sábado, 5 de diciembre de 2009

Ensalada de rúcula y rábanos


Durante un mes he tenido en la mesita del salón un libro de cocina libanesa que cogí de la biblioteca pública prestado. Lo he mirado y remirado, me fijé en la recetas que eran interesante y posibles... pero al final lo entregué sin haber hecho ni una.
Ahora intento recordar una ensalada libanesa pero no tengo mucha seguridad de acordarme de los ingredientes. Era algo así pero, en cualquier caso, esta ensaladita está riquísima.

Ensalada para dos personas:
  • 1 paquete de rúcula "lista para consumir"
  • 2 rabanitos
  • 2 tomates pequeños y maduros
  • 1/2 cebolla morada
  • ralladura de medio limón
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal
Lavamos. Desechamos la base y tapa de los rabanitos y cortamos en rodajas, con piel. Cortamos los tomates en gajos. Cortamos la cebolla en juliana. Aderezamos con el resto de ingredientes.

Para acompañar las croquetas va bastante bien.


jueves, 3 de diciembre de 2009

Premio Escritos de oro


Mi amiga la Pikerita me ha concedido un premio. Es la primera vez que me lo conceden y que participo y aún estoy digiriéndolo.
Lo primero darle las gracias a Pikerita por tener un blog solidario con el tema de la celiaquía y adquirir una postura creativa y positiva ante el tema. Se ve que te gusta la buena cocina y no vas a renunciar a ella.
No os había dicho que soy técnico de dietética aunque ahora no trabajo profesionalmente en ello, sí que lo hecho en temporadas. Lo tengo latente, me interesan los temas relacionados con la dietética. Lo estudié antes de aprender a cocinar, hace muchos años.

Mis 7 rarezas:
  1. Hace años que no llevo reloj.
  2. Suelo tener prevista siempre la comida de mañana.
  3. Lo primero que limpio en casa es la cocina
  4. No salgo a la calle sin beberme un vaso de agua
  5. No tengo carnet de conducir, ni lo quiero.
  6. No me peleo por el mando a distancia.
  7. No me gusta el futbol
Mis 7 elegidos..the winners are:

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Croquetas de jamón


  • l litro de leche caliente
  • 175 gr de mantequilla sin sal
  • 60 gramos de jamón serrano
  • 100 gr de gallina de puchero o de pollo cocido
  • 225 gramos de harina de fuerza
  • 1 cebolla muy picada
  • sal, pimienta y nuez moscada al gusto
A mi mujer le encantan las croquetas y a mí también. Es una de las primeras recetas que aprendí y siempre he estado comparando cantidades, bechameles.... esta receta no cumple con los cánones de la bechamel perfecta pero la textura al final es fantástica.
Podemos aprovechar las carnes del puchero pero me gusta ponerle algo de jamón serrano. También es posible aumentar la cantidad de jamón a 150 gr y olvidarse de las carnes.

En una sartén grande ponemos la mantequilla y rehogamos la cebolla sin que coja color. Se añade la harina, verás que es mucha cantidad pero intenta integrarla con la mantequilla y ten cuidado con el fuego para que no se queme.
Agrega la leche caliente. No toda a la vez aunque terminarás usando todo el litro. Mueve constantemente hasta que la harina no sepa a cruda (la teoría dice que al menos 10 minutos). Paciencia, termina homogeneizándose.

Salpimentamos y rallamos la nuez moscada. Añadimos el jamón muy picado y la gallina deshilachada con las manos. Mezclamos todo.
La textura final es importante. Si te queda demasiado seco, la croqueta quedará dura; si te queda demasiado líquida no podrás darle forma. Al pasar la espátula de madera por la sartén se tiene que quedar el surco.

Probamos de sal y especias y ponemos en una fuente, cubrimos con un film y dejamos enfriar antes de dar forma. Lo dejo un buen rato afuera y luego lo meto en el frigo porque las croquetas las haré al otro día.

Saco del frigo, espolvoreo la superficie de trabajo con harina. Corto tiras de la masa que pongo sobre la harina y doy forma de rulo hasta conseguir el grosor deseado, corto con el cuchillo y vamos colocando a un lado. Nos salieron casi 90 croquetas.
Nos queda pasarlas por huevo (usamos 4) batido y pan rallado (pan duro que pasamos por la picadora).
  • 4 huevos batidos
  • harina
  • pan rallado
A las fiambreras a congelar. Y cuando toque fríelas en aceite bien caliente.

Nos hemos basado en "Lo mejor de El Almirez" un libro del grupo gastronómico "El Almirez", de Cádiz.