martes, 29 de abril de 2014

Sopa a la milanesa


Una sopa contundente pero vegetal. En la receta original usaban tocino en el rehogado pero hemos pensado no era lo más importante, que había mucho aroma, muchos vegetales, mucho sabor y el tocino no era esencial.

He hecho dos versiones de esta sopa y es que admite los vegetales que tengas. Hacemos un sofrito y luego vamos añadiendo vegetales, incluido una patata a tacos que nos dará un espesor. Luego añadimos tomate frito, sin timidez, pero además llevará arroz (la receta la saco de un libro de arroces: "el mundo del arroz" de Luciano Boseggia, un libro de risottos pero con alguna idea más). Aroma de albahaca para terminar y en el plato una cantidad importante de parmesano. Muy italiano y muy rico.




Ingredientes para dos personas

3 cebolletas picadas
7 espárragos finos, desechamos la parte más dura, partimos el tallo en trozos de 2 cm y reservamos las yemas para el final de guiso.
4 judías verdes 
1 patata que podemos cortas en cubos grandes o en rodajas gruesas, al final del guiso las machacaremos para espesar la sopa
1 zanahoria picada
1 tallo de apio picado

4 cucharadas de salsa de tomate casera
1/2 calabacín en cubos
1 puñado de guisantes
2 puñados de arroz redondo

5 hojas de albahaca fresca (puedes aumentar la cantidad) y unas ramitas para decorar

2 puñados de queso parmesano recién rallado  y algo por si alguno quiere darle aún más sabor


Así la hice:

En un poco de aceite de oliva virgen extra rehogamos unas cebolletas o cebolla fresca, luego añadimos los tallos de los espárragos (reservamos las yemas para más tarde),  las judías verdes, la patata, la zanahoria y el apio. Rehogamos todo.

Luego añadimos agua abundante, la salsa de tomate y salpimentamos. Cocemos durante 45 minutos.

Agregamos el calabacín, las yemas de espárragos, 1 puñado de guisantes (pueden ser congelados). Incorporamos 2 puñados de arroz redondo.

Cuando esté casi hecho el arroz probamos de sal y pimienta. Sacamos las patatas y machacamos con un tenedor, devolvemos el puré a la olla, añadimos las hojas de albahaca. En el plato añadimos el queso.

Podemos servir con más queso aparte.


En otra ocasión hemos usado alcachofas, algunos garbanzos cocidos, también podemos cambiar las hierbas aromáticas por hierbabuena o salvia. Podemos recortar el tiempo si tenemos el arroz cocido. Vamos que son muchas las posibilidades para comer una sopa potente y rica.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 27 de abril de 2014

Patatas guisadas del campo de mi suegro


Hoy mismito hemos hecho este guiso de papas con unas patatas nuevas que ha cultivado mi suegro, más ecológicas imposible. Y no podíamos dejarlo esperar, hemos escogido un par de fotos y aquí os dejamos este plato sencillo y sanote.
Le hemos añadido una pechuga de pollo, pero igualmente un poco de pescado, algo de bacalao o más vegetales.

De nuevo, hemos recurrido a nuestro caldo concentrado vegetal. Una forma de potenciar nuestros guisos pero sabiendo bien que es lo que comemos.



Ingredientes para cuatro personas

4 cucharadas de aceite virgen de oliva
2 dientes de ajos picados
1/2 cebolla fresca picada
1 pimiento verde picado
1/2 pimiento rojo picado
1 hoja de laurel

1 pechuga de pollo cortada en tacos
5 patatas grandes peladas y cascadas
1 zanahoria en rodajas finas
1 puñado de judías verdes o un puñado de guisantes

5 cucharaditas de nuestro caldo casero concentrado

sal
chorro generoso de vino fino, Montilla-Moriles
perejil picado


Así lo hice:

En una olla con un fondo de aceite ponemos nuestros ajitos hasta que bailen, luego añadimos la cebolla, dejamos unos minutos y luego añadimos los pimientos y la hoja de laurel. Dejamos a fuego medio, cuando empiecen a coger color añadimos unas cucharadas de agua y dejamos que sigan concentrándose los sabores.

Luego, cuando haya evaporado el agua agregamos el pollo, damos unas vueltas, que cambien de color, incorporamos las patatas con las zanahorias y damos vueltas.

Agregamos el agua, cubrir lo justo. Y ahora añadimos las judías, el concentrado de caldo. Y dejamos cocer hasta blando.

Hemos dejado reposar el guiso unas horas. Y luego lo hemos vuelto a poner al fuego, probamos de sal. Terminamos añadiendo un chorro de fino y algo de perejil picado.

Tapamos y volvemos a retirar del fuego. Ahora ya está listo para comer.

Espero que os guste. Un besote.

miércoles, 16 de abril de 2014

Garbanzos de vigilia



Los potajes de legumbres era a lo que en casa llamábamos "comida", nada "alimentaba" mejor que un buen plato de garbanzos o de habichuelas. Usábamos mucho más la cuchara que el cuchillo y el tenedor.
Y hace unos años que me hice con una de las ollas que mi madre siempre había usado.

Pero muchos de los platos termino haciéndolo por partes. En vez de hacerlo en la olla, de una vez, todos los ingredientes en una cocción única, lo que vengo haciendo es cocer lo garbanzos por un lado y formar el guiso en un segundo paso. La principal razón que me lleva a esta división es la de controlar los tiempos de cocción de los distintos ingredientes. También tener mayor control sobre el resultado final, ya que tienes mayor margen para modificar sobre la marcha.




Así cuando haces potajes en los que no tienes calculadas perfectamente las medidas, este método te permite mayor seguridad.


 Ingredientes para 2-3 personas

150 gr de garbanzos secos 
1 punta de bicarbonato

200-250 gr de bacalao desalado

1 tallo de apio
2 ramitas de perejil
1 pimiento verde
1/2 cebolla

 aceite de oliva virgen extra
2 cebolletas picadas
2 dientes de ajo picado
1 patata mediana a tacos

1 cucharada rasa de harina
1cucharadita de pimentón de la Vera dulce
1 punta de pimentón picante

65 gr de hojas de espinacas, un buen puñado
1 rama de hierbabuena
sal


Así lo hice

Lo primero será desalar el bacalao, para ello debemos cubrirlo de agua durante 24 horas, cambiándole el agua 3 veces.
Los garbanzos los dejaremos en remojo desde la víspera con una punta de bicarbonato.

Coceremos los garbanzos con esta misma agua del remojo en la olla exprés. Para ello colamos las garbanzos calentamos el líquido hasta caliente, añadimos el apio, el perejil, el pimiento, la cebolla y los garbanzos. Cuando conseguí el hervor, asusté con un poco de agua fría. Luego cerramos la olla y cocemos hasta blando. En nuestro caso tarda 30 minutos. Luego colamos el caldo, apartamos los garbanzos y desechamos estas verduras.

En una tartera amplia con un fondo de aceite de oliva  rehogamos la cebolleta y el ajo picados. Luego incorporamos la patata a tacos. Luego añadimos la harina y rehogamos también. Cocemos hasta que la patata esté blanda, retiramos del fuego y añadimos los pimentones. Agregamos un poco de caldo de los garbanzos colado y volvemos al fuego.

Nos queda añadir los garbanzos, las espinacas y el bacalao troceado. No necesita ahora mucha más cocción. Unos dos minutos junto con el reposo serán suficientes para cocer el bacalao e integrar los ingredientes.

Controlamos el espesor del potaje con el caldo que agreguemos, y machacando las patatas, así podemos espesar o aligerar la salsa. Una rama de hierbabuena en el último hervor. Probamos de sal, es posible que necesitemos a pesar del bacalao, y a reposar tapado. El reposo le viene al guiso que ni pintado.




Aunque lo hemos hecho a nuestra forma hemos respetado el sabor del guiso tradicional, hemos eliminado el huevo que no me parecía necesario.

Espero que os guste y que disfrutéis de estas vacaciones de Semana Santa.

Un besote.