Mostrando entradas con la etiqueta Vegetariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetariana. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

Guiso de boniatos y castañas




Esta es un plato que esto haciendo mucho y del que me siento muy orgulloso. Es vegetariano y a la vez muy rico; es especiado y fácil de hacer. También es verdad que es un plato enteramente de otoño por los ingredientes que utiliza y por ser caliente y de cuchareo pero hay amantes de la cuchara que esperan alguna oportunidad para degustar un plato como este, va por ellos.


Ingredientes:

Refrito : 1 cebolla fresca picada
               2 dientes de ajo
               cucharadas de AOVE
               1 hoja de laurel

1/2 bote de tomate triturado (200 ml)
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de canela molida o un palo de canela en rama
10 granos de pimienta negra molidos
1 cucharadita de miel

400 gr de hojas de espinacas
2 boniatos grande pelado y en cubos
sal
2 paquetes de castañas y peladas tostadas (en total 200 gr.)




Cómo lo hice:

Vamos con el refrito. En la olla ponemos un fondo de AOVE y rehogamos la cebolla, el ajo y el laurel. Hasta que se nos transparente la cebolla.

Luego añadimos el tomate triturado junto con las especias y la miel y dejamos que se nos haga un poco.

Incorporamos luego las espinacas (en dos tiempos) y dejamos que nos "bajen". En pocos minutos habrán perdido su volumen. Entonces agregamos el boniato en cubos, damos unas vueltas y cubrimos con agua.

Dejamos cocer hasta que el boniato esté blando, cuidado que no se "rompa", y añadimos las castañas, para que se calienten con el guiso. Probamos de sal y servimos.



He hecho muchas variaciones con este guiso. En el tema de las especias me gusta que predomine la canela pero también admite clavo, pimienta negra, pimienta de jamaica, anís estrellado, garam masala. En el tema vegetales hemos usado patatas, manzana golden, y también garbanzos; pero nunca hemos prescindido de los boniatos y la espinacas.
Nos gusta que el plato sea algo dulce y he puesto miel pero también usé en ocasiones sirope de ágave, y en alguna pasas de corinto que sería una forma más saludable de endulzar el plato.

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros. Un besote.


miércoles, 6 de junio de 2018

Sopa de arroz y verduras / Soup of rice and vegetables



 Este plato lo hemos hecho con variaciones en las últimas semanas. Lo elementos que permanecen invariables son una buena cantidad de vegetales (la alcachofa no ha faltado), el arroz y la cúrcuma. Pero a veces hemos usado tomillo para aromatizar y brandy en la primera parte del guiso. Otros vegetales como hojas de espinacas, brécol me parecen que podían ir bastante bien. Y para terminar en una de las ocasiones pusimos un poco de zumo de limón, un toque ácido que realzó los sabores.

Un plato con fundamento que puede convertirse en un sano plato único. Hemos usado nuestro caldo concentrado vegetal, una rececta que usamos como base para muchos de nuestros platos, un truco fantástico para dar calidad a vuestros platos y que mantenemos congelado en nuestra nevera.

He dejado la receta tal como la hice que fue una cantidad suficiente para dos personas pero que podrían ser un primero adecuado para cuatro.




Ingredientes para dos personas

Aceite de oliva virgen extra, unas cucharadas
2-3 dientes de ajo con la piel y un golpe dado
1/2 cebolla picada
1/2 pimiento rojo picado 
unas 10 judías verdes planas o redondas troceadas 
1/2 manojo de espárragos verdes finos (reservamos las puntas para el final) troceadosç
2 hojas de laurel
2 alcachofas peladas y en trozos
1 zanahoria pelada y en trozos pequeños
3 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharadita de cúrcuma molida
2 ramitas de hierbabuena para aromatizar
Caldo de verduras (usamos nuestro caldo concentrado vegetal congelado)
2 puñados de arroz
sal


Cómo lo hice

En una olla de fondo grueso ponemos un fondo de aceite y rehogamos la cebolla y el ajo. Luego añadimos el pimiento rojo, las judías, los espárragos y el laurel.

Luego vamos añadiendo las alcachofas, la zanahoria, la salsa de tomate, la cúrcuma y el caldo vegetal. Incorporamos la hierbabuena fresca. Dejamos cocer unos 20 minutos para que se vayan ablandando nuestros vegetales.

Vamos probando de sal, ajustamos la cantidad de caldo que queremos. Hoy lo queremos como sopa contundente.

Con el líquido en ebullición agregamos el arroz. Dejamos hasta que esté cocido o un poco antes para que reposo el plato unos minutos. Probamos de sal.

Dicen que antes o después llegará el verano pero mientras podemos disfrutar de esta sopa. Un besote.


viernes, 1 de junio de 2018

Crema de calabaza / Pumpkin cream



Simplemente hablamos de una deliciosa crema sin más pretensiones. Una forma muy sencilla de olvidarse de comidas rápidas, de qué se puede o no se puede comer, de debería o no tomar esto o aquello. Podría ser un primero en una almuerzo de invierno o una cena ideal para los niños.
Es comida de siempre, sin peros, sin complicaciones. Que podemos ir cociendo mientras hacemos otra comida o el plato principal del día

Es también una excusa para volver a este espacio, para volver a veros. Para recordarme que la cocina es una terapia, es una forma de enteder, es para jugar y para estimular la creatividad.

La cocina es... tantas cosas.





Ingredientes

1/4 de cebolla
1 patata troceada
2 zanahorias troceadas
1 trozo de calabaza de 500 gr en cubos
sal
aceite de oliva virgen extra

Cómo lo hice

Puse en una olla la cebolla, la patata, la zanahoria y la calabaza. Cubrimos justo de agua y salamos. Llevamos a ebullición y cocemos hasta blando. Retiramos el líquido de cocción con cuidado de no quemarnos y reservándolo para ajustar el espesor de esta crema o para otras preparaciones.
Batimos sin que queden grumos, ajustamos de sal.
Añadimos un buen chorro de aceite de oliva y batimos hasta homogeneizar.

Presentamos y decoramos con perejil o con un chorrito de aceite de oliva.

Espero que os guste. Un besote.


martes, 27 de marzo de 2018

Calabaza con espinacas y salsa de yogur.



 No hace muchas entradas pusimos un guiso con espinacas y tofu que me encanta repetir, para mí es cocina sana y me permite cocinar de una manera fácil. Pero hoy me apetecía la calabaza y pensé que el fondo podía ser el mismo aunque una salsa de yogur mejoraría el plato. El resultado fue altamente recomendable.





 Ingredientes para dos personas

Unas cucharadas de aceite de oliva para rehogar
1/2 cebolla picada
1 cebolleta picada
1 cucharadita de garam masala
1 cucharadita de cúrcuma molida
1 bolsa de hojas de espinacas de 400 gr


1 yogur natural
sal
1 cucharadita de miel

1 puñado de piñones
500 gr de calabaza cortada a tacos regulares

  Cómo lo hice

En una olla de fondo grueso ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y doramos la cebolla, la cebolleta. Luego agregamos el garam masala y la cúrcuma y damos unas vueltas.
Agregamos la mitad de las espinacas, esperamos que bajen el volumen y añadimos el resto.

Incorporamos un vaso de agua y la cucharada de concentrado de caldo vegetal.

Mezclamos esperamos que consiga el hervor y colocamos los tacos de calabaza repartidos por la superficie para que todos se cuezan por igual. Tapamos la olla.

Si vemos que hay exceso de caldo destapamos para que evapore. Probamos de sal.

Vamos tostando los piñones a fuego medio en una sartén pequeña, sin grasa. Reservamos.

Mezclamos un yogur natural, que no esté frío con una pizca de sal, una cucharadita de miel y una cucharadita de aceite de oliva.

Cuando la calabaza esté blanda pero no deshecha (así es como a mí me gusta) probamos de nuevo de sal y presentamos.

Decoramos con piñones y dos cucharadas de salsa de yogur. El resto de la salsa lo podemos presentar en una salsera.

Os propongo otra opción para el yogur: pizca de sal, medio ajo majado y zumo de media lima. El toque de ajo y el ácido puede ir bastante bien  y lo hemos usado en otras ocasiones.


Espero que os guste. Un besote.

domingo, 11 de febrero de 2018

Risotto al vino tinto y risotto con espárragos y alcachofas / Risotto with red wine and risotto with asparagus and artichokes



  El risotto siempre ha sido una de mis debilidades, siempre he intentado seguir un formato sencillo, con pocos elementos y nunca nos ha defraudado.

Hoy os traigo dos ejemplos sencillos: el primero es un risotto al vino tinto, una variación que sorprende. Hemos matizado la receta original que encontramos en "Risotto" un libro de Maxine Clark le hemos añadido manzanas y un toque de tomillo.
La segunda receta la tenemos desde hace años y es de "El mundo del arroz" de Luciano Boseggia. Sorprende la potencia de los sabores vegetales: tanto el espárrago verde como la alcachofa.

El arroz que más nos gusta para estas preparaciones es el carnaroli y podéis encontrarlo en grandes superficies.




Ingredientes para el risotto al vino tinto con manzanas, para dos personas

25 gr cebolla pequeña picada
25 gr de zanahoria picada
25 gr de apio picado
2 cucharadas de mantequilla y 1 de aceite de oliva para rehogar

5 puñados de arroz tipo carnaroli
1/2 vaso de vino tinto, 100 ml. Hemos usado un Chianti (importante usar un vino de calidad)
2 ramitas de tomillo fresco
900 ml de caldo de vegetal o de ave
1 manzana tipo golden pelada y a cubos

2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de parmesano rallado
2 ramitas de tomillo para decorar

Cómo lo hice

Hacemos un refrito (cebolla, apio y zanahoria) con la mantequilla y el aceite. Dejamos a fuego medio unos 10 minutos hasta que empiece a tomar color, luego añadimos el arroz, dejamos  que se nos una todo y subimos el fuego.
Añadimos el vino y dejamos que evapore.
Vamos añadiendo el caldo caliente a pocos. Añadimos también la manzana y las dos ramitas de tomillo. Que nos cubra y cuando evapore, añadimos más. El secreto será ir moviendo para que el risotto coja consistencia.

Dejamos entre 18-20 minutos, probamos de sal. Apartamos del fuego, añadimos la mantequilla y el queso, movemos para que homegenice. Dejamos reposar1-2 minutos y emplatamos. Decoramos con tomillo.




Ingredientes para el risotto de espárragos y alcachofas, para dos personas

2 cucharadas de mantequilla y una de aceite de oliva
1/2 cebolla pequeña picada
1 puñado de espárragos verdes (separamos tallos de puntas)
2 alcachofas peladas (dejamos solo la parte más tierna) y cortadas en gajos finos
5 puñados de arroz tipo carnaroli
1/2 vaso de vino blanco

900 ml de caldo vegetal o de ave, o una mezcla de ambos que fue lo que usamos

2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de queso parmesano rallado

Cómo lo hice

Hacemos un refrito con la cebolla, mantequilla y aceite, luego agregamos los tallos de espárragos (reservamos las puntas para más tarde) y las alcachofas en gajos finos. Dejamos unos minutos.
Incorporamos el arroz y rehogamos un poco más.
Agregamos el vino, subimos el fuego y dejamos evaporar. Empezamos a verter el caldo caliente a pocos y moviendo.
A los 12 minutos añadimos las puntas. Y seguimos las cocción hasta 18-20.
El arroz debe estar firme y el plato cremoso, al menos así es como me gusta. Puede que al final tengamos que rectificar y añadimos algo más de caldo. Probamos de sal.
Añadimos el queso rallado y la mantequilla restante, retiramos del fuego, movemos para homogeneizar. Dejamos que reposo 1-2 minutos y emplatamos.




Espero que disfrutéis como nosotros de estos platos.
Un besote.

jueves, 8 de febrero de 2018

Tofu con espinacas, pasas y piñones; comida sana.


Hoy comparto con vosotros un plato que hacemos bastante en casa. Muy sano y que puedo hacer en solo 30 minutos.
Combinamos el tofu, con espinacas. Añadimos pasas, piñones y aderezamos con nuestros sabores favoritos: especias indias y cúrcuma.
Ligero, rico, sano, rápido. Para nosotros es ideal.




Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen para rehogar
1/2 cebolla picada
2 dientes de ajo pelados, aplastados y luego picados
3 cucharadas de tomate frito
1 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de garam masala (aquí nuestra receta)
1 paquete de hojas de espinacas frescas de 300 gr
un chorro de agua (vale con un 1/4 de vaso)
sal

un puñadito de pasas de corinto
un puñadito de piñones

2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen para dorar
1/4 de cebolla en juliana muy fina
2 ramitas de hierbabuena
1 taco de tofu firme de 275 gr escurrido, 400 gr peso neto.


Cómo lo hice

 Ponemos una olla de fondo grueso con un fondo de aceite y rehogamos a fuego medio la cebolla y el ajo. Cuando empiece a tomar color añadimos la cúrcuma y el garam masala, damos dos vueltas y añadimos el tomate, integramos.

Agregamos las espinacas en dos veces. Primero medio paquete, esperamos a que bajen y agregamos el resto. Dejamos que bajen y luego agregamos un poco de agua, algo de sal y dejamos a fuego lento.

En un cuenco pequeños ponemos las pasas, las cubrimos de agua y la llevamos un minuto al microondas para que se hidraten, reservamos.
Mientras en una sartén sin grasa y a fuego medio doramos los piñones. Reservamos también.

En la misma sartén ponemos algo de aceite a fuego fuerte. Agregamos la cebolla juliana, luego la hierbabuena y finalmente el tofu entero. Vamos a ir dorando el taco de tofu por toda su superficie o al menos por las 4 más grandes. Cuando esté dorado lo sacamos lo cortamos en tacos.

Volvemos a la olla, tenemos que tener un poco de líquido, añadimos las pasas escurridas y los piñones. Probamos de sal.
Añadimos el tofu, la cebolla en juliana dorada y algunas hojas de hierbabuena dorada. Mezclamos con cuidado de no romper el tofu. El tofu tomará color y todo se integrará bien. Probamos de nuevo de sal y presentamos. 




Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Un besote y a ver si os pongo algo más pronto.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Calabacines rellenos de quinoa roja y calabaza / Courgettes stuffed with red quinoa and squash


Hace pocas entradas nos atrevimos con una "ensalada caliente de quinoa roja y calabaza especiada" con la que quedamos realmente contentos, hoy hemos seguido una línea parecida y hemos rellenado unos calabacines.

La calabaza especiada que terminamos en el horno adquiere un aroma maravilloso, luego la mezclamos con la quinoa que ya teníamos cocida y hemos terminado en el horno con una galleta amaretti que dan un fantástico contraste de textura y sabor.

Un juego sencillo, sano y rico con el que puedes atreverte.




Ingredientes para dos personas

3 calabacines cortados por la mitad 

unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra para rehogar
1/2 cebolla roja picada
500 gr de calabaza en cubos
1 manzana en cubos
1 puñado de semillas de calabaza
1 cucharadita rasa de "5 especias chinas"
sal
1 cucharada de miel

100 gr de quinoa roja cocida

galletas amarettini (unas amaretti pequeñas) molidas gruesas para gratinar y un par para decorar


Cómo lo hice

Precalentamos el horno a 180º. Cortamos en dos, a lo largo, los calabacines, les hacemos unos cortes por el centro y ponemos un chorrito de aceite. Horneamos unos 25 minutos o hasta blandos.

En una sartén que pueda ir al horno ponemos aceite, rehogamos la cebolla, luego añadimos la calabaza, la manzana, las semillas de calabaza, las especias. Salamos y añadimos la miel. Luego metemos para que se termine en el horno, ponemos en la parte baja, donde la temperatura será más suave.

Sacamos los calabacines, los vaciamos. Retiramos del horno la sartén y mezclamos con la quinoa cocida. No es necesario ponerla en el fuego de nuevo, probamos de sal.

Rellenamos los calabacines con el relleno. Molemos las galletas y ponemos por encima.

Subimos un poco la temperatura a 200º y metemos los calabacines rellenos durante 5 minutos, ahora mejor en la parte superior.

Espero que te guste la receta. Un besote.
 

sábado, 6 de mayo de 2017

Ensalada caliente de quinoa roja con calabaza especiada / Hot red quinoa salad with spicy pumpkin


 Seguimos intentando demostrar que el cuscús, la quinoa y el mijo pueden estar muy ricos. De la misma forma que estamos en nuestra cultura acostumbrados a otros granos o tubérculos con un sabor neutro, estos granos pueden estar muy sabrosos siempre que consigamos que mediante un refrito, unas especias o un caldo absorban otros sabores.

Estos son los recursos que usamos. Por un lado, podemos cocer en un caldo de verduras, en vez de agua; nos gusta usar especias y ahora es un buen momento para probarlas, así que podemos recurrir a nuestro garam masala, ras el hanout, o como hoy a las cinco especias chinas; es un plato que se presta a ir acompañado por vegetales, así que un buen refrito le irá de perlas, hoy hemos hecho una especie de guisito con calabaza y manzanas que terminó en el horno y que nos ha dado en aroma que olía desde la calle.

Nos hemos inspirado en una maravillosa receta de "Gluten-free goddess"




Ingredientes para dos personas

120 gr de quinoa roja
Caldo vegetal para cocerla

unas cucharada de aceite de oliva virgen extra para rehogar
1 cebolla roja picada
1 diente de ajo con un golpe dado y con sus piel
500 gr de calabaza pelada y en tacos
1 manzana golden pelada y cortada a cubos 
1 puñado de semillas de calabaza
sal
1 cucharadita rasa de mezcla de especias "cinco especias chinas"
1 cucharada de ágave o miel
1 puñado de pasas de corinto y dos orejones de albaricoques que hemos hidratado con agua en el microondas (cubiertos y un minuto a máxima potencia)
un poco de agua

perejil picado para decorar
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra (usamos picual) para presentar


Cómo lo hicimos

Lavamos y enjuagamos bien la quinoa y ponemos en proporción 1:3 de caldo vegetal a cocer.  10 minutos cociendo y 5 de reposo sin suficientes (las instrucciones variarán dependiendo de la marca). Escurrimos y reservamos.

En una sartén que luego podamos meter en el horno ponemos un poco de aceite y rehogamos la cebolla con el ajo, solo unos pocos minutos. Añadimos la calabaza, la manzana, las especias, las semillas, la miel, la sal, las pasas y los orejones y damos unas vueltas para que se mezcle todo bien. Luego pasamos al horno precalentado a 150 º con un chorro de agua hasta que la calabaza esté blandita o a nuestro gusto.

Luego mezclamos la quinoa con la calabaza en el mismo sartén para que todo consiga la misma temperatura y se unan lo sabores. Emplatamos y decoramos con perejil picado y un chorrito de aceite virgen por encima.

Y lo podemos volver a decir: La quinoa roja está rica.


Espero que os guste. Un besote.

lunes, 3 de abril de 2017

Tofu "moruno" en pisto al anís estrellado / Tofu with vegetables and spices



Hemos combinado en este plato un pisto con especias donde hemos cuidado los tiempos de cocción, nos gusta el brécol durito y que el resto de vegetales no esté desecho, con tofu que hemos marinado como si fueran unos pinchitos morunos (orégano, curry, pimentón, ajo, aceite).

Hicimos una primera versión (en la foto inferior) en la que pusimos el tofu en pinchos y luego lo presentamos al lado del pisto. Nos dimos cuenta que absorbían más sabor y mejoraban mucho si lo uníamos con el pisto y lo uníamos todo. El resultado es espectacular: sano, con especias, picante al gusto de cada uno, con vegetales con una buena textura.

Podréis usar los vegetales que más os gusten siempre dándole a cada uno la cocción que "merece" o que prefiráis.



Ingredientes para dos personas

un taco de tofu firme que cortamos en cubos (375 gr escurrido)

2 dientes de ajo
1 cucharadita de garam masala (usamos el nuestro casero pero podéis usar un polvo de curry)
1 cucharadita de cúrcuma molida
2 cucharaditas de orégano
1 cucharadita de pimentón dulce
sal
aceite de oliva virgen extra para forma una pasta líquida

1/2 cebolla picada
1/2 pimiento verde picado
1/4 de pimiento rojo en cuadritos

unas cucharadas de aceite de oliva para sofreír
1 calabacín en cubos
1/2 guindilla fresca picada o cayena molida al gusto
1/2 brócoli en arbolitos y partes de los tallos en rodajas finas
1 punta de cucharilla de semillas de comino
1/2 estrella de anís
sal
200 ml de salsa de tomate
1/2 vaso de agua 


Cómo lo hice

En un mortero ponemos el ajo con el orégano, el curry (o como nosotros garam masala y cúrcuma) y el pimentón. Majamos hasta que se haga una pasta a la que añadiremos poco a poco aceite hasta conseguir una mezcla líquida pero concentrada para macerar.
Cortamos el tofu y lo ponemos a macerar (suelo hacerlo en una fiambrera y le puedo dar la vuelta para que macere bien por todo).

En una sarten amplia o tartera hacemos un sofrito con la cebolla, luego añadimos los pimientos. Luego incorporamos el calabacín, el brécol, el picante y las especias (cominos y anís), puede que necesite algo más de aceite. Salamos. Dejamos cocer 5 minutos.

Añadimos el tomate y el agua y dejamos cocer para que se unan los sabores. Si quieres que el proceso sea más rápido pon menos agua.

En una plancha caliente pintada con aceite ponemos el tofu y doramos por dos caras. Luego incorporamos al pisto dejamos que se mezclen los sabores, probamos de sal. Presentamos.


Espero que os guste. Un besote.

lunes, 20 de marzo de 2017

Espaguetis con crema, brécol y aroma de mandarina / Spaghetti with cream, broccoli and mandarin


 Es una receta rápida de pasta con crema pero hemos cuidado algunos detalles. Quería que siguiera siendo rápida y "socorrida", quería que tuviera vegetales y quería que tuviera algo más de sabor.

Hemos elegido una "nata" de soja con poco contenido graso, hemos cocido el brécol al dente, hemos usado una mermelada de naranja al cardamomo magnífica y ralladura de mandarina. El resultado un plato delicado de pasta con crema, con aromas de mandarina, sencillo pero muy "apañao".


Ingredientes para dos personas

200 gr de espaguetis nido al huevo
sal

3 cucharadas de cebolla picada
sal
2 cucharadas de aceite de oliva 
2 cucharadas de mantequilla sin sal
250 gr de salsa de crema de soja
1'5 cucharaditas de mermelada de naranja al cardamomo que podemos sustituir por mermelada de naranja y un toque de cardamomo

1/2 brócoli en ramitos

1 cucharadita de ralladura de mandarina


Cómo lo hice

Preparamos la salsa en una sartén amplia donde rehogamos sin que tome color la cebolla en aceite y mantequilla. Añadimos la crema, la mermelada y un poco de sal. Dejamos cocer para que se integren los sabores.

Cocemos el brócoli al vapor. 5 minutos es suficiente.

Cocemos la pasta al dente.

Unimos en la sartén la salsa con la pasta y el brécol. Añadimos la mitad de la ralladura de mandarina y cocemos un minuto.

Emplatamos y añadimos el resto de la ralladura por encima.




Una receta sencilla y sabrosa. Espero que os guste.

Un besote.

jueves, 23 de febrero de 2017

Albóndigas de garbanzos con salsa de yogur de cabra y brécol al vapor


 No hay protagonistas en este plato, las bolas fueron ricas y fáciles de hacer, la salsa la hicimos con un yogur de leche de cabra que quedó genial y el brécol sólo lo hicimos al vapor. Todo combinó estupendamente
Para las albóndigas versionamos otras de un libro de "Cocina oriental" de Blume, la salsa la hicimos basándonos en una raita india básica y al brécol apenas le hicimos nada.




Ingredientes para dos personas

225 gr de garbanzos cocidos
Ralladura de un limón y zumo de la mitad
100 gr migas de pan de la víspera
1 guindilla cayena muy picada
1 cuchardita de sal 
1 huevo 
aceite de oliva suave para freír

1 yogur de leche de cabra
1/2 ajo
1 punta de cucharilla de semillas de cominos
sal
1 trozo de 1 cm de jengibre prensado
hojas de cilantro roto con las manos

1 brécol pequeño


Cómo lo hice

Para preparar la raita o salsa de yogur majamos en un mortero los cominos con el ajo y la sal. Incorporamos luego el yogur, el jengibre prensado y el cilantro roto con las manos. Dejamos reposar a temperatura ambiente.

Usamos garbanzos de bote que escurrimos y enjuagamos. Rallamos la piel del limón y exprimimos la mitad. Trituramos los garbanzos junto con la ralladura, el zumo , el pan, la guindilla picada, mezcla de especias y la sal. Añadimos un huevo batido y mezclamos hasta homogeneizar.

Ponemos agua salada en la vaporera y cuando la tengamos en ebullición colocamos los ramitos de brécol durante 5 minutos.

Luego formamos bolas con el puré y freímos a 170º en aceite, podemos hacerlo en la freidora.

Sacamos nuestras bolas a un plato con papel absorbente y luego montamos en un plato bonito. A un lado bolas, a otro brécol y en medio un poco de salsa de yogur. Acompañaremos con más salsa de yogur en una salsera aparte.


Una combinación sencilla que espero que os guste. Un besote.

domingo, 19 de febrero de 2017

Ideas con berenjenas / Ideas with eggplants


 Aunque hace pocas entradas os puse unas berenjenas rellenas de mijo ahora os propongo dos nuevas ideas con este fruto tan versátil: como salsa en una combinación de sabores árabes y nuestros, y como aperitivo andaluz con miel de caña.

Cuando pienso en recetas con berenjenas recuerdo  "El libro de la cocina judía" de Claudia Roden y "La Cocina Sefardí" del rabino Robert Sternberg, reviso las decenas de recetas que los judíos tienen y con qué mimo tratan este producto. También me ha sorprendido el número de recetas que he publicado con berenjenas, sólo poniendo berenjenas en nuestro buscador, tanto que creo que pondré  una etiqueta solo para ellas.

Puré de berenjena marroquí, zaaluk o caviar de berenjena


Este plato de arriba fue una combinación acertada pero casual. Queríamos combinar nuestro puré de berenjenas con unos calabacines con cominos a la plancha y unos falafeles pero en el último momento comprobamos que no nos quedaban y recurrimos a unas croquetas de jamón (es un tema recurrente pero que no se acaba: ¿cómo conseguir una croqueta de jamón ideal?). El resultado nos encantó pero nos centraremos en el puré de berenjenas marroquí, que es muy sencillo y que no precisa de salsa tahina como otros parecidos:

Ingredientes para dos personas

1/2 kg de berenjenas, pelamos y cortamos en dados de 2 cm
aceite de oliva para rehogar
1 diente de ajo majado o pasado por el prensaajos
Pimienta recién molida
1 cucharadita de piménton dulce
sal

Cómo lo hice

Es conveniente, sobre todo si son grandes, salar las berenjenas previamente para que suelten el posible amargor. Luego pasamos por agua.
Cocemos al vapor los dados de berenjena durante 30 minutos.
Calentamos en una sartén amplia la berenjenas cocida y escurrida, el ajo, la pimienta molida, sal y el pimentón.
Sofreímos durante 10 minutos o hasta que la berenjena esté tierna. Nos ayudaremos de una espátula de madera para ir rompiéndola. Rectificamos de sal



Berenjenas fritas con miel de caña


Este otro plato es una receta típica de Andalucía, concretamente de Cordoba. Consiste en freír berenjenas y presentarlas con miel de caña, un producto de la zona que realmente no es miel sino una melaza.

Las recetas son muy dispares y lo más sencillo sería hacer una mezcla con cerveza y harina y pasar por ella la berenjena, pero le hemos dedicado algo más de tiempo. Por un lado, hemos metido las berenjenas en una blanqueta que no es sino otro recurso que se usa para quitarle el amargor: agua salada con dos cucharadas de harina que se usa para que no se oxide la berenjena. Luego la hemos metido una una mezcla que lleva levadura, harina de maíz y de garbanzos (estamos sin gluten), sal, una clara de huevo a punto de nieve y cerveza.

Ingredientes. Tapita para dos

1 berenjena cortada en rodajas de 1 cm aproximadamente (podríamos haberlo hecho en bastones)

agua hasta para cubrir las berenjenas
sal
2 cucharadas de harina

1 clara de huevo
1 cucharadita de levadura química (royal)
1 cucharada de harina de maíz
1 cucharada de harina de garbanzos
1/2 botellín de cerveza, unos 60-65 ml. 

Aceite de oliva para freír 

Miel de caña

Cómo lo hice

Metemos la berenjena cortada en la blanqueta durante 30 minutos mínimo. Enjuagamos y escurrimos.

Mientras batimos la clara a punto de nieve y mezclamos con la cerveza, la levadura y la harina, cuidando de no romper el aire de la clara, como hacemos con los bizcochos, con movimientos envolventes. Esta mezcla debería reposar unos 20 minutos. La metí en el frigorífico.

Freímos en aceite a 170º hasta que se doren ligeramente. Lo hicimos en una sartén y comprobamos que al meter la berenjena (lo hicimos en dos tandas) baja mucho la temperatura, luego subimos el fuego a tope para que recupere la temperatua. Cuando esté algo dorada por un lado damos la vuelta y vemos que cuando la sartén recupera de nuevo los 170º tenemos listas las berenjenas. 

Entonces solo nos quedará pasar las a un plato con papel absorbente y luego a una fuente bonita. Y ponemos por encima nuestra miel.

Podemos poner solo harina de trigo en la mezcla para rebozar y cambiar las proporciones para conseguir una mezcla más tipo tempura. Podemos usar miel o sirope de ágave en vez de miel de caña.

Espero que os guste. Un besote.

viernes, 27 de enero de 2017

Berenjenas rellenas de mijo / Eggplant stuffed with millet


En los últimos meses habíamos probado y publicado recetas de mijo pelado, alforfón, quinoa y también de cuscús pero las fiestas de navidad nos ha roto la tendencia y en casa hemos vuelto a los grandes clásicos, a otros sabores. Hoy volvemos con el mijo con un receta genial.

Sobre las propiedades y beneficios del mijo ya hablamos en otra entrada, hoy solo nos dedicaremos a rellenar unas berenjenas ralladas con mijo y verduras, con aromas de garam masala y cúrcuma, para luego gratinar con galleta salada, tipo quely, pasada por el mortero. Delicado, sano y muy rico.



Ingredientes para dos personas

aceite de oliva virgen extra, unas cucharadas para rehogar y unos chorritos antes de gratinar
2 dientes de ajo picado 
1/2 cebolla picada
1/4  pimiento rojo picado
1/2 pimiento verde picado

3 berenjenas pequeñas (usamos unas ralladas pero puedes usar cualquier tipo) cortadas por la mitad a lo largo y unos cortes en la parte central

1 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de garam masala (aquí nuestra receta casera)
130 gr de mijo pelado (sobrará)

caldo vegetal (nuestra receta casera). 2,5 veces el volumen de mijo que hayamos usado
sal

6 galletas saladas (tipo quely integral) que majamos en el mortero para que nos quede algo gruesa

Cómo lo hice:

En una sartén con un fondo de aceite de oliva rehogamos el ajo y la cebolla picados, luego añadimos el pimiento rojo y verde y seguimos rehogando.

A la vez ponemos agua salada para cocer las berenjenas durante 15 minutos. Retiramos del fuego, escurriendo del agua visible. Vaciamos la berenjenas con una cucharilla y mucho cuidado para no romperlas. Picamos la carne que hemos obtenido.

Añadimos a la sartén donde estamos rehogando la cúrcuma, el garam masala y el mijo. Damos unas vueltas y añadimos el caldo vegetal caliente.

Dejamos cocer a fuego lento hasta que quede seco (unos 12-15 minutos), cuidando que no se nos pegue.

Precalentamos el horno a 250º.

En una fuente para el horno ponemos las berenjenas una junto a otra y rellenamos con la mezcla de mijo. Cubrimos bien de galleta molida y ponemos un chorrito de aceite de oliva en cada media berenjena.

Metemos al horno, arriba, hasta que coja un poco de color.


Espero que os guste. Un besote

domingo, 18 de diciembre de 2016

Calabacines rellenos de calabaza y amaretti / Courgettes stuffed with pumpkin and amaretti


Tenemos hoy una receta especial, es una receta que teníamos pendiente desde hace muchos años, una receta de uno de todo esos libros que comprábamos y que ahora abarrotan el salón, la biblioteca o el despacho, también tengo bastantes en la cocina.
Abundaban libros pequeños y temáticos pero este era pequeño pero grueso, con pretensiones "El gran libro de cocina" de la editorial Todolibro. Tiene muchas recetas italianas y otras más "étnicas" como indias o árabes.

La foto no era muy buena pero la mezcla me interesaba y justo hace unos días la vi de nuevo y me dije "de hoy no pasa". Ahora os puedo decir que merece la pena: delicada, con sabor, vegetariana, con texturas, un perfecto primero. Tuvo que arreglar la receta y los tiempos pero el resultado fue magnífico.

Ingredientes para 2-3 personas

300 gr de pulpa de calabaza
3 calabacines pequeños (usé los más claros)
un poco de aceite de oliva para pintar los calabacines
6 cucharadas de parmesano rallado (o podéis sustituir por grana padano)
12 amarettini ó 6 amaretti (galletas italianas con sabor a almendras amarga)
sal y pimienta negra recién molida
un poco de mantequilla para gratinar


Cómo lo hice

Precalentamos el horno a 180º.
Cortamos la calabaza en trozos regulares y la ponemos a cocer en agua hirviendo hasta blanda, unos 20 minutos.

Cortamos los calabacines por la mitad a lo largo, en el centro hacemos un rectángulo que es la carne que luego retiraremos, dentro del rectángulo unas rayas con el cuchillo para que se vaya ablandando, un chorrito de aceite de oliva virgen. Metemos en el horno en una bandeja.

Queremos dejar el calabacín durito, aunque luego lo tendremos un poco más en el horno para gratinar.

A los 15 minutos sacamos la carne de los calabacines, la picamos bien y la metemos junto con la calabaza unos 5 minutos más. Luego lo pasamos todo a un chino y colamos bien, exprimiendo. Salpimentamos.

Machacamos las galletas en mortero intentando que nos queden un poco gruesas. Mezclamos la carne de calabaza y calabacín, con la mitad de la galletas y la mitad de queso.

Sacamos los calabacines del horno comprobando el punto de cocción, vaciamos la posible agua que hayan soltado.Rellenamos con la mezcla de calabaza. Subimos el horno a 220º.

Cubrimos con el resto de galletas y queso. Podemos poner un poco de mantequilla, solo unos puntos sobre el calabacín. Dejamos unos 10 ó 15 minutos si quieres que suban más los colores.




Espero que os guste. Un besote.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

"Tajín" de calabaza y boniato /"Tajine" of pumpkin and sweet potato


Aquí tenemos un guiso marroquí totalmente vegetariano con unas pasas y con especias. Tanto la calabaza como el boniato han quedado en su punto y ha sido un verdadero placer.

Muy fácil de hacer y con mucho aroma. Hemos acompañado con un sencillo cuscús con el que se mezclaba de maravilla.

Un pequeño banquete que puedes hacer en poco tiempo en casa.




Como véis estamos en plena fase naranja, aquí una foto de una ensalada también marrroquí de zanahoria y naranja. Y en las entradas anterior y posterior a esta también estamos de naranja.


Ingredientes para dos personas

unas cucharadas de aceite de oliva virgen para rehogar
1/2 cebolla picada
1 diente de ajos picado
1/2 cucharadita de jengibre molido
1/2 cucharadita de cúrcuma
1/2 rama de canela
un poco de guindilla cayena picada (al gusto)
250 ml de caldo vegetal (usamos nuestro concentrado casero)
una pellizco de hebras de azafrán
300 gr de calabaza cortada en cubos regulares
300 gr de boniato cortado en cubos regulares
2 cucharadas de pasas
1 cucharada de miel
sal y pimienta

hojas de cilantro


Cómo lo hice

Lo primero cortamos la cebolla y el ajo. Reunimos las especias y dejamos todos los ingredientes a mano. Aconsejable cortar el boniato en el último momento para que no se oxide.

En una cacerola ponemos un poco de aceite y la cebolla hasta que poche a fuego lento, luego añadimos el ajo y las especias, mezclamos entre 1-2 minutos, cuidando que no se nos quemen y agregamos el caldo y el azafrán, subimos el fuego a medio y hasta que empiece a hervir.

Incorpormos la calabaza, el boniato, la miel y las pasas. Salpimentamos. Mezclamos.

Cocemos tapado durante 15 minutos a fuego lento, vigilamos de líquido y moviendo con cuidado de nos romper nada. Comprobamos que las hortalizas estén tiernas y rectificamos de sal y pimienta.

Presentamos en nuestros platos y partimos unas hojas de cilantro por encima.




Un plato sin trucos y con un resultado que os sorprenderá tanto por su sabor como por la textura.

Espero que os guste. Un besote.



domingo, 27 de noviembre de 2016

Hamburguesas de mijo pelado con bimi / Peeled millet burgers and bimi


Ahora me apetece comer vegetales. En mis últimas entradas podéis ver que estamos probando ingredientes nuevos en el blog: alforfón o trigo sarraceno, quinoa y ahora le toca el turno al mijo pelado.
El mijo es un cereal que se ha comido y se come en muchas partes del mundo, sin embargo, en España se conoce más como alimento para canarios. Tiene un alto contenido proteico, muchos aminoácidos, rico en hierro y magnesio. Además no contiene gluten y es muy recomendable para diabéticos.
Son muchas sus beneficios pero también está rico y es fácil de cocinar.

Se nos presentaban varias opciones pero nos hemos decantado por unas hamburguesas. Seguro que en próximas entradas veremos pizzas, tortillas, albóndigas o rellenos de vegetales como la berenjena.

Para cocerlo podemos tostarlo o no en la misma olla que usaremos para cocer. Luego añadimos agua o caldo en una proporción de 2'5 veces el volumen de mijo y cocemos lento unos 15 minutos, tapado, o hasta que se absorba todo el líquido. Luego podremos mezclar con un sofrito y usarlo como más nos guste.




Ingredientes para 4-5 hamburguesas

125 gr mijo pelado
2 veces y media su volumen de caldo vegetal casero

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 dientes de ajo prensados
1/4 de pimiento rojo picado
3 judías verdes planas troceadas
1 zanahoria rallada

1/2 cucharadita de cúrcuma
1/2 cucharadita de garam masala o curry en polvo
sal

2 huevos batidos
3 cucharadas de pan rallado

copos de avena para rebozar

unas cucharadas de aceite de oliva para cocinar las hamburguesas


Cómo las hicimos

Cocemos el mijo en el caldo a fuego lento y la olla tapada, sin mover. Hasta que se absorba el líquido. Luego dejamos enfriar y separamos los granos con cuidado de no romperlos. 

Vamos haciendo un rehogado con algo de aceite de oliva. Primero el ajo, luego el pimiento y las judías, después la zanahoria. Rehogamos, añadimos las especias, damos unas vueltas. Añadimos un chorro de agua, para que se cuezan un poco las verduras. Probamos de sal. 

Dejamos que absorba todo el líquido del rehogado y unimos con el mijo. Dejamos enfriar todo.

Cuando esté fría la mezcla preparamos en un bol dos huevos batidos, les añadimos 3 cucharadas de pan rallado y lo mezclamos con el mijo. Formamos bolas con las manos.

Les damos forma de hamburguesas y las rebozamos con copos de avena.

Luego las hacemos en una sartén con un poco de aceite de oliva, a fuego medio.

Hemos acompañado con bimi (híbrido de brócoli y col china) que hemos cocido durante 5 minutos en agua salada. Luego los hemos aderezado con una vinagreta (sal fina, 1 de vinagre de módena, 3 de aceite de oliva virgen extra y semillas de sésamo.




Estoy disfrutando mucho con estas recetas vegetarianas, me resultan divertidas y ricas, pienso que podemos hacer muchas más, merecen la pena.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Tofu con pimiento rojo y cebolleta al estilo chino






Hace unos meses descubrí esta receta en el blog de mi amiga Caty, Circus Day. Una receta sencilla que puede parecerse a otras del estilo chino que hemos hecho y que tienen un ingrediente principal, unas verduras y una salsa. Pero esta receta para mí es algo más: el ingrediente principal es el tofu, que mimamos mucho en este blog; los vegetales son pimiento rojo y cebolleta y la salsa tiene también tiene su punto picante que la hace más atractiva. Además elementos como sésamo, cacahuetes y aros de cebolleta la llenan de texturas.

Algunos platos de la cocina china me parecen, como decir, poco atractivos, pero este no es, ni mucho menos, el caso. Está rico, muy rico.

Y le damos las gracias a Caty, a su magnífico blog, lleno de creatividad y a la autora de la receta Ching-He Huang. Aunque espero que ambas me permitan que versione la receta.

Ingredientes para dos personas

Salsa
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de pasta de tomate
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharada de salsa de chile picante
1 cucharada de miel

Tofu
200 gr tofu firme cortado en 12 trozos
55 gr de maizena, 4 cucharadas
1 huevo grande
sal
pimienta blanca y negra recién molida
aceite para freír
 
Salteado
1 diente de ajo triturado
1 cebolla mediana en trozos de 2,5 cm
1 pimiento rojo en cuadrados de 2,5 cm
2 cebolletas, cortamos la parte blanca en trozos de 2,5 cm
1 cucharada de vino de arroz o vino de Jerez 
1 puñado de cacahuetes tostados

Terminar 
2 cucharadas de semillas de sésamo
unos aros de cebolleta




Cómo lo hice

Podemos tostar las semillas de sésamo en una sartén sin aceite y reservar.
Cortamos los vegetales según el tamaño indicado.
Cortamos el tofu, lo unimos con la pasta (huevo, maizena, sal, pimientas) para freír y freímos en el wok a 180 º con abundante aceite. Usamos aceite de oliva suave pero puede ser girasol o cacahuete. Reservamos.

Preparamos la salsa uniendo todos los ingredientes.

Después de freír en el wok retiramos el aceite y dejamos unas pocas cucharadas para saltear. Primero ponemos el ajo y la cebolla, damos unas vuelta y añadimos el pimiento rojo, damos unas vueltas más y añadimos el vino de Jerez. Dejamos que se vaya haciendo un poco el pimiento y si es necesario podemos poner un poco de agua.

Añadimos la salsa, también añadimos la cebolleta cortada en trozos, los cacahuetes, el tofu y un poco del sésamo.

Dejamos unos minutos, dejando que la salsa reduzca.

Emplatamos y incorporando más sésamo tostado y los aretes de cebolleta. Podemos acompañar con un poco de arroz basmati o jazmín.

Espero que os guste. Un besote.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Trigo sarraceno y boniato en leche de coco


Esta receta introduce este nuevo grano que también se conoce con el nombre de alforfón. El nombre despista ya que realmente no es trigo, ni siquiera un cereal, y tampoco tiene gluten. Rico en proteínas, vitaminas, minerales y con acción antioxidante.

La receta es una versión de una que publica la Dra. Odile Fernández en su blog "Mis recetas Anticáncer". Si no conocéis su trabajo os recomiendo que lo leáis sus propuestas.

Lo más importante es tener un nuevo elemento sano en nuestra cocina y darle al plato un poco exótico con especias, leche de coco y un poco de picante.

Para usar el trigo sarraceno solo debemos cocerlo durante unos 15-20 en doble de su volumen de agua. Luego mezclamos con los vegetales, lo calentamos todo y listo para servir.




Ingredientes para dos personas

100 gr de trigo sarraceno

1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
un trozo de jenjibre de volumen similar al de ajo

unas cucharadas de aceite de oliva extra para rehogar
1 boniato en cubos de 1 cm
1/2 pimiento rojo picado no muy fino
6 champiñones cortados en cuartos
1 cucharadita de garam masala (o curry)
1 cucharadita de cúrcuma molida
1/2 pimienta cayena picada

unos arbolitos de brécol
200 ml de leche de coco sin azúcar
sal


Cómo lo hice

Primero cocemos el trigo sarraceno en el doble de su volumen de agua. Cocimos durante 15 minutos y reservamos.

En el vaso de la batidora puse la cebolla el ajo y el jenjibre pelado. Batimos.

En una tartera con un poco de aceite de oliva ponemos el puré que hemos batido y freímos durante unos 5 minutos cuidando que no se nos queme.
Agregamos el boniato, el pimiento rojo y los champis y damos unas vueltas. Añadimos las especias y damos unas vueltas, hasta que desprender el color pero cuidando que no se nos quemen.
Añadimos agua, solo para cubrir escasamente y cuezan los boniatos. Coceremos hasta que estos estén blandos. Probamos de sal.

Incorporamos la leche de coco, el brécol, el alforfón y la cayena y dejamos cocer unos 4 minutos para que se unan los sabores, se caliente todo y el brécol nos quede bien crujiente.
Volvemos a probar de sal y presentamos.

Espero que os guste. Un besote.


jueves, 3 de noviembre de 2016

Arroz basmati con leche de coco y boniato / Basmati rice with coconut milk and sweet potato




 La idea original fue hacer esta receta con trigo sarraceno pero en el último momento cambiamos por arroz basmati que usamos en nuestra cocina con regularidad.

Y es que estamos intentando probar nuevos cereales o pseudocereales y en casa ya comemos regularmente cuscús, hace poco empezamos con la quinoa y también hemos probado ya el trigo sarraceno (también llamado alforfón). Simplemente estamos probando sabores y texturas nuevas que combinan bien con los vegetales y nos darán un mayor menú para comer bien.

La próxima será con alforfón pero aún nos queda por probar muchos nuevos. El mijo, la quinoa roja, el bulgur...serán los que vayamos probando.



En la receta de hoy hemos cocido el arroz basmati tipo pilaff, lo hemos apartado un poco durito. Mientras vamos haciendo un rehogado, cocemos unos vegetales teniendo en cuenta la dureza de cada uno. Cuando lo tengamos blando o casi lo unimos todo: vegetales, arroz y leche de coco y cocemos solo unos minutos para integrar y probar.

Ingredientes para dos personas

5 puñados de arroz basmati

1/2 cebolla picada
1 diente de ajo picado
unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 boniato en dados de 1 cm
unas judías redondas y unas judías planas en trozos de 1 cm
1/4 de pimiento rojo en cuadritos 

arbolitos de 1/2 brécol

1 cucharadita rasa de cúrcuma molida
1 cucharadita rasa de garam masala
1/2 guindilla cayena muy picada
sal

200 ml de leche de coco no azucarada


Cómo lo hice

Cocemos el arroz. Ponemos en una olla, cubrimos con agua hasta un dedo sobre la superficie del arroz. Tapamos, cuando hierva bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer hasta que se absorba todo el líquido. Luego paramos la cocción con agua fría.

Mientras en una olla o tartera vamos rehogando la cebolla y el ajo en aceite de oliva. Luego incorporamos las judías, el pimiento rojo y el boniato. Damos unas vueltas. 

Añadimos las especias, unas vueltas. Luego un vaso de agua, sal y cocemos lento hasta que esté blando el boniato, procurando que no quede apenas líquido (aumentamos la evaporación si destapamos). Añadimos el brécol  y dejamos cocer unos dos minutos.

Agregamos el arroz y la leche de coco. Probamos de sal, rectificamos de especias o picante. Calculamos 3-4 para el brécol, nos gusta crujiente.

Espero que os guste. Un besote.




miércoles, 19 de octubre de 2016

Quinoa con vegetales, queso de cabra y semillas / Quinoa with vegetables, goat cheese and seeds



 Hacía algún tiempo que tenía el paquete de quinoa en la despensa. Estaba en mi lista mental de cosas que hay que probar, había leído sobre cómo usarla pero aún no me había decidido.

Pero tengo la suerte en mi trabajo de que mis compañeros también disfrutan de probar cosas nuevas, había hablado con Mercedes y con Carmen sobre cómo la utilizaban en casa. Y ayer fue el día. Realmente no necesité mucho tiempo porque mientras cocía la quinoa (necesita cocción previa de unos 15-20 minutos) fui cortando y preparando la verdura. Luego fue solo mezclar un poco, terminar y presentar.

Pusimos verduras, sabor a cúrcuma y un poco de masala. Terminamos con un poco de queso de cabra fresco desmenuzado y unas semillas de pipas de girasol y calabaza naturales que tostamos en el último momento. Pusimos un chorrito de aceite de oliva virgen crudo para terminar (hoy arbequina) que quedó genial.




Ingredientes para dos personas

1 vaso de agua de quinoa (el doble de agua para cocer)

unas cucharadas de aceite de oliva virgen para el rehogado
2 dientes de ajos enteros pero con un golpe
1 trozo de pimiento rojo en cuadritos

1 rodaja de un cm de calabaza pelada y cortadas en cubos regulares
un puñado de ramitos de brócoli, y los tallos en rodajas de 3 mm
1 berenjena pelada o parcialmente pelada que previamente hemos puesto en sal

1 vaso de agua de caldo de verduras casero (un vaso de agua y nuestro concentrado casero)
1cucharadita aproximadamente de cúrcuma molida
1/4 de cucharadita de garam masala o de la mezcla de especias que prefieras

1 trozo desmenuzado de queso de cabra fresco
1 puñadito de semillas de girasol y otro de calabaza naturales

1 chorrito fino de aceite de oliva extra para terminar. Hoy arbequina.


Así lo hice:

Previamente pelamos la berenjena y cortamos a lo largo en filetes de 1 cm de grosor. Salamos, colocamos uno sobre otro en un colador y ponemos un plato con un peso encima (vale una lata de la despensa) para que eliminen el posible amargor que pudieran tener.

Lavamos muy bien la quinoa, hay que hacerlo abundantemente, hasta cuatro veces. Luego ponemos en una ollita con su doble de volumen en agua y cocemos agua bajo durante 15 a 20 minutos o hasta que haya absorbido el líquido. Importante no mover durante el proceso la quinoa para no partirla. Luego hemos escurrido y vuelto a enjuagar en el bajo el grifo. Apartamos.

Mientras tanto en una tartera ponemos un fondo de aceite, doramos los ajos y el pimiento rojo. Luego añadimos la calabaza, el brócoli y la berenjena que habremos enjuagado. Damos vuelta durante unos 5 minutos.

Añadimos el caldo, la cúrcuma y el garam, y dejamos cocer durante otros 5 minutos o hasta que tengamos los vegetales a nuestro gusto.

Probamos de sal. Añadimos la quinoa y damos unas vuelta. Volvemos a probar de sal y apartamos.

Mientras desmenuzamos el queso. Y en una sartén pequeña sin aceite tostamos las semillas.

Presentamos en el plato con el queso por encima, luego las semillas tostadas y un chorrito fino de aceite de oliva extra.

Espero que os guste. Un besote.