El invierno nos acerca a las sopas. En casa hacemos pocas sopas y las que hacemos suelen ser contundentes: nos gusta la harira, el puchero de mi tierra y el minestrone.
Todos los años hacemos esta sopa y desde mucho tiempo vamos guiándonos por nuestro maestro Jamie Olivier. Tengo varios de sus libros y en más de una ocasión nos ha contado sus secretos para esta sopa. Realmente, esta sopa se hace distinta según la región, según la época del año y según los gustos de quien la haga. Usar verduras de temporada, algo de pasta, a veces judías, patatas, hierbas aromáticas...podrían ser alguno de los elementos comunes a las minestrones.
En cualquier caso, a veces cuidas los ingredientes y aún así no consigues un buen resultado. Pero esta vez estoy muy contento porque me ha salido bien rica y además me he salido por la tangente, así me lo paso mejor. Vi una bolsa de verdura cortada (ponía para sopa juliana) en el super y me dije que con estas temperaturas iría bien para sopas, luego me acordé de la minestrone.
Ingredientes
1 buen chorro de aceite de oliva virgen
1 paquete de cintas de bacon de 60 gr
1 cebolla roja picada
2 dientes de ajo picados
1 cucharada de romero fresco picado
1 bolsa de verdura fresca cortada para sopa juliana, trae, tronco de brécol, zanahoria, col blanca, cebolla, judías verdes, acelga, calabacín, trazas de apio...de 400 gr.
2 latas de tomate entero pelado de 400g neto, sin su jugo y picados
1 litro de caldo de pollo
4 puñados de macarrones (puñado por persona)
4 cucharadas de albahaca fresca picada (cucharada por persona)
sal
aceite de oliva virgen, parmesano rallado
En una olla con un poco de aceite rehogamos el bacon un poco, luego la cebolla roja y el ajo, dejamos que coja un poco de color.
Añadimos el romero, unas vueltas, y la verdura cortada. Dejamos unos 10 minutos.
Agregamos el tomates y a los dos minutos el caldo. Cocemos lento durante 20 minutos.
Para terminar incorporamos los macarrones (u otra pasta, hasta podemos poner spaguettis rotos) y casi al final probamos de sal y aromatizamos con la albahaca.
Luego en la mesa podemos ponerle un chorro de aceite de oliva virgen, queso parmesano o pesto genovés.
El aroma que predominó en nuestro caso fue el del romero y nos encantó. Para los dos de siempre era mucha cantidad así que antes de poner los macarrones apartamos la mitad para congelar, que aún nos quedan días de frío por venir.
Espero que os guste. Un abrazo.
Buen pucherete el que nos traes, vamos que para la comida de hoy ya me pasaba por tu cocina.
ResponderEliminarAbrazossss.
Javi.
deliciosa minestrone! una de las sopas más completas
ResponderEliminarMe gusta tu versión del minestrone Jantonio, siempre me ha encantado preparar esta sopita contundente!
ResponderEliminarUn besito y feliz semana
¡Fantástica, Jantonio! lo bien que tiene que entrar, con estos días tan desapacibles de frío y lluvia (por aquí), se ve genial.
ResponderEliminarBesos.
Amigo!!, como me gusta la minestrone, y las que hace Jamie más aún..lastima que en casa no la quiera nadie:(
ResponderEliminarun dia me la hare solo para mi, que ya está bien de solo pensar en los gustos de los demás!!:)
la tuya es perfecta!!!
mil besos Jose!
Sí que es particular esta minestrone, sobre todo por la panceta y la pasta, pero de todas formas me parece una forma exquisita de tomarla, sobre todo los días de frío. Besos
ResponderEliminarUna sopa espectacular. tiene que estar deliciosa, su aspecto así lo dice. Por cierto, yo también soy seguidora total de Jamie Oliver. Un abrazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Esto es una sopa con mucho fundamento, ole ole.
ResponderEliminarBesines
Deliciosa minestrone J.antonio, me gusta mucho este tipo de sopas y te ha quedado muy rica. Pásate por ruidos en la cocina que la mano más inocente de mi casa ha hecho que seas el afortunado. Saludos.
ResponderEliminarQue apetecible te ha quedado.
ResponderEliminarSaludos
Qué rica y completa con ese aroma a romero toda una delicia.
ResponderEliminarLa probaré pues de esta manera nunca la he comido y me apetece un montón.
Besinos.
Ohhh que ricaaaa me la anoto
ResponderEliminarConque te gusta el puchero de tu tierra ¿no? me has recordado que a mi hijo mayor no le gustaba nada el puchero, pero estaba haciendo la mili y su barco fue a America, cuando volvio, una amiga mia al verlo le pregunto que que habia hechado mas de menos en America, y el le dijo, "el puchero de mi madre" cuando me lo conto me puse a llorar como una tonta, que quieres asi somos las madres, un besito paisano
ResponderEliminarY con mis historias de abuelita, no te dije nada de tu minestrone, y me parece muy rica, con un colorido que invita a meter cuchara, algunas veces la hago pero no le añado pastas, un beso
ResponderEliminarUna sopa minestrone perfecta para mi,me encanta contodas esas verduras,muy completa,besos
ResponderEliminarY cuando vaya por tus tierras....me la heces?.....se ve deliciosa....aunque muero por comer una de tus paellas.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarCon el frío que se cae por aqui, no veas lo bien que me vendría un platito de este minestrone.
ResponderEliminarMás completa y apetecible, imposible.
bicos
Qué buena sopita para estos días de frío, llegar a casa y encontrarse cone sto debe ser todo un lujazo. Besos
ResponderEliminarEste Minestrone se ve muy rico con esta pasta que le has añadido.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, tiene un colorido apetecible, saludos