Ayer ya sabía que iba a tener un día complicado, tenía que hacer un montón de cosas y no me daría tiempo para dedicar a cocinar así que para aligerar el trabajo amasé por la noche y dejé que la masa subiera lentamente en el frigorífico. El sabor sería mejor y no tendría que amasar, ni estar pendiente del levado.
Hice una masa con una quinta parte de harina de maíz y muy poca levadura.
- 250 g harina de fuerza
- 65 g de harina fina de maíz
- agua templada
- 1 y 1/2 cucharaditas de sal
- unos 8 g de levadura fresca
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
Al otro día saqué del frigo una hora antes para que consiga la temperatura ambiente. Luego extendemos y rellenamos.
El relleno de los papás fue una de las pizzas que más me han gustado. Fácil y solo con latas de nuestra despensa. Una pizza muy sabrosa con una pinta peculiar.
- 250 g de masa
- salsa de tomate que puede ser tomate triturado reducido.
- 1 lata de anchoas pequeña en aceite de oliva con su aceite.
- 150 g de aceitunas negras retirándo el hueso aunque puedes coger una de las de sin hueso.
- 125 g de mozzarella
- Algo de orégano
Majamos las aceitunas y las anchoas en el mortero sin intentar que quede demasiado fino, luego unimos el aceite de las anchoas.
Los niños me pidieron corazones y hoy querían uno para cada uno, así que hicimos por primera vez corazones individuales. Me encantó hacerlos.
- 75 g de masa cada pizza
- salsa de tomate
- 1/2 lata de atún para cada una
- 60 g de mozzarela para cada una
- orégano
- Chorrito de aceite de oliva virgen
Empecé por una círculo pero con un entre las dos "aurículas" y un cortecito con tijeras para mejorar la separación. Luego dirigiendo el rodillo hacia las aurículas conseguimos el corazón.
Al final dió tiempo a todo y todo salió bien rico.
¡Qué cucadiña!!!
ResponderEliminarSon preciosas,
la masa supongo que deliciosa
y el relleno...
para quedar bien lleno.
Hasta aquí llega su elaboración
cocinada con mucho corazón.
Biquiños y hasta la vuelta JAntonio.
Madre mia que pasada de pizza!!! Tiene un aspecto espectacular y los corazones me han encantado.
ResponderEliminarUn besiño.
Con qué ganas me comiera un trocito, me has abierto el apetito!
ResponderEliminarSe ve deliciosa con ese quesito derretido mmmmm
saludos,
Vaya pedazo de pizza! Me llama mucho la atención ese picado de anchoas y aceitunas, pero no queda demasiado salada?
ResponderEliminarUn besico.
Marisa, muchas gracias por esos versos, todo un detalle.
ResponderEliminarLas rosquillas siguen siendo un éxito.
Besiños.
Kanela y limón, me alegra que te gusten. Los corazones son ya obligados todas las semanas. Más pequeños son más bonitos.
ResponderEliminarBesiños.
Hilmar me alegro que te guste pero creo que estamos un poco lejos.
ResponderEliminarUn beso.
Lolah, sale sabrosa, no llega ha estar salada. En mis apuntes tenía apuntado que era de las mejores, y es verdad.
ResponderEliminarBesos.
Tengo que darte las gracias por todas las recetas que pones, y especialmente por las de pizza, porque gracias a ti (y a Lola que me habló de tu blog) me he hecho toda una experta en pizzas y ya no pasa una semana que mi hija no me diga "mami ¿esta noche pizza?". Y la verdad es que nada que ver con las del super ni en sabor, ni calidad y 100% caseras y sanas.
ResponderEliminarEsta de anchoas y aceitunas la probaré esta semana que tiene muy buena pinta y por supuesto, los corazones también. Un saludo.
Curcuma muchas gracias. No sabes lo importante que es tu comentario para mí, a veces pienso que soy algo pesado con esto de las pizzas.
ResponderEliminarMe permite amasar y a mi niños les encanta.
Esta es muy chula, te sorprenderá.
Un abrazo.
Hola amigo, la pizza es una maravilla y en casa la hemos preparado un par de veces con harina de maíz, el resultado es muy bueno, me encanta.
ResponderEliminarMe llevo un corazoncito, se puede?
Un abrazo
Me encantó tu versión de pizza distinta. Ayer amasamos ,pero la tradicional. Para la próxima voy a probar con tu receta.
ResponderEliminarEs que todo sle mejor cuando le ponemos el "corazón" ;-)
Cariños
Kako, con harina de maíz queda bastante bien, muchos pizzerías la hacen así. Un saludo de corazón.
ResponderEliminarErika, vengo haciendo muchas pizzas y con harina de maíz y de garbanzos, son como más me gustan.
ResponderEliminarTodo un honor que pruebes mi receta.
De todo corazón.
te han quedado estupendas, la masa se v´espectacular como a mí me gusta, y la de anchoas muy original que delicia.
ResponderEliminarsaludossss
te respondo algo tarde, veo que te ha gustado. Un saludo.
ResponderEliminar