lunes, 8 de octubre de 2012

Ensalada de arroz y manzana



Os cuento esta receta muy sencilla que hice hace varios días. Uno de esos en los que no te queda tiempo para cocinar porque durante la mañana has tenido demasiadas cosas que hacer.

Nos decidimos por tirar a la plancha dos doradas, sin más complicaciones pero aún no habíamos solucionado lo del acompañamiento. Así que aprovechamos el arroz cocido sobrante, siempre nos queda un poco cuando hacemos para los niños.


Ingredientes para dos personas

arroz jazmín cocido al dente
1 manzana pelada en cubitos
zumo de limón
1/4 de cebolleta o cebolla
1 zanahoria rallada gruesa
hinojo fresco picado
aceite de oliva virgen
vinagre de frambruesa
sal


Después de pelar y cortar la manzana la pasamos por zumo de limón para que no se oxide.

Rallamos la zanahora, picamos la cebolla. Picamos el hinojo. Mezclamos todo con el arroz.

Hacemos una vinagreta en un bote con tapadera. Un poco de vinagre (ya tenemos limón en nuestra manzana), sal, mezclamos. Añadimos el aceite de oliva y volvemos a mezclar.

Unimos a la ensalada. Guardamos en la nevera hasta que tengamos listas nuestra doradas.




Un solución fácil y sana. Os la pongo porque me gustó bastante aunque no parezca una receta de altos vuelos.

Espero que os guste. Un besote.

domingo, 7 de octubre de 2012

Pizza de sardinas en tomate y alcachofas



Vamos a hacer otra pizza o coca, vamos una masa de pan cubierta en versión libre, esta vez de pescado.

Seguimos con nuestra archiconocida masa con harina de garbanzos, marca de la casa. Pero, salvo para decidir cuál debía ser el relleno, nos hemos complicado poco. Una lata de sardinas en tomate y unas alcachofas en conserva han sido nuestra protagonistas.

Luego unas alcaparras,  un poco del pangrattato que teníamos de una pizza anterior y un poco de tomillo fresco.

El resultado muy original, muy sabroso y que en ningún momento te recuerda ninguna de esas pizzas que nos suelen vender en serie.


Ingredientes para dos personas

250 gr de masa para pizza que elaboramos como en esta otra pizza
unas cucharadas de salsa de tomate espesa
1 lata de sardinas en tomate, que hemos limpiado de espinas, guardamos un poco del tomate.
unas alcaparras, como una cucharada
5 alcachofas en conserva que partimos por la mitad y escurrimos de su líquido
2 cucharadas de pangrattato que hicimos en un pizza anterior (opcional)
tomillo fresco para espolvorear
aceite de oliva virgen, un chorrito para terminar


Extendemos la masa con la ayuda de un rodillo en una superficie ligeramente enharinada y pasamos a la placa del horno enaceitada.

Mezclamos un poco del tomate de la lata con unas cucharadas de salsa de tomate espesa, la cobertura de tomate siempre debe ser escasa, dejamos un borde libre.

Colocamos los lomos enteros o en trozos sobre la masa, ponemos las alcachofas sin la mayor parte de su líquido (les doy un apretón suave en la mano) y partidas en dos. Añadimos las alcaparras al gusto, espolvoreamos con el pangrattato.

Para terminar tomillo y un chorrito de aceite de oliva en forma de espiral.

Y al horno a tope hasta que se dore.




Y como veis no lleva queso. Si os empeñáis podéis poner un poco de provolone en daditos pero no le hace falta.

Comerse una pizza de pescado o marisco es una experiencia distinta, con mucho sabor.

Espero que os guste. Un besote.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Empanada con relleno de berenjena y quesos



Seguimos con la misma masa que hemos usado en las borekas, esas empanadillas sefardíes, aunque ahora el formato del pastel es algo mayor.

Una masa sin reposo, fácil de hacer, sin apenas amasado, sólo debemos dejar todo bien mezclado.

Las impanadas judías parecen que sí tienen un claro origen español-portugués (este demostrada la antigüedad de la empanada en la península).Muchos judíos españoles y portugueses se establecieron en Holanda, Inglaterra, norte y sur América y las islas del Caribe, no sólo en el Mediterráneo, y hasta allí llegaron nuestras empanadas. Continuaron usando  el término español para designar este plato.

El relleno que le hemos puesto es una mezcla del chandrajo anterior (berenjena rehogada) y quesos feta y gruyere, una mezcla parecida a la que presenta Claudia Roden en su libro para unas empanadillas de Estambul .Ella proponía algo más sencillo: asar 500 gr de berenjena y luego mezclar con 100 gr feta, 100 gr gruyere, sal y pimienta. En mi caso, quería usar la berenjena que me había sobrado de las empanadillas anteriores.




Para la masa, que pesó 500 gr

2 tazas de harina, unos 275 gr
125 ml de agua fría
100 ml de aceite de oliva suave (la receta es con girasol, pero me he permitido este cambio)
1/2 cucharadita de sal

Mezclamos la harina con la sal, en otro bol el agua con el aceite. Hacemos un agujero en la harina y vamos mezclando el líquido poco a poco. Terminamos amasando un poco para homogeneizar.

Dividimos dos partes, por un lado un tercio (166 gr gramos).

Para el relleno usamos el chandrajo que nos había quedado, unos 375 gr que unimos con 100 gr gruyere y 100 gr de feta. Si no tenéis  chandrajo podéis asar una berenjena y mezclarla con los quesos.




En un molde para quiche untado con aceite extendemos la parte grande de la masa. Rellenamos con la mezcla de berenjena y queso. Tapamos con la otra parte de masa. Cerramos.

Pintamos con una yema de huevo diluida con unas gotas de agua. Espolvoreamos con semillas de sésamo. Hacemos un agujero central a modo de chimenea.

Metemos al horno a 190º hasta que esté dorada, unos 40 minutos. Creo que se me tostó un poco.

Espero que os guste. Un besote.