
Esto de la cocina es para algunos de nosotros un deporte de riesgo. Nos dedicamos a adentrarnos en aromas que nos son desconocidos y a veces pues pasa lo que pasa o "no me ha gustado mucho, esto está solo riquito pero no me dice nada", o "que es lo que hecho, nunca más", o " no veas como está esto, pa chuparse lo dedos".
Pues me he sacado un libro de la biblioteca "Mil colores, mil sabores. Cocina india" de Monisha Bharadwaj y editado por Intermón Oxfam. Es un libro con buenas fotos, con recetas en principio fáciles, que no utiliza especias difíciles de encontrar. Y hace unos días hice la primera receta: pollo al cardamomo. La primera de la opciones: está rico pero...no le veo nada interesante. Hoy hemos hecho este otro pollo, cuya elaboración me parecía algo atrevida porque además de llevar leche de coco que te garantiza el éxito, tenía una gran cantidad de coco rallado que había que tostar. Aquí entrábamos en un terreno inexplorado, habría que cuidar que no se quemara....no sería la primera vez que se queman las especias. Pero... voila, nos ha encantado y tanto mi mujer como mi menda hemos decidido que pronto lo repetiremos. Ya no será tan arriesgado pero no tengáis la menor duda de que el atrevido jantonio subirá otras montañas como éstas.
Ingredientes para cuatro:
- 4 pechugas de pollo en cubos unos 3 x 3 cm.
- Unas cucharadas de aceite de girasol para el rehogado y otras para el salteado del pollo.
- 125 g de coco rallado seco
- 150 g de cebolla en rodajas, una cebolla
- 1 cucharada de garam masala (nuestra versión casera)
- 2 cucharaditas de pasta de jenjibre y ajo. Majando ambos ingredientes a partes iguales. Dos ajos y un trozo de chile fresco de 2-3 cm.
- 1/4 cucharadita de chile en polvo. Para mí es suficiente pero pon la mitad y luego aumentas si quieres, así nunca te pasarás.
- 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
- sal
- 300 ml de leche de coco sin endulzar.
Limpié el wok para eliminar restos de coco, calentamos unas cucharadas más de aceite y agregamos el pollo para dorarlo por todas partes, luego añadimos el chile, la cúrcuma y la sal.
Incorporamos al wok la mezcla de coco y cebolla, agregamos agua, un vaso más o menos, para que el pollo pueda cocer durante 10-15 hasta hecho, dependiendo de lo grueso que lo hayas cortado.
Después incorporamos la leche de coco y calentamos sin que llegue a hervir, dicen que es posible que se corte la leche de coco, aunque no me ha pasado nunca.
En indio se llama Mangalore gassi. Y Monisha nos cuenta que Mangalore es una población india que ha creado una cocina particular basada en el coco y que es muy popular en todo el país.
Pero nosotros solo te podemos contar que disfrutamos comiendo este pollo en salsa con arroz basmati.
Me recordó mucho al que yo preparo, también con basmati (de colores) y al que yo añado pasas, orejones y frutas...
ResponderEliminarSi te apetece verlo...
http://bracecooper.blogspot.com/2008/02/pollo-al-curry.html
Una delicia, y más aún hecho en el wok, claro.
Que original el pollo!!! Con esa combinación de ingredientes tiene que estar relamente bueno.
ResponderEliminarUn besiño.
Deve essere proprio buono questo pollo ! ciao
ResponderEliminarMe encant el pollo así te ha quedado divino, la probaremos aunque no hagamos deportes de riego como tú, buneo yo no mi marido hace barranquismo, aunque seguro que tú eres escalador me lo imagino.
ResponderEliminarsaludossssss
todo lo que va con leche de coco me encanta y si es una carnecita mejor. ahora con el coco rallado no he experimentado nunca pero te aseguro que no pasa mucho tiempo para ello.
ResponderEliminarse ve estupendo.
un abrazo.
Qué bueno, original y seguramente delicioso, vaya mezcla de sabores.
ResponderEliminarSeguiré tus exquisitas escaladas.
Biquiños y hasta la vuelta Jantonio.
Muy bueno! Nunc apreparé nada con leche de coco. Es que por acá no se consigue tan facilmente. A mi también me encanta experimentar y a los míos no tnato probar cosas "raras". Pero al final , nunca queda nada
ResponderEliminarCariños
Futuro he visto tu pollo al curry y como dices es muy parecido, igualmente rico. Veo que también te encanta la cocina oriental.
ResponderEliminarUn saludo
Kanela estaba bien rico pero pondrés más recetas, estamos en racha india.
ResponderEliminarUn saludo repostera.
Stefanía fue arriesgado y rico. Un saludo.
ResponderEliminarMª José la verdad es que solo me arriesgo en la cocina, no soy de montañas.
ResponderEliminarKako, a mí también me chifla la leche de coco, lo del coco rallado es la primera vez. Normalmente, solo lo usamos en pastelería.
ResponderEliminarUn saludo.
Marisa, tengo intención de escalar otras montañas indias. Todo algo picantito.
ResponderEliminarUn besiño.
Erika, tienes que probar la leche de coco.Tengo por ahí una receta thai solo con verduritas, te encantaría.
ResponderEliminarUn abrazo.
J.Antonio, en casa nos pasa lo mismo. Desde que tengo el blog he cocinado cosas que nunca se me habría ocurrido hacer. Pero hay que abrir nuestras mentes y nuestros paladares a cocinas nuevas pero sin olvidar nuestras raices.
ResponderEliminarun biquiño