miércoles, 28 de septiembre de 2011

Pan lavash relleno para picoteo



Paseando por unos de esos grandes hipermercados me encontré con un pan plano del que, como aficionado a esto del pan, había oído/leído y evidentemente no tuve más remedio que llevármelo a casa.

Después de tenerlo varios días me decidí a ponérnoslo de cenita. Nada más fácil que untar ese pan plano grande con queso crema y algo más. Un poco de ensalada y cena conseguida, aunque no pudimos con todo.




Extender los dos panes y extender el queso crema ( en este caso fue philadelfia). En uno pusimos sobre el queso: salami en tiras, 4 orejones de tomate seco en aceite de oliva y picado, albahaca fresca picada.

En el otro pusimos 100 g de salmón ahumado en tiras, eneldo picado y unas alcaparras. Enrollamos y cortamos en porciones como en las fotos.

Ambos quedaron muy ricos.

Os dejo un enlace en el que habla de este pan, y otro en wikipedia donde nos cuenta más sobre este pan de origen armenio.

 Y la foto por si lo véis por ahí podáis reconocerlo (fue en Alcampo). Un abrazo.




domingo, 25 de septiembre de 2011

Pizza de queso de cabra con pera y rúcula


Hace unos días os puse una pizza con una base de pesto y encima pera y tomate : sensacional. También os decía que la parte central no quedaba tan crujiente como otras, usé una pera con mucha agua, la ercolina. La pizza de hoy sigue teniendo pera, la conferencia, con menos agua y con una base de queso de cabra bastante espesa y que protege la masa. Nos ha quedado muy crujiente y muy rica.

La idea aparece en mi libro de "500 pizzas y panes planes" De Rebecca Bauniet, una librito majo que edita Blume,  y parecía genial pero ponían la rúcula en la pizza antes de meter en el horno y eso no nos gustó. Tenemos la experiencia que para sacar el mejor aroma de esta hierba es mejor ponerla cuando la pizza acaba de salir del horno y así lo hemos hecho.

El resultado sigue siendo muy distinto para llamarlo "pizza" pero sano y rico a más no poder. Os animo a probarla.





Ingredientes para los dos de siempre

250 gr de masa de pizza como la que hicimos en esta otra 
150 gr de un queso de cabra de rulo, sin corteza
3-4 cucharadas de creme fraiche (si no tenéis podéis usar nata)
1 pera y media tipo conferencia, peladas y cortadas finas (cada una en 12 partes)
un poco de zumo de limón
un puñado de rúcula, sin tallos
pimienta negra


Cortamos la pera la embadurnamos con unas dos cucharaditas de zumo de limón.

Con un tenedor aplastamos el queso de cabra en un pequeño bol y lo mezclamos con unas cucharadas de crema hasta conseguir una masa espesa.

Después de extender nuestra masa y ponerla en la placa de horno enaceitada extendemos la mezcla de queso dejando un borde unos 2 cm.

Encima ponemos las láminas de pera y luego pimienta negra recién molida.

Llevamos al horno a tope y hasta que se doren los bordes.

Al sacar ponemos nuestra rúcula por encima y un poco más de pimienta.




Esta base de queso nos ha encantado y nos ha dado nuevas ideas tanto para pizzas como para otro tipo de  rellenos.

Espero que os guste. Un abrazo.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Ensalada de patatas / Potato Salad


Otra de las ensaladas típicas norteamericanas y es que me gustan las ensaladas de patata. Desde la típica de mi tierra, las papas aliñás, hasta otras que Jamie Oliver nos enseñaba el día de su cumple.
Esta la he hecho varias veces y está bien rica, se convierta casi en una comida ligera vegetariana o en una buena cena.

Las variaciones pueden ser muchas, algunas con bacon pero hoy no hemos ceñido a la receta del mi libro de Cocinas del mundo, de Estados Unidos. Nos gusta tal cual pero en otras ocasiones he usado patatas medianas que troceamos después de cocer y mostaza Dijon en vez de Antigua, y seguía estando igual de buena.


Ingredientes para los dos de siempre

patatas pequeñas, esta vez, o 4 medianas
2 huevos duros
1 cebolleta
60 ml de mayonesa suave
1 cucharada colmada de mostaza a la antigua
5-6 pepinillos 
1 rama de apio
sal pimienta


Cocemos las patatas con su piel en agua salada hasta tiernas. A la vez ponemos a cocer los huevos durante 10 minutos.

Dejamos enfriar hasta que podamos manipular las patatas. Cortamos los pepinillos, la cebolleta y el apio en cubitos y dejando algo de pepinillos y cebolleta para decorar luego.

Preparamos la salsa mezclando la mayonesa y la mostaza y salpimentando al gusto.

Pelamos las patatas y los huevos y troceamos el huevo en cubos (dejamos un rodaja de huevo para decorar) y la patata pequeña por la mitad (si fuera grande en cubos medianos). Los ponemos en una ensaladera junto con el resto de los ingredientes picados. Cubrimos y mezclamos con gran parte de la salsa dejando un poco para que cada uno pueda servirse un  poco más. En cualquier caso y para que nadie se quede corto os aconsejo aumentar la cantidad de salsa y si la veis demasiado espesa aligerarla con unas gotas de leche.




Jamie  nos contaba en una de sus recetas que el truco para que la patata absorba los sabores es unirla al resto de los ingredientes cuando aún está caliente y eso hemos hecho.

Espero que la disfrutéis como nosotros.