viernes, 30 de octubre de 2009

Papas con huevos


Le he dado muchas vueltas a este plato y al fin lo publico.
Mi madre hacía algo parecido en casa, ahora se lo hago a mis niños y de esta forma me aseguro la cantidad de huevo que tienen que tomar.
Los ingredientes básicos son patatas, aceite, laurel. Lo recuerdo sin refrito, cociéndolo todo a la vez pero ahora estoy rehogando antes.
Es una plato pobre al que le tengo mucho cariño.

Ingredientes para dos niños y dos adultos:
  • aceite de oliva virgen extra, poco
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 zanahoria bien picada
  • 1 pimiento verde picado
  • 1 tomate sin pepitas, pelado y picado
Hacemos el refrito lento en un poco de aceite, el tomate después de que todo esté medio hecho.
  • Agregamos las patatas (5-6)cortadas al crack
Subimos el fuego salteamos las patatas y el refrito cogerá color, añadimos
  • 1 cucharadita colmada de pimentón dulce con un poco más de aceite
Unas vueltas y añadimos el agua, sin cubrir. No necesita mucho caldo, la cocción es corta.
Cuando la patata esté blanda y hayamos probado de sal añadimos los
  • 4 huevos, cada uno en un punto cardinal.
Tapamos la olla. El punto de huevo es personal. Lo ideal es tapar la olla, apagar el fuego y que con el calor que le queda vaya haciéndose.
  • Aceite de oliva en el plato
Hemos usado poca cantidad de aceite en refrito porque lo importante es que en el plato nos pongamos un chorro de aceite de oliva bueno. Esto es lo que le da el punto a este plato y lo más sano para todos.

Un enlace con recetas para niños.

Pan con aceitunas


Esta vez hemos hecho un pan sin prefermentos ni masas madres. De forma directa, aquí te pillo, aquí te mato que quiero hacer pan.

Tamizamos la harina en un bol grande y cogemos la levadura y la desmigamos con la manos y la frotamos con la levadura.
Añadimos el agua a temperatura ambiente, el aceite y la malta, vamos uniendo hasta que se nos haga una bola húmeda, ahora le ponemos la sal fina.
Pasamos a una superficie algo enharinada y amasamos según la técnica de Bertinet o sino como toda la vida (con harina hasta que no se pegue en las manos). Me gusta darle reposos a la masa, mientras lavo el bol, retiro restos de la mesa, me lavo las manos, pongo música... vuelvo a amasar.
Cuando veamos que hemos terminado (calcula unos diez minutos), lo ponemos en el bol limpio, enaceitado y tapado con un film. Dos horas de reposo y de actividad libre, yo me fui de compras con mi mujer que esperaba que terminara pacientemente.

Ahora desgasificas. O sea, aplastas para retirar el aire. Y le damos forma de rectángulo sobre la superficie algo enharinada. sobre este rectángulo de masa ponemos aceitunas negras a las que les hemos retirado el hueso (merece la pena que hagamos el trabajo porque el sabor es mucho mejor, son pocas aceitunas).
Ahora vienen los doblados. Doblamos en tres, como si doblarais una manta. Luego volvemos a doblar en tres en la otra dirección. Damos forma de bola remetiendo los lados.
Tiene que volver a subir pero ahora con 3/4 ó una hora será suficiente. Yo lo puse en un molde que compré en internet, un banneton, pero puedes usar un colador grande con un paño enharinado dentro. Más fácil ponlo en la placa del horno, píntalo con aceite y tápalo con el film, déjalo subir ahí. Pon el horno como a 220º.

Si has usado banneton o colador puedes ponerlo sobre la placa del horno fría, poniendo la placa de revés será más fácil. Si tienes pala puedes ponerlo sobre ella y introducir en el horno con la placa caliente o sobre la piedra de hornear.
Importante la humedad. Lo más fácil es poner en el horno agua caliente en otra bandeja o una jarra apta para estas temperaturas.
Metes el pan rápidamente para no perder calor. Bajas la temperatura a los diez minutos a 200º.
A los 40 minutos tendrás el pan, pero míralo antes por si tu horno calienta mucho. Sacas el pan (cuidado de no quemarte) le das la vuelta y unos golpecitos en el culo, si suena como un tambor ya tienes pan.
A una rejilla porque tiene que enfriarse una hora.

Estos son los ingredientes, mi molde es de un kilo y tuve que hacer cuentas, por eso afino tanto:
  • 660 gramos de harina de fuerza
  • 360 gramos de agua a temperatura ambiente. Aproximadamente, no me gusta dar cantidades sobre el agua porque puede cambiar mucho según la harina que uses.
  • 1 cucharada de aceite de oliva más algo más para pintar molde o pan.
  • 1 cucharada de malta que puedes cambiar por miel.
  • 15 gramos de sal.
  • 1/2 bote de 140 gramos de aceitunas negras de Aragón con hueso.
Os dejo un enlace con el resultado del evento del día mundial del pan. Mi pan con maíz está ahí.

jueves, 29 de octubre de 2009

Risotto de rúcula y gambas


Lola, mi esposa, tuvo el acierto de regalarme un maravilloso libro de risotto: "el mundo del arroz" de Luciano Boseggia. Recetas sencillas y fotos espectaculares.

Los risottos se prestan a la creatividad. En mis cuadernos hay decenas de risottos "de la casa".

Siguiendo este libro los mandamientos de un buen risottto son:
  • use preferentemente arroz italiano
  • nunca lave el arroz italiano
  • haga un buen caldo
  • ponga a cocer el arroz a fuego vivo
  • añada el caldo de cocción poco a poco
  • remueva de vez en cuando el arroz para que no se pegue
  • el risotto debe estar jugoso y al dente
  • sírvalo siempre caliente
Los ingredientes para dos personas:
  • 300 gr de gambas

  • 2 cucharadas de mantequilla

  • 2 cucharadas de aceite oliva 0.4º

  • 2 cucharadas de cebolla picada

  • 5 puñados de arroz bomba si no conseguiste carnaroli. (Como siempre 2 puñados por persona y otro para el venga)

  • caldo de pescado a ser posible casero

  • 1/4 vaso de calvados o vino blanco.

  • 1 y 1/2 cucharadas de queso parmesano rallad0

  • 1 y 1/2 cucharadas de pesto de rúcula

  • sal

En una cucharada de mantequilla y otra de aceite doramos las gambas peladas. Agregamos un poco del aguardiente o del vino. Reservamos.

Rehogamos la cebolla, incorporamos el arroz y salteamos bien. añadimos el resto del calvados y dejamos evaporar. Ahora empezamos a incorporar el caldo hirviendo poco a poco. Debe cubrir el arroz y cuando se seque volvemos a añadir caldo. También debemos mover a menudo el arroz. Así 18-20 minutos según el tipo de arroz. Apartamos del fuego.

Incorporamos las gambas, el queso y el pesto. Mezclamos y a servir inmediatamente.

Como veis no es complicado pero no te puedes ir muy lejos, hay que estar ahí agregando el caldo y moviendo (sólo los buenos resturantes italianos ponen risottos), pero el resultado lo merece.

Un enlace con el cocinero fiel.