viernes, 29 de abril de 2011

Pizza florentina



Hago pizzas los domingos, somos metódicos. Me va bien para salir con mis niños y les gustan pero este mes he trabajado dos de los domingos y el último lo paso de vacaciones así que sólo he tenido un domingo para preparar una pizza para el concurso que nuestra amiga Alicia de "las recetas de Alicia", con el que celebra su primer cumple blog.



Y aunque ya hicimos una pizza de espinacas (pizza de espinacas según Marcela) hemos hecho otro de los clásicos: la florentina.

Hemos puesto nuestra masa de harina de garbanzos, un poco de salsa de tomate, las espinacas que hemos salteado, mozzarella y un huevo, así de sencillo.




Nuestra masa

200 g de harina fuerza
50 g de harina de garbanzos
1 cucharadita de miel
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 y media cucharaditas de sal
1/2 cubo de levadura fresca
agua templada

Amasamos como en nuestro vídeo, dejamos subir, extendemos sobre la encimera enharinada. Pasamos a la placa de horno enaceitada. Pintamos con otra cucharada de aceite de oliva.


Para el relleno

Unas cucharadas de salsa de tomate
1 bolsa de 250 g de hojas frescas de espinaca
1 cebolla roja pequeña en juliana fina
sal
nuez moscada recién rallada
1 huevo, aunque pueden ser uno por comensal
150 g de mozzarella
25 g de gruyere rallado

Sofreímos la cebolla en aceite hasta que esté tierna. Añadimos las espinacas hasta que ablanden (yo le pondría unas gotas de zumo de limón para alegrar la cosa). Si queda líquido habrá que retirarlo para que no empapen la masa. Probar de sal.

Sobre la masa, pintada ligeramente con aceite, ponemos la salsa de tomate dejando un borde libre.

Encima ponemos las espinacas pochadas. Rallamos la nuez moscada por encima.

Ponemos la mozzarela en lonchas finas formando pétalos y dejando un círculo central donde irá nuestro huevo. Luego el gruyere rallado por encima y un chorrito corto de aceite de oliva en espiral.

Puse mi horno a tope (entre 250 y 270º), arriba y abajo, y en 11 minutos tenemos la pizza pero otra opción es poner el horno a 220º y meter una primera vez sin el huevo y el gruyere, luego colocamos estos elementos y dejamos el tiempo suficiente para que termine de hacerse.

En cualquier caso espero que os guste.


miércoles, 27 de abril de 2011

Arroz con bogavante



Realmente estos días me encuentro desconectado de la blogosfera y no estoy visitando las cocinas amigas tanto como me gusta. Es que estoy de vacaciones pasando unos días fuera, un poco atareado.

Pero como todo estaba previsto tengo este arrocito de hace unos días. Salía de trabajar del turno de noche y no quería liarme mucho pero cuando ví este bogavante en el Carrefour no pude evitarlo. Empecé bombardeando a preguntas a la pescadera, luego hice una búsqueda por la blogosfera, por google, por mis libros de arroz...hasta que me decidí por una receta de un libro "Avui, arrós" de Miquel Sen y Joan Vinyoli, unos arroces fáciles y para todos los gustos.

La receta no es la clásica caldosita, con los medallones de bogavante sino un arroz seco con el bogavante cortado a lo largo y usando un caldo distinto. Tengo un libro del restaurante "7 portes" donde usa en muchas ocasiones mitad de caldo de pescado y mitad de carne, incluso solo carne en arroces de pescado; eso me dió la idea de usar en este plato caldo de pollo, eso sí de calidad, no vale usar cualquiera.

Y la técnica como a mí más me gusta: usando fuego y horno, y una picada (seguimos usando términos catalanes, no es casualidad) con la que pintamos antes de hornear.

Por otro lado, intenté cuidar los tiempos del bogavante...y no os cuanto más que voy a tardar más en contarlo que en comerlo...al lío.





Ingredientes para los dos de siempre

1 bogavante
5 puñados de arroz bomba
1 tomate triturado o un poco de tomate triturado
1 diente de ajo picado
1 sobrecito de azafrán molido o unas hebras
sal
aceite de oliva virgen extra
caldo de pollo. Usando una paella para 2-3 personas rellenamos hasta el tornillo

Picada

1 ajo
un puñadito de hojas de perejil
1 cucharada de zumo de limón
3 cucharadas de aceite de oliva extra



Sofreímos el bogavante cortado por la mitad a lo largo en la paella en aceite de oliva. Primero por la coraza y luego ligeramente por la carne. Retiramos y reservamos.

Agregamos el ajo hasta que doremos, luego el tomate que se haga un poco y añadimos el caldo, un poco de sal, el azafrán y dejamos cocer durante 5.

Ahora añadimos el arroz y cocemos durante 10 minutos.

Mientras majamos en el mortero un ajo con una pizca de sal y el perejil, incorporamos el zumo de limón y luego el aceite de oliva.

Después de esos 10 minutos pintamos (con brocha) la superficie del arroz, colocamos el bogavante y metemos en el horno precalentado a 220º durante unos 8 minutos.

Tapé con un paño limpio para que reposara unos pocos minutos. Y servimos con limón.

Normalmente, lo habríamos dejado algún minuto menos en el horno y de nuevo en el fuego le hubiésemos hecho un socarrat pero esta vez lo hemos evitado, no queríamos enmascarar en nada el sabor de nuestro artista invitado.

El sabor espectacular, un arroz de día de fiesta en toda regla. Espero que os guste.


sábado, 23 de abril de 2011

Bizcocho de coco


Lo hemos encontramos en varios libros de cocina griega pero nos hemos decantado por la versión de "Cocinas del mundo. Grecia" una colección que salió con el periódico El mundo hace unos años.

Y es la segunda vez que la hacemos, nos ha salido genial, llevamos varios días con este bizcocho con coco y emborrachado con un jarabe que lo hace más jugoso y que lo conserva fresco durante días.

Os lo aconsejo yo y me ayudante, esta vez mi niño Rubén.




Ingredientes

200 g de harina
150 g de mantequilla
150 g de azúcar
4 huevos
1 cucharada de coñac
1 cucharada de zumo de naranja
2 cucharaditas de levadura en polvo
80 g de coco rallado

Para el jarabe

150 g de azúcar
250 ml de agua
1 ramita de canela
1 cucharada de coñac





Podemos empezar haciendo el jarabe. Cogemos un cazo con el agua, añadimos el azúcar, la canela y el coñac y dejamos reducir durante 5 minutos. Dejamos enfriar.

Mientras en un bol mezclamos la mantequilla fundida con el azúcar hasta que la mezcla espume. Vamos incorporando las yemas de una en una. Luego el coñac y el zumo de naranja.

Tamizamos la harina con la levadura y la incorporamos también, luego el coco rallado.

Para terminar batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos al conjunto con movimientos envolventes, a mi hijo le dije "con cariño", "con cuidado" y lo entendió bien.

Lo metí en mi molde cuadrado de silicona y al horno arriba y abajo a 190º-200º. El libro me ponía entre 30 y 35 pero lo saqué a los 25, así que habrá que vigilar para que no se nos seque mucho.




Cuando lo tenemos fuera lo que hicimos fue marcar los rombos como veis en la primera foto, con un cuchillo afilado. Solo cortamos un poco, como un centímetro. Vertimos el jarabe por encima, sin desmoldar, y dejamos al menos 15 minutos para que se empape bien.

De esta forma cortaremos el trozo en el momento que queramos comer pero el resto seguirá conservándose húmedo y rico. El truco lo vimos en otro libro de cocina griega y es muy bueno.

Espero que os guste.