![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwQSePMrfCJ5cKA5ge7juFmQ7EgRSLL03u-0GV8oL3gJ4yx3MCcb1GTfpDFagOhc8OgEzQY3wCJlBPJjhv-fCA-Pl1oCFBb2rJ2TvHAj8kOV7VgzpKvi6nKLjPY5UNPe77iC5eBoxHK6U/s640/Cocina+379.jpg)
Con este helado nos queremos presentar a un evento "Hecho en casa # 5" y dedicado a nieves y helados, que nos trae Ben desde su blog México Sabroso.
Este helado es muy sencillo y os indicamos cómo hacerlo con o sin heladora. Al incorporar el yogur disminuye el número de calorías, al sabor a naranja es intenso debido a que incluímos su ralladura y le hemos puesto un poco de textura incorporando una galletita-snack, un "huesito", troceado con lo que nos iremos encontrando pequeños trocitos de galleta y chocolate.
Os cuento cómo me gusta hacer los polos y en este caso también el helado.
Ingredientes:
- 250 g de yogur natural
- 160 g de azúcar
- 250 g de nata para montar
- Ralladura de 1 naranja
- Zumo de 1 naranja
- 1 huesito troceado pequeño.
Sin heladora
Mezclamos el azúcar con el yogur.
Añadimos la ralladura y el zumo.
Montamos la nata y lo mezclamos todo , junto con el huesito, con cuidado y movimientos envolventes.
Vertemos en un recipiente que no sea muy hondo y dejamos en el congelador una hora mínimo (pero no dejes que se congeles totalmente esta vez).
Pasamos por la batidora para romper los cristales de hielo.
Colocamos de nuevo en el congelador para que se acabe de helar durante una hora como mínimo.
Sacamos de la nevera y lo pondremos en la nevera 15 minutos antes de servir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiePT7JxKb6GWR3PUQFS_FkpHQwiAf_eCTa3arFFHOFPmMdLvpyl9MFOgBSIM7MHUTslg2uv0DSlxW-Wzceca2A2NxiAYwCA2xsxOrszMxp4udcLVV4vitwEqWGPmSOKTAF5Q6Y90JuUW8/s400/Cocina+317.jpg)
Con heladora (nosotros lo hicimos así)
Mezclamos el azúcar con el yogur.
Añadimos la ralladura y el zumo. Vertemos la mezcla en la heladora y agregamos la nata sin montar y el huesito troceado
Incorporamos la nata y encendemos el aparato siguiendo las instrucciones de la heladora.
Ahora podíamos dejarlo en el congelador para que se endureciera el helado pero los pusimos en vasitos de plástico pequeños, tapamos con papel albal, le hicimos un agujero en el centro y metimos una palita de las remover el café o una cucharita de helado. Podéis verlo en polo de sandía.
De nuevo a la nevera y cuando te apetezca un helado sólo tienes que sacarlo y pasarlo un poco por el grifo, tiras de la paleta y ...voilà.
Sencillamente buenísimo, Y esa carita de felicidad bien lo atestigua.
ResponderEliminarSaludos.
¡Qué maravilla de helado!. Se ve estupendo. Me la apunto para prepararla pronto.
ResponderEliminarSALUDOS
Que helado tan rico, me ha gustado mucho lo de los tropezones de huesito.
ResponderEliminarTu niña es una auténtica preciosidad.
Bicos
Que rico y que sanito, para estos calores nos vienen genial, te cojo la receta mmm...
ResponderEliminarTu niña es preciosa, mírala que contenta con el heladito! seguro que le encanto ;)
Besitos
Tienes una hija preciosa, es monísima y se vé muy simpática, que rico el helado que nos presenta, secillo y bueno, a los niños les encantan.
ResponderEliminarsaludosss
Qué helado más rico y sano...y ese huesito dentro ummm. Lo mejor Irene, un besazo de mi parte para esa princesa.
ResponderEliminarPero que gaditana mas guapa tienes, y el helado se ve estupendo, seguro que Irene no dejo nada mas que el palo, besos
ResponderEliminarQué bella tu hija, mis hijos brincarían de alegría con unos heladitos de estos. Se ven riquísimos!!
ResponderEliminarbesito,
lo mejor sin duda,mi pequeña princesita..y el helado espero poder probarlo(si queda alguno ya..jejej)Seguro que buenisimo!!
ResponderEliminarQue delicia de helado, se ve riquísimo!! Tienes una niña preciosa eh.
ResponderEliminarUn besiño.
Simplemente genial... Además, ya va apeteciendo comer cositas así!
ResponderEliminarBesotes
Todavía no he empezado la temporada de helados, se me acumula el trabajo bloguero, (y el otro, ja, ja)
ResponderEliminarMe lo apunto.
Bss.
Jolines ahora me apetece un helado!!! jeje, me muero de calor....
ResponderEliminarUn besito y suerte con el concurso!!
Que delicia¨, yo sólo consumo helados de jogurth, me parecen muy sanos y ricos.
ResponderEliminarEstupenda receta, la dejo para cuando comience el calor.
Un abrazo.
Que rico el helado!!!.
ResponderEliminarY que bonita tu hija...
Me apunto la receta con tu permiso.
Un saludo.
Muy rico el helado y no me parece nada complicado.
ResponderEliminarLa niña es preciosa, se parecerá al padre o a la madre?
un biquiño
La cara de la niña no engaña: ambos, una delicia.
ResponderEliminarMarhya, sí que está rico, creo que aún queda alguno en la nevera.
ResponderEliminarIsabel, si lo hacer cuentámelo, un abrazo.
Rakelilla, ese es el toque maestro. La niña, que te voy a decir yo.
Es sano, para lo que nos comemos normalmente en la calle, es sano Cuinera.
Mª josé es rico y la niña es mi princesa. Me alegro que te guste.
Ana Mª le daré el beso de tu parte.
Mamen mi niña es mallorquina aunque le encanta Cádiz, lo que lo corre por las venas es gaditano puro.
Hilmar, seguro que los tuyos brincan con todo lo que le haces.
Un abrazo.
Maitasún, cada vez hace más calor. Los tienes ahí en la nevera esperándote, son una tentación.
Carol es una evento de esos en los que nadie gana, pero gracias. Cada vez apetece más.
Kako, como siempre vamos cambiados con lo del tiempo. Aquí va llegando la calor y es el momento.
Bego, claro que tienes permiso, para eso estamos y seguro que te saldrán bien.
Pilar, no es nada complicado. La niña se parece al padre, sin dudas, pero en guapa.
Su gracias, bien rico el helado y mi primogénita una princesa encantadora.
Menudo heladito mas rico, gracias al evento de Ben he llegado hasta aqui. Voy a hacerme pronto con una heladora (de las que se meten la cubeta en el congelador antes de poder hacer el helado) y espero poder probar este helado y muchos mas. Sin heladora siempre quedan con mini-cristalitos.
ResponderEliminarSaludos desde Málaga.