miércoles, 2 de octubre de 2013

Ensaladilla con variantes y medidas



Seguimos publicando poco, parece que nos vamos diversificando y comparto mi tiempo libre con otros proyectos, y seguimos acordándonos de esas vacaciones de verano.

En la casita de campo abundaron la ensalada de tomates, la parrillada y la ensaladilla. Hasta tal punto mi familia (la extensa: mis suegros, mis cuñadas y cuñado) se aficionaron a ésta última que denominaron nuestra dieta como "la dieta de la ensaladilla". En esta semana no faltó un día en nuestra mesa.

Realmente, fueron agradecidos y quedé bien contento. Gracias a que la piscina era bien larga y podía compensar con cierto gasto energético.

Y como me acuerdo de esos días, con añoranza, pensando que ningún tiempo pasado fue mejor...pues me dispongo a hacer una nueva versión. Aprovechando para pesarlo todo bien para que os salga tan rica o más que la mía.





Ingredientes


1 kg de patatas
250 gr de zanahorias
sal

3 cucharadas de vinagre de Jerez y 9 de aceite de oliva virgen

1 cucharadita rasa de sal fina
3 latas de 80 gr de atún en aceite de oliva
1/2 bote de variantes
1 lata pequeña de aceitunas rellenas de anchoa

2 huevos 

mahonesa 260 gr (hoy usamos Hellmann's) más dos cucharadas para cubrir
una latita pequeña de pimientos morrones para decorar

Así lo hice

Pelamos las patatas y las zanahorias. Las patatas las partimos en trozos grandes, cada una en 6 trozos y las zanahorias en 4 a lo largo y luego picamos. Cocemos en agua con sal.

Mientras cocemos aparte dos huevos.

Escurrimos y mantenemos las zanahorias y patatas en la misma olla . Añadimos una cucharadita rasa de sal y una vinagreta que hacemos con vinagre y sal. Con un cuchillo vamos cortando las patatas y las vamos mezclando con la vinagreta y la sal, aún en caliente. Deben quedar de tamaño desigual pero no muy grandes.

Vamos incorporando las variantes escurridas, las aceitunas escurridas y picadas. También añadimos el atún escurrido de su aceite. Picamos uno de los huevos y también lo añadimos.

Por último, ponemos la mahonesa y lo mezclamos todo bien.

Lo nivelo y tapo con un película de film. Le hago unos boquetitos con el cuchillo para que respire y mete en la nevera.

Luego a la hora de servir podemos como hoy ponerlo en un aro y podemos hacer una montañita en una fuente.

Una capita fina de mahonesa por encima y decoramos con el otro huevo en rodajas finas y unas tiritas de pimiento morrón.




Esta es la versión de hoy de nuestra ensaladilla, le hemos puesto variantes aunque no solemos ponerlas por el sur pero la verdad es que queda muy rica.

Y espero que os guste, como a nosotros. Y espero veros más a menudo.

Un besote.

domingo, 22 de septiembre de 2013

En la Peña Original Pedro Romero



Hoy me acuerdo de mis vacaciones, al final de Agosto, en Cádiz. Un día en el terminamos de tapitas mi mamá, mi hermano y mi hermana Leo. Así sín pensarlo fuimos haciendo nuestro peregrinaje entre cañas de cerveza, tapitas de ensaladilla para terminar en esta peña que hace unos meses se ha inagurado.

Realmente la calle de La Palma en verano es un lugar muy especial y aquí encontramos donde comer y disfrutar de canciones de carnaval, chistes. Todo un derroche de gracia y sabiduría gaditanas.




Nuestro amigo Domingo nos atendió de lujo, lo que se dice atención personalizada. En la peña podíamos elegir frituras perfectas (aún recuerdo lo frescos que estaban esos boquerones), ricas papas aliñás, los choquitos. Pero destacaban estas albóndigas de marisco, su plato estrella.

Si váis por allí tenéis que probarlas.

Además Domingo cogió la guitarra y en su escenario nos amenizó con canciones de comparsas gaditanas clásicas (estas me las sabía). Luego vino Toni y nos cantó de chirigotas más actuales y nos contó mil chistes con los que nos partimos.

El Domingo, aunque no pude ir, ponen paella.




Bueno un saludo a estos buenos amigos y espero que tengáis mucho éxito en esta nueva empresa que tan bien y con tanto "arte" estáis montando.

Si a alguién aún le queda algo de vacaciones que no lo dude y tire para Kai, que en el barrio de la Viña les espera un sitio muy especial y donde será recibido con mucha alegría.




En su poster promocional leo:
" si visitas Cádiz y no conoces
 la Peña de Pedro Romero
 tú no has estado en Cádiz."

Y entre sus especialidades: caballas con "periñaca", sardinas a la plancha, álbóndigas de puchero, cazón en adobo, "papita aliñá", boquerones fritos, paella, calamares, etc, etc, etc.

C/Pericón de Cádiz, esquina C/ San Felix. Cádiz

Viva Kai. (Cádiz)

martes, 17 de septiembre de 2013

Pesto al tomate / Pesto alla Santa Margherita



Para mí siempre es un placer comprar un buen ramo de albahaca. Esa bolsa al moverla me transmite, no solo un maravillosa fragrancia, también alegría.

Además nos ha servido de excusa para realizar una variación de esta salsa italiana tan conocida. La conocimos a través de "Trattoria" un gran libro de Patricia Wells.

La hicimos en la batidora aunque podíamos haberla hecho también a mano. Aún así no se parece en nada a las que venden preparadas, "no hay color". La intensidad del sabor, incluso este pesto que es algo más suave al incorporar el tomate, es mucho mayor. La sensación de "frescura", el aroma que despide...

Convierte un simple plato de pasta en una fiesta.




Ingredientes para 4 personas

4 dientes de ajo, picados
sal
2 tazas de hojas de albahaca fresca, un buen puñado
1 tomate maduro, pelado y sin pepitas
1/2 taza de aceite de oliva virgen
60 gr de parmesano rallado por nosotros


En la batidora o en nuestro robot ponemos el ajo con la sal, la albahaca y batimos hasta conseguir una pasta.

Añadimos el tomate picado y el aceite y batimos de nuevo.

Sacamos de la batidora y pasamos a un cuenco donde mezclamos con el queso rallado. Probamos de sal. Mezclamos.

Es para consumir rápidamente o podría conservarse un día en la nevera cubierta. Y al servir mejor a temperatura ambiente y remover de nuevo.





Con dos buenas cucharadas de este pesto tendrás un magnífico plato con el que disfrutarás.

Espero que te guste. Un besote.