Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2017

Galletas de avena y canela / Oatmeal and cinnamon cookies



No estamos haciendo mucha repostería, sólo en cumpleaños hago alguna tarta de chocolate pero estas galletas sí que las hacemos.
Son muy fáciles de hacer, con ingredientes escogidos y realmente ricas.
Realmente merece la pena tener esta receta a mano porque una tarde de frío de estas, en las que apetece acercarse al horno, te puede venir muy bien.



Ingredientes para 25 galletas

225 gr de copos de avena
25 gr de almendra laminada
100 gr de harina de trigo
150 gr de azúcar moreno
1/2 sobre de levadura de repostería

2 huevos
150 gr de aceite de oliva suave
1 cucharadita de esencia de vainilla 
una punta de sal

canela molida


Cómo las hice

Primero precalentamos el horno a 160º ó a 180º si no tenéis función de aire.

Unimos los ingredientes sólidos en un bol grande. Luego en otro bol no tan grande añadimos los huevos, el aceite, la esencia de vainilla y la sal, batimos con un tenedor. Homegeneizamos los ingredientes líquidos, vemos que pronto emulsionan, no es necesario batir mucho.

Añadimos los líquidos a los sólidos y mezclamos con una espátula hasta que no veamos harina o azúcar. Luego cogemos dos cucharadas y con ellas ponemos porciones sobre un papel vegetal sobre la placa de horno.

Necesitaremos dos bandejas para las 25 galletas (necesitan espacio para que no se peguen). Antes de meter en el horno ponemos algo de canela molida sobre cada una.

Pusimos 160º arriba y abajo con aire y en 18-20 minutos tenemos nuestras galletas que permanecerán perfectas durante unos días.




Ligeras, sanas, ricas...Una delicia que espero que os gusten.
Un besote.


lunes, 16 de junio de 2014

Jugando con las cookies


  Evidentemente ya tenemos publicadas cookies, pero en casa seguimos haciendo variaciones y jugando con recetas base. Jugamos con las harinas: ahora incorporamos de garbanzos, a veces algo de centeno; jugamos con el azúcar: mezclamos moreno con glasé, otras veces solo panela; y siempre, siempre, juego a hacerlas con mi niño Rubén. El en todo momento está dispuesto a lavarse las manos, ponerse el delantal y coger las varillas. Disfruta haciendo bolitas, aplastándolas con la mano, controlando el tiempo con su cronómetro de cocina.

Esta vez la harina de garbanzos le ha aportado un aroma y textura inigualables. Han quedado muy crujientes. Nosotros, por aquí, seguiremos jugando y haciendo pruebas.Cuando veamos algo interesante ya te lo comunicaremos.




Ingredientes para unas 22 hermosas galletas

100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
110 gr de azúcar moreno y 80 gr de azúcar glas, o podemos sustituir ambas por 190 gr de panela
1 huevo
1/2 cucharadita de sal 
1/2 cucharadita de bicarbonato
100 gr de harina de garbanzos y otros 100 gr de harina de fuerza, o podemos sustituir por 200 gr de harina de trigo de todo uso
150 gr de pepitas de chocolate o de chocolate troceado pequeño

Batimos en un bol la mantequilla, añadimos los azúcares, luego el huevo mientras seguimos batiendo.
Agregamos la sal y el bicarbonato. Luego incorporamos las harinas y seguimos batiendo hasta que la masa de amalgame bien, quedo todo bien integrado.

Agregamos las pepitas y batimos ahora solo un poco para repartirlas bien.

Ponemos algo de harina de trigo en la encimera, ponemos la masa encima, algo más de harina encima de la masa de galletas. Ahora amasaremos hasta formar una buena bola. Según los ingredientes que hayas usado necesitarás algo más de harina para que la bola tenga una buena consistencia.

Precalentamos el horno a 180-190º (celsius) y vamos haciendo bolas del tamaño de una nuez y colocándolas encima de placas para el horno con papel vegetal.

Cuando el horno esté caliente, aplastamos cada galleta con la mano y metemos durante unos 12 minutos. No debemos dorar en exceso porque se nos quedarán más secas nuestras galletas.

Vamos haciendo tandas, una detrás de otra (con estas cantidades fueron necesarias 3 bandejas). Cuando saquemos del horno llevamos a enfriar a una rejilla. 

Luego las conservaremos más tiempo si una vez frías las guardamos en un recipiente hermético.

Espero que te guste. Un besote.
Nosotros seguimos jugando.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Galletas favoritas sin azúcar


Estas son unas galletas que conocemos desde hace mucho. Las encontramos como "galletas favoritas" y ya las publicamos como galletas de plátano y chocolate. Pero ahora se nos ha ocurrido hacerlas sin azúcar.

Algunas corrientes en alimentación no creen que el azúcar sea buena para el organismo y proponen bajar la cantidad de azúcar de nuestra dieta. En casa hemos probado otras opciones como la stevia, la sacarina, y ahora mismo la que más nos gusta es el sirope de ágave. Endulza bastante y no deja sabores de fondo como noto en la stevia.

Así que hemos buscado cómo podríamos cambiar el azúcar por el sirope de ágave y hemos encontrado que debemos reducir a la mitad la cantidad que poníamos de azúcar, además tendríamos que reducir lo líquidos de la receta a la mitad. El sirope debe mezclarse con los líquidos. Además debemos saber que tardará más en hacerse.

Hemos hecho dos pruebas y el resultado ha sido una galleta muy rica, con mucho sabor y aroma.

Ingredientes, salen 25 galletas

100 gr de plátano
62 gr de sirope de ágave
75 gr de mantequilla ablandada

175 gr de harina y 1 cucharadita de levadura química (usé una con la levadura incorporada)
1 pizca de sal

100 gr de avellanas, o puedes cambiarlas por nueces

150 gr de pepitas de chocolate, aunque puedes picar chocolate negro



Así lo hice:

En un bol batimos el plátano, añadimos la mantequilla y el sirope.

En otro bol tamizamos la harina, la levadura y la sal. Añadimos a la mezcla líquida.

En un mortero machacamos la avellanas. Que nos queden algo gruesas.

Añadimos las avellanas a la mezcla.

Agregamos el chocolate y mezclamos bien todo.

Con dos cucharadas vamos cogiendo porciones de la mezcla y ponemos sobre papel vegetal en la placa del horno. Usamos dos placas, porque las ponemos algo separadas.

Introducimos en el horno precalentado a 180ºC.

Dejamos hasta que tengan cierta consistencia y los bordes más firmes. Han estado 18 minutos.

Muy ricas, con el aroma de plátano, con los trozos de chocolate y de avellanas. Todo un lujo para merendar.




Espero que os guste.

Un besote.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Crespells



Pasamos una buena tarde haciendo galletas. Irene y Rubén estuvieron muy entusiasmados y sacaron todos los moldes que tenemos en la bolsa. Fueron 5 bandejas repletas porque estas galletas no necesitan más sitio, como otras que "aumentan"  y hay que dejarles más espacio.

Son unas galletas mallorquinas pero hemos cogido una versión de Cristina de "Sa Tita Cris" un sitio de magníficas recetas. Ella las hizo en thermomix y no nosotros hemos cogido unas varillas eléctricas.
El toque genial de la masa y lo que la hace diferente es que llevan moscatel, un vino dulce. En nuestro caso lo que teníamos por casa era un oloroso dulce, pusimos la mitad porque creo que es más intenso.

La masa es muy manejable y nos encantó. Tenemos pendiente hacer con ella los robiols. Cuando mi niña vio el relleno de nocilla en el blog de Cristina se quedó prendada.




Ingredientes para una gran cantidad de galletas

250 gr de azúcar
3 yemas de huevo
200 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente
100 ml de aceite de oliva suave
150 ml de zumo de naranja
50 ml de solera 1847, oloroso dulce (la receta de Cristina tiene 100 de zumo y 100 de moscatel)
1 cucharadita de canela molida

ralladura de un limón
1 kg de harina normal

azúcar glas poner una capita sobre las galletas


Así las hicimos

Unimos todos los ingredientes salvo la harina y la ralladura de limón en un bol grande. Batimos hasta homogéneo.

Agregamos en 3 veces todas la harina ayudándonos de las varillas eléctricas. Al final ponemos la ralladura de limón.

Terminamos amalgamando todo con las manos para formar una masa.

Precalentamos el horno a 180º,

Vamos extendiendo entre dos papeles vegetales y con el rodillo bolas de masa hasta dejar una altura de más o menos 0,5 cm.

Cortamos con los cortapastas y colocamos en la placa del horno sobre un papel vegetal. En unos 15-20º las tendrás listas. Aprovechamos la masa que sobra cada vez para hacer nuevas tandas de galletas.

Al sacar ponemos en la rejilla y cuando estén todas y frías cubrimos con azúcar glas.

Para mi gusto necesitan esa capita de azúcar para estar tremendamente ricas, no es opcional.




Espero que os gusten. Muchas gracias Cristina y ya estamos relamiéndonos con esos robiols (unas empanadillas dulces) rellenos de nocilla que caerán en breve.

Un besote.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Crinkles





Son unas galletitas de chocolate muy fáciles de hacer, ideales para llevar al trabajo o para regalar, aunque para eso tienen que llegar a salir de casa...y a veces cuesta.
Las encontré en alcalordeunbizcocho y hasta que no las hice no paré. Encontramos otra versión en panyvarios.







Ingredientes:
  • 250 gr chocolate negro
  • 55 gr mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 210 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de vainilla
  • mucha azúcar glass
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas. Es más rápido pero hay que tener más cuidado. Ponemos primero un minuto y luego vamos removiendo cada 15 segundos hasta que esté fundido.
En otro bol grande batimos los huevos con el azúcar, luego añadimos la vainilla líquida y luego la harina junto con la levadura tamizadas (pasándolas por un colador grande, como siempre).
Unimos todo y metemos en el frigo entre 1 y 3 horas.

Calentamos el horno a 180º y cubrimos la bandeja del horno con un papel vegetal.
Sacamos la masa del frigo y vamos haciendo bolas (unos 20 gr) que rebozamos a conciencia en azúcar glass (si no lo tienes puedes improvisarlo pasando el azúcar normal por la batidora) y colocamos sobre la bandeja del horno.
No hornear más de 10 minutos (me salieron con estas cantidades para dos bandejas, casi 26 bolitas, en otra ocasión salieron 40, todo depende de lo grandes que las haga). Entonces la galleta se abrirá y convertirá en una deliciosa crinkle.






No esperes, hazlas pronto y cuéntame cómo te han salido.




Espero que os guste. En casa y en el trabajo resultaron una delicia.

Un besote.

viernes, 4 de mayo de 2012

Galletas de avena y chocolate



Desde hace tiempo quería hacer unas galletas con avena, me gustaban la textura y el uso de este ingrediente tan sano. Y he elegido estas maravillosas galletas que Cristina, de "Sa Tita Cris" nos puso hace bien poco. Deciros que en el blog de Cristina podéis encontrar cositas muy ricas y de las que podemos aprender mucho.

Ingredientes

100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
100 gr de azúcar moreno
1 huevo
60 gr de copos de avena
1 cucharada de leche
1 cucharadita de vainilla líquida
150 gr de harina de repostería
1 cucharada de cacao amargo en polvo
1/2 cucharadita de levadura química
60 gr de pepitas de chocolate


Mezclamos todos los ingredientes con varillas eléctricas: primero la mantequilla con el azúcar, luego el huevo y luego el resto de ingredientes, salvo el chocolate que agregaremos al final y mezclaremos con la espátula de silicona para no romperlo.

Preparamos una placa para el horno con un papel vegetal. Ponemos pelotas del tamaño de una cucharada colmada. Aplastamos un poco con la mano dejando espacio entre ellas (hice dos placas).

Metemos en el horno a 180º durante unos 15 o 20 minutos. Dejamos templar en la placa y luego pasamos a una rejilla para que se enfríen completamente .




Gracias a Cristina por estas ricas galletas.

Espero que os guste. Un besote.



martes, 20 de marzo de 2012

Galletas de cardamomo y limón



Unas galletas que encuentro en un blog entrañable y muy dulce: "Un cachiño doce", y que elijo porque el cardamomo es una especia que me fascina y así cogiendo y machacando mis propias semillas tenían que estar muy ricas. La combinación con el aroma de limón, más clásico, fue todo un acierto.

Pero las galletas que Caldebarcos puso un su blog eran unas galletitas más pequeñas. Usé una harina que llevaba incorporada la levadura y creo que no fue la misma que la que ella usó, y me salieron estas galletas hermosas que salieron mucho más grandes y también con una textura que no esperaba, crujientes y livianas, creo que con mucha más levadura de la que en principio necesitaba. Pero el resultado me encantó y aunque quiero repetir la receta creo que esta nueva textura le va muy bien. Es una de esas recetas que aunque no te salen como pretendías te dejan contento con un nuevo resultado, parece que esta vez la suerte nos ha sonreído.

Ingredientes

125 gr de mantequilla sin sal blanda, a temperatura ambiente
150 gr de harina con levadura (usé bizcochona de harimsa), tamizada
ralladura de  un limón
50 gr de azúcar glass
2 cucharaditas de zumo de limón
10 cápsulas de cardamomo


Dejamos la mantequilla a temperatura ambiente. Sacamos las semillas de las cápsulas de cardamomo, desechando las que estén secas, las machacamos en un mortero.

Batimos la mantequilla con el azúcar. Añadimos la ralladura, el cardamomo y el zumo de limón, mezclamos.

Vamos agregando la harina poco a poco hasta homogeneizar la masa. En mi caso metí la masa en la nevera, cubierta por un film, para que estuviera algo más firme.

Luego fui cogiendo bolas del tamaño de una nuez, pesaron 25 gr cada una, y colocamos en la placa del horno, sobre un papel vegetal.

Metimos en el horno a 180 º durante unos 15 minutos. Luego dejamos unos 5 minutos en la placa antes de pasarla a la rejilla.



Salieron unas 14 galletas deliciosas, y duraron bien poco.

Espero que os gusten tanto como a nosotros. Un besote.


sábado, 14 de enero de 2012

Galletas de turrón del blando



En cuanto las vi en el blog de Teresa sabía que terminaría haciéndolas. Son fáciles y rápidas de hacer, ni a mí ni a mi pinche de 4 años nos resultaron nada complicadas.

Así que si por un casual, suele pasar, os a quedado por ahí una tableta de turrón de Jijona, "el blando" pues no tenéis excusa para dejar de hacer estas estupendas galletas.

No han gustado mucho.




Ingredientes (nos han salido 28 galletas)

1 tableta de turrón del blando (300 gr)
50 gr de azúcar
300 gr de harina de fuerza
200 gr de mantequilla 
1 cucharadita de levadura Royal
1 pizca de sal
ralladura de 1/2 limón

No tenemos más que tener la mantequilla a temperatura ambiente (aunque la fundí en el micro sin problemas), unirla con el turrón picado. Batimos hasta que quede crema, aunque si queda algún pequeño grumo ni pasa nada.

Añadimos el resto de los ingredientes y la harina poco a poco mientras vamos batiendo. Nos quedará un pelota algo pegajosa.

Calentamos nuestro horno a 180º. Ponemos dos papeles de horno en dos placas y vamos haciendo bolitas  que deben quedar algo separadas para que nos peguen (las pesé y eran de 30 gr).Aplanamos un poco con la palma de la mano. Metimos en dos tandas. Tardaron unos 15 minutos, aunque desde los 10 minutos las estuve vigilando porque cada horno es un mundo.

Dejemos 5 minutos más en la placa y luego la pasamos a enfriar a la rejilla.




Aún me quedan algunas en la cocina, guardadas en nuestra lata de la foto. Pero me he tenido que dar prisa para hacerle la foto porque un poco más y no llego.

Gracias de nuevo Tere (Tere tiene un precioso y dulce blog que no hay que perderse).

Un beso.

miércoles, 6 de abril de 2011

Galletas de chocolate con coquitos



Con esta receta quiero presentarme al primer concurso de "La luna en dulce", el blog de Maleka. Aún quedan unos días para participar, a ver si os animáis.

Lo coquitos son las nueces de Brasil, allí lo llaman castanhas do Pará. Dicen que son la semillas de uno de los árboles amazónicos más espectaculares, capaces de alcanzar los 50 m de altura y con una copa de hasta 30 m de diámetro y, a parte de eso, están muy ricos.

La receta no es la primera vez que la hago, pero conseguir una foto bonita es bien difícil. Por otra parte, salen muy ricas y es una pena dejar pasar la oportunidad de compartirlas. Las saco de un libro "cocina latinoamericana" de Blume aunque las he tuneado, como siempre, no lo podemos evitar. Mi mujer, que es la experta chuchera dice que han quedado muy ricas, y eso, después de tantos años que llevo con ella, sé que es algo así como un notable alto.




Ingredientes para unas 20 galletas

200 g de nueces de Brasil, o mejor lo encontraréis por coquitos
125 g de harina
1 cucharada colmada de cacao en polvo
1/2 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
1/2 cucharadita de canela molida
125 g de mantequilla ablandada
125 g de azúcar moreno
1 huevo batido
1 cucharada de leche

Reservamos unos 75 g nueces para decorar, las más bonitas, éstas las partiremos por la mitad. El resto las pasamos por la picadora y mezclamos con la harina, tamizada, el cacao, la levadura y la sal.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté todo bien integrado. Luego añadimos el huevo batido y la mezcla de harina y nueces. La mezcla necesitó una cucharada de leche para que tuviera una consistencia blanda y que pudiéramos poner en el papel vegetal, sobre la placa, a cucharadas.

Precalentamos el horno a 190º. Colocamos nuestra galletas como hemos contado, cariño, le damos forma redondeada. Y ponemos media nuez en el centro, presionando. Estuvieron durante 15 minutos.

Dejamos entiabiar un poco antes de pasarlas a la rejilla, al principio son frágiles. Espera a que se enfríen bien, estarán más buenas.




Como siempre, un besito a mi niño Rubén, que cuando le pregunté si quería ayudarme a hacer galletas, me dijo "ahora voy papá" y salió corriendo para la cocina. Se ve que le gusta, como al padre.

viernes, 25 de marzo de 2011

Pastas de manteca

Unas galletas con manteca, sí. No estaban demasiado azucaradas y aguantan un montón guardadas en una lata. Además salen bastantes con estas cantidades. Las encontramos en el blog de Nenalinda del blog "siguiendoanenalinda", un blog al que seguimos y que es estupendo.

Era la primera vez que hacía unas galletas de este tipo y no quise ponerles adornos por encima, las quise probar tal cual, sin ni siquiera azúcar glace por encima.


Ingredientes

500 g de harina
230 g de azúcar
2 yemas
1 huevo entero
Ralladura de un limón
250 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
1 pizca de sal

1 huevo batido para pintar

Mezclamos la manteca con el azúcar y batimos con las eléctricas hasta que consigamos una crema. Seguimos batiendo mientras añadimos las yemas, una a una, luego el huevo entero.

Incorporamos la ralladura y la sal. Por último la harina tamizada.

En este punto mezclé primero con una cuchara y luego amasé en la encimera, terminé formando una bola, en la que mi hijo dejó su marca.

Algo bueno de estas galletas es que no necesitaron reposar en el frigo, pudimos extenderlas sin esperas sobre la encimera bien enharinada y cortamos con un cortapastas redondo. Son un poco más gruesas que otras galletas.

Coloqué en un bandeja de horno con papel vegetal. Pintamos con el huevo batido y horneamos a 200º durante unas 20 minutos o puede que un poco menos según se porte tu horno.




Como siempre las hice con mi niño, mi Rubén, que disfrutó elaborando estas galletas y marcando su manita en la masa.

Antes.


Después.



Aquí, de fondo había risas.

martes, 15 de marzo de 2011

Galletas de colacao y chocolate


Hace unos días Capisi de "Che que bo" nos deleitó con un festival de galletas muy ricas. A partir de su receta base me puse por la tarde, el sábado llovía a mares por Mallorca, con mis dos peques.Fuimos improvisando y cambiando los ingredientes y le agradezco a Carolina la inspiración con esas galletas tan bonitas. Al enseñársela a mis niños eligieron, sin duda, las de chocolate.



Cuando vi cacao pensé que usar colacao sería una buena forma de conquistar los apetitos de mis niños. Cuando después de haber mezclado todo se me ocurrió poner chocolate en trocitos fue cuando los niños gritaron : ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡sí!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




Ingredientes para 24 galletas hermosas

200 g de mantequilla a temperatura ambiente
100 g de azúcar
3 cucharadas de colacao
1 huevo
1 pizca de sal
300 g de harina tamizada
50 g de chocolate negro en trocitos pequeños



Batimos con la eléctrica la mantequilla en pomada con el azúcar hasta cremoso. Luego añadimos el colacao, el huevo, la sal y seguimos batiendo.

Incorporamos la harina tamizada, homogeneizamos con una cuchara y al final añadimos los trocitos de chocolate. Formamos una bola, podemos poner sobre la encimera y usar un poco las manos pero conviene no darle mucho calor. Ahora dividí la bola en dos, las aplasté un poco para que se enfriaran antes y las envolví en film transparente.Las metí en la nevera durante 30 minutos y fue suficiente.

Luego saqué primero una bola y fui haciendo pelotas del tamaño de una nuez que puse sobre el papel vegetal, en la placa del horno, y aplasté con los dedos de mi mano (bien limpitos), dejando la marca. Salieron dos placas.

Metemos en el horno, precalentado a 180º, entre 15 y 20 minutos. En mi caso 19 minutos. Luego a enfriar a la rejilla.




Creo que aún quedan dos en la caja de galletas pero les quedan un suspiro.

A los niños les han encantado. Un besote.

jueves, 10 de febrero de 2011

Galletas de mantequilla y avellanas



Unas galletas de mantequilla con un sabor y texturas fantásticas. Las conozco desde hace muchos años, las saco de un librito de "Cocina Griega" (de Anne Wilson), uno de esos que me compraba antes de que hubiera tantos blogs bonitos por este mundo nada virtual que es internet.

Como os decía la receta es griega y las galletas tenían forma de media luna y cubiertas generosamente de azúcar glas. He hecho las galletas con mi peque de 3 años y hemos cogido unos cuantos moldes, entre ellos el de la carita sonriente.




Ingredientes

250 g de mantequilla sin sal
1/2 taza de azúcar glas tamizado
1 yema de huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de brandy
3/4 taza de avellanas tostadas y molidas
1 cucharadita de levadura
3 tazas de harina tamizada
azúcar glas para espolvorear, si quieres


Calentamos el horno a 180 º.

Batimos en un bol la mantequilla junto con el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa. Añadimos una yema, luego la esencia de vainilla batiendo cada vez.

Incorporamos la avellanas, la levadura y la harina. Trabajamos rápidamente con las manos, sin amasar, hasta que la masa esté blanda.

Damos forma a nuestras galletas. En nuestro caso estiramos parte, cortamos con nuestro moldes y pasamos a la bandeja con papel vegetal. También hicimos bolas una cucharada de capacidad y que aplastamos con nuestros dedos, dejando la marca.

Salieron dos bandejas que horneamos hasta que estén doradas por los bordes pero aún blandas por el centro, aproximadamente unos 12 minutos. Dejamos enfriar y luego podremos espolvorearlas de azúcar glas.



Nos encantó el sabor. Ideales para el café.

jueves, 27 de enero de 2011

Galletas sonrientes de canela y almendra


Estas galletitas tan divertidas me las encontré en el blog de Isabel de "aires de águilas", unas galletas marroquíes, que ella había tomado de otro blog. Gracias a ella llegaron a mí y les dimos forma con un molde para galletas que me había comprado a principios de mes y aún no había estrenado. Su blog seguro, que lo conocéis, es muy activo e interesante.

Estas vez me ayudó mi niño Rubén. Siempre les estoy preguntando si me ayudan a hacer un bizcocho o unas galletas aún no podía creérmelo cuando esta vez me dijo que sí, me puse mucho más contento que él y aunque tuvimos que ir probando cómo funcionaba el moldecito nos lo pasamos muy bien.



Sobre las cantidades y forma de hacerlas seguí las de Isabel y sólo decir que le puse 1 cucharada de canela molida. No escribo la receta porque en "airesdeaguilas" ya está bastante bien explicada.

Me salieron 51 galletas sonrientes que hice en dos tandas, la primera sin pintar y la segunda pintada.

Y estaban deliciosas, :):):)




jueves, 23 de septiembre de 2010

Galletas de colores



Me ha costado pero han salido. Parece que el tiempo te lo va pidiendo y poco a poco vamos acercándonos al horno.

La idea primera era hacer unos botones que habíamos visto en "canecositas", en una receta que anteriormente había visto en "kanela y limón" y ahora os podría cantar la canción de "ya era hora, ahora me toca a mí..."pero, aunque he seguido el consejo de las maestras y la masa y los cuidados son los mismos, en el último momento saqué todos los moldecitos de galletas que tenía y me lié con mis niños a hacer estrellitas amarillas, hipopótamos rosas, perros verdes y corazones turquesas.

Nos salió un platito curioso de textura perfecta y muy ricas.




Ingredientes:
  • 250 g de harina
  • 125 g de mantequilla fría cortadas en cubitos
  • 120 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • colorantes alimentarios
Lo hice a mano uniendo los ingredientes primero con una pala de madera y luego como si trabajáramos una quebrada, al final más trabajo para mí pero el resultado fue el mismo.

Dividimos en 4 partes que coloreamos con algunas gotas de colorante.

Luego envolvemos en un film por separado y a la nevera. Necesité más de una hora, pues estaban aún demasiado blandas para extenderalas y cortarlas con el molde. Las dejé hasta el otro día y entonces no hubo problemas. Las fui sacando de una en una (de color en color), con el rodillo estiramos, cortamos con los moldes y ponemos en la placa con el papel vegetal. Os aconsejo trabajar rápido y no usar las manos para que no se caliente la masa.
En cualquier caso si queréis hacerlas echarle un vistazo a los consejos de "canecositas" y "kanela y limón" que saben más de esto que este aprendiz de pastelero.

Cuando los tengamos todos al horno a 170º hasta que los bordes estén firmes pero el centro aún blandito. A la rejilla.

Las mías eran más gorditas que los botones y tardaron 14 minutos, pero hay que vigilar para que tanto trabajo no se nos estropee.




Qué contento te quedas cuando le haces la foto al platito. Tiene su trabajito pero es gratificante.


sábado, 5 de junio de 2010

Galletas ghoriba



Son unas galletas que se preparan desde Oriente Medio hasta Marruecos. Los ingredientes pueden variar. Empleamos sémola fina y harina aunque podemos utilizar sólo harina si no conseguimos la sémola. También he visto versiones sólo con sémola, sin nada de harina.

Ingredientes para unas 50 galletas:
  • 250 g de mantequilla sin sal
  • 125 g de harina de repostería
  • 125 g de azúcar glass
  • 300 g de sémola de trigo muy fina
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 clara de huevo ligeramente batida
  • 50 almendras crudas



Derrite la mantequilla en el micro a golpes de 30 segundos. Desespuma la superficie y vierte en el bol mezclador, dejando los sólidos en el cacharro que hayas usado para el micro. Dejamos enfriar.

Tamiza la harina, el azúcar, la sémola y la sal. Cuando la mantequilla esté fría pero aún líquida incorporamos los huevos y la vainilla. Incorporamos los ingredientes sólidos y mezclamos hasta obtener una masa firme; si fuese necesario añadir más harina.

Amasamos bien.Tapamos con una película de plástico y dejamos reposar una hora en el frigo.

Precalentamos el horno a 180º. Forramos dos placas de hornear con papel vegetal.



Hacemos bolas del tamaño de una nuez y colocamos separadas en la placas. Podemos pincelar las galletas con la clara de huevos y presionando un poco colocamos encima de cada galleta una almendra. Horneamos 20 minutos. Dejamos enfriar y luego podemos espolvorear con agol más de azúcar glass.

Nota: usamos una sémola fina rumana de nombre "Gris" que venden en Carrefour y que también uso para pizzas y panes.
Nos quedó una masa poco firme y añadimos dos puñados de harina, 75 g de sémola y más azúcar glass hasta que mejoró las textura. Aconsejo no usar huevos grandes para evitar esto.
Son unas galletas de una textura interesante y poco dulces, para los paladares a los que les gusta experimentar algo diferente.


sábado, 15 de mayo de 2010

Galletas de nata y cuentos


Unas galletitas que hemos cogido del blog de Cristina, "Kanela y limón". Una de mis blogueras gallegas preferidas, sobre todo con su pastelería de lujo. Me han servido entre otras cosas para ver cómo funciona el horno nuevo, lo estreno con estas galletas.

No nos salieron como las suyas, digo salieron porque me puse con mis dos niños y cuando hubo que hacer tiras no pudimos manejarlas y se nos pegaban a las manos, así que optamos por la vía clásica y hicimos pelotas en vez de los cuadraditos originales.

Ingredientes para un montón de galletas, 3 bandejas:
  • 1 huevo
  • 250 ml de nata
  • 300 g de harina de repostería
  • 140 g de maizena
  • 200 g de azúcar
  • 1 sobre de levadura royal
  • una pizca de sal
Como explica Cristina batimos el huevo y lo mezclamos con la nata. Unimos los ingredientes sólidos y tamizados en un bol grande, hacemos un agujero/volcán en medio y vamos incorporando poco a poco los líquidos. Y hasta formar una bola homogénea.
Luego formamos tiras, si puedes. Ella veréis que marca con un tenedor y luego corta las tiras en porciones que irán al horno y serán las ricas galletas.
Nosotros hicimos bolas de dos tamaños que aplastamos ligeramente con el dorso de una cuchara, por lo demás igual.

En el horno precalentado entre 15-20 minutos a 170º o hasta que los bordes estén algo dorados.

No conocía estas galletas pero me han gustado, son más suaves y ligeras que a las que estamos acostumbrado y aguantan unos días bien en su medio natural: la lata de las galletas.




Os quiero "contar" también que en mi barra lateral voy a poner algo nuevo, una sección de enlaces sobre cuestiones que no sean de cocina y se va a llamar: "No solo de pan vive el hombre".
Será un poco cajón desastre y aunque sin perder el Norte, que es nuestra cocina, nos enlazaremos con otros blogs o webs que también pueden interesarnos.
El primer enlace será para Montse, que escribe relatos y cuentos en su blog "El baúl de Mon", seguro que os gusta. Con su nuevo relato "Savia nueva" emociona y engancha.

viernes, 16 de abril de 2010

Galletas libanesas



Con estas preciosas galletas me presento al evento mensual de HEMC 43 que presenta Aromas de mi cocina y cuyo protagonista serán los frutos secos.
Las he hecho varias veces pero con nueces, como era la receta original que encontré en un libro de Anne Wilson "Cocina Libanesa".
Hoy he cambiado y he usado una mezcla de frutos secos, sin la nueces que ahora no le sientan muy bien a Lola.

Las he preparado con mis dos niños, y nos ha encantado a a todos.




Ingredientes para 28 galletas:
  • 200 g de mantequilla ablandada
  • 1/2 taza de azúcar glass para la galleta
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 2 tazas de harina de repostería
Para el relleno:
  • 1/2 taza de frutos secos picados. Originalmente nueces pero he cambiado por una mezcla de avellanas, almendras y algunas pasas. Las avellanas y almendras troceadas finas pero sin moler y las pasas en trocitos pequeños.
  • 1/4 taza de azúcar glass para el relleno
  • 1 cucharadia canela molida para el relleno
Nota: la taza es en este caso una medida anglosajona (cup) que equivale a unos 250 ml.

Preparamos dos bandejas enmantequilladas, con papel vegetal y de nuevo mantequilla.

Ablandamos la mantequilla dejándola un rato a temperatura ambiente o dándole golpes de microondas con cuidado. Batimos junto con el azúcar hasta conseguir una crema.




Añadimos el agua de azahar, la harina y con una cuchara de metal mezclamos.

Formamos unos 28 bolas del tamaño de una cucharada, las pesé y eran de 20 gramos.

Ahora es cuando los niños se lo pasan mejor, hacen las bolas, colocamos sobre las placas preparadas y con el pulgar tenemos que hacer un agujero sin traspasar la galleta y donde luego meteremos nuestro relleno de frutos secos.



El relleno será unir el azúcar glass, los frutos secos, las pasas y la canela en polvo.

Aplastamos la galleta ligeramente, sin dejar que la pasta cubra el relleno.

Cocemos entre 15-20 minutos en el horno precalentado a 160-180º o hasta que estén doraditas por los bordes.

Se mantienen tiernas unos días si las metes en un recipiente hermético y están bien ricas. Ahora te toca hacerlas y probarlas, verás como se convierten en una de las mejores galletas de tu recetario.