Receta marroquí impactante. No te lo esperas y es que estamos acostumbrados a freír y asar las sardinas y este sabor no es tan potente pero sí bien intenso.
Normalmente, se pueden especiar más pero he elegido una versión con pocas especias para disfrutar del sabor de la sardina, si os gusta el plato en otra ocasión podréis especiarla a vuestro gusto.
Se puede hacer en la tagine pero con los calores da un poco de miedo usar esa cazuela de barro, he optado por lo más fácil y rápido, perdiendo la gran presentación de la tagine.
Así que intentando ser sencillos, difícil con este plato, nos disponemos a hacer esta receta cuya mayor dificultad sería limpiar las sardinas, cosa que se facilita si compras los lomos ya limpios, que ya se venden en muchos supermercados y a buen precio.
Ingredientes para dos:
- 30 g de arroz cocido al dente, usé redondo
- 400 g de lomos de sardinas (limpias de tripas, espinas, escamas, cabezas y colas)
- 2 dientes de ajo majados
- 1 cucharadita de hojas de cilantro picadas
- 1 cucharadita de pimentón
- 1/4 cucharadita de comino molido
- sal
- Salsa de tomate casera
Pasamos la sardinas junto con los ajos y el cilantro por la batidora pero sin intentar homogeneizar demasiado, muchas recetas más tradicionales las majan en un almirez.
Unimos la masa con el pimentón, el arroz cocido, el comino y un pellizco de sal. Unimos ya sin batidora y formamos las albóndigas, no muy grandes.
Para la salsa de tomate basta con pochar una cebolla picada en unas cucharadas de aceite, luego añadir tomates troceados y cocer unos 20 minutos.
Añadimos las albóndigas a la salsa y cocer unos minutos más hasta que el pescado esté en a tu gusto. Unos 12-15 minutos aproximadamente serán más que suficientes.
Servimos caliente y con pan para mojar.
Como variaciones podemos especiar más pero otra opción sería cambiar el cilantro por albahaca, el aroma te cautivará.
¡Que buenas tienen que estar! Nunca las he comido, pero por el aspecto y los ingredientes de la receta me gustan seguro. Apunto la receta.
ResponderEliminarSaludos.
Que original y buena esta receta, tiene que eser estupenbdaa y de sabor con la salsita de tomáte bueníismo.
ResponderEliminarsaludossss
Paisano, no se si en mi casa se lo comerian, pero pinta muy bien, espero que pases un buen verano, yo me voy por unos dias a Vigo con mi hija, un beso
ResponderEliminarQue deliciosas albóndigas de sardinas, me encantaría probarlas.
ResponderEliminarSaludos
¡cómo tienen que estar!! Da un poco de pereza, pero me la anoto porque las sardinas me gustan mucho.
ResponderEliminarBesos.
Espectacular receta. Te he descubierto de casualidad por el blog de Mamen. Sensacional tu blog.
ResponderEliminarTe sigo, paisano.
Un abrazo.
Super originales, me ha encantado... no me imagino el sabor así que voy a tener que prepararlas para probarlas...
ResponderEliminarBesitos
Amparo, las hago de vez en cuando desde hace años y ahora que en el mercadona me han puesto los lomos de sardinas en bandejitas me lo han puesto fácil, hay que repasar por si tienen alguna escama o algún trozo de espina pero te quitan el trabajo gordo.
ResponderEliminarUn abrazo
Mª José no soy mucho de salsa de tomate pero aquí viene que ni pintada.
ResponderEliminarUn saludo.
Mamen mi mujer eso de las sardinas no le hace mucha gracia pero estas albóndigas les gustan.
ResponderEliminarBuen viaje y un abrazo.
Annie, bienvenida al blog. Creo que es una forma distinta de comer pescado, estoy seguro que te encantarían.
ResponderEliminarEspero que encuentres cosas interesantes por aquí. Un abrazo
Marhya, si tienes la salsa preparada, el arroz cocido, los lomos limpios... entonces es más fácil. Y encima con esta calor, te comprendo.
ResponderEliminarUn abrazo
Jose, bienvenido y espero que encuentres recetas interesantes como ésta. Solemos poner un poco de todo, como en botica, lo que sí es que tiramos para la comida sana.
ResponderEliminarUn saludo para ese Kai.
Otra gaditana, que tal Mar. Seguro que te gustan y espero que me lo cuentes.
ResponderEliminarUn abrazo, y que te lo pases bien en la playita.
impactante es la palabra adecuada. una receta sorpredente sin duda alguna.
ResponderEliminarNunca hubiera pensado hacer las albóndigas así... la verdad es que tiene una pinta de 10!!
ResponderEliminarEnhorabuena por la receta!
Besotes
La verdad es que siempre me sorprendió y además es de las que no terminas por atreverte. Merece la pena, Eva.
ResponderEliminarUn saludo.
Alicia, sorprende y están buenas y además son sanas.Gracias.
ResponderEliminarUn besote.