martes, 28 de agosto de 2012

Foto del sorteo y vaya veranito



Casi lo primero que hice al llegar a Cádiz fue comprar los regalitos prometidos. Fue rápido, la idea estaba formada y en el colmado me ayudaron mucho.

Así que tenemos un queso curado Pajarete, una queso de oveja, miel del pinsapar, mojama de atún extra de Barbate, butifarra blanca de Patera, aceite de oliva virgen extra de Zahara, vinagre reserva de Jerez y una caja de alfajores de Medina Sidonia.Una pequeña muestra del sabor del sur del sur. Una provincia donde se combina los productos de mar y montaña.

Espero que si alguien por ahí queda por apuntarse a este sorteo por el tercer cumple del blog, que se apunte lo antes posible, a ver si se lo "lleva calentito".



Mis vacaciones empezaron formidablemente con una cenita de gastrobloggers. En el restaurante de Koldo, con tapeo de lujo, como viene siendo usual y para recibir a Tito de "Complicaciones las justas" que visitó la isla y acudió junto a su esposa Cote. Todo un placer conocerlos.




Luego en mi Cádiz natal paseando mucho, cocinando nada, vamos pasando los días. Disfrutando de los amigos, de las tapas de la ciudad, de la familia y de la playa.




Cádiz es barata, tiene un turismo tranquilo donde este año el viento de Levante nos ha permitido gozar de la ciudad a nuestras anchas.




La playa es muy barata y no se prevee que se pueda recortar en agua o en arena por parte de las sabias autoridades. Así que le veo un gran potencial.




Cádiz es una ciudad con un gran bagaje cultural. Con mucha historia, algo que no da dinero. Sus gentes son extrovertidas y sociables




Si nunca estuviste en Cádiz, aún tenemos una hamaca libre para ti.

Un besote.

martes, 21 de agosto de 2012

"Focaccia" de atún al ajillo y aceitunas



De nuevo tocaba hacer pizza y no teníamos una idea salvo la de aprovechar ese atún al ajillo que nos había quedado de la tapita anterior.

Al final, nos decidimos sobre la marcha por esta "focaccia", ya había hecho varias y tengo una publicada, esta basada en una receta de Dan Lepard, más elaborada.

La focaccia es un pan plano italiano, relacionado con la pizza y con algunas variaciones dependiendo del sitio donde se haga. Lo más clásico consiste en una base de pan pintada de aceite, con sal y unas hierbas, o aceitunas por encima.También se puede rellenar. Nosotros la hemos aromatizado con el aceite de la tapita, hemos usado la masa de pizza nuestra, y hemos puesto unas aceitunas, el atún  y algunas escamas de sal maldon.
Le dimos una segunda fermentación para que nos suba más. Pero el resto del proceso de fermentación y de cocción fue como el de la pizza.

El resultado fue para disfrutar si eres panero como yo. Una comida exquisita que podemos acompañar con una ensalada.




Ingredientes

350 gr de masa de pizza más o menos como hemos hecho en otras ocasiones  
      50 gr de harina de garbanzos
      200 gr de harina de fuerza
      1 cucharadita de sal
      1 cucharadita de miel, o azúcar o miel de caña
      2 cucharadas de aceite de oliva, más para pintar
      1/2 cubito de levadura fresca
      agua
aceite del atún al ajillo para pintar la masa
unas aceitunas gordales aliñadas, pero pon las que te gusten
unas láminas de atún, sin cargar mucho la masa
escamas de sal maldon


Hacemos nuestra masa, con está calor nos subió muy rápido. Desgasificamos. Cogemos la parte de la masa que necesitamos, le damos forma de torta más o menos redonda y ponemos sobre la placa del horno enaceitada. Enharinamos un poco la superficie,la cubrimos con un film o paño y dejamos subir de nuevo. En nuestro caso fue 1/2 hora, pero puede que necesitéis algo más hasta que os suba lo suficiente.

Después pintamos con el aceite toda la superficie, colocamos algunas aceitunas, apretándolas un poco en la masa. En los espacios libres introducimos nuestros dedos dejando unos huecos. Ponemos algunos trozos de atún. Y al final ponemos escamas de sal maldon por todo.

Como siempre al horno a tope hasta que se dore y a disfrutar.



Espero que os guste tanto como a nosotros. Un besote.

Y seguimos en celebración y con sorteo. Ya tengo el lote comprado y pronto, será lo próximo, os pondré la foto.

viernes, 17 de agosto de 2012

Atún al ajillo con regañás



En la pescadería ví un precioso trozo de solomillo de atún y me vino a la mente una receta que me comí el verano pasado en Valdelagrana. Pero no era esta la que buscaba, era algo más sencillo donde los trozos se salteaban con ajos picados, ésta quedará para otra ocasión.

La primera que me atrajo fue del blog "Las recetas de mamá", donde Ana lo borda. De ahí ella nos dirije al blog de Felipe Luzón, que nos pone una receta de Isla Cristina. Me quedé con esta última.


Ingredientes

un trozo de atún de unos 320 gr 
sal
1 clavo
1/2 limón
agua
laurel
pimienta
1 ajo grande picado
hojas de perejil picado


Cocemos el trozo de atún en agua con laurel, clavo, medio limón y sal durante unos 5-10 minutos. Reservamos,sacamos del agua de cocción, salpimentamos y dejamos enfriar. Luego podemos cortar en filetes finos o sacar las láminas como hemos hecho nosotros.

Luego hemos extendido en dos fiembreras bajas y amplias para no superponer el atún. Esparcimos el ajo y el perejil picado.

Añadimos generosamente aceite de oliva virgen extra. No hace falta cubrir.

Dejemos en la nevera al menos 24 horas.




Una tapa sencilla y muy rica. Que después te permite crear nuevas tapas de gran calidad o...encima de una pizza como nos pasa a nosotros.

Hemos servido con unas regañás, unos biscotes de Andalucía que nos gustan mucho.

Espero que os guste. Un besote.

Y por si alguien aún no se ha enterado: estamos de SORTEO.