Mostrando entradas con la etiqueta Brochetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brochetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

Pinchos de pollo y de tofu macerados en yogur


Macerar tus propios pinchos me parece una propuesta fácil y sana. Es una de las formas que tenemos de comer rico e invirtiendo poco esfuerzo.

Si tienes un día complicado lo mejor es cortar el pollo y dejarlo macerado con tus hierbas y especias para luego a la hora de la comida calentar la plancha y ensartar los trozos.

Las propuestas que vamos proponiendo son muchas, desde los típicos pinchos morunos hasta la que puede ser tu mezcla preferida. Una forma básica sería majar ajos, sal, orégano seco y curry. Luego mezclamos con aceite de oliva.

Para mis niños les pongo solo ajos, orégano, sal y aceite. En pinchos pequeños de 20 cm y con puré de patata.



Pero en la primera foto empezamos con variaciones sobre esta de los pequeños: pollo y macerando en un majado de ajo, sal, orégano, algo de cúrcuma y luego en vez de usar aceite de oliva usamos un yogur natural no azucarado (va bien el estilo griego).

En la segunda foto usamos la misma maceración pero en vez de pollo usamos tofu firme. Intercalamos con pimientos rojo y verde. Esta vez acompañamos con un poco de cuscús.




Cómo hicimos los pinchos de tofu (2 personas)

Cortamos el taco de tofu firme en 24 trozos, primero el taco por la mitad y luego en trozos.
En el mortero machacamos 4 dientes de ajo, un pizca de sal gorda, 2 cucharaditas de orégano seco, 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo. Majamos bien hasta hacer una buena pasta. Luego añadimos el yogur natural y mezclamos.

Ponemos esta mezcla en una fiambrera rectangular donde nos quepan los trozos de tofu. Los colocamos haciendo que la mezcla impregne todo el tofu. Dejamos macerar unas horas en el frigo.

Formamos los pinchos de 20 cm con 4 trozos de tofu e intercalando con trozos de pimientos rojo y verde.

Pintamos la plancha con aceite, bajamos el fuego a medio y doramos los pinchos por todos los lados hasta que se nos dore un poco. Cuidado que tanto el tofu con la salsa de yogur son delicados y hay que cuidar el fuego.





Pollo o tofu espero que os guste. 

Un besote.

domingo, 27 de marzo de 2016

Brochetas de pollo macerado en yogur y especias



Os dejo unos pinchos de pollo al estilo indio pero simplificando el proceso. No necesitaremos muchos ingredientes, sí hemos usado nuestro garam masala casero. El resto lo podéis encontrar en el fácilmente en el super.

Son fáciles y como otros pinchos el trabajo de verdad es la maceración, es lo que realmente aporta sabor. Luego algo de cuidado con la plancha porque el yogur puede tostarse mucho, mejor las temperaturas medias.

Acompañamos con un puré de patatas y un poco de ensalada con canónigos y rúcula.



Ingredientes para dos personas

1 pechuga de pollo
sal
2 dientes de ajo
un trozo equivalente de jengibre fresco
1 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de garam masala
1 yogur griego no azucarado


Cortamos la pechuga de pollo a tacos regulares, salamos.

En una fiambrera o un bol ponemos los ajos pasados por el prensaajos, también el jengibre. Agregamos la cúrcuma, el garam y el yogur. Mezclamos hasta homogeneizar

Añadimos los trozos de pollo y impregnamos por todo con la salsa. Dejamos macerar.

Mientras tanto hacemos nuestro puré de patata (patatas, leche, mantequilla, sal, nuez moscada) y nuestra ensalada (canónigos, rúcula, aceite, vinagre de frambuesas)

Montamos los pinchos (los prefiero pequeños, estos eran de 15 cm) y calentamos la plancha para luego bajarla a fuego medio. Doramos, cuidando que no se quemen, por todas las partes.

Montamos en el plato sobre la ensalada y junto al puré.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 20 de marzo de 2016

Pinchos de tofu macerados con ajo, orégano y soja


La de hoy es otras de esas recetas de poco trabajo pero no por ello menos ricas. Y queremos volver a demostrar que el tofu está rico y que podemos acogerlo en nuestro recetario casero y diario, podemos tenerlo ese nuestro cuaderno de recetas que repetimos desde hace años y que seguiremos repitiendo.
Es verdad que para que esté rico hay un secreto, al menos, para mí. El secreto es la maceración.
Igual que otros alimentos que tenemos en nuestra dieta su sabor es neutro (eso puede pasarle al arroz y mira cómo nos gusta) y el macerado le aporta todo ese sabor que no tiene. Esa debilidad del tofu se puede convertir en una virtud porque nosotros podremos cambiar el sabor y su intensidad a nuestro gusto.

Y eso lo hemos hecho hoy de una manera fácil, rápida y sana. Nuestra idea era convertirlo en un sabor potente, "mediterráneo" pero nos hemos quedado en una mezcla de orégano, ajo, aceite de oliva y...salsa de soja. Al final, hemos conseguido un tofu muy rico que creo que merece la pena repetir.

Hemos acompañado con una ensaladita de rúcula y una vinagreta con salsa de soja con la que se llevaba el pincho estupendamente.
 
 Así lo hice

Lo primero es la maceración así que cortamos en tacos los pinchos de tofu. Nos salieron 24 tacos.
En un taper que se poco mayor que el volumen del tofu hacemos la una mezcla con 3 dientes de ajo que hemos pasado por el prensaajos (podéis majarlos), 1 cucharada de orégano seco, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen y 3 de salsa de soja. Mezclamos y metemos los tacos. Tapo el taper  y vamos dando vueltas intentando que los tacos se cubran por completa con la mezcla.
Durante la mañana iremos dando le vueltas al taper para que se absorba bien por todo.Maceramos durante 4 horas pero podeís hacerlo en menos tiempo.

A la hora del montaje preparamos la ensalada con una vinagreta de aceite y soja. Con algunos tomatitos cherry cortados por la mitad y unos aretes de cebolleta.
Montamos los pinchos intercalando con tomates cherry rojos y amarillos.
Calentamos plancha, luego bajamos el fuego y vamos haciendo los pinchos por todas sus caras. Primero pintamos la plancha con aceite de oliva y luego los pinchos con el resto del líquido de maceración del taper mientras vamos dándoles las vueltas.


Ingredientes para dos personas

Un bloque de tofu firme de 400 gr 
3 dientes de ajo
1 cucharada colmada de orégano seco
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de salsa de soja
tomatitos cherry enteros (usamos amarillo y rojos)

50 gr de rúcula
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de salsa de soja
tomatitos cherry partidos por la mitad
aretes de cebolleta

Espero que os guste. Un besote.

martes, 9 de junio de 2015

Brochetas picantes de gambones y vegetales


Un poco más de cocina india, esta vez hemos adaptado una receta de uno esos libros que amamos y manoseamos, uno de sus libros que de vez en cuando salen de la estantería y nos acompañan a la cocina, al salón, a veces, a la cama. Nos empapamos de sus recetas, de sus fotos, disfrutamos con ellos y luego vuelven de nuevo a su sitio, a esperar que otro día lo saquemos de nuevo.

Este me lo regaló mi mujer hacer muchos años y de vez en cuando, igual que mi pasión por la cocina india, vuelve y nos deja algunas de sus recetas. "Cocina Tradicional India" de Ediciones Librum.

Son unos pinchos de gambones y vegetales, en los que los gambones lo hemos macerado con especias y guindilla verde. Luego la brocheta entera la pintamos con la maceración y toda de impregnará con el mismo sabor.

El picante lo podréis bajar a vuestro gusto. En la receta original ponía dos guindillas verdes y yo usé solo una, pero la próxima vez pondré solo media. Eso tiene que ser a vuestro gusto, además las guindillas que uséis pueden variar mucho, así que cada uno debe probar la mezcla. Siempre aconsejo en estos platos que aunque bajéis la cantidad de picante no os olvidéis totalmente de él porque es importante (no imprescindible) en estos platos.



Ingredientes 8 brochetas

2 cucharadas de cilantro molido
1 cucharadita de sal
1 ó 1/2 guindillas verdes troceada
3 cucharadas de zumo de limón
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
8 gambones crudos y sin piel

8 tomates cherry
1 calabacín fino
8 mazorquitas en conserva
1 cebolla blanca, separamos capas de dos en dos y luego cortamos en cuadros

8 brochetas pequeñas de madera


Así lo hice:

En una batidora unimos el cilantro, la sal, el zumo de limón, el aceite y la guindilla (ir probando con media y luego aumentamos hasta conseguir nuestro nivel).

Ponemos esta mezcla en un tuper pequeño junto con nuestros gambones y dejamos macerar un mínimo de 30 minutos. Los movemos un poco para que se impregnen bien.

Luego montamos los pinchos alternado una unidad de cada elemento: gambón, tomate, cebolla, calabacín y mazorquita. Hay que tener cuidado para que les de a todos el calor por igual, si ponemos un elemento mucho más grande que el otro el pincho no nos quedará plano y el resto de los elementos no se nos hará igual porque no tendrá contacto con la plancha (cuidado con el tamaño de la cebolla)

Calentamos una plancha que pintamos con aceite de oliva, cuando esté bien caliente bajamos la temperatura. Colocamos nuestros pinchos y pintamos con el líquido de maceración por las dos caras.

En pocos minutos, sin dejar que nuestros gambones se sequen demasiado, estarán listos.

Otro truco que se me ocurre es poner una guindilla en la maceración de los gambones y luego diluir el líquido con más aceite y limón, así el gambón estará más picante pero el resto de los ingredientes mucho menos.


En cualquier caso la idea estaba muy bien, y es sana y rica, con una ensaladita genial. Y veraniega a más no poder.

Espero que os guste. Un besote.

jueves, 28 de mayo de 2015

Pinchitos de tofu con "cuscús" de coliflor



Es difícil acostumbrarse a los nuevos productos que van apareciendo. Sí que habíamos probado alguna vez el tofu y nos había gustado pero vamos descubriendo nuevos platos y nuevos usos.

No creo que sea necesario hablar de lo sano o lo bueno que es para nuestra salud esta fuente de proteínas vegetal, sus virtudes son propagadas a los cuatro vientos y se venden en los escaparates de tiendas como artículo casi de delicatessen. Lo mejor es desmitificar las cosas y darle un uso que se ajuste a nuestras cocinas y a nuestros sabores.

Y no ha sido nada difícil convertir el tofu en una pinchito vegetal y muy rico. Sano, colorido, presentado con productos frescos.

Hoy no nos hemos parado ahí y hemos probado un acompañamiento nuevo. Hemos picado 1/2 coliflor y la hemos salteado con un poco de aceite y alguna hierba. Asombroso y muy sabroso.




Ingredientes para los pinchitos (dos personas)

275 gr de tofu firme
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de salsa de soja
1 chorrito de vinagre balsámico (solo un golpe)
el zumo de un limón
1 cucharadita de orégano seco

tomates cherry (use unos pera kumato)
1 pimiento verde
1 cebolla

semillas de sésamo para espolvorear



Ingredientes para el "cuscús" de coliflor

1/2 coliflor
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de orégano seco
unas vueltas de pimienta recién molida

un chorrito más de aceite para terminar


Así lo hice:

En un taper mezclamos el aceite con la soja, el vinagre, el zumo del limón y el orégano. Mezclamos.

Cortamos el tofu en trozos para los pinchitos y mezclamos empapando bien. Iremos dándole la vuelta a  los trozos de tofu cada cierto tiempo, durante unas horas (lo más fácil es tapar bien el taper y ponerlo boca abajo).

Montamos las brochetas alternando el tofu con el tomate, la cebolla y el pimiento. El pimiento lo cortamos en cuadrados y la cebolla la separamos en dos capas y luego cortamos a trozos de tamaño similar.

Calentamos la plancha y pintamos con aceite. Cuando esté bien caliente bajamos el fuego y vamos haciendo los pinchitos, dorando por todos lados. Vamos pintando cada cara de los pinchitos con la vinagreta de maceración.

Al presentar espolvoreamos con sésamo.

Para la coliflor lo que hicimos fue separarla en trozos más pequeños y pasarlos en tandas por la picadora. Calentamos el wok cerámico (valdría una sartén fina) con aceite y lo salteamos a fuego alto junto con el orégano y algo de pimienta durante unos 4 minutos, hay que ir moviéndolo para que no se nos pegue.
Presentamos en una fuente y abrimos con un tenedor (como si realmente fuera cuscús) para que no parezca apelmazado. Ponemos algo de orégano por encima y un chorro de aceite de oliva virgen.

Espero que os guste. Un besote.

martes, 23 de julio de 2013

Brochetas de tofu y vegetales



Conectando con nuestra receta anterior seguimos con el tofu. Una fuente de proteínas sana, distinta y vegetal.
No forma parte de nuestra dieta habitual y nos cuesta adaptarnos a estos sabores "tan suaves". Así que hemos querido transmitirle cierto sabor. Para ello hemos macerado el tofu previamente cortado en dados y luego lo hemos ensartado en nuestra brocheta para darle esos dorados de la plancha.

Y nos ha quedado una comida de lo más sanita y la mar de veraniega que con una ensalada al lado se convertiría en una gran comida. Además sin apenas trabajar que con estas calores todo se hace difícil.





Ingredientes para dos personas, 8 brochetas

200 gr de tofu firme en dados
1/2 vaso de agua
3 cucharadas de salsa de soja
ralladura de la piel de un limón
zumo de 1/2 limón
1 ajo prensado
3 cucharadas de aceite de oliva 0,4º

1/2 pimientos rojo, cortado en cuadrados

4-6 champiñones pequeños, cortamos por la mitad
8 tomates cherry
1/2 calabacín mediano, en rodajas que cortamos por la mitad


Así lo he hecho

Cortamos el tofu en dados y mezclamos con los ingredientes de la maceración. Mínimo 30 minutos pero mejor si empiezas a macerar por la mañana a primera hora. A lo largo de la mañana podemos girar los cubos, aunque no es imprescindible.

Cocemos en agua hirviendo los pimientos cortados en cuadros del tamaño aproximado del cubo de tofu. Cocemos durante 4 minutos, refrescamos y apartamos.

Calentamos la plancha y vamos formando las brochetas. Intercalamos a nuestro gusto los ingredientes : pusimos dos dados de tofu, un trozo de pimiento, un tomatito y uno o dos trozos de calabacín por brochetas.

Calentamos la plancha a tope pero cuando coja la temperatura bajamos a media potencia. Pintamos la plancha con aceite de oliva suave.

Colocamos nuestras brochetas y "plancharemos" durante 6 minutos, 3 por cada cara. Pintaremos con el líquido de maceración del tofu por las dos caras.

Listas para comer




Espero que os guste esta receta tan veraniega.

Un besote.


domingo, 20 de mayo de 2012

Más pinchitos de pollo



He hecho estos fáciles pinchitos de pollo, con pocos ingredientes y me he dado cuenta que tengo en mi recetario un gran número de recetas de este tipo. Todas distintas, algunas orientales, otras de aquí, todas muy sanas y sencillas.

No suelo mirar hacia atrás en el blog pero hoy me he percatado de  que pronto haré 3 años (lo celebraremos sí o sí) y también puedo ver cuánto he aprendido por el camino gracias a todos vosotros.

Estos han sido nuestros sanos pinchitos:

Satay de pollo con salsa de cacahuetes

Brochetas de pollo y piña para peque y no tan

Kebabs verdes de pollo

Brochetas de solomillo de cerdo y frutas

Minibrochetas de pollo

Tikka de pollo

Kebab de pollo

Pinchitos morunos (estos fueron los primeros, la foto me delata)




La receta de hoy, son otros pinchitos morunos de pollo, la hemos tomado prestada de "La cocina de Camilni", un blog de cocina casera y de calidad, ellas son de La Isla, Cádiz.


Ingredientes para dos personas:

2 pechugas de pollo en tacos
sal
1 cucharadita de tomillo seco
1 cucharadita de comino molido
cayena molida al gusto
1 diente de ajo majado
cúrcuma 
1/2 vaso de aceite de oliva



En un bol ponemos un ajo machacado, las especias y luego el aceite de oliva. Mezclamos bien.

Luego incorporamos el pollo y lo frotamos bien con la mezcla, para que se impregne de ella lo mejor posible. Dejamos en maceración preferiblemente desde la víspera, durmiendo en el frigorífico.

Luego calentamos la plancha, ensartamos en brochetas de bambú. Pintamos la plancha con el mismo aceite.

Primero marcamos a fuego fuerte y luego lo bajamos para que se hagan por dentro. Cuando vayamos girando los pinchos vamos pintando con el aceite de la maceración.

Acompañamos con arroz jazmín salteado. Más sano imposible.

Espero que os guste. Un besote.


jueves, 5 de enero de 2012

Brochetas de pollo y piña para peques y no tan




Las brochetas de pollo son un plato recurrente en casa. Maceramos el día anterior unos dados de pechuga y al otro día con poco trabajo tenemos una comida bien rica.

También nos gusta variar y esta vez hemos encontrado ésta en mis-recetas.org. En la sección de niños porque es suave, rica, atractiva, sana...la pena que en casa del herrero cuchara de palo y mis niños no me comen esto; los padres sí,  los padres comen de todo y un poco más.

Acabo de venir de la cabalgata de los Reyes Magos y quiero hacer mi pequeña contribución..., puede que algunos peques y no tan peques disfruten de estas brochetas. Además puede que Baltasar me esté viendo y hay que portarse esta noche lo mejor posible.

Ingredientes para 12 brochetas

2 pechugas de pollo en dados

Para macerar:
10 cucharadas de aceite de oliva 0.4º
8 cucharadas de zumo de limón
4 dientes de ajo picados 
4 cucharadas de miel
2 cucharadas de mostaza (usé Dijon)
2 cucharaditas de Ras El-Hanuot, o puedes usar curry
sal y pimienta molida

1 pimiento rojo en trozo cuadrados, del tamaño del pollo
4 rodajas de piña en su jugo, cortadas en 8 partes cada una, más una entera por comensal

Ponemos todos los ingredientes de la marinada en un bol y pasamos por la batidora. Cortamos el pollo, mezclamos con esta mezcla y dejamos macerar un mínimo de una hora y un máximo de un día. Nosotros dejamos desde la víspera.

Montamos nuestra brochetas intercalando pollo, pimiento rojo y piña. Nos entraron 3 trozos de pollo en las brochetas pequeñas.

Engrasamos ligeramente la plancha y hacemos a fuego no muy alto, dos minutos por cada lado. Cuatro lados, 8 minutos. A cada vuelta mojamos con la marinada.

En la misma plancha hicimos una rodaja de piña (con un poco de azúcar por encima para que caramelice) por persona a la vez que las brochetas.

Acompañamos con arroz cocido. Usé arroz jamín hecho en pilaff, enfriado y luego salteado. Y  con salsa agridulce.




Un plato completo, divertido y fácil. Espero que a algún niño le guste.

Y os deseo lo mejor para mañana. Baltasar al pasar me parece que me guiñó un ojo, no sé porque entre tanto caramelo...

jueves, 8 de septiembre de 2011

Brochetas de solomillo de cerdo y frutas



Con esta receta queremos presentarnos al concurso que presenta cuinera desde "Cocinando en un rincón del mundo", un concurso de recetas que llevan fruta y al que te puedes presentar hasta el 30 de septiembre.

Quería combinar el solomillo de cerdo que acababa de descongelar con fruta, había mirado muchas opciones en san google pero no acababa de decidirme. Al final decidí hacer un pequeño surtido de brochetas: con fresones, con plátano y con piña. Estas fueron mis opciones aunque aún siguiendo solo con  las frutas podemos poner otras, incluída la sandía.

El resultado me gustó a mí más que a mí esposa, a la que en particular la fresa no le gustó nada. A mí me gustarón los tres sabores y en especial el de la fresón con la salsa agridulce, ya sabemos que el libro de los gustos está en blanco.


Ingredientes para dos:

un solomillo de cerdo
8 fresones
piña natural, solo necesitaremos 2 rodajas gruesas
1 plátano no muy maduro.
aceite de oliva suave
sal maldon
salsa agridulce


En 10 minibrochetas de bambú pusimos dos tacos de cerdo y dos de fruta.

Pintamos la plancha con aceite de oliva suave. Calentamos y luego bajamos a fuego medio (entre 6 y 7 en la vitro). Doramos nuestra carne, dándole la vuelta. Pintamos con aceite de oliva de nuevo antes de retirar .

Emplatamos, salamos la carne con sal maldon y servimos con una salsa agridulce de calidad. Y acompañamos con una ensalada.




Hemos hecho un plato vistoso y sencillo. Le dimos vuelta a la salsa pero optamos por no complicarnos, esta vez tampoco.

Un abrazo.

viernes, 19 de agosto de 2011

Minibrochetas de pollo



Hace unas semanas las hice por la noche y ahora las he repetido. Es un plato agradecido, te da poco trabajo. Además si lo preparas para un día en el que terminas comiendo en la calle o en casa de los amigos, no tendrás que lamentarte porque la comida se estropea, todo lo contrario, alégrate que ese pollo mañana estará aún más bueno ( y es que me ha pasado en las dos ocasiones).

El poco trabajo que me ha dado ha sido montar las brochetas con los cuadrados de pimiento y el tomatito para terminar.

Si le haces una ensaladita encima estas comiendo sano y rico, que más vamos a pedir.


 Ingredientes para los dos de siempre, 10 minibrochetas

2 pechugas de pollo troceadas en trozos de unos 2 cm
3 cucharadas de kecap manis (una salsa de soja dulce indonesia, pero si no tienes pon salsa de soja y un poco de miel)
un trozo de jenjibre fresco de 2,5 cm que pasé por el prensajos pero podemos rallar
10 tomatitos cherry
1/2 pimiento rojo, verde y amarillo, cortados en cuadrados del mismo tamaño que el pollo
2 cucharadas de aceite de oliva suave
algo más de aceite de oliva suave para pintar la plancha y las brochetas durante la cocción


Cortamos el pollo en cubos. Unimos en el bol donde vamos a macerar la salsa de soja, el aceite y el jengibre, mezclamos. Incorporamos el pollo, mezclamos para que se impregne bien. Dejamos macerar en la nevera.

Cuando los vayamos a hacer los montamos alternando cuadrados de pimientos de colores y cubos de pollo y terminando con el tomatito.

Nos vamos a la plancha pintada con aceite de oliva y caliente. Al principio y si la plancha está muy caliente el pollo se nos dorará, debido a la cantidad de azúcar que tiene la salsa pero luego iremos pintando con el aceite y usando un fuego medio para que se nos haga por todo.

El resultado es una brocheta suave y rica, con color.




Espero que os guste, otro día os pongo la ensalada.
Un abrazo.

jueves, 2 de junio de 2011

Kebabs verdes de pollo



Con estas brochetas indias quiero presentarme al concurso "Sabor con especias" de Rome de Dibujante sabores, con el que celebra su primer cumple. Desde aquí le deseamos que cumpla muchos más y la felicitamos por la elección del tema porque en casa nos chiflan las especias y solemos tener un gran surtido que poco a poco se va ampliando.

Las brochetas son una forma fácil y sana de comer y en este caso son muy sabrosas con un toque muy fresco de lima y hierbas. Lo mejor es que el trabajo más importante es el macerado, el tiempo es el que consigue que estas brochetas sepan a gloria, mientras nosotros podemos dedicarnos a cualquier cosa, "actividad libre", o a cantarles el "verde que te quiero verde", cada uno es cada uno.


Ingredientes para cuatro personas:

100 ml de yogur natural, que puede ser descremado
2 dientes de ajo machacados
2 cucharaditas de jengibre fresco rallado fino
1 guindilla verde fresca, muy picada (aunque era roja la teníamos a mano)
1 manojo de cilantro fresco 
unas ramitas de hojas de hierbabuena
el zumo de 2 limas
sal
4 pechugas de pollo


En la batidora ponemos el yogur, el ajo, el jengibre, el garam masala,  la guindilla, las hierbas, el zumo de lima y la sal con precaución. Batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Cortamos en dados el pollo y lo ponemos en un bol. Agregamos nuestra mezcla anterior, removemos bien. Tapamos con un film y dejamos macerar en el frigo durante toda la noche (o al menos 4-6 horas).

Calentamos la plancha, vamos ensartando el pollo en brochetas pequeñas de bambú. Pintamos la plancha con aceite de oliva suave y doramos por todos sus lados.

Servimos con ensalada y a disfrutar.




Espero que os guste: fácil y refrescante. Un abrazo.


viernes, 25 de febrero de 2011

Tikka de pollo


Unas brochetas de pollo de las que he hecho varias recetas y desde hace muchos años. Al final me quedé con ésta aunque haciéndolas en la plancha, el resultado me gusta más. El libro es de una conocida colección de Everest "El sabor de...india".

Originalmente se hacen en un tandoor, un horno de barro indio en el que se consiguen altas temperaturas y se cocina rápido, sin resecar; como no solemos tenerlo en casa las recetas suelen indicarte que uses el horno doméstico pero el resultado nunca me convenció, no se consiguen texturas ni parecidas. Así que la plancha, para mí, es lo que más se le puede parecer.

Se consiguen potentes aromas macerando especias en yogur, cuyos ácidos ablandan las carnes. Y tiene que picar, al menos un poquito.

Es también un plato cómodo. Lo preparas la víspera y lo dejas macerar mínimo toda la noche en la nevera. Ensartar y plancha, mientras haces un arroz rapidito para acompañar.



Ingredientes
1/2 cucharada de pimentón dulce
1/2 cucharadita de pimienta cayena molida, ya sabéis al gusto pero sin pasarse, esto tiene que picar un poco, si no no tiene gracia.
2 cucharadas de garam masala (nuestra mezcla fácil)
1/4 de cucharadita de colorante para tandoor (usé naranja, pero buscaba rojo)
1 y 1/2 cucharada de zumo de limón
4 dientes de ajo majados
un pedazo de jengibre de 5 cm rallado
1/2 vaso de hojas de cilantro muy picadas
100 ml de yogur natural cremoso
500 g de pechuga de pollo fileteada y cortada en dados
limón cortado en cuñas para servir





La tarde antes preparamos el adobo:

Unimos las especias, el colorante, el ajo, el jengibre, el cilantro. Incorporamos el yogur, el zumo, sal al gusto. Mezclamos/homogeneizamos.

Añadimos el pollo, hacemos que se empape bien y dejamos cubierto con un film en el frigo que macerará hasta el otro día.

Mientras calentamos la plancha, vamos ensartando nuestras brocheta en bambú. Luego pinto la plancha con aceite de girasol y doramos.
Servimos con limón.




Este plato lleva mucho tiempo conmigo y me encanta. Espero que os guste.


domingo, 19 de septiembre de 2010

Satay de pollo con salsa de cacahuetes



Es una receta de brochetas que suele venir en todos los recetarios de cocina thai, un clásico.

La salsa de cacahuete suele tener manteca de cacahuete que a veces es algo difícil de encontrar. Pero haremos nuestra salsa con cacahuetes evitando ese bote preparado y el resultado ha sido muy rico.

Así que la receta que os presentamos es algo así como una adaptación de la receta original a los sabores e ingredientes de por aquí, intentando ponerlo todo fácil pero intentando que la brochetita final se parezca a la que solemos comer en los restaurantes thai.

Primero maceramos el pollo, mejor toda de un día para otro aunque puede valer unas horas, y luego haremos la salsa.




Ingredientes para dos personas:

Macerado:
  • 2 pechugas de pollo que compré fileteadas. En este caso, nos vienen bien porque las cortaremos en tiras de 2 cm y así finitas nos ahorran el trabajo.
  • 1 cebolla pequeña en juliana fina
  • 1 diente de ajo machacado
  • 1 cucharada de aceite de girasol u otro neutro
  • 1 cucharada de zumo de limón o mejor de lima
  • 1/4 de guindilla cayena molida
  • 1/2 cucharadita de cilantro molido (podrías cambiarlo por otra especia o 1/4 de cucharadita de mezcla de especias)
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de jengibre fresco picado
Salsa de cacahuete:
  • 50 g de cacahuetes pueden ser crudos o tostados o fritos. Usé fritos y pelados y me fue bastante bien
  • 100 ml de leche de coco
  • 2 ajos picados
  • 1/2 cebolla grande picada
  • 1/4 de canela molida
  • Una pizca guindilla cayena molida
  • 1,5 cucharaditas de azúcar moreno
  • zumo de 1/2 lima o 1/4 de limón



Cortamos en tiras de 2 cm los filetes finos de pollo y dejamos a macerar con el resto de ingredientes durante 24 hora en la nevera.

Al otro día ensartamos formando ondas. Esta forma es ideal por así queda más fina y retiene mejor la salsa que le ponemos, también queda más bonita. La otra opción sería cubos de 2 x 2 cm, más fácil.



Para la salsa en aceite de girasol doramos ligeramente el ajo y la cebolla. Mientras con la batidora unimos los cacahuetes con la leche de coco que incorporamos. Agregamos la canela, la cayena, el azúcar, algo de sal y seguramente agua por que espesará demasiado. Cocer unos 10 minutos.
Volver a batir, probar de sal, azúcar y picante.
Ahora agregamos el zumo de lima (preferible) o limón, mezclamos de nuevo.

Las brochetas sobre la plancha caliente y untada con aceite hasta dorar por ambos lados, es bastante rápido.

Y evidentemente acompañamos con arroz.




viernes, 23 de octubre de 2009

Kebab de pollo

Esta receta estaba pendiente. El día que la encontré no pude hacerla porque no tenía jenjibre fresco y ayer me acordé de ella al ver el blog de zorra , un blog de categoría que escribe en alemán pero que tiene traductor.
Corté una pechuga y a macerar, mínimo 4 horas, lo mejor de un día para otro.
  • 1 pechuga de pollo
  • 12 tomates cherry
  • 6 champiñones pequeños
  • 75 ml de yogur natural
  • 1 ajo machacado
  • 1 trozo de jenjibre rallado
  • 1/2 de curry en polvo
  • una pizca de canela
  • una pizca de cayena
  • sal
  • pimienta
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma, para dar más color
  • 1 cucharada de zumo de limón
Cortamos el pollo en dados de 2 cm y metemos en el adobo a marinar toda la noche. Ensartamos en brochetas de madera alternando con los tomatitos y medios champiñones.
Hacemos en la plancha a fuego medio entre 3-5 minutos por cada lado, pintando a menudo con la marinada.
Acompáñalo con una ensalada y a disfrutar.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Pinchitos morunos






En verano es fantástico preparar los pinchos en un ratito, dejarlos 24 horas en la nevera y calentar la plancha mientras los ensartas en las brochetitas y haces una ensalada rápida.
La última vez hice para 8 personas y a las 24 horas almorzamos y guardamos el resto en bolsitas de congelación.



La primera mezcla es la típica de pinchitos morunos, la que nunca hicimos en casa y siempre la vimos en el super, en la carnicería o ahora empaquetados. Pues lo puedes hacer en casa.



Hemos elegido unos de pollo de un maravilloso libro "Nuevas recetas de la Cocina Granadina":


  • 1 Kg. de pechuga de pollo en dados

  • 7 ajos machacados

  • 2 cuch pimentón picante

  • 2 cuch orégano

  • 2 cuch curry o de especias morunas

  • sal, pimienta, perejil picado y 9 - 10 cuch aceite oliva




La segunda mezcla es una versión usando nuestra mezcla de especias, con un guiño a la cocina india que nos encanta:
  • 2 pechugas de pollo
  • 3 /4 cuch garam masala
  • 1/4 cuch cúrcuma
  • 1 cuch pimentón
  • 1 cuch semillas de comino
  • 1 cuch orégano
  • 3 ó 4 ajos majados
  • perejil o cilantro picados
  • aceite y sal



Un garam masala sencillo:

  • 3 cuch semillas cardamomo
  • 3 trozos de canela en rama de 2,5 cm
  • 1/2 cuch de semillas de coomino
  • 1/2 cuch pequeña de granos pimienta negra
  • 1/2 cuch pequeña de clavos
  • 1/4 de nuez moscada
Lo molemos en un molinillo eléctrico de café. Receta de un libro que nos ha dado muchas alegrías "Cocina india vegetariana".

Si aún quieres más información hemos elegido un video.