miércoles, 30 de noviembre de 2011

Paella marinera en barbacoa



A mi amigo Juan, un saludo, le encanta la barbacoa y es un experto en este tema. El fin de semana me preguntó si podíamos hacer una paella con bogavante e inmediatamente me ofrecí, habíamos hecho una versión no hace mucho y no había ningún miedo en asumir el riesgo. Así que nos metimos juntos en esta empresa con la que disfrutamos como enanos hasta que terminamos con ella.

El sabor que deja la leña no tiene comparación con vitro o con gas, aunque consigas un buen socarrat. Sí es verdad que es necesario controlar el fuego para que no sea demasiado fuerte y se te evapore el líquido con demasiada rapidez.

Juan tiene sus medidas, una taza (250 ml) de arroz para cada dos y cuatro veces su volumen de caldo, aunque siempre pone un poco más (pero manteniendo proporciones), por si acaso. Esta proporción nos fue muy bien, aunque tuvimos el cuidado de que el fuego no fuera potente durante la cocción del arroz, mejor con las brasas.

Lo hicimos en una paella muy grande, aunque el arroz nos lo comimos entre 4 personas, eso sí dos de ellas no tienen fondo. Eso no varió la cantidad de líquido necesario.




No fui el único culpable de esta maravilla, estaba por allí. La iniciativa, la técnica, los ingredientes...todo esto el culpa de Juan. Las cantidades son orientativas.




Las fotos las hice con la compacta pero me gustaron mucho y os he puesto alguna más de las que suelo.





Ingredientes

Aceite de oliva virgen
1 bogavante hermoso, que cortamos por la mitad a lo largo
unos 300 g de langostinos
1/2 kilo de mejillones
1 cebolla, 2 tomates, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, unas cuantas judías verdes. Todo picado
1 bolsa de preparado para paella (unos 750 gr) con mejillones, gambas, pota...sin descongelar.
2 tazas y media de arroz y cuatro veces su volumen de caldo de pescado
un poco de ajo en polvo
Hebras de azafrán y colorante alimentario
sal

limón para servir




En la paella con aceite vamos salteando los mariscos: primero el bogavante, primero por el caparazón unos minutos y luego por el lado de la carne muy poco; luego, las gambas, doradas vuelta y vuelta. Luego los mejillones hasta que se empiecen a abrir. Y vamos apartando todo.

Luego rehogamos las verduras e incorporamos la bolsa de congelado.

Cuando esté hecho metemos el arroz y los rehogamos unos minutos. Vertemos el caldo (no lo calentamos y no pasó nada). Movemos. Vamos cociendo primero unos minutos a fuego fuerte, movemos e intentamos bajara el fuego, probamos de sal.

Hasta el minuto 18 en el que incorporé el bogavante, los mejillones y la gambas. Apartamos y tapamos con un paño limpio. Dejamos que repose.




Espero que os guste esta paella. Ahora está por ahí la idea de la paella negra, así que próximamente la encuentres por aquí.

Un abrazo.

Y puede que sea algo pronto para la decoración navideña pero en casa y a petición de los peques ya tenemos el árbol y el belem. También parece que la crisis ha hecho que la campaña navideña se adelante. No íbamos a ser menos y estrenamos cabecera. Felicidades.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Pizza de espárragos en masa de parmesano



Os comenté que me habían regalado un nuevo libro de pizzas, "Pizza modo mio", de John Lanzafame, campeón mundial de pizzas. Su libro nos trae resultados fantásticos y muchas buenas ideas aunque no creo que termine de hacer ninguna de sus pizzas tal cual aconseja.

De alguna forma choca mi uso de la pizza con el que presenta en su libro. Mi pizza de domingo es un intento de hacer algo rico, crujiente pero a la vez fácil. Huyo de una elaboración larga de la cobertura y valoro el uso de latas, embutidos, conservas que me permitan acortar el tiempo.

Esta receta maravillosa que vi en su libro se llama " Pizza de espárragos con nueces molidas y aceite de trufa". La lista de ingredientes era muy larga para mí y el domingo no se encuentra ningún supermercado abierto por aquí.

Así que como os digo seguro que encuentro grandes ideas en el libro pero...uno es que es muy sencillo, qué le vamos a hacer. Por si acaso tenéis el libro de John ya os digo que se parece poco a la original. Pero estaba buena, claro que sí.




Ingredientes 

250 gr de masa de pizza de parmesano (la cuento abajo)
unas cucharadas de creme fraiche
1 bote de espárragos verdes, especial revueltos, peso escurrido 100 gr
un poco de cebolla juliana fina
1 ajo picado
un poco de perejil roto con las manos
un poco de frutos secos rallados: nueces, avellanas..al gusto, nosotros usamos cacahuetes
1 huevo, con una pizca de sal
un poco más de parmesano rallado o en láminas al terminar





Sobre la masa de parmesano los consejos de John son elaborar una masa básica (sus cantidades: 1 cucharada de levadura seca, 1 cucharadita de sal, 100ml de agua caliente, 2 cucharaditas de aceite de oliva y 160 g de harina común) aunque retirándole 50 gr de harina y luego cuando haya ligado metemos 50 gr de parmesano.
El resultado bien para variar pero no es para sustituir nuestra masa de toda la vida. Además he comprobado que los tostados intensos no le van bien.

Nosotros hicimos la nuestra de siempre (harina de trigo multiuso, sin harina de garbanzos) y sustituimos los 50 gr de parmesano rallado.

Cuando subió extendemos sobre la encimera enharinada, pasamos a la placa de horno enaceitada y cubrimos con la creme, luego los espárragos bien escurridos, la cebolla ,el ajo, el cacahuete, el perejil y en el centro el huevo con un poco de sal. Metemos en el horno a tope hasta que se dore ligeramente.

Recién sacada espolvoreamos con parmesano rallado o en láminas y a gozar.

El resultado nos gustó, nos gusta variar y seguiremos probando y metiéndonos con experimentos nuevos. Por el camino iremos aprendiendo algo. Y espero que os guste.

Un abrazo y feliz comienzo de semana, aunque el tiempo no acompañe.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Los arroces con almejas


Un plato al que le tengo mucho cariño y que me ha acompañado a lo largo de mi vida de cocinillas. En mis cuadernos aparecen desde siempre, al principio mi fuente de inspiración eran los recetarios vascos.

Y hace casi un año puse uno caldoso muy rico y prometí poner algún otro sin usar caldo previo.

Pero ahora os he puesto dos. Sí un dos por uno. En las dos primeras fotos veis un arroz jugoso con una salsa de albahaca. Algo muy sencillo pero que con el aporte de la salsa gana mucho.
El segundo arroz es un risotto en el que hemos usado un pesto con tomate que nos ha gustado mucho.

Son platos rápidos, con pocos ingredientes. Basta conseguir unas almejas y en estos casos algo de albahaca. Un lujo para una comida improvisada para el sábado.


Así que primero ponemos nuestra almejas (puse 400 g para dos) en agua con sal durante una hora. En una olla pochamos un poco de cebolla y un ajo, agregamos el arroz (grano corto) al que el damos unas vueltas. Añadimos el agua caliente y cocemos durante unos 10 minutos. Un poco de cúrcuma para que nos dé color.

Incorporamos las almejas y dejamos cocer medio tapado. Controlamos de sal, de líquido, queremos que nos queda jugoso. Como referencia debe cocer 18 minutos.

Vamos haciendo nuestra salsa: machacamos en el mortero dos ajos con un poco de sal, añadimos un buen puñado de hojas de albahaca y medio puñado de hojas de perejil. Algo más de sal y vamos incorporando poco a poco el aceite de oliva virgen hasta conseguir una pasta espesa.

Con dos cucharadas de esta salsa en cada plato serán suficientes. El sabor de la albahaca es fuerte.



Este segundo arroz es un risotto más cremoso y más dulzón al incorporar el queso a la salsa. Este pesto lleva también tomate lo que lo hace más rico en matices y más suave.

Ponemos las almejas en agua con sal igualmente. Pochamos cebolla tierna, agregamos el arroz (nos gusta el carnaroli) que salteamos, agregamos vino o coñac y dejamos evaporar. Vamos agregando el agua caliente y poniendo más en cuanto se vaya evaporando.

Elaboramos el pesto de tomate: Majamos en el mortero dos dientes de ajo con un poco de sal, luego añadimos una taza de hojas de albahaca seguimos majando hasta conseguir una pasta. Luego un 1/4 de taza aceite de oliva y 1/2 tomate sin piel ni semillas y picado, poco a poco y majando. Añadimos al mortero 30 g de parmesano rallado, removemos. Probamos de sal.

Seguimos con nuestro tiempo de cocción: 18 minutos, aunque siempre es orientativo.

En cada plato mezclamos con dos cucharadas de este rico pesto.



Espero que os guste. Platos sencillos pero que en mi casa gustan mucho.

Un abrazo.