
Es una receta de panecillos enriquecidos que hago desde hace años. Unos panecillos deliciosos que le encantan a mis niños, pero no sólo a ellos, y que tienen la virtud de servir tanto para dulce como para salado. He ido cambiando la receta original y hemos conseguido un panecillo rico y mejorado con masa madre.
Para 27 panecillos:
- 500 g de harina repostería
- 500 g de harina de fuerza
- 200 g de masa madre San Francisco, aunque puedes usar otra, o no usarla.
- 460 g de leche entera
- 23 g de levadura fresca
- 100 g de azúcar
- 100 g de mantequilla fundida
- puntita de cucharadita de sal
Para pintar:
- Una yema de huevo batida
- Un poco de leche
En un bol unimos la masa madre a temperatura ambiente con las harinas tamizadas, hacemos un agujero en medio y desmenuzamos la levadura fresca, la frotamos con la harina del alrededor, añadimos el azúcar, incorporamos parte de la leche tibia. Mezclamos el centro.
Vamos añadiendo el resto de la leche y la mantequilla fundida y cuando esté todo casi integrado añadimos la sal. Sacamos del bol y amasamos durante al menos 10 minutos. Esta masa es difícil de amasar porque es una cantidad importante y haremos brazos. La masa la dejé húmeda pero no se pegaba a las manos. Quizás necesites más harina, puedes incorporarla poco a poco.
Cuando la sientas elástica y al meterle un dedo la masa vuelva a recuperar su forma lentamente, entonces la metemos en el bol limpio y ligeramente enharinado, cubierta con un paño húmedo. En un sitio cálido y al abrigo de corrientes de aire. Esperas que duplique su volumen. Una hora fue suficiente, aunque depende de la temperatura ambiente.
Luego hago panecillos (los pesé, de 65 gramos, aunque los puedes hacer a ojo). Los coloco sobre dos bandejas con papel vegetal. Los pinto con la mezcla de leche y yema y dejo que suban mientras voy calentando el horno a 190º.
Como fueron dos bandejas cuando vi dorados los de arriba cambié las bandejas de posición para que se doraran por igual.
Cuando estén doraditos los sacas y los pones en la rejilla a que se enfríen.
Como me salen muchos los que no me vaya a comer los meto en bolsas de congelación para las cenas, de 5 en 5. La noche en cuestión sacando los panecillos un rato antes es suficiente.

Si aque tienen que estar ricos, aún me falta mucho para hacer panesa tan elaborados pero voy anotando para ir practicando.
ResponderEliminarTu niña (deduzco que es tu niña) es preciosa.
Saludos.
Tienen una pinta fantástica, la verdad es que este tipo de panes salen siempre buenísimos y mucho más sanos que cualquiera industrial.
ResponderEliminarSeguro que esa preciosa nena se comió más de uno...
Un besico.
Juan Antonio, espectaculares los panecillos, me voy a poner a hacerlos ya mismo, el aspecto es de lo más apetitoso, pero tengo una duda, dices que se pueden realizar sin la masa madre, yo no tengo demasiada experiencia con los panes, estoy en ello, aprendiendo asi que no se como elaborar una masa madre, tampoco se si se puede comprar, si fueses tan amable de como proceder a realizar la receta sin utilizar la masa madre te lo agradeceria porque me apetece mucho hacer estos ricos panecillos.
ResponderEliminarUn saludo
Aiiinn ns, por Dios, que pinta...
ResponderEliminarYo me cogia uno para merendar, eh???
Que ricos!
Besotes
Que panes mas esponjosos! se ven como si fueran nubes redonditas, me gusta la miga!
ResponderEliminarUn saludo
Que ricos los panecillos!! tienen una pintaza estupenda.
ResponderEliminarUn besiño.
Paisano, a esa preciosa princesa y su panecillo me los comia yo, que carita tan linda tiene, y claro por eso tu no paras en hacerle estas cosas tan ricas, que padrazo eres.
ResponderEliminarAunque yo tengo unos panecillos riquisimos que son los que suelo hacer,(son de hamburguesas) estos me los llevo, que se ven divinos, un beso
ja, ja... la foto de la niña con los dos bocaos es genial.
ResponderEliminarEste tipo de panecillos me gustan con salado, bueno y con dulce, me gustan siempre, ya tienes panecillos para algunas cenas. Bss.
ResponderEliminarMe encanta este panecillo, tiene una miga estupenda. Me llevo tu receta para probarla.
ResponderEliminarun abracito,
Que bonitos y que redonditos te han quedado!
ResponderEliminarPor cierto tienes una hija preciosa!!
Un beso!
¡Que buenos! Tienen una pinta estupenda y el color de 10.
ResponderEliminarSaludos.
Puchereta, para hacerla sin masa madre sólo tienes que poner algo más de levadura, vale con 30 gramos.
ResponderEliminarPuedes ver cómo se hace una masa madre en la cocina de auro, puedes buscar masa madre líquida de Erik Kaiser y en "te quedas a cenar", en mi blog roll, en archivos, también puedes encontrar información sobre la masa madre.
Un abrazo y suerte.
Puchereta, para hacerla sin masa madre sólo tienes que poner algo más de levadura, vale con 30 gramos.
ResponderEliminarPuedes ver cómo se hace una masa madre en la cocina de auro, puedes buscar masa madre líquida de Erik Kaiser y en "te quedas a cenar", en mi blog roll, en archivos, también puedes encontrar información sobre la masa madre.
Un abrazo y suerte.
Marhya, todo es ponerse, no es tan elaborado. Lo panecillos son los más agradecidos.
ResponderEliminarUn saludo.
Donibaneko, me quedan aún unos cuantos en la nevera, bien ricos y es verdad, a la niña le encanta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lolah, estoy pensando en los próximos porque eso de hacer un pan con no mucha elaboración y congelar bolsitas para unos cuantos días, merece la pena.
ResponderEliminarUn abrazo.
Para merendar, para cenar, para comer, sirven para todo. Son versátiles, coge uno, si no pasa nada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Los panecillos me parecen ricos, ricos, y tu niña preciosa.
ResponderEliminar