lunes, 7 de noviembre de 2011

Pizza de chorizo de pavo



Volvemos a la simplicidad: una buena masa base, una salsa de tomate espesa, un ingrediente sabroso, mozzarella y orégano. Esta es la idea básica que se repite hasta la saciedad en este blog. Y es la comida que comemos en casa, nuestro almuerzo de los domingos, que con cariño comparto con vosotros.

Cuando comenzamos el blog lo más importante para mí era la masa, estaba en plena fiebre panera y la cobertura era secundaria; luego fuimos instalándonos en nuestra querida masa con harina de garbanzos y centrándonos en nuestro relleno. Pero esto no quiere decir que no vayamos a cambiar de masa, ni mucho menos, ni que diga que la mía me llena tanto que no voy a cambiar. Es más, hoy admito que es necesario cambiar, porque es mejorable.

Y como me gusta esto de los panes utilizaba la harina de fuerza, ahora me he dado cuenta que para pizzas, lo mismo que para empanadas es mejor la de todo uso. Esa harina que no es la de repostería, ni la de fuerza: y esto porque tiene menos gluten (en el paquete veremos que tiene menor proporción de proteínas que la de fuerza) y conseguimos una masa mucho más manejable y flexible. Así que hemos hecho este pequeño cambio para mejorar nuestra masa.

Como he hablado de panes aprovecho para promocionar el roundup del WBD 2001, el evento del día mundial del pan al que me presenté con mis chapatitas y al que nos presentaron bloggers de 30 países con 263 panes.

Además le doy las gracias a Thermo de "Olor a hierbabuena" que no hace mucho me mandó un vídeo maravilloso en el que Ibán  Yarza nos hacía pizzas en Robinfood, os lo recomiendo porque el este hombre se explica muy bien, espero que pronto haga ese pizza turca, a la que ya le tenía echado el ojo.


Ingredientes

250 gr de masa para pizza, usamos la de otras veces pero cambiando la harina de fuerza por harina de trigo normal

unas cucharadas de salsa de tomate espesa, compro una que se llama "salsa napolitana"

un trozo de chorizo de pavo, muy rico y bajo en grasas

1 bola de mozzarella fresa de 125 gr.

orégano


Tras amasar la masa, doblar su volumen, volver a amasar brevemente y estirar con el rodillo en una superficie ligeramente enharinada, la pasamos a la placa del horno enaceitada.

Extendemos el tomate, dejando un buen borde libre, cortamos rodajas de chorizo de pavo y colocamos estratégicamente, luego desmenuzamos la mozzarella con las manos y espolvoreamos el orégano seco.

Metemos en el horno a tope, en posición media hasta que se dore.

Además quiero presentar esta pizza al concurso que presenta "Pan y Peter" un blog diferente. que espero que visitéis, y  con una concurso original: "Ilustramos tu receta". Aún quedan unos días para presentar tu receta.




Espero que os guste la simplicidad.

Un abrazo.


sábado, 5 de noviembre de 2011

Lubinas al horno sobre cama de verduras


Una receta sana de las de toda la vida, intentando que nos quede un pescado jugoso, sabroso y en el menor tiempo posible.

En otra ocasión hicimos unas doradas con aroma de vino verdejo y hoy unas lubinas, usando un montilla-moriles, sobre una cama de verduras, las que teníamos por la nevera.

Nuestra versión que hemos ido adoptando con el tiempo la hacemos en una paella, me gusta su presentación, con el pescado abierto como un libro y conservando la espina central, más sabor. Primero metemos la verdura un poco en el horno y luego ponemos el pescado con la piel hacia arriba para que no sufra demasiado. Creemos que es una buena forma de disfrutar de estos pescados que ahora podemos encontrar con facilidad y a buen precio.




Ingredientes

3-4 champiñones en láminas
1 zanahoria en rodajas finas
2 patatas en 1/2s rodajas
1/2 pimiento verde en tiras de 2cm
1/2 pimiento rojo en tiras de 2 cm
10 tomates cherry cortados por la mitad
1/2 cebolla en tiras

2 chorros de vino blanco, montilla-moriles, aunque puedes usar el que más te guste
2 chorros de aceite de oliva virgen extra
sal
perejil para decorar
limón para servir

Cortamos nuestras verduritas y ponemos nuestra cama en la paella enaceitada. Un poco de sal, chorro de vino y chorro de aceite.

Metemos en el horno precalentado a 200º durante 15 minutos.

Sacamos la paella del horno, ponemos nuestros pescados con la piel hacia arriba. Un chorro más de aceite y de vino. En 13 minutos las tenemos listas.



El pescado para nosotros quedó en su punto y las verduras estaban bien ricas como acompañamiento.
Espero que disfrutéis con este plato de siempre presentado como nos gusta comerlo en casa.

Un abrazo.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Una empanada, por fin me atreví


Pues no sé porqué no había atrevido a hornear y publicar una empanada. Es un tema que me ronda desde siempre, tengo libros gallegos y alguno dedicado sólo a este tema, tengo muchas recetas de amigas gallegas que me han contado sus secretos a la hora de hacer este manjar, pero...

Y además soy algo gallego, parece que fue mi tatarabuelo el vino a buscar aires del Sur, y mi apellido me delata. Me siento especialmente a gusto con ellos.

Pero aunque he hecho varias no terminaba de hacerme con el tema. Creo que eso ha cambiado.

Hemos hecho una masa de pan, usado un poco de pollo en filetes y un bote de fritada que nos facilitado el trabajo. Normalmente hacemos pizzas y seguiremos con ellas pero creo que también haremos empanadas porque nos ha gustado, está muy buena y se conserva mejor, por la noche aún está más rica.

Ingredientes:

200 gr de harina de todo uso (ni la de fuerza, ni la de respostería)
10 gr de levadura fresca
1 cuchadita de sal
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
agua la que admita

una pechuga y media de pollo filetada y cortada en trozos
1 bote de fritada de 400 gr
2 huevos cocidos
algo más de aceite virgen
un puñado de aceitunas verdes picadas

Hacemos una masa como para pizza, con amasado corto. Reposa y duplica su tamaño, luego volvemos a amasar ligeramente y dividimos en dos bolas, una un poco más grande que otra.

Doramos el pollo en una sartén con un poco de aceite, volcamos nuestra fritada y dejamos reducir. Luego debe enfriar un poco.

Extendemos la masa más grande sobre un molde de quiche enaceitado, que nos sobresalga por los bordes. Ponemos la salsa (fritada y pollo), encima las aceitunas y después los huevos cortados en cuartos.

Tapamos con el resto de la masa y unimos ambas con cierto arte (esto espero que mejore con el tiempo y la práctica)

En la sartén de la fritada ponemos algo más de aceite, mezclamos con los restos que nos había quedado y así coloreamos y saborizamos el aceite con el que pintamos la empanada.

Ahora al horno a 180-190º hasta que se dore, unos 45-50 minutos.




Ha sido sólo un intento pero haremos más intentonas porque nos ha gustado a todos en casa. Hasta a los más pequeños, que son un público muy exigente y crítico.

Un besiño.