
Un día en casa de mis suegros me llamó la atención un calendario en el que los meses eran fotos de mis niños. Uno de los meses, ahora no sé cual, era mi niña Irene, la mayor, con junto con una montaña de panecillos de pimentón, los de esta misma receta.
Entonces me di cuenta que algunas recetas no eran simples descripciones de cómo se hace una comida sino que ya formaban parte de nuestras vidas. Podría buscar cómo mi niña ha crecido en fotos, junto a éstos y otros panecillos.
Hoy me digo que "es de bien nacidos ser agradecidos" y doy las gracias esos blogueros que están ahí dándonos ideas maravillosas y conformando nuestra mesa y nuestra vida.
Y todo no es cocina, también estamos aquí enganchados en los malos momentos, porque nuestra cocina y nuestro blog es terapia de la buena.
Esta receta es de Tartasacher, de Mil postres, un blog exquisito que visité desde el principio, cuando empecé a mirar recetas en la blogosfera, una de las que siempre está ahí, gracias.
El pan es genial.
Menuda pinta tienen esos panecillos,excelentes y supongo que igual de buenos.
ResponderEliminarHola soy Ague,y soy nueva en tu blog,aquí tienes una seguidora más en esta aventura del blogueo,es verdad que siempre hay alguién hay para apoyarte,la verdad sea dicha,eso es lo más genial del blog,bueno así que me quedo por tu blog tomando notas,y nos vemos por aquí.
Un saludo y buen fin de semana.
Vaya panecillos que te has marcado, se ven estupendos. Saludos
ResponderEliminarTienen una pinta estupenda, ¡menudo corte más bueno! Otra para anotarme, no voy a dar a basto cuando me ponga a ello.
ResponderEliminarBuen día!!
Lindos panecillos! Deben estar muy ricos... Me encanta la historia que los acompaña.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana,
Estos pancitos tienen una pinta bárbara. Tengo pimentón ahumado en la alacena, si encuentro un momento me pongo con ellos.
ResponderEliminarEl blog nos alimenta el espíritu , no solo el estómago.Es compartir con todos nuestras experiencias y dejar la huella del paso del tiempo. Es conocer gente linda de la cual aprendemos un montón.
Me encantó lo del calendario de tus hijos, una idea fantástica.
Cariños
Ague bienvenida y que encuentres recetitas interesantes, ya iremos viéndonos.
ResponderEliminarUn abrazo
Jose Manuel, lo he hecho muchas veces y siempre me han gustado. Muy ricos.
ResponderEliminarUn saludo.
Marhya, quedaron ricos. Y los panecillos no llevan tanto tiempo hacerlos. Son entretenidos pero me divierte hacerlos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hilmar, son ricos. La foto me sorprendió y me hizo gracia. La verdad es que mi niña casi nunca me dice que no a una foto.
ResponderEliminarUn besote.
El calendario es chulo. Ahora hay muchas aplicaciones fotográficas.
ResponderEliminarLa verdad es que estoy contento con esto del blog. Te da trabajo pero nos gusta.
Un besote.
Una historia entrañable que nos cuentas y cosas que comparto contigo. Yo recuerdo y no hace más que dos o tres meses, cuando empecé, los primeros blogs que conocí, los primeros comentarios que me hicieron, quedan ahí como los amigos que no se olvidan, es como esa historia de los patitos, que cuando nacen, siguen como si fuera su madre al primero que los ve nacer. Creo que el blog tiene para cada uno, un significado que va más allá de unas cuantas recetas. Creo que aquí dejamos mucho de nosotros y recibimos mucho de otras personas.
ResponderEliminarEstos panecillos, tan unidos a tu historia e imagínate, a la de tu niña, que es toda su vida, merecen un buen aplauso.
Gracias por compartirlos.
Un beso.
Que rico tu pan!!!....y la historia es hermosa....que rico es recordar a traves de las fotos los momentos vividos.....Abrazos, Marcela
ResponderEliminarViena, es verdad, muchas de nuestras recetas tienen mucha historia. Parte de nuestra vida es la cocina, una cocina a la que amamos, más allá de alimentarnos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Marcela sí que podríamos hacer un albúm de mis niños y las comidas, aunque me comen muy pocas cosas, qué le vamos a hacer.
ResponderEliminarUn saludo.
Qué perfecta está la miga de estos panes. Evidentemente tuvieron un muy buen trabajo de amasado y leudado. Estupenda receta y bonito blog. Saludos! :)
ResponderEliminarMandarina, hoy no quise contar cómo hice la receta para no restar protagonismo a la autora. Gracias.
ResponderEliminar