aderezar en el plato y al gusto.

domingo, 25 de octubre de 2015

Cuscús con berenjena, calabacín y mucho más


Estos días redescubro un progama de cocina de Canal Sur, "Cómetelo", que se celebra ahora su programa número 1000. Enrique Sánchez explica de una forma fácil y llana, al gusto del sur.

No hace mucho le ví cocinar una pierna de cordero con un cuscús de acompañamiento. Fue una excusa para hacer nuestra versión vegetal que hemos convertido en un plato principal.

En otras ocasiones hecho ya hecho cuscús pero esta vez hemos recurrido a algunos de los ingredientes clásicos como los frutos secos y las pasas. En este caso lo que más tiempo nos ha llevado ha sido la cocción de las berenjenas, que necesitan un poco más, si queréis acortar podéis suprimirla y aumentar la cantidad de calabacín que es mucho más rápido de cocinar, pero para mi gusto este cuscús es ideal con la berenjena y hace que nuestro plato vegetal sea algo más sabroso. Ya tendremos otra ocasión (será pronto) para que podamos ir haciendo variaciones.





Así lo hice

Cortamos la berenjena en rodajas , las salamos y ponemos en el escurridor con un plato y un peso encima para que sude. Luego enjuagaremos y secaremos.

En una olla con aceite de oliva (unas cucharadas) ponemos a rehogar la cebolla, los ajos, un pimiento verde picados y dos hojas de laurel. Salamos.

Añadimos la berenjena en cubos y dejamos que se haga, que cambie de color.

Agregamos la pera con su piel, algo de sal y si es necesario un poco más de aceite de oliva.

Incorporamos el calabacín picado, las pasas y los frutos secos. Damos unas vueltas y agregamos el cuscús, damos unas vueltas más.

Vertemos el caldo vegetal caliente. Mezclamos. Tapamos y retiramos del fuego.

Dejamos reposar durante 5 minutos. Luego con un tenedor separamos el cuscús, para evitar que esté apelmazado y quede más suelto.


Los ingredientes para dos personas

1 berenjena
sal
aceite de oliva virgen extra
1 cebolla picada
4 dientes de ajo picados
1 pimiento verde picado
1 pera durita, en dados
1 calabacín picado
1 puñado y medio de pasas
1 puñado y medio de frutos secos, usé un cocktail variado (almendras, anacardos, avellanas...)
1 vaso de cuscús mediano
1 vaso de caldo vegetal que hicimos con agua y una cucharada de nuestro caldo vegetal casero

  
Como podéis comprobar es fácil, sano y además nos da pie para hacer otros cuscús que seguro nos gustarán. Por cierto, tengo un paquete de cuscús integral que creo que será el próximo en caer.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 19 de mayo de 2015

Cuscús con garbanzos y hortalizas



Volvemos con una de cuscús, al final me estoy aficionando y lo estoy incorporando a mi cocina diaria, si es que queda algún sitio en mi cocina diaria para incorporar algo o si es que existe mi cocina diaria. Creo que sí. que tenemos recetas o ingredientes a los que acudimos mucho más que a otros, estoy pensando en el arroz.

Estamos usando un cuscús precocido, pero nos está dando mucho juego. La última vez lo secamos un poco con algo de aceite para convertirlo en una ensalada muy suelta (ensalada de cuscús con naranja) pero esta vez lo comemos cocinado con el resto de los ingredientes, en caliente. Un resultado muy diferente.

En cualquier caso estamos hablando de comida sana: hortalizas, cereales, legumbres...Y sabrosa: cilantro, hierbabuena, perejil, limón...



Ingredientes para dos personas

2 dientes de ajo laminados
2 cebolletas en rodajas
unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para rehogar
5 judías planas cortadas en trocitos pequeños
1 zanahoria grande corta por la mitad y luego al bis fino

1 calabacín, cortado por la mitad y luego en 1/2s rodajas
1 rama de hierbabuena entera
400 ml de agua
200 gr de garbanzos cocidos
2 cucharaditas colmadas de concentrado de caldo vegetal (el nuestro casero)
1 cucharadita colmada de curry (el nuestro casero)
125 gr de cuscús

1 puñado de hojas de perejil picadas
1/2 limón en 4 cuñas, dos al terminar y dos para presentar

unas ramitas de cilantro, partimos las hojas con las manos para terminar



Así lo hice

En una olla con un poco de aceite de oliva rehogamos los ajos en láminas, las cebollas tiernas en rodajas, las judías troceadas pequeñas y la zanahoria cortada fina. Rehogamos durante 4 minutos.

Añadimos el calabacín y rehogamos unos minutos más.

Añadimos el agua, el concentrado de caldo, el curry, los garbanzos y el cuscús. Cocemos durante 5-6 minutos, a fuego lento, tapado. Probamos de sal. Se absorberá todo el líquido. Retiramos la hierbabuena.

Agregamos el perejil picado y mezclamos con un tenedor intentando "soltar" el cuscús y que no nos queda grumoso. Apartamos del fuego y rociamos con un poco de zumo de limón.

Emplatamos y partimos el cilantro fresco por encima, rompemos con la manos. Acompañamos con más limón para que cada uno ajuste su plato.



Os he dejado mis enlaces pero podéis usar otro caldo vegetal y otro curry que tengáis por casa. También podéis ir cambiando las hortalizas a vuestro vuesto intentando ajustar los tiempos de cada una.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 28 de abril de 2015

Ensalada de cuscús con naranja


Me encanta esta ensalada que puede servir como acompañamiento o como parte de una selección de platos o de un buffet. Es una ensalada de cuscús que hemos hidratado en caldo y zumo, luego hemos secado rehogándolo con un poco de aceite y hemos mezclado con cebolleta en aretes, hierbabuena picada, cubos de naranja, almendras laminadas, semillas de sésamo, para terminar aderezándolo con una vinagreta con limón y miel.

El cuscús es un alimento saludable y de un sabor con muchas posibilidades que permiten hacer volar nuestra imaginación. Puedes adaptarlo a tu gusto y combinarlo como quieras. Con esta versión podríamos usar un toque de agua de azahar, podríamos haber hidratado el cuscús junto con una pasas o podríamos haberlo combinado en el último paso con la ralladura de la naranja. Como veis dentro de esta misma versión teníamos más opciones.

Así que te propongo este juego. Lo mejor del juego es cuando al final...acabas comiéndotelo.




Ingredientes para un acompañamiento para dos personas

100 ml de caldo de verduras
50 ml zumo de naranja
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 pizca de sal

150 gr de cuscús

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 naranja pelada en vivo y cortada en cubos, sin pepitas
1 cucharadita de semillas de sésamo
1 cebolleta cortada en aretes, reservamos los verdes para decorar al final
2-3 cucharadas de almendras laminadas que hemos tostado en un sartén 
4 hojas de hierbabuena picadas muy finas

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de miel o sirope de ágave
sal

1 rama de hierbabuena para decorar
los aretes verdes de la cebolleta para decorar
un poco más de semillas de sésamo para decorar


Así lo hice:

En una olla pequeña calentamos el caldo (podría ser solo agua) con el zumo, el aceite y la sal hasta ebullición, retiramos del fuego y añadimos el cuscús, mezclamos y dejamos 5 minutos que se hidrate.

Vamos haciendo la vinagreta en un botecito de cristal con tapadera. Reservamos.

Tostamos las almendras laminadas reservamos.

Secamos, rehogamos el cuscús. Para ello en la misma olla donde se ha hidratado añadimos dos cucharadas de aceite y a fuego bajo rehogamos, moviendo durante 2-3 minutos hasta que el cuscús esté bien sueltecito.

Dejamos enfriar.

Para terminar mezclamos con el resto de ingredientes: cebolleta, hierbabuena picada, almendras, semillas de sésamo, la naranja. Unimos con la mayor parte de la vinagreta, mezclamos bien.

Presentamos en un plato bonito como una montañita o como una pirámide. Decoramos con una rama de hierbabuena, más sésamo, los aretes verdes de la cebolleta. Al final ponemos por encima lo que nos queda de vinagreta.


Espero que os guste. Un besote.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Ensalada de cuscús con verduras salteadas y salmón "teriyaki"



El cuscús no es el cereal que más empleamos aunque es más fácil de usar, al menos, en la versión de precocido. Así y todo hemos hecho ya varias recetas con él.

Es fácil, tenemos que rehidratar el cuscús con agua caliente y luego lo unimos al resto de ingredientes y aportamos sabor con mantequilla o aceite y limón. Algunos cocineros van aportando algunos matices como secar luego el grano para que esté más suelto, añadir especias, hidratar con caldo en vez de agua, usar mucho limón y hierbas frescas en abundancia, son algunos de los trucos que ahora me vienen a la cabeza.

Nosotros hoy hemos optado por hidratar con agua y luego secar en el mismo fuego para soltar el grano. Luego hemos unido con unos vegetales que hemos salteado unos minutos en el wok, dejándolos al dente. Aceite, limón y hierbas son los elementos con los que hemos terminado esta sana ensalada de cuscús.

Para mí el salmón se ha convertido realmente en acompañamiento, y nos ha servido para completar nuestro plato. Tan sencillo con macerar el salmón durante unas horas en una mezcla de soja, azúcar moreno, un poco de aceite, sal y pimienta para después, en el último momento, terminar en la plancha.





Ingredientes para dos personas

Para macerar el salmón

1 rodaja de salmón que dividimos por la mitad
1 cucharada de salsa de soja
4 cucharadas de azúcar moreno
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta

Para hidratar y luego secar el cuscús

150 gr de cuscús precocido
150 ml de agua
1 cucharada de aceite y sal

2 cucharadas de aceite

Para la vinagreta

zumo de dos limas
5 cucharadas de aceite de oliva
sal

Para terminar

un puñado de hojas de cilantro y otro de perejil
1 cebolleta picada


Así lo hice

En un bol pequeño mezclamos el azúcar moreno con la salsa de soja, aceite, sal y pimienta. Ponemos el salmón y vamos girando para que vaya cogiendo sabor por todo.

En una olla pequeña calentamos 150 ml de agua con una cucharada de aceite y un poco de sal. Llevamos a ebullición, retiramos del fuego y añadimos el cuscús. Dejamos que se hidrate durante 2 minutos. Mezclamos con un tenedor para que se hidrate por igual.
Llevamos de nuevo a fuego medio, agregamos dos cucharadas de aceite, moviéndolo con el tenedor. Durante dos minutos para que luego el cuscús quede suelto. Reservamos.

Hacemos una vinagreta con el zumo de dos limas, 5 cucharadas de aceite y sal. Mezclamos y incorporamos la mayoría de esta vinagreta al cuscús, reservando el resto para terminar.

En el wok con un poco de aceite salteamos a fuego fuerte el pimiento y un puñado de judías verdes redondas. Son suficientes 4 minutos, si las quieres más blandas las dejas algo más de tiempo. Reservamos.

Para terminar picamos la cebolleta y las hierbas y unimos con los vegetales y el grano hidratado. Mezclamos, agregamos el resto de vinagreta reservada.

Calentamos la plancha con un poco de aceite y hacemos el salmón dejando la plancha a fuego medio, unos minutos por cada lado, a tu gusto pero no lo dejes muy seco.

Espero que te guste este plato sano y completo. Un besote.

viernes, 20 de julio de 2012

Ensalada de couscous y nectarina



Mis primeras experiencias con el couscous no habían sido buenas pero ya tengo varias entradas en las que disfruto mucho con este grano. Unas veces usando un caldo, otras con especias...

Esta vez hemos escogido una receta de Jamie Oliver, es nuestro cocinero preferido, de una revista que publica, y hemos cambiado pocas cosas. Lo que sí hemos cambiado es la forma de cocer el couscous. Nos hemos comprado un couscous de origen marroquí y hemos seguido las instrucciones al pie de la letra y la cosa cambia.

En vez de hidratar el grano con agua hirviendo el proceso ha sido. Hidratar, reposar y cocer muy suave mientras removemos con el tenedor. Así hemos hidratado el grano y luego lo hemos secado. Y ha quedado muy suelto y sabroso, con un ligero toque a tostado, sobre todo, al mezclarlo con las almendras que hemos tostado.

Bueno, se ve que me ha gustado. Os podría hablar del frescor que aporta la fruta o de lo sano de esta combinación respecto a nutrientes o calorías pero mejor lo dejamos y os pongo la receta: una ensalada para hacer cuanto antes, creo que de esta forma voy a hacer mucho couscous.





Ingredientes para dos personas

150 gr de couscous
150 ml de agua, 1 cucharada de aceite de oliva virgen y una pizca de sal

2 cucharadas más de aceite de oliva virgen

1 nectarina cortada fina
50 gr de almendras crudas 
50 gr de feta
2 cucharadas de hierbas frescas picadas. Usé hierbabuena, cilantro y perejil

4 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de miel


Mezclamos los ingredientes de la vinagreta en una tarrito y batimos.

Ponemos a cocer el agua en con el aceite  la sal en una olla. Sacamos del fuego y agregamos el couscous. Dejamos reposar 2 minutos mezclando bien. 

Ponemos de nuevo al fuego con dos cucharadas más de aceite, muy suave, durante dos minutos y moviendo el grano con un tenedor para desapelmazarlo.

Apartamos y mezclamos con parte de la vinagreta. Dejamos enfriar.

Tostamos las almendras en una sartén pequeña y sin aceite. Movemos para que no se nos quemen. Luego machacamos para romperlas en trozos grandes.

Mezclamos el couscous con las almendras, la nectarina, las hierbas y algo más de la vinagreta.

Presentamos en platos con el feta desmenuzado por encima y alguna gota más de vinagreta.




Espero que os guste. Lo que más me agradó aquí fue el sabor del couscous y tanto la fruta con el queso pueden ser sustituídos por otros que os apetezcan más.

Un besote.


martes, 3 de abril de 2012

Ensalada de cuscús, con dos finales



Seguro que muchas veces no podéis hacer alguna comida porque a alguno de los comensales no le gusta tal o cual ingrediente. Me imagino que cuanto mayor cantidad de personas se sienten en la mesa mayor probabilidad de que esa comida exótica que se te ha ocurrido se encuentre con algún obstáculo.

No me encuentro entre ellos, mi suegra me dice (con cariño) que el raro soy yo, que me gusta todo.

En cualquier caso esta vez hemos sorteado los obstáculos y he hecho una recetita de cuscús con sardina salada y unas pasas sultanas, ingredientes que forman parte de la "lista negra" de mi mujer. Para ella hemos diseñado un final distinto: unas almendras tostadas y un huevo cocido, que parece que también le ha gustado.

Así que he disfrutado de ese sabor intenso de la salazón y todos hemos quedado contentos. Un final feliz para todos en esta película de hoy.




Ingredientes para dos personas

125 gr de cuscús
1 cucharadita colmada de Ras el hanout (mezcla marroquí de especias, pero puedes usar curry)
zumo de 1/2 naranja
un chorro de aceite de oliva
150 ml de caldo de verduras
1 puñado de pasas sultanas

1/2 cebolla
1/2 tomate
1/2 pimiento verde
3 ramitas de cilantro rotas con las manos
aceite de oliva
zumo de limón

1 puñado de almendras tostadas en la sartén
1 huevo cocido durante 10 minutos

2 sardinas saladas y prensadas sin piel ni espinas

En un cuenco ponemos el zumo de naranja y las especias. Mezclamos. Agregamos un chorro de aceite de oliva, las pasas, el cuscús y el caldo hirviendo. Removemos y dejamos en reposo, hidratándose durante 15 minutos.
Vamos tostando las almendras en un sartén con unas gotas de aceite. Cortamos en pequeño la cebolla, en cubos el tomate, en cuadrados el pimiento. Rompemos el cilantro. Cocemos el huevo. Limpiamos de pieles y espinas las sardinas, es bastante fácil con el cuchillo.

Mezclamos con el cuscús toda esta verdura. Aderezamos con un chorro de aceite y limón, como si de otra ensalada se tratara.

Repartimos en dos boles. En uno ponemos nuestra base de cuscús con el huevo cortado y las almendras (retiré las pasas), en el otro las sardinas en trozos y las pasas. En poco más de cilantro por encima, unas gotas de limón más y a disfrutar.




Hemos tomado la receta del libro "200 recetas para ensaladas de Alice Storey" pero la hemos cambiado bastante para llegar a este final tan bonito.

Espero que os haya gustado la peli. Un besote.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Cuscús picante con salteado



De nuevo usando nuevos productos, al menos para mí. El cuscús es una de esas comidas que no veía interesante. Quizás es que lo había probado poco, o que los intentos anteriores no fueron buenos, no sé. El resultado era que no me parecía atractivo, ni divertido.

...Pero...Ahora lo he vuelto a intentar y me ha gustado. Claro que me ido a una receta de Jamie Oliver y con este cocinero no es lo mismo. Usamos una mezcla de especias, un toque de picante y este acompañamiento se ha convertido en un verdadero protagonista.

También hemos salteado un poco de pollo y unas verduras en mi nuevo wok cerámico y el resultado más sano no podía ser. Son técnicas rápidas, aunque debemos tenerlo todo preparado de antemano.





Ingredientes (del cuscús) para los dos de siempre

Algo menos de 300 ml de caldo de pollo
1 cebolla  (usé roja) picada
1 cucharada de aceite de oliva virgen
un poco de mantequilla

1 cucharadita de semillas de comino
1 cucharadita de semillas de cilantro
1 cucharadita de semillas de hinojo
1/4 de cucharadita de  cayena molida o al gusto
1/2 cucharadita de sal

1 hoja de laurel
1 diente de ajo picado
1 cucharadita de vinagre de vino tinto
1 cucharadita de azúcar
125 gr de cuscús mediano
algo de más de mantequilla



Damos un hervor al caldo. Majamos las especias en un mortero. Ponemos una sarten con el aceite y un poco de mantequilla y rehogamos a fuego bajo la cebolla, vamos a caramelizarla: a fuego bajo y añadiendo unas cucharadas de agua de vez en cuando.

A media cocción podemos añadir las especias molidas, el ajo y el laurel y seguimos sofriendo hasta que tome aspecto de mermelada. Luego añadimos el vinagre y el azúcar y dejamos reducir hasta que tengamos un jarabe.

Añadimos el cuscús, removemos e incorporamos el caldo caliente. Cocemos a fuego bajo durante unos 15 minutos, moviendo de vez en cuando.

Para terminar agregamos algo más de mantequilla. En la mesa creo que unas gotas de limón realzan el plato.

Para el salteado usamos mi nuevo wok cerámico (estoy muy contento y sorprendido con este material) y con una cucharada de aceite salteamos 1/2 pechuga de pollo en tiras hasta que empiecen a coger algo de color, reservamos. Luego salteamos 1/2 calabacín y 1/2 berenjena en cubos durante 2-3 minutos. Agregamos el  1/2 pimiento rojo y el 1/2 pimiento verde en cuadros, otros 2-3 minutos. Incorporamos el pollo y servimos.

Unas gotas de limón al servir.

Son muchos los ingredientes pero si lo dejáis todo preparado podéis hacerlo a la vez y es rápido.

Espero que os guste.
Un besote.