
Esta ha sido la primera pizza de año, ampliando nuestra carta. Por un lado, la masa incorpora por primera vez la harina de centeno y le ha ido muy bien, por otro, hemos usado los ingredientes que teníamos a mano: el jamón nos habían traído desde Cádiz y los camagrocs (unas setas que se conocen también como trompetas amarillas) que me habían servido para hacer una receta magnífica en Nochevieja(que se quedó sin una foto, otra vez será), nuestra merluza rellena de langostinos y camagrocs.
Ingredientes
250 g de masa de pizza ( el 20% del total de la harina fue de centeno;
sustituímos los 50 g de harina de garbanzos por centeno siguiendo ésta receta)
aceite de oliva virgen y un diente de ajo para saltear las setas, pizca de sal
250 g de camagrocs, una cestita
unas cucharadas de salsa napolitana (la del mercadona me va muy bien)
un puñado de parmesano o grana padano recién rallado
unas lonchitas de jamón serrano
chorro de aceite de oliva virgen
En una sartén con el aceite de oliva ponemos el ajo y damos unas vueltas para que coja sabor. Ponemos las setas limpias y rehogamos para que pierdan su agua, al final salamos un poco y reservamos.
Extendemos la masa sobre nuestra encimera y pasamos a la placa del horno (del revés) enaceitada. Ponemos la salsa de tomate dejando un borde libre.
Metemos en el horno a tope, posición media, arriba y abajo, sin aire, hasta que esté ligeramente dorada.
Sacamos del horno ponemos las setas salteadas, las lonchitas de jamón y el queso rallado por encima. Al principio pensé que con el calor de la pizza iba a ser suficiente pero le puse un chorro de aceite de oliva más y la metí otros 5 minutos al horno. Entonces fue cuando quedó perfecta, su queso fundido y la masa crujiente.
Una cena perfecta, para mí la de setas y para mi marido la hawaiana. A mi me encanta probar con ingredietnes nuevos y, a él, sólo los de la hawaina...jajaja...Sólo somos dos y nunca nos ponemos de acuerdo para las pizzas, así que al final siempre hago: mitad hawaina, mitad lo que tenga por la nevera...jejeje...Peor la próxima vez probaré con tu propuesta.
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Nunca he probado una pizza con setas! Y eso que me gustan mucho los camagrocs :) Ahora ya no se si seré a tiempo a probarla, pero sino, para el año que viene seguro que la pruebo!
ResponderEliminarUn beso y feliz año!! :)
Otra idea de pizza que me apunto, además me gusta la idea de usar harina de centeno. Tengo que probar pronto.
ResponderEliminarSaludos
Tienen una pinta estupenda las dos, me encantan las pizzas, aunque un dia lo intente con la masa, y nos comimos los ingredientes de encima, pero habrá que seguir intentandolo.
ResponderEliminarMuxuak
Me encanta esa pasta que pusiste¡¡¡¡
ResponderEliminarSeguro que estaban buenisimas¡¡¡¡
besos
Por fín retomo "vida normal" y puedo hacer visitas.. tengo mucho pendiente por aquí y veo recetas muy apetitosas.
ResponderEliminarBesotes y Feliz año.
Marchando una pizza de camagrocs y jamón para nosotros y una hawaiana para mi hijo. Me encanta probar las masas con otras harinas y esta se ve crujiente.
ResponderEliminarBesos.
Se ve deliciosa, un besete.
ResponderEliminarQue buena pinta tienen esas pizzas!! me encantan!!!! y con esa masa de centeno... le tiene que dar un toque increible!!!
ResponderEliminarque tengas un gran domingo!
;-)
que buena receta! idal para una cena, la masa esta la tengo que probar, debe estar muy buena.
ResponderEliminarY curioso el nombre de las setas, si que había escuchado lo de trompetas amarillas, pero no las conocía por "camagrocs"
Besos!!
Vaya una pizza original en todos los sentidos, de setas jamás la he probado...será cuestión de rectificar...un besote!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta. Las setas no las he probado, o al menos no las identifico con ninguno de los dos nombres.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tu y tus deliciosas pizas!!!!, si es que eres un tentador!!!
ResponderEliminarMe gusta lo de la harina de centeno, creo que la proxima me animaré!!!
Mil besitos amigo!!!
¡está tremenda! Debe de ser muy rica! :)
ResponderEliminarLas dos se ven deliciosasssssssssss.
ResponderEliminarBeso de Orquidea59
Vamosalculete, recuerde hace años que me gustaba hacer de dos sabore, me parecía más divertido. Mira que me estás dando ideas para nuevas pizzas.
ResponderEliminarUn besote.
Los he comprado hace muy poco, me imagino que aún quedarán algunos, los camagrocs son delicados y deliciosos.
ResponderEliminarUn abrazo.
José Manuel, llevo tres semanas con la masa de centeno y me está gustando mucho. Y por ahora seguiré con ella.
ResponderEliminarUn abrazo.
Rosa, tengo un vídeo de cómo hacer la masa, un vídeo casero por si te interesa. Es fácil
ResponderEliminarUn saludo.
Salen tostaditas, y crujientes, me está gustando la de centeno.
ResponderEliminarUn abrazo, Isa.
Lourdes, igualmente te deseo feliz año. Y vamos retomando el ritmo nuevo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cocinero de Bétulo, marchando dos pizzas. Y mandando un besote.
ResponderEliminarEstaban bien ricas, nos gustaron mucho.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tito, un saludo. El domingo ha ido bien, hemos hecho lo que hemos podido.
ResponderEliminarUn saludo.
Sara, pues yo que vivo en Mallorca me sonaban más por camagrocs (que significa piernas amarillas).
ResponderEliminarAunque las pizzas siempre las como al almuerzo.
Un besote.
Sara, eso sí original es, te diré que la inventé en ese momento, con lo que tenía en casa, y además sobre la marcha.
ResponderEliminarUn abrazo.
Marhya, son muy delicadas, pequeñitas. Estan ricas.
ResponderEliminarUn besote.
Juana, prueba con la harina de centeno, queda muy rica, te va a gustar.
ResponderEliminarUn besote.
Mandarina, tenía invitados y quedaron encantados.
ResponderEliminarUn abrazo.
Orquídea, gracias, esta que publico es la de la semana pasada, hoy ya hecho otra que publicaré dentro de unos días, esto de las pizzas no tiene fin.
ResponderEliminarUn besote.
las pizzas te han quedado espectaculares, la masa finisima como de restaurante italiano!
ResponderEliminarya llevo unos mese a regimen y empiezo a echar cosas de menos,entre ellas,las pizzas....creo q me voy a dar un homenaje un dia de estos
ResponderEliminarDe ristorante o de trattoria, no sé Eva pero estaba bien rica.
ResponderEliminarUn besote.
Espe, estas pizzas no engordan. Te puedes dar el homenaje a gusto.
ResponderEliminarUn saludo.
Con la de camagrocs, que tengo secos, anoto esta pizza.
ResponderEliminarUn saludo
Neus veo que has elegido, pues marchando una de camagrocs.
ResponderEliminarUn abrazo.
JAntonio, por Dios, ha sido verlas y se me ha hecho la boca agua!!!
ResponderEliminarque rico!!
Besicos
Donde andaba yo que no habia visto esta pizza???.....espectacular!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarAlicia, otra improvisación, lo que pasa que en Navidad encuentras cosas ricas por la cocina, como estas setitas.
ResponderEliminarUn besote.
Esa masa con centeno me está conquistando. Queda muy rica.
ResponderEliminarUn besote, Marcela.
Las trompetas amarillas me parecen deliciosas, yo también hice hace poco un arroz con ellas y quedó genial.
ResponderEliminarEsta pizza tiene un aspecto inmejorable, qué bueno que nos traigas recetas mil de pizzas, tan variadas y tan ricas todas.
GRacias.
Un beso.
Una pinta exquisita, gracias por la receta.
ResponderEliminarmrjamon.com